Mil Palabras cover art

Mil Palabras

Mil Palabras

By: Mil Palabras
Listen for free

About this listen

Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en http://www.milpalabras.com.co (www.milpalabras.com.co) y http://www.milpalabras.com (www.milpalabras.com)Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss (https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support).Copyright Mil Palabras Economics Leadership Management Management & Leadership Marketing Marketing & Sales
Episodes
  • #294 Robar como un artista
    Aug 22 2025

    ¿Por qué robar como un artista también mejora tu comunicación?

    Para Austin Kleon, autor del libro Steal Like an Artist, esta es la esencia de la creatividad, algo que sin duda también puede transformar la forma en que comunicamos.

    Para empezar, pensemos en algunos casos reales donde las grandes obras no surgieron de la nada, sino del diálogo con lo que ya existía:

    El “robo” de Los Beatles y el rock and roll americano

    Muchos consideran a The Beatles como la banda más influyente de la historia de la música. Pero ellos mismos admitieron que buena parte de su inspiración vino del rock and roll y el rhythm and blues estadounidense de los años 50.

    Chuck Berry, Little Richard y Elvis Presley marcaron su sonido inicial. Lo que hicieron los Beatles fue absorber esas influencias, mezclarlas con su propio contexto británico y convertirlas en algo completamente nuevo.

    El “robo” de Steve Jobs y el diseño de Apple

    Jobs nunca ocultó que buena parte del ADN de Apple provenía de su fascinación por el diseño tipográfico y por el trabajo de empresas como Xerox PARC. Allí vio por primera vez una interfaz gráfica con ventanas y un ratón.

    Jobs lo tomó, lo reinterpretó y lo llevó al mercado con un estilo elegante y minimalista. El resultado fue el Macintosh, un computador que no solo funcionaba, sino que también era bello de usar.

    El “robo” de Lin-Manuel Miranda y Hamilton.

    El exitoso musical Hamilton no se parece a ningún otro de Broadway, pero su innovación no vino de la nada. Miranda tomó la historia de los padres fundadores de Estados Unidos Alexander Hamilton, la cruzó con ritmos de hip hop, R\&B y música pop, y la presentó en un formato clásico de teatro musical. El resultado fue un híbrido que revolucionó la escena cultural.

    Estos ejemplos demuestran algo clave: la creatividad rara vez nace en un vacío. Se construye sobre lo que ya existe, reinterpretado a través de nuestra mirada y experiencia.

    Robar como un artista en la comunicación

    Cuando comunicamos, también estamos “robando como artistas”. No inventamos cada palabra desde cero. Usamos frases que hemos escuchado, estructuras que nos enseñaron en el colegio, ejemplos que alguna vez nos contaron, gestos que hemos visto en otros. Lo importante es cómo logramos tomar todo eso y darle nuestro propio sello.

    Un líder, por ejemplo, puede inspirarse en discursos históricos para motivar a su equipo, pero adaptándolos al contexto actual y al lenguaje de su organización. Un profesor puede apoyarse en referencias clásicas, pero presentarlas con humor o con ejemplos de la vida diaria. Incluso en un correo electrónico, tomar una estructura que ya funciona y personalizarla con nuestro estilo es una forma de “robar creativamente”.

    La clave, como dice Kleon, está en seleccionar bien las referencias. Robar de una sola fuente es plagio; hacerlo de muchas, es investigación. Y en la comunicación pasa igual: mientras más amplias y diversas sean nuestras influencias, más original puede ser lo que decimos.

    En este episodio de Mil Palabras partimos del libro Steal Like an Artist de Austin Kleon para entender cómo estas ideas aplican al mundo de la comunicación. Porque al final, comunicar también es un acto creativo: tomamos lo que otros ya dijeron, lo filtramos con nuestra visión y lo convertimos en un mensaje fresco y propio.

    Así que la próxima vez que pienses que “todo ya está dicho”, recuerda que lo importante no es inventar desde cero, sino cómo mezclas y presentas lo que recibes. Ahí está tu originalidad, y ahí está tu poder como comunicador.

    #Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Robar Como Un Artista, #Steal Like An...

    Show More Show Less
    19 mins
  • #293 Cuidado con el diminutivo- lo que comunicas sin querer
    Aug 9 2025

    Cuidado con el diminutivo, lo que comunicas sin querer

    Cuidado con los diminutivos: un problema que no suena tan chiquito

    Es cierto que en muchas culturas —especialmente en Latinoamérica— los diminutivos se usan como expresión de cariño, cercanía o cortesía. Pero también es cierto que, cuando los usamos sin conciencia, pueden jugar en contra de lo que queremos comunicar. Especialmente en contextos profesionales.

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué en una reunión de trabajo alguien dice “tenemos un temita importante para hoy”? ¿O por qué, al presentar a una colega, alguien suelta “ella es la ingenierita que nos acompaña”? A veces suena simpático. Otras, simplemente... incómodo.

    El problema no está en el diminutivo en sí, sino en el mensaje que transmite sin que te des cuenta. Puede proyectar inseguridad, falta de claridad, condescendencia, o incluso restarle autoridad a la persona o al asunto del que hablas.

    Y no solo pasa con cosas o situaciones. También usamos diminutivos para referirnos a personas, y ahí el asunto se pone más serio. Llamar “jefecita” a una líder, “secretarita” a una profesional experimentada, o “Carlitos” a un colega que se llama Carlos puede parecer inofensivo, pero en realidad es una forma de quitarle peso a su rol, a su identidad o a su trabajo.

    ¿Entonces debemos erradicarlos por completo? ¿Se pueden usar sin problema si hay cariño? ¿O mejor buscar otras formas de comunicar amabilidad sin caer en lo pequeñito?

    Los diminutivos los discutimos a fondo en el episodio más reciente de Mil Palabras

    🎧 “Cuidado con el diminutivo: lo que comunicas sin querer” es un episodio diseñado para ayudarte a identificar el uso de diminutivos en tu lenguaje cotidiano, entender su impacto —especialmente en entornos profesionales— y descubrir estrategias para eliminarlos sin perder cercanía ni amabilidad.

    ➡️ Si alguna vez dijiste “favorcito” pensando que sonaba mejor…

    ➡️ Si sientes que los demás te toman menos en serio…

    ➡️ O si simplemente quieres pulir tu forma de comunicar para que lo que dices tenga más claridad y fuerza…

    Te invito a escuchar este episodio.

    Porque el lenguaje no solo transmite lo que pensamos. También define cómo nos ven. Y en comunicación efectiva, cada palabra cuenta.

    #Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Santiago Ríos, #Diminutivos, #Lenguaje Profesional, #Estilo De Comunicación, #Claves Para Comunicar, #Comunicación En El Trabajo, #Tono Y Mensaje, #Marca Personal, #Liderazgo Comunicativo, #Psicología Del Lenguaje, #Cultura Organizacional, #Comunicación Estratégica, #Errores De Comunicación, #Relaciones Laborales, #Inteligencia Conversacional

    Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co

    Recursos recomendados en este Podcast

    Libro Presentation Zen – Garr Reynolds

    Libro The Presentation Secrets of Steve Jobs - Carmine Gallo

    Episodios relacionados que pueden complementar este episodio:

    [Episodio 288] Hablar en público no es lucirse, es servir

    https://www.milpalabras.com/288-hablar-en-publico-no-es-lucirse-es-servir/

    [Episodio 242 y episodio 63 ] controla el miedo al hablar en público

    https://www.milpalabras.com/242-tacticas-para-hablar-en-publico-y-manejar-el-miedo/

    https://www.milpalabras.com/63-miedo-a-hablar-en-publico-como-dominarlo/

    Episodio 254...

    Show More Show Less
    20 mins
  • #292 ¿Cómo eliminar las muletillas?
    Jul 25 2025

    Cómo eliminar las muletillas al hablar en cualquier contexto

    Cuando usamos muletillas casi nunca nos damos cuenta. Hasta que nos graban. O alguien, con cariño o sin él, nos lo dice.

    En este episodio de Mil Palabras hablamos de cómo detectar y reducir esas muletillas que, sin querer, hacen que nuestra comunicación pierda impacto. No se trata de sonar como un robot, sino de que nuestras ideas se escuchen sin distracciones.

    Además, exploramos por qué aparecen, cómo afectan a quien habla y a quien escucha, y sobre todo, qué herramientas prácticas puedes usar para comenzar a eliminarlas desde ya.

    Y no, no vamos a satanizar las muletillas. Tampoco diremos que el silencio es un error. Porque muchas veces, una pausa vale más que mil 'ehhh'.

    Cómo eliminar las muletillas al hablar en cualquier contexto

    Las muletillas, a pesar de tu capacidad para hablar en público

    También abordamos cómo las muletillas pueden aparecer incluso cuando hablamos con confianza, y por qué eliminarlas no es solo para quienes presentan en público, sino también para quienes graban videos, dan entrevistas o simplemente quieren expresarse con más claridad en el trabajo.

    Si has sentido que tus ideas se pierden en el ruido, o que tu voz no impacta como debería, este episodio es un punto de partida. No hay fórmulas mágicas, pero sí hábitos que se pueden entrenar.

    Escúchalo completo en tu plataforma favorita y compártelo con alguien que quiera sonar más seguro al hablar.

    #Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast,# Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Cómo Eliminar Las Muletillas

    Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co

    Conoce más de Fabiola aquí:


    sitio web: https://www.fabiolaperezolalde.com/

    Su podcast: https://www.fabiolaperezolalde.com/https-open-spotify-com-show-7yvlqlccjyiomsvydnluth-1

    Instagram: https://www.instagram.com/fabiolaperezolalde/

    YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rN-5HwrUJ-4&list=PL18zUMmdsIBCLa2TUIApkK5E9XvGBavGy


    Recursos recomendados en este Podcast

    Suscríbete a http://www.milpalabras.com

    Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”

    https://milpalabras.com.co/

    Otros podcasts recomendados de nuestra red

    Un café con tu futuro

    Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.

    https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c

    Logística que Trasciende

    Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.

    https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/

    Experiencia Tech

    Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.

    https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJ

    Historias que Nutren

    Conversaciones con profesionales que tienen algo...

    Show More Show Less
    20 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.