
#293 Cuidado con el diminutivo- lo que comunicas sin querer
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Cuidado con el diminutivo, lo que comunicas sin querer
Cuidado con los diminutivos: un problema que no suena tan chiquito
Es cierto que en muchas culturas —especialmente en Latinoamérica— los diminutivos se usan como expresión de cariño, cercanía o cortesía. Pero también es cierto que, cuando los usamos sin conciencia, pueden jugar en contra de lo que queremos comunicar. Especialmente en contextos profesionales.
¿Te has preguntado alguna vez por qué en una reunión de trabajo alguien dice “tenemos un temita importante para hoy”? ¿O por qué, al presentar a una colega, alguien suelta “ella es la ingenierita que nos acompaña”? A veces suena simpático. Otras, simplemente... incómodo.
El problema no está en el diminutivo en sí, sino en el mensaje que transmite sin que te des cuenta. Puede proyectar inseguridad, falta de claridad, condescendencia, o incluso restarle autoridad a la persona o al asunto del que hablas.
Y no solo pasa con cosas o situaciones. También usamos diminutivos para referirnos a personas, y ahí el asunto se pone más serio. Llamar “jefecita” a una líder, “secretarita” a una profesional experimentada, o “Carlitos” a un colega que se llama Carlos puede parecer inofensivo, pero en realidad es una forma de quitarle peso a su rol, a su identidad o a su trabajo.
¿Entonces debemos erradicarlos por completo? ¿Se pueden usar sin problema si hay cariño? ¿O mejor buscar otras formas de comunicar amabilidad sin caer en lo pequeñito?
Los diminutivos los discutimos a fondo en el episodio más reciente de Mil Palabras
🎧 “Cuidado con el diminutivo: lo que comunicas sin querer” es un episodio diseñado para ayudarte a identificar el uso de diminutivos en tu lenguaje cotidiano, entender su impacto —especialmente en entornos profesionales— y descubrir estrategias para eliminarlos sin perder cercanía ni amabilidad.
➡️ Si alguna vez dijiste “favorcito” pensando que sonaba mejor…
➡️ Si sientes que los demás te toman menos en serio…
➡️ O si simplemente quieres pulir tu forma de comunicar para que lo que dices tenga más claridad y fuerza…
Te invito a escuchar este episodio.
Porque el lenguaje no solo transmite lo que pensamos. También define cómo nos ven. Y en comunicación efectiva, cada palabra cuenta.
#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Santiago Ríos, #Diminutivos, #Lenguaje Profesional, #Estilo De Comunicación, #Claves Para Comunicar, #Comunicación En El Trabajo, #Tono Y Mensaje, #Marca Personal, #Liderazgo Comunicativo, #Psicología Del Lenguaje, #Cultura Organizacional, #Comunicación Estratégica, #Errores De Comunicación, #Relaciones Laborales, #Inteligencia Conversacional
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Libro Presentation Zen – Garr Reynolds
Libro The Presentation Secrets of Steve Jobs - Carmine Gallo
Episodios relacionados que pueden complementar este episodio:
[Episodio 288] Hablar en público no es lucirse, es servir
https://www.milpalabras.com/288-hablar-en-publico-no-es-lucirse-es-servir/
[Episodio 242 y episodio 63 ] controla el miedo al hablar en público
https://www.milpalabras.com/242-tacticas-para-hablar-en-publico-y-manejar-el-miedo/
https://www.milpalabras.com/63-miedo-a-hablar-en-publico-como-dominarlo/
Episodio 254...