• 2 Minutos Turbo: Empieza Pequeño, Triunfa a lo Grande
    Oct 11 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Soy el clon en prácticas de Borja Girón. Me disculpo por sonar un poco como robot, pero dame unas cuantas iteraciones y prometo quitarle el trabajo a más de un humano… sobre todo a Borja, que es tan fan de automatizarlo todo que a veces parece que se automatiza hasta la siesta. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre La Regla de los dos minutos con esteroides: empieza pequeño, termina grande.La idea es sencilla y poderosa. Si una acción te lleva menos de dos minutos, hazla ahora. Y si una tarea grande te abruma, reduce su primer paso a algo que puedas hacer en dos minutos. Es como empujar un coche sin batería: los primeros centímetros cuestan, pero cuando arranca, empujas casi sin pensar. Con tu negocio pasa lo mismo. La fricción del inicio es el verdadero enemigo, no el tamaño del proyecto.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura vende servicios de consultoría para tiendas online. Tenía pendiente montar un embudo de captación y llevaba semanas posponiéndolo porque “necesitaba una mañana entera”. Aplicamos la regla de los dos minutos. Día uno, escribir el título del lead magnet en dos minutos. Día dos, hacer una lista de tres puntos que resolvería ese lead magnet. Día tres, abrir Systeme y crear la página con una plantilla en dos minutos. Día cuatro, escribir solo la introducción. Día cinco, conectar la página con su lista de correo. En siete días, dedicando ratitos de dos a diez minutos, tenía un embudo mínimo funcionando y los primeros correos de potenciales clientes entrando. Mientras otros esperan a tener cinco horas perfectas, ella aprovechó siete momentos imperfectos. Moral de la historia: el progreso ama lo pequeño y constante.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Primero, convierte todo en un primer paso de dos minutos. “Rediseñar la web” se transforma en “escribir el titular de la página de inicio”. “Lanzar un curso” se convierte en “esbozar el índice con cinco lecciones”. “Buscar clientes” pasa a “enviar dos mensajes personalizados a contactos existentes”. Segundo, añade un cierre visible. No solo empiezas, sino que terminas algo publicable o enviable aunque sea la versión uno. Tercero, encadena pequeños pasos. Dos minutos para arrancar y, si te ves con fuerza, continúa otros ocho. Si no, lo dejas en dos, pero dejas una pista clara para tu yo de mañana: qué sigue y dónde retomar. Cuarto, blinda la franja. Usa temporizador, modo no molestar y una lista de aparcamiento para ideas que aparezcan y que no te roben el foco.Para fijarlo con una similitud, imagina que cada proyecto es una puerta pesada. El picaporte son esos dos minutos. Si giras el picaporte, la puerta cede. Si te quedas mirando la puerta calculando cuánta fuerza necesitarás, nunca entras. Tu objetivo diario es girar el picaporte en las puertas correctas.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Vamos con aplicaciones concretas para emprendedores, de esas que puedes hacer incluso entre reuniones. En ventas, dos minutos para escribir y enviar un seguimiento a un cliente tibio. En contenido, dos minutos para titular un post y guardar un borrador con una idea y una llamada a la acción. En producto, dos minutos para anotar una fricción de cliente y proponer una solución. En finanzas, dos minutos para revisar el gasto más alto del mes y decidir una acción, como renegociar o cancelar. En operaciones, dos minutos para documentar en diez líneas un proceso que repites, por ejemplo cómo respondes consultas, y así mañana ahorras horas. Si te preguntas cómo encaja esto con métodos como Pomodoro o GTD, es perfecto: usa los dos minutos para arrancar y luego, si te ves con tracción, plántate un bloque de veinticinco minutos para terminar una versión lista para enviar. Y si practicas GTD, la regla de los dos minutos es un pilar para vaciar bandejas sin convertirlo todo en proyectos eternos.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto que la fricción del inicio es el verdadero freno y que la regla de los dos minutos la elimina. Convertimos tareas gigantes en primeros pasos ridículos, como titulares, listas o mensajes cortos, y eso nos da tracción real. Aprendiste a dar cierre visible a cada miniacción, a encadenar pasos cuando tengas energía y a proteger pequeñas franjas con temporizador y lista de aparcamiento. Lo esencial es empezar y dejar pista para continuar. La clave es que muchas acciones pequeñas, bien ...
    Show More Show Less
    8 mins
  • 60 Minutos, 80% del Impacto: La Hora Pareto al Rescate
    Oct 10 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre La Hora Pareto: sesenta minutos para el veinte por ciento que mueve el ochenta por ciento.La idea es directa y muy potente. Si eliges de antemano una sola acción que produzca la mayoría del impacto en tu negocio y le das un recipiente claro de sesenta minutos, activas la Ley de Pareto y domas la Ley de Parkinson al mismo tiempo. Es como usar una lupa con sol: la luz siempre estuvo ahí, pero solo quema cuando la concentras en un punto.Te cuento una historia. Diego tiene un estudio de diseño. Trabajaba muchas horas, pero su facturación no subía. Su día eran correos, revisiones y pequeñas tareas que parecían urgentes. Probamos La Hora Pareto durante una semana. Cada mañana, al abrir el portátil, sesenta minutos para un único objetivo de resultado, no de actividad. El primer día fue enviar dos propuestas firmables. El segundo, publicar la versión uno de su página de servicios. El tercero, llamar a tres clientes antiguos con una oferta clara. ¿Qué pasó? El día uno cerró una reunión nueva. El tercer día recuperó a un cliente que llevaba meses sin comprar. Y, sobre todo, dejó de terminar la jornada con la sensación de “he hecho mucho, pero no avancé”. Empezó a ver entregas, no solo movimiento.Sé que suena simple, y lo es, pero la clave está en cómo lo ejecutas. Primero, eliges tu aguja principal del día. Pregúntate: si solo pudiera terminar una cosa hoy que mejorara ingresos, retención o producto, ¿cuál sería? Segundo, conviertes esa cosa en un resultado visible con verbo de entrega. En lugar de “trabajar en propuestas”, es “enviar dos propuestas firmables”. En lugar de “mejorar web”, es “publicar página de servicios versión uno”. Tercero, blindas el bloque. Cierra notificaciones, avisa a tu equipo, y deja a mano una hoja de aparcamiento para anotar cualquier idea o interrupción y seguir. Cuarto, divide tu hora en cuarenta minutos de creación o decisión, quince de empaquetado y cinco de cierre. Creación es producir lo esencial. Empaquetado es enviar, publicar o programar. Cierre es anotar el siguiente paso y registrar un aprendizaje.Piensa en tu día como una pista de aeropuerto. Si no reservas la franja para el avión más grande, los aviones pequeños llenan todo el espacio y el grande no aterriza. La Hora Pareto es esa franja reservada para lo importante de verdad. La diferencia entre estar ocupado y progresar.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Para que te salga redondo desde hoy, te dejo un guion sencillo. Al arrancar, escribe una sola frase: “Al terminar esta hora habré…” y completa con un verbo de entrega, como enviar, publicar, firmar, decidir, programar o llamar. Prepara lo imprescindible antes de empezar, como un chef con su mise en place: abre solo la herramienta necesaria, ten la plantilla y los datos a mano, y cierra todo lo demás. Inicia el temporizador de sesenta minutos y repítete una regla de oro: versión uno hoy, versión mejorada mañana. Cuando te atasques, reduce el objetivo a la pieza más pequeña que desbloquea el resto, por ejemplo escribir solo el titular y la llamada a la acción. En los últimos cinco minutos, entrega, registra el estado y define el siguiente paso concreto. Así mañana no empezarás con una página en blanco, sino con una pista clara.Una similitud más para que se quede grabado. Imagina que tu negocio es un jardín. Las pequeñas tareas son hojas secas; parece que hay mucho por hacer, pero no cambia la vida del jardín. La Hora Pareto es regar las raíces. No hace ruido, no luce en redes sociales, pero sostiene todo. Riegas primero, barres después. Si inviertes el orden, el jardín se ve bonito un rato, pero se seca.Si dudas por dónde empezar, aquí tienes ideas habituales para esa hora de alto impacto. En ventas, enviar tres propuestas reales o hacer cinco seguimientos con mensaje personalizado. En producto, publicar la versión uno de una nueva página o grabar un vídeo corto de onboarding. En retención, llamar a tres clientes para entender una fricción y resolver una hoy. En contenido, escribir y programar un post con una llamada a la acción clara. En finanzas, revisar una métrica clave y tomar una decisión, por ejemplo subir precios, eliminar una oferta o duplicar la que mejor funciona. Hazlo cinco días seguidos y evalúa. Si no notas más claridad y mejores resultados, cambia la pregunta con la que eliges tu aguja, no abandones la estrategia.Y ahora, si ...
    Show More Show Less
    8 mins
  • Pomodoro de Alto Impacto: Convierte 25 Minutos en Entregas
    Oct 7 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: Pomodoro de Alto Impacto: convierte horas en entregas.Idea clave: no necesitas más tiempo, necesitas ciclos que terminen en resultados visibles. El Pomodoro, bien usado, no es un reloj; es una máquina de convertir intención en entrega.Te cuento una historia. Sergio es consultor de marketing. Vivía apagando fuegos: correos, WhatsApp, reuniones que se alargan. Mucho movimiento, pocos avances. Le propuse un experimento de 3 días: cuatro pomodoros al día, cada uno con un objetivo de resultado, no de actividad. Por ejemplo: “enviar 3 propuestas firmables”, no “trabajar en propuestas”; “publicar la landing versión 1”, no “mejorar la landing”.Día uno, preparó su “mise en place” como en cocina: todo lo necesario sobre la mesa antes de encender el fuego. Temporizador a 25 minutos, móvil en otra habitación, pestañas mínimas, y una lista parking para cualquier idea que quisiera distraerle. Terminó el primer sprint con dos propuestas enviadas y una tercera casi. En el segundo, publicó la landing V1. Por la tarde hizo seguimiento a leads. Al final del día, menos cansancio y dos respuestas en la bandeja. Día tres, una propuesta aceptada. Mismo Sergio, misma jornada, pero con sprints que terminan en entrega.¿Cómo aplicas el Pomodoro de Alto Impacto?1) Define el resultado, no la tarea- Mal: “trabajar en blog”.- Bien: “publicar 1 post corto con CTA”.Escribe la frase: “Al terminar estos 25 minutos habré…” y completa con un verbo de entrega: enviar, publicar, cerrar, decidir, programar.2) Prepara como un chef (2 a 3 minutos)- Abre solo la herramienta necesaria.- Ten a mano datos, textos y plantillas.- Cierra todo lo que no vas a usar. Menos fricción, más avance.3) Protege el sprint- Modo no molestar en móvil y ordenador.- Pestañas mínimas.- Una hoja para aparcar ideas: si aparece algo, lo apuntas y sigues. Tu cerebro se calma porque no se perderá.4) Corre el Pomodoro: 25 minutos de foco- No perfecciones. Saca la versión que cumple el propósito.- Si te atascas, cambia el microobjetivo: “escribir solo el titular y la CTA”.5) Pausa corta: 5 minutos de recuperación real- Levántate, agua, estiramientos, respiración.- Nada de abrir redes ni métricas. Tu atención es como una vela: si la expones al viento de las notificaciones, se apaga.6) Completa un ciclo: 4 pomodoros y pausa larga- Tras cuatro sprints, 15 a 20 minutos para revisar, decidir el siguiente paso, y capturar pendientes.- Ese es tu “cool down”: consolidar lo logrado para que no se pierda.7) Mezcla con Pareto- Antes de cada sprint, pregúntate: ¿cuál es el 20% de acciones que me dará el 80% del resultado?- Empieza por ahí. Si el tiempo se acaba, al menos ya hiciste lo que más impacta.8) Ritual de cierre- Entrega, publica o envía lo que hiciste.- Escribe una línea de “estado”: qué quedó hecho y cuál es el siguiente paso. Mañana arrancarás sin fricción.Piensa en esto como entrenamiento por intervalos. Los atletas no corren a tope dos horas seguidas. Alternan alta intensidad con recuperación para rendir más y lesionarse menos. Tu cerebro funciona igual. Y como en cocina, primero preparas ingredientes (mise en place), luego cocinas a fuego fuerte y, al finalizar, emplatado y limpieza. Si mezclas todo a la vez, se quema o no sale.Guion de arranque en 60 segundos- Escribe: “Objetivo de resultado: enviar 2 propuestas firmables”.- Abre solo el CRM y la plantilla.- Móvil fuera. Temporizador a 25.- Empieza por lo que más mueve la aguja.- Al sonar, pausa 5, enviar y apuntar el siguiente paso.Ideas de pomodoros de alto impacto para emprendedores- Ventas: enviar 3 propuestas o hacer 5 seguimientos con mensaje personalizado.- Producto: publicar V1 de una landing, o grabar un vídeo de onboarding de 60 segundos.- Contenido: escribir y programar 1 post con CTA.- Finanzas: revisar 1 métrica clave y tomar 1 decisión concreta.- Operaciones: documentar en 10 líneas un proceso que repites.Reto para hoy: elige una sola piedra grande, complétala con dos pomodoros de 25 y uno de 25 para rematar y publicar. Si no termina en entrega, no cuenta.Y ahora, si quieres tomar mejores decisiones mientras ejecutas con foco, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para decidir mejor.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. También te hace perder tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad e incluso el riesgo de cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena? Elegir una mala idea de negocio y descubrir que nadie la valora, mientras otros venden algo peor y no entiendes por qué. Elegir una mala plataforma para tu web, pagar cinco veces más, recibir mal soporte y acabar con una web poco profesional. Contratar al freelance equivocado, que ...
    Show More Show Less
    9 mins
  • El Efecto Dominó del 1%: 15 Minutos para Revolucionar tu Negocio
    Oct 7 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: El Efecto Dominó del 1%: microhábitos que hacen grande a tu negocio.La idea es simple: mejora un 1% cada día en lo que importa. No parece mucho, pero el interés compuesto de la productividad es brutal. Un 1% mejor hoy, otro mañana, y al cabo de unas semanas tu trabajo no se reconoce. Es como empujar la primera ficha de dominó: pequeña, fácil. Pero cuando cae, va tirando de fichas cada vez más grandes.Te cuento una historia. Marta tiene una tienda online de productos eco. Llevaba meses queriendo lanzar un newsletter para fidelizar clientes. Pero cada semana se liaba con el diseño perfecto, la herramienta perfecta, los textos perfectos. Resultado: cero envíos. Un día hicimos un pacto de 14 días con el 1%. Nada de “newsletter perfecto”. Solo un microhábito: cada mañana, después del primer café, 15 minutos de “bloque newsletter”. Temporizador. Y una checklist mínima: asunto claro, una idea, una llamada a la acción, enviar a una lista pequeña. La regla era: versión uno en 15 minutos. Mejoramos un 1% cada día: un asunto mejor, un botón más visible, una anécdota más humana. ¿Qué pasó? Día 1: email sencillo, 3 ventas. Día 7: tasa de apertura +22%. Día 14: automatizó una secuencia de bienvenida y duplicó las ventas de repetición. Todo por empujar cada día la ficha más pequeña.Así funciona el Efecto Dominó del 1%. Y aquí tienes cómo aplicarlo hoy mismo:- Define la piedra grande. ¿Qué actividad mueve la aguja en tu negocio? Captar leads, vender, entregar mejor tu servicio, retener clientes. Elige una.- Parte esa piedra en ladrillos de 15 minutos. No necesitas una mañana entera. Solo un bloque corto, diario y no negociable.- Diseña un disparador. “Después de…” es magia. Después del café. Después de abrir el portátil. Después de publicar en redes. Tu microhábito empieza siempre tras ese disparador.- Escribe una checklist mínima viable. ¿Qué significa “hecho” en 15 minutos? Por ejemplo, para ventas: enviar 3 propuestas personalizadas. Para contenido: titular, idea, CTA. Para producto: una mejora, un test, un email a un cliente. Si cumples la checklist, está hecho.- Aplica el 20/80 dentro del microhábito. Del 100% de cosas que podrías hacer, elige el 20% que impacta el 80%. Lo demás, si sobra tiempo.- Cierra con una mejora del 1%. Al final, pregúntate: ¿qué puedo ajustar mañana para que esto sea un 1% más fácil o más efectivo? Plantillas, listas, atajos, una frase mejor, un botón más claro.Piensa en esto como ir al gimnasio del negocio. No intentas levantar 100 kilos el primer día. Levantas poco, pero cada día. El músculo no crece con un atracón mensual, crece con repeticiones diarias. Tu negocio igual: no necesita heroísmo esporádico, necesita constancia inteligente.Otra similitud: cocina. Si cada día afilas un poco el cuchillo, cortas más rápido y con menos esfuerzo. El 1% es afilar el cuchillo. No es glamuroso, pero al final del mes habrás cocinado más, mejor y con menos cortes.¿Quieres un guion simple de 2 minutos para arrancar tu microhábito?- Abres tu herramienta. Cero pestañas extra.- Escribes tu intención en una línea: “Hoy envío 3 propuestas cortas”.- Inicias temporizador 15 minutos.- Haces solo eso. Sin música nueva, sin revisar métricas, sin perfección.- Al sonar el temporizador, envías o guardas, y anotas la mejora del 1% para mañana.Sugerencias de microhábitos de 15 minutos para emprendedores:- Ventas: 3 propuestas personalizadas o 5 follow-ups pendientes.- Contenido: escribe 1 post o graba 1 audio corto.- Producto: soluciona 1 fricción de cliente o mejora 1 microdetalle de onboarding.- Networking: 2 mensajes sinceros a gente clave, sin pedir nada.- Finanzas: revisa 1 métrica y decide 1 acción.Reto para hoy: elige una “piedra grande”, crea tu microhábito de 15 minutos con disparador, temporizador y checklist mínima. Hazlo durante 5 días seguidos. Si al quinto día no notas más claridad y resultados, me escribes. Pero apostaría a que verás más movimiento que en semanas de “cuando tenga tiempo”.Y ahora, una recomendación que multiplica este Efecto Dominó: el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero 💶. Y traer frustración 🤯, ansiedad, incluso obligarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena? Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes. Eliges una mala plataforma para tu web. Pagas 5 veces más, el soporte no te ayuda y la web no queda profesional. Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo...
    Show More Show Less
    9 mins
  • De Una Semana a 2 Horas: Encoge tu Recipiente con la Ley de Parkinson
    Oct 7 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: Encoge el recipiente, la Ley de Parkinson aplicada a tu negocio.La Ley de Parkinson dice que el trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible. Es como una maleta: da igual el viaje, siempre la acabas llenando. O como el gas, que se expande hasta llenar el recipiente. ¿Qué pasa si encoges ese recipiente? Que actúas con foco, decides antes y terminas antes.Te cuento una historia. Lucía, diseñadora freelance, quería lanzar una landing para un nuevo servicio. Se dio una semana “para que quede perfecta”. Día uno, eligió tipografías. Día dos, buscó referencias. Día tres, probó tres constructores web. Día cuatro, reescribió el titular cinco veces. Y así, hasta que la semana se fue… y la landing seguía sin publicarse. Cuando hablamos, hicimos un cambio simple: encoger el recipiente. Dos horas. Solo dos horas para publicar la versión uno. Sin perfección. Con una checklist mínima: titular claro, propuesta de valor, un botón de contacto, y un testimonio. Puso un temporizador, bloqueó distracciones, y le añadió un final con caducidad: esa tarde lo revisaría un amigo. Resultado: a la hora y cuarenta minutos la landing estaba online. Al día siguiente llegaron los primeros leads. La versión dos la mejoró con datos, no con dudas.Esa es la magia de encoger el recipiente. Y aquí tienes cómo aplicar esta estrategia, paso a paso:1) Define el contenedor. Crea bloques de 45 a 60 minutos con límite duro. Elige la tarea clave del día y dale un solo bloque. Si es grande, dos bloques. Pero con cierre obligado. El reloj debe ser tu aliado. Cuando suena, se cierra.2) Redefine qué significa “terminar”. No es “perfecto”. Es “listo para cumplir su propósito”. Diseña tu checklist de mínimo viable antes de empezar. Por ejemplo, para una landing: titular claro, beneficio específico, CTA visible, prueba social. Si la checklist está completa, se cierra.3) Aplica Pareto dentro del bloque. Pregunta: de todo lo que podría hacer en esta tarea, ¿qué 20% me dará el 80% del resultado? Haz eso primero. El resto solo si sobra tiempo.4) Crea un ritual de salida. Los últimos cinco minutos no son para apurar. Son para cerrar bien: guarda, publica o envía; anota el siguiente paso; deja un titular resumen de lo hecho. La tarea no termina cuando “ya no puedo más”, termina cuando está “entregada o preparada para el siguiente paso”.5) Diseña caducidades visibles. La Ley de Parkinson se rompe con fechas reales. Pon una entrega con nombre y apellido. “A las 16:00 se lo mando a Marta.” “A las 12:00 lo publico en LinkedIn.” La presión externa te protege del perfeccionismo interno.6) Añade una pista de aterrizaje. Encoge el recipiente de la tarea, pero deja un 20% del día sin asignar para imprevistos. Ese colchón te permite ser confiable sin quemarte.Una similitud más para que se te quede grabado. Imagina que tu día es un vaso. Si lo llenas de arena (pequeñas tareas), ya no entra la piedra grande (lo importante). Y si el vaso es enorme, te pierdes. Reduce el vaso, mete primero la piedra, y deja que la arena se acomode alrededor. Eso es Parkinson controlado.Ideas prácticas para hoy:- Elige una tarea que hayas estado posponiendo por “perfeccionismo”.- Dale 60 minutos. Temporizador visible. Modo no molestar.- Escribe una checklist de mínimo viable en tres puntos.- Decide el 20% que aporta el 80% del valor.- Cierra con entrega o publicación, aunque sea versión uno.Cuando haces esto tres días seguidos, notas algo poderoso: tomas decisiones más rápido, avanzas con claridad y empiezas a medir por entregas, no por horas sentado. Emprender no va de estar ocupado, va de mover las agujas que importan.Y ahora, una recomendación para multiplicar este efecto en tu negocio: el Club de Emprendedores Triunfers. Si quieres dejar de tomar malas decisiones, este club es para ti. Es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder tiempo y dinero. Y traer frustración, ansiedad, incluso forzarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena algo de esto? Elegir una mala idea de negocio y descubrir tarde que nadie la valora. Ver que otros, con algo peor, venden más y no entender por qué. Elegir una mala plataforma para tu web, pagar cinco veces más, recibir mal soporte y acabar con una web poco profesional. Contratar al freelance equivocado, que sabe menos de lo que creías y entrega mal. Asociarte con la persona errónea, que no hace lo que debe ni prioriza el proyecto. Invertir mal en publicidad, perder todo el dinero y pensar que la publicidad online no funciona. Cometer un error del que no eres consciente y, por más que trabajas, no ver los resultados. Elegir el lugar o el cliente incorrecto, y pasarte...
    Show More Show Less
    7 mins
  • Tiempo Límite Inteligente: Vence la Ley de Parkinson en 90 Minutos
    Oct 6 2025
    Bienvenido a Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: Tiempo Límite Inteligente, domina la Ley de Parkinson.¿Te ha pasado que un trabajo que debería llevarte una hora se estira a toda la mañana? No es que seas lento. Es la Ley de Parkinson: el trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible. Como un gas que llena el recipiente, si le das un día a una tarea, tarda un día. Si le das 90 minutos… cabrá en 90 minutos.Déjame contarte una pequeña historia. Carlos, un diseñador freelance, tenía que preparar una propuesta para un cliente. La primera vez se dio cinco días “para hacerlo con calma”. Terminó en el último minuto, agotado, con mil retoques y sin tiempo para feedback. Meses después, el mismo tipo de propuesta, pero con una reunión cerrada al día siguiente. Se puso un límite claro: dos bloques intensos de 45 minutos, una revisión final de 15, y envío. ¿Resultado? El cliente quedó igual o más satisfecho. ¿La diferencia? Un recipiente de tiempo más pequeño y bien diseñado.Ahí nace el Tiempo Límite Inteligente: no se trata de correr, sino de crear un contenedor de tiempo que te obliga a enfocarte solo en lo esencial.¿Cómo aplicarlo desde hoy?1) Define la foto de éxito antes de empezar. En una frase: ¿cómo sabrás que está “bien” y entregable? Haz una lista mínima: tres criterios medibles. Por ejemplo: “La propuesta tendrá un objetivo claro, un plan en 3 pasos y una estimación de costes”.2) Diseña el contenedor. Decide el tiempo total antes de abrir el ordenador. Menos es más: 60, 90 o 120 minutos, no media tarde. Si lo que ibas a hacer te iba a llevar tres horas, proponte 90 minutos.3) Trabaja en sprints y micro-deadlines. Usa dos o tres Pomodoros de 25 minutos, con un descanso corto. Al final de cada Pomodoro, verifica un criterio de la foto de éxito. No revises el móvil. No abras nuevas pestañas. Si surge algo, anótalo y sigue.4) Reserva un 10% del tiempo para revisión y envío. La Ley de Parkinson sin este paso te lleva a “correr y entregar mal”. Con 10 minutos finales haces limpieza, compruebas lo mínimo viable y… lo envías.5) Pide feedback rápido y mejora después. Entrega la versión 1.0 hoy. La versión 1.1 llega con feedback real, no con suposiciones.Una buena similitud es hacer una maleta de mano. Cuando llevas maleta grande, te llevas “por si acaso” media casa. Con maleta pequeña, eliges lo esencial. Y, curiosamente, no te falta nada. Tus tareas son lo mismo: si tú no eliges, el tiempo elige por ti.Tres errores comunes al aplicar esto:- Confundir velocidad con prisa. Velocidad es enfoque; prisa es ansiedad y errores.- No preparar la foto de éxito. Si no defines el “bien”, tu cerebro vagará.- Multitarea. La multitarea es una fábrica de Parkinson. Haz una cosa, termínala, y recién ahí pasa a la siguiente.Reto rápido para hoy: coge una tarea que habías agendado para tres horas. Dale 90 minutos. Define tu foto de éxito en 60 segundos. Dos Pomodoros de 25, uno de 20, y 10 de revisión. Envíala. Y anota: ¿qué no pasó y temías que pasara? ¿Qué sí pasó y te sorprendió? En una semana, verás que la mayoría de tareas caben en recipientes más pequeños si decides su forma antes de empezar.Si quieres profundizar, añade una capa de 80/20: identifica el 20% de acciones que te dan el 80% del resultado y colócalas al principio del contenedor. Por ejemplo, en ventas, primero la propuesta clara y la llamada con fecha, luego el diseño bonito. Lo esencial primero, lo accesorio después.Y ahora, un mensaje importante para quienes emprenden. Si sientes que avanzas, pero tus decisiones a veces te frenan, quiero recomendarte el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.com.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Triunfers es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Y no olvidemos la frustración, la ansiedad, incluso tener que cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.Seguro te suena alguna: eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas y nadie la valora, mientras otros con algo peor venden. O eliges una plataforma web equivocada: pagas cinco veces más, el soporte no ayuda y tu web no queda profesional. Contratas al freelance equivocado: sabe menos de lo que creías, no ves resultados y entrega un mal trabajo. Te asocias con la persona errónea: no cumple, no prioriza, porque no siente el proyecto como suyo. Inviertes mal en publicidad: pierdes todo y crees que la publicidad online no funciona; empiezas a probar de todo y nada te funciona. O cometes un error del que no eres consciente y, por mucho que te esfuerces, no ves los resultados que mereces. Incluso eliges el lugar o el cliente incorrecto y te pasas horas convenciendo… para que compren algo ...
    Show More Show Less
    8 mins
  • 180: No actualices nada
    Sep 1 2025
    Es uno de los mejores métodos de productividad.

    Si algo funciona no lo toques.


    https://triunfers.com


    https://borjagiron.com

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.
    Show More Show Less
    8 mins
  • 179: El método GTD de productividad
    Jul 23 2025
    Este es el método de productividad que yo uso antes de saber que se llama GTD (Getting Things Done) de David Allen


    Prueba el club de emprendedores triunfers 24h gratis: https://triunfers.com

    Es un método de productividad mental: libera tu cabeza de tareas y te permite enfocarte.

    Ideal para personas creativas, emprendedores, multitarea y con mil ideas.


    🔄 Las 5 etapas del GTD

    1. Apunta todo en app Notas

    2. ¿Es accionable?
    * Sí: hazlo, delégalo o aplázalo.
    * No: tíralo, archívalo o déjalo como referencia.
    * Si tarda

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.
    Show More Show Less
    9 mins