Episodes

  • Ep. 11 Tamara Luengo - La crisis del agua, las fugas y cómo solucionarla
    May 25 2023

    Tamara Luengo ha dedicado toda su carrera a la gestión hídrica, sobre todo en la Ciudad de México.


    Es bien sabido que estamos, o al menos nos acercamos a una crisis de agua.


    Hay escasez de agua, sí.

    Pero el problema que mas nos aqueja en la ciudad, y seguramente en la gran mayoría de lugares de Latinoamérica, es que el 40% del agua suministrada a la ciudad se pierde en la red por mala gestión y por fugas.


    Más que una crisis de agua, en el corto plazo tenemos que pensar en una crisis de infraestructura hídrica.


    Escucha a Tamara hablar sobre cómo podemos dar solución a este problema, qué es lo que lo originó en primer lugar y lo más importante, qué podemos hacer nosotras y nosotros como ciudadanos y consumidores.

    Show More Show Less
    1 hr and 38 mins
  • Ep.10 Laura Ortiz Montemayor - Las inversiones de impacto: ¿eres lo que consumes?
    Mar 30 2023

    ¿Qué tanto pueden influir los inversionistas en el cambio económico del país?

    En este país la inversión extranjera es mucho mayor que la inversión nacional ¿sabías? ¿Cuál crees que es el riesgo como emprendedor/a en el camino de crear nuevas cosas? En este episodio te contamos sobre la inversión y sobre cómo funciona (especialmente en nuestro país).


    Acompáñanos en este episodio junto con Laura Ortiz Montemayor, fundadora de SVX México, donde conocerás más sobre la cadena de suministro versus las redes de valor. ¿crees que las redes no son lineales y son múltiples caminos de valor que co-crean y distribuyen? ¡Descúbrelo aquí!


    ¿Crees que tu identidad esta basada en lo que consumes?


    Nosotras creemos que más que ser consumidores asumirnos como productores o inversionistas puede definir mucho mejor quienes sommos. También discutimos sobre ser autosuficientes y cómo esto cambiaría los efectos en la tierra, sobre evolucionar y auto-cuestionar nuestra identidad, la necesidad de desaprender paradigmas y cómo el individuo opera en comunidad. ¿Qué es peor, la ignorancia o la indiferencia?


    Invirtamos en la sustentabilidad de nuestro contexto mientras exploramos juntos cómo podemos desafiar las convenciones y crear un futuro más sostenible.

    Show More Show Less
    1 hr and 27 mins
  • Ep.9 Miranda Edelmann - El café mexicano más allá de la taza.
    Mar 2 2023

    ¿Te imaginas despertar cada mañana y tomar una taza de café producido en México?  Parece una idea obvia en este país, ¿no? Pero la realidad es que el café que consumimos en México no es mexicano ¡sí, así es!, en este episodio, te contamos por qué.

    Acompáñanos en esta conversación con Miranda Edelmann, co-fundadora de Postales de Café, donde conocerás la producción de café, las formas de consumo y sus consumidores. Descubre el proceso del café desde su semilla hasta las distribuciones y costos reales de su consumo.

    En esta fascinante charla, te daremos datos reales: México es el noveno productor de café en el mundo, ¡y aún así no lo consumimos! Pero no todo es malo, también conocerás las iniciativas para fomentar el consumo del café mexicano.

    Conoce la fascinante historia detrás de esta bebida y lo que ha hecho por cómo trabajamos hoy en día.
    ¡Prepárate para tener una perspectiva completamente nueva sobre tu café! 

    Show More Show Less
    2 hrs and 6 mins
  • Ep.8 La ola de despidos masivosy la tecnología en el mercado laboral.
    Feb 16 2023

    ¿Quieres conocer la verdad detrás de la ola de despidos masivos en el mundo de la tecnología?
    ¿Por qué hay tantas personas buscando trabajo?   
    ¿Y qué pasa con la tecnología avanzando tan rápido?   

    En este 8vo episodio exploraremos la controversial ola de despidos masivos, cómo está afectando la tecnología al mercado laboral y la importancia del nearshoring.

    Marcelo Torres Llamas, Director Regional de Business Development en Laboratoria, nos cuenta sobre las mujeres en la industria de la tecnológica, cómo se ve el empleo/desempleo en el futuro y de lo que Laboratoria hace hoy por ellas y el mercado laboral tecnológico.

    ¿Crees que la tecnología nos remplazará por completo?

    ¡Sintoniza ya!
    👏🏽 💼 👩🏻‍💼

    Show More Show Less
    1 hr and 59 mins
  • Ep.7 Javier Van Cauwelaert- El verdadero costo de la pesca.
    Jan 26 2023

    ¿Cuál crees que sea el verdadero costo de la pesca?

    El precio comercial del pescado va mucho más allá.
    Desde el agua usada y desperdiciada para mantener tu pescado “fresco”, hasta la calidad de vida de los peces, los océanos y los pescadores.

    ¿Que tan fresco es en verdad?

    De esto, de temas relacionados con la esclavitud pesquera, los procesos de distribución y pesca sustentable es de lo que trata este 7mo capítulo.

    Javier Van Cauwelaert, director general de SmartFish, nos platica sobre la cadena de suministro, el mercado internacional, los procesos de antes vs los de hoy en la pesca y lo que SmartFish hace por el medio ambiente y los pescadores.

    ¡Sumérgete en el mundo de la pesca sustentable!
    🐠🤘🏽🌱


    Show More Show Less
    1 hr and 24 mins
  • Ep. 5 Alejandra Valdez - Los residuos como reflejo del consumo, pepenadores y el reciclaje.
    Dec 8 2022

    Un dato sobre el reciclaje en México:

    No hay datos sobre el reciclaje.


    Esto es uno de los tantos problemas que tenemos cuando se trata de manejar nuestros residuos.


    Y los pepenadores...

    Este segmento de la población es clave para el reciclaje y rara vez se les da el crédito que se merecen.


    En este capítulo, Ale Valdez, fundadora de Ecolana nos habla sobre por qué nuestra basura es un reflejo de nuestra cultura, nuestros hábitos de consumo y nuestras etapas de vida.

    Y por qué los pepenadores son las primeras personas que hacen este análisis de datos a escala 🤔


    Dime qué desechas y te diré quién eres.

    Show More Show Less
    1 hr and 46 mins
  • Ep. 4 Matías Vera-Cruz - Cerveza hecha con agua de lluvia y el impacto de las cerveceras
    Nov 24 2022

    México es uno de los países más cheleros del mundo.

    No sólo eso, también somos el principal exportador de cerveza a nivel mundial.

    Esto es algo muy bueno en términos económicos, desafortunadamente es detrimental para el ecosistema y comunidades locales.


    La extracción excesiva de agua, la devastación de las tierras y la producción de desechos son los resultados más notorios.


    Matías Vera-Cruz, fundador de Monstruo de Agua, lucha por promover y explorar la biodiversidad del terruño mexicano.

    Al usar ingredientes endémicos de México y agua de captación pluvial, Monstruo de Agua busca demostrar que es posible luchar por un ecosistema en equilibrio sin tener que sacrificar uno de nuestros más grandes gustos: la chela. 

    Show More Show Less
    1 hr and 57 mins
  • Ep. 3 Raúl Mondragón - Chinampas, consumo local y el Buen Vivir
    Nov 10 2022

    Hay un gran poder de resolver nuestros problemas sociales y ambientales a través de la agricultura.


    En este episodio, platicamos con Raúl Mondragón, fundador de Colectivo Ahuejote: un colectivo de agricultores chinamperos agroecológicos de la zona de Xochimilco, CDMX.


    Platicamos sobre el enorme poder social que tiene la organización colectiva para lograr el comercio digno, la regeneración de un ecosistema y un cambio sustancial en el consumo de alimento de las personas.


    ¿Es posible combatir el enorme impacto negativo de las empresas grandes a través de la producción agroecológica y la colectividad?

    ¿Qué tiene más impacto, un producto orgánico importado o un producto local con pesticidas?


    Este capítulo esta lleno de dilemas éticos que seguramente te harán cuestionar varias de las decisiones que tomas a la hora de consumir.

    Show More Show Less
    2 hrs and 11 mins