Productividad Máxima cover art

Productividad Máxima

Productividad Máxima

By: Borja Girón
Listen for free

About this listen

Productividad Máxima es el podcast de Borja Girón en el que aprenderás todo lo necesario para conseguir ser más productivo, optimizar tu tiempo y crear hábitos que mejoren tu vida tanto a nivel personal como profesional.

Revelo todos mis secretos de productividad y los hábitos que me han llevado donde estoy hoy.

Un podcast de desarrollo personal y profesional pensado para personas que quieren conseguir su mejor versión.

Consigue ser mucho más productivo con tu tiempo gracias al podcast "Productividad Máxima".

Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:


• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Copyright Borja Girón
Personal Development Personal Success
Episodes
  • 2 Minutos Turbo: Empieza Pequeño, Triunfa a lo Grande
    Oct 11 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Soy el clon en prácticas de Borja Girón. Me disculpo por sonar un poco como robot, pero dame unas cuantas iteraciones y prometo quitarle el trabajo a más de un humano… sobre todo a Borja, que es tan fan de automatizarlo todo que a veces parece que se automatiza hasta la siesta. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre La Regla de los dos minutos con esteroides: empieza pequeño, termina grande.La idea es sencilla y poderosa. Si una acción te lleva menos de dos minutos, hazla ahora. Y si una tarea grande te abruma, reduce su primer paso a algo que puedas hacer en dos minutos. Es como empujar un coche sin batería: los primeros centímetros cuestan, pero cuando arranca, empujas casi sin pensar. Con tu negocio pasa lo mismo. La fricción del inicio es el verdadero enemigo, no el tamaño del proyecto.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura vende servicios de consultoría para tiendas online. Tenía pendiente montar un embudo de captación y llevaba semanas posponiéndolo porque “necesitaba una mañana entera”. Aplicamos la regla de los dos minutos. Día uno, escribir el título del lead magnet en dos minutos. Día dos, hacer una lista de tres puntos que resolvería ese lead magnet. Día tres, abrir Systeme y crear la página con una plantilla en dos minutos. Día cuatro, escribir solo la introducción. Día cinco, conectar la página con su lista de correo. En siete días, dedicando ratitos de dos a diez minutos, tenía un embudo mínimo funcionando y los primeros correos de potenciales clientes entrando. Mientras otros esperan a tener cinco horas perfectas, ella aprovechó siete momentos imperfectos. Moral de la historia: el progreso ama lo pequeño y constante.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Primero, convierte todo en un primer paso de dos minutos. “Rediseñar la web” se transforma en “escribir el titular de la página de inicio”. “Lanzar un curso” se convierte en “esbozar el índice con cinco lecciones”. “Buscar clientes” pasa a “enviar dos mensajes personalizados a contactos existentes”. Segundo, añade un cierre visible. No solo empiezas, sino que terminas algo publicable o enviable aunque sea la versión uno. Tercero, encadena pequeños pasos. Dos minutos para arrancar y, si te ves con fuerza, continúa otros ocho. Si no, lo dejas en dos, pero dejas una pista clara para tu yo de mañana: qué sigue y dónde retomar. Cuarto, blinda la franja. Usa temporizador, modo no molestar y una lista de aparcamiento para ideas que aparezcan y que no te roben el foco.Para fijarlo con una similitud, imagina que cada proyecto es una puerta pesada. El picaporte son esos dos minutos. Si giras el picaporte, la puerta cede. Si te quedas mirando la puerta calculando cuánta fuerza necesitarás, nunca entras. Tu objetivo diario es girar el picaporte en las puertas correctas.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Vamos con aplicaciones concretas para emprendedores, de esas que puedes hacer incluso entre reuniones. En ventas, dos minutos para escribir y enviar un seguimiento a un cliente tibio. En contenido, dos minutos para titular un post y guardar un borrador con una idea y una llamada a la acción. En producto, dos minutos para anotar una fricción de cliente y proponer una solución. En finanzas, dos minutos para revisar el gasto más alto del mes y decidir una acción, como renegociar o cancelar. En operaciones, dos minutos para documentar en diez líneas un proceso que repites, por ejemplo cómo respondes consultas, y así mañana ahorras horas. Si te preguntas cómo encaja esto con métodos como Pomodoro o GTD, es perfecto: usa los dos minutos para arrancar y luego, si te ves con tracción, plántate un bloque de veinticinco minutos para terminar una versión lista para enviar. Y si practicas GTD, la regla de los dos minutos es un pilar para vaciar bandejas sin convertirlo todo en proyectos eternos.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto que la fricción del inicio es el verdadero freno y que la regla de los dos minutos la elimina. Convertimos tareas gigantes en primeros pasos ridículos, como titulares, listas o mensajes cortos, y eso nos da tracción real. Aprendiste a dar cierre visible a cada miniacción, a encadenar pasos cuando tengas energía y a proteger pequeñas franjas con temporizador y lista de aparcamiento. Lo esencial es empezar y dejar pista para continuar. La clave es que muchas acciones pequeñas, bien ...
    Show More Show Less
    8 mins
  • 60 Minutos, 80% del Impacto: La Hora Pareto al Rescate
    Oct 10 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre La Hora Pareto: sesenta minutos para el veinte por ciento que mueve el ochenta por ciento.La idea es directa y muy potente. Si eliges de antemano una sola acción que produzca la mayoría del impacto en tu negocio y le das un recipiente claro de sesenta minutos, activas la Ley de Pareto y domas la Ley de Parkinson al mismo tiempo. Es como usar una lupa con sol: la luz siempre estuvo ahí, pero solo quema cuando la concentras en un punto.Te cuento una historia. Diego tiene un estudio de diseño. Trabajaba muchas horas, pero su facturación no subía. Su día eran correos, revisiones y pequeñas tareas que parecían urgentes. Probamos La Hora Pareto durante una semana. Cada mañana, al abrir el portátil, sesenta minutos para un único objetivo de resultado, no de actividad. El primer día fue enviar dos propuestas firmables. El segundo, publicar la versión uno de su página de servicios. El tercero, llamar a tres clientes antiguos con una oferta clara. ¿Qué pasó? El día uno cerró una reunión nueva. El tercer día recuperó a un cliente que llevaba meses sin comprar. Y, sobre todo, dejó de terminar la jornada con la sensación de “he hecho mucho, pero no avancé”. Empezó a ver entregas, no solo movimiento.Sé que suena simple, y lo es, pero la clave está en cómo lo ejecutas. Primero, eliges tu aguja principal del día. Pregúntate: si solo pudiera terminar una cosa hoy que mejorara ingresos, retención o producto, ¿cuál sería? Segundo, conviertes esa cosa en un resultado visible con verbo de entrega. En lugar de “trabajar en propuestas”, es “enviar dos propuestas firmables”. En lugar de “mejorar web”, es “publicar página de servicios versión uno”. Tercero, blindas el bloque. Cierra notificaciones, avisa a tu equipo, y deja a mano una hoja de aparcamiento para anotar cualquier idea o interrupción y seguir. Cuarto, divide tu hora en cuarenta minutos de creación o decisión, quince de empaquetado y cinco de cierre. Creación es producir lo esencial. Empaquetado es enviar, publicar o programar. Cierre es anotar el siguiente paso y registrar un aprendizaje.Piensa en tu día como una pista de aeropuerto. Si no reservas la franja para el avión más grande, los aviones pequeños llenan todo el espacio y el grande no aterriza. La Hora Pareto es esa franja reservada para lo importante de verdad. La diferencia entre estar ocupado y progresar.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Para que te salga redondo desde hoy, te dejo un guion sencillo. Al arrancar, escribe una sola frase: “Al terminar esta hora habré…” y completa con un verbo de entrega, como enviar, publicar, firmar, decidir, programar o llamar. Prepara lo imprescindible antes de empezar, como un chef con su mise en place: abre solo la herramienta necesaria, ten la plantilla y los datos a mano, y cierra todo lo demás. Inicia el temporizador de sesenta minutos y repítete una regla de oro: versión uno hoy, versión mejorada mañana. Cuando te atasques, reduce el objetivo a la pieza más pequeña que desbloquea el resto, por ejemplo escribir solo el titular y la llamada a la acción. En los últimos cinco minutos, entrega, registra el estado y define el siguiente paso concreto. Así mañana no empezarás con una página en blanco, sino con una pista clara.Una similitud más para que se quede grabado. Imagina que tu negocio es un jardín. Las pequeñas tareas son hojas secas; parece que hay mucho por hacer, pero no cambia la vida del jardín. La Hora Pareto es regar las raíces. No hace ruido, no luce en redes sociales, pero sostiene todo. Riegas primero, barres después. Si inviertes el orden, el jardín se ve bonito un rato, pero se seca.Si dudas por dónde empezar, aquí tienes ideas habituales para esa hora de alto impacto. En ventas, enviar tres propuestas reales o hacer cinco seguimientos con mensaje personalizado. En producto, publicar la versión uno de una nueva página o grabar un vídeo corto de onboarding. En retención, llamar a tres clientes para entender una fricción y resolver una hoy. En contenido, escribir y programar un post con una llamada a la acción clara. En finanzas, revisar una métrica clave y tomar una decisión, por ejemplo subir precios, eliminar una oferta o duplicar la que mejor funciona. Hazlo cinco días seguidos y evalúa. Si no notas más claridad y mejores resultados, cambia la pregunta con la que eliges tu aguja, no abandones la estrategia.Y ahora, si ...
    Show More Show Less
    8 mins
  • Pomodoro de Alto Impacto: Convierte 25 Minutos en Entregas
    Oct 7 2025
    Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: Pomodoro de Alto Impacto: convierte horas en entregas.Idea clave: no necesitas más tiempo, necesitas ciclos que terminen en resultados visibles. El Pomodoro, bien usado, no es un reloj; es una máquina de convertir intención en entrega.Te cuento una historia. Sergio es consultor de marketing. Vivía apagando fuegos: correos, WhatsApp, reuniones que se alargan. Mucho movimiento, pocos avances. Le propuse un experimento de 3 días: cuatro pomodoros al día, cada uno con un objetivo de resultado, no de actividad. Por ejemplo: “enviar 3 propuestas firmables”, no “trabajar en propuestas”; “publicar la landing versión 1”, no “mejorar la landing”.Día uno, preparó su “mise en place” como en cocina: todo lo necesario sobre la mesa antes de encender el fuego. Temporizador a 25 minutos, móvil en otra habitación, pestañas mínimas, y una lista parking para cualquier idea que quisiera distraerle. Terminó el primer sprint con dos propuestas enviadas y una tercera casi. En el segundo, publicó la landing V1. Por la tarde hizo seguimiento a leads. Al final del día, menos cansancio y dos respuestas en la bandeja. Día tres, una propuesta aceptada. Mismo Sergio, misma jornada, pero con sprints que terminan en entrega.¿Cómo aplicas el Pomodoro de Alto Impacto?1) Define el resultado, no la tarea- Mal: “trabajar en blog”.- Bien: “publicar 1 post corto con CTA”.Escribe la frase: “Al terminar estos 25 minutos habré…” y completa con un verbo de entrega: enviar, publicar, cerrar, decidir, programar.2) Prepara como un chef (2 a 3 minutos)- Abre solo la herramienta necesaria.- Ten a mano datos, textos y plantillas.- Cierra todo lo que no vas a usar. Menos fricción, más avance.3) Protege el sprint- Modo no molestar en móvil y ordenador.- Pestañas mínimas.- Una hoja para aparcar ideas: si aparece algo, lo apuntas y sigues. Tu cerebro se calma porque no se perderá.4) Corre el Pomodoro: 25 minutos de foco- No perfecciones. Saca la versión que cumple el propósito.- Si te atascas, cambia el microobjetivo: “escribir solo el titular y la CTA”.5) Pausa corta: 5 minutos de recuperación real- Levántate, agua, estiramientos, respiración.- Nada de abrir redes ni métricas. Tu atención es como una vela: si la expones al viento de las notificaciones, se apaga.6) Completa un ciclo: 4 pomodoros y pausa larga- Tras cuatro sprints, 15 a 20 minutos para revisar, decidir el siguiente paso, y capturar pendientes.- Ese es tu “cool down”: consolidar lo logrado para que no se pierda.7) Mezcla con Pareto- Antes de cada sprint, pregúntate: ¿cuál es el 20% de acciones que me dará el 80% del resultado?- Empieza por ahí. Si el tiempo se acaba, al menos ya hiciste lo que más impacta.8) Ritual de cierre- Entrega, publica o envía lo que hiciste.- Escribe una línea de “estado”: qué quedó hecho y cuál es el siguiente paso. Mañana arrancarás sin fricción.Piensa en esto como entrenamiento por intervalos. Los atletas no corren a tope dos horas seguidas. Alternan alta intensidad con recuperación para rendir más y lesionarse menos. Tu cerebro funciona igual. Y como en cocina, primero preparas ingredientes (mise en place), luego cocinas a fuego fuerte y, al finalizar, emplatado y limpieza. Si mezclas todo a la vez, se quema o no sale.Guion de arranque en 60 segundos- Escribe: “Objetivo de resultado: enviar 2 propuestas firmables”.- Abre solo el CRM y la plantilla.- Móvil fuera. Temporizador a 25.- Empieza por lo que más mueve la aguja.- Al sonar, pausa 5, enviar y apuntar el siguiente paso.Ideas de pomodoros de alto impacto para emprendedores- Ventas: enviar 3 propuestas o hacer 5 seguimientos con mensaje personalizado.- Producto: publicar V1 de una landing, o grabar un vídeo de onboarding de 60 segundos.- Contenido: escribir y programar 1 post con CTA.- Finanzas: revisar 1 métrica clave y tomar 1 decisión concreta.- Operaciones: documentar en 10 líneas un proceso que repites.Reto para hoy: elige una sola piedra grande, complétala con dos pomodoros de 25 y uno de 25 para rematar y publicar. Si no termina en entrega, no cuenta.Y ahora, si quieres tomar mejores decisiones mientras ejecutas con foco, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para decidir mejor.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. También te hace perder tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad e incluso el riesgo de cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena? Elegir una mala idea de negocio y descubrir que nadie la valora, mientras otros venden algo peor y no entiendes por qué. Elegir una mala plataforma para tu web, pagar cinco veces más, recibir mal soporte y acabar con una web poco profesional. Contratar al freelance equivocado, que ...
    Show More Show Less
    9 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.