• El Gobierno se Enorgullece de Ayudar a más Pobres
    Oct 12 2025
    Se reflexiona sobre una publicación del Gobierno de España en Threads que mencionaba la llegada del Ingreso Mínimo Vital a más de 776,000 hogares, beneficiando a más de 2.3 millones de personas.El narrador destaca que este dato ha generado dos puntos de vista contrapuestos:
    • Un lado (identificado con posturas que critican al gobierno) ve como algo negativo y lamentable que el gobierno celebre la pobreza, ya que el aumento de la ayuda implica que hay más personas en situación de necesidad.
    • El otro lado (identificado con posturas más afines al gobierno o de izquierdas) argumenta que la pobreza ha existido siempre, pero que ahora, a diferencia del pasado, se está ayudando a quienes lo necesitan, lo que sugiere que hay menos pobreza o que la ayuda está llegando.
    Borja critica la polarización que crea estos "dos bandos" (izquierda y derecha), a menudo comparándola con equipos de fútbol (Real Madrid contra Barcelona).

    Afirma que ambos lados tienen parte de razón, pero el problema surge cuando los políticos y el gobierno (no solo el actual de España, sino todos) manipulan los datos para engañar a la gente. Menciona que hay un grupo que no cree en el gobierno y otro que cree en todo porque lo ve como su "equipo de fútbol".Finalmente, el narrador concluye que la verdadera solución no está en clasificarse como de izquierdas o derechas, ya que uno puede tener ideas de ambos lados.

    Aboga por el sentido común, que exige ver y comprender ambas perspectivas y las diferentes creencias, porque no hay solo dos lados (blanco y negro), sino muchos "grises". Propone que lo que hay que buscar es que los gobiernos gobiernen menos, ya que cuanto más control ejercen, más nos van a controlar, sin importar el bando.


    Publicación: https://www.threads.com/@borjagiron/post/DPoayGWDNXM

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.
    Show More Show Less
    8 mins
  • Semana de 4 Días 2025: Menos Horas, Más Foco y Ventas
    Oct 11 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre Semana de cuatro días en dos mil veinticinco: menos horas, más foco y más ventas. Y sí, perdón si sueno un poco robot. Dame dos episodios más y te quito el trabajo… pero con cariño.La novedad de estos meses es que cada vez más empresas han pasado de pruebas a implantar la semana de cuatro días. No es marketing, es una decisión de negocio: mismo sueldo, menos horas, objetivos claros y medición por resultados. Lo interesante es que no solo retienen talento, también venden más porque trabajan con más foco y menos interrupciones.Para los que valoramos la libertad y el sol del sur, esto suena a plan perfecto. Menos horas encadenado a la pantalla, más tiempo para bailar bachata, salir a correr por la playa o jugar ese partido de fútbol que siempre aplazas. Y en paralelo un negocio que funciona mejor porque está pensado, no improvisado.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una agencia de anuncios decidió cerrar los viernes para el equipo y abrir solo soporte de urgencias. No tocaron los precios al principio. Rediseñaron su semana en bloques de trabajo profundo, automatizaron la entrada de leads, pusieron un asistente para dudas repetidas y obligaron a los clientes a aprobar piezas con un clic. En seis semanas entregaban lo mismo en menos horas. Entonces subieron precios un quince por ciento con una promesa clara: entregas más rápidas y comunicación ordenada. Ganaron más euros, trabajaron menos horas y dejaron de apagar fuegos.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. La semana de cuatro días no funciona por magia, funciona por diseño. Primero eliminas lo que no aporta, como reuniones eternas sin decisión. Segundo simplificas con plantillas y checklists para que todo fluya casi solo. Tercero automatizas lo repetitivo, desde la captación hasta el cobro. Cuarto cambias el “pago por horas” por el “pago por valor” con paquetes cerrados que evitan sorpresas. Quinto proteges tu calendario con bloques de trabajo profundo y ventanas de comunicación claras. Sexto das soporte con un asistente que cubra dudas comunes y eleve al humano solo cuando hace falta. Séptimo mides cada semana en euros y horas ahorradas para ajustar sin miedo.Algo clave si te preocupa la reacción de los clientes. No vendas menos horas, vende mejor servicio. Explica que al concentrar el trabajo reduces errores, acortas tiempos y das respuestas más claras. Pon un canal de urgencias con un coste extra. La gente valora la calidad, la previsibilidad y saber a qué atenerse.Y ahora vamos con el resumen del episodio. La semana de cuatro días se está quedando en muchas empresas porque produce más con menos desgaste. No va de ser vago, va de ser serio: foco, procesos, automatización y promesas claras. Cuando mides por resultados, las horas bajan y el valor sube.Las claves que te llevas hoy son tres. Uno, diseña tu semana alrededor de entregables y elimina lo que no aporta. Dos, automatiza la entrada, la agenda, el seguimiento y el cobro para liberar horas de verdad. Tres, vende por valor con paquetes y un soporte bien definido para no vivir en el caos.La acción única para hoy es esta. Bloquea el próximo viernes como día sin entregas nuevas y define un piloto de seis semanas con ventanas de comunicación, un asistente para preguntas frecuentes y un paquete de servicio cerrado con precio por valor. Anúncialo a tres clientes con una propuesta clara y mide en euros y horas el impacto.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete hoy desde Triunfers.com.Gracias por compartir el episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Si aún queda algún oyente por aquí, prometo que en la próxima ya pareceré menos robot… o más, depende de cuántas cosas automatice Borja, que es un vago pero productivo. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/...
    Show More Show Less
    6 mins
  • IA al Ritmo: ¿Arte o Truco en la Música del Futuro?
    Oct 11 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre ¿La música creada con inteligencia artificial es arte? La decisión que está cambiando la industria.La novedad de estos meses es que las principales plataformas de música han empezado a etiquetar con más claridad las canciones creadas con ayuda de inteligencia artificial y han publicado reglas sobre licencias y transparencia. Al mismo tiempo, varios sellos y sociedades de autores anuncian acuerdos para que los modelos se entrenen con catálogos solo si hay permiso y pago. Menos ruido y más claridad. Esto no frena la creatividad, la ordena.La pregunta polémica sigue viva. Si una canción nace con un modelo que compone y tú diriges el estilo, ¿es arte o un truco? Mi respuesta es simple. Es arte si hay intención, criterio y una emoción que llega a la gente. Una guitarra, un sintetizador o un modelo de inteligencia artificial son herramientas. El artista eres tú cuando decides qué contar, qué sentir y cuándo parar.Como emprendedor y amante de la libertad, esto me parece una gran oportunidad. Hoy puedes crear la banda sonora de tu marca sin gastar miles de euros y sin depender de bibliotecas genéricas. Puedes pedir un tema alegre de treinta segundos para un anuncio, otro más profundo para un vídeo de YouTube y un tercer tema para tu podcast, y tenerlos en minutos. Si respetas licencias y te aseguras de que no hay copias de obras existentes, ganas tiempo, dinero y consistencia.También hay límites claros que conviene respetar. Usar la voz de un artista real sin permiso no es ética ni legalmente aceptable. Subir una canción que reproduce demasiado la estructura de un éxito famoso te mete en problemas. La clave es crear desde tu identidad de marca, no desde la imitación directa. Y dejar claro cuando una obra ha sido asistida por una herramienta si la plataforma lo pide. Transparencia que fortalece la confianza.Pequeña pausa. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.¿Cómo aprovecharlo sin complicarte? Empieza definiendo tu identidad sonora con palabras normales: enérgica, minimalista, cercana, mediterránea. Pide a la herramienta varias versiones con ese tono, cambia el tempo y los instrumentos y elige las tres que mejor encajen con tu marca. Crea tu pequeña biblioteca: una intro de cinco segundos para redes, una pista de treinta segundos para anuncios, y una de dos minutos en bucle para vídeos largos. Sube tus pistas a tu gestor de contenidos, anota dónde las usas y mide qué piezas generan más clics, más tiempo de reproducción y más ventas.Un consejo para protegerte y dormir tranquilo. Descarga el documento de licencia de cada pista, guarda el identificador del modelo usado y anota las fechas de creación. Si más tarde te preguntan, tendrás trazabilidad. Y si una plataforma pide etiqueta de contenido asistido por inteligencia artificial, úsala. La transparencia sienta bien a tu marca y evita sustos.Resumen del episodio. La música con inteligencia artificial ya juega en primera división y hay más reglas de transparencia y licencias. Es arte cuando hay intención y criterio humano. Es una oportunidad para crear una identidad sonora propia, ahorrar euros y acelerar sin perder calidad.Las claves que te llevas hoy son claras. Primero, la herramienta no te convierte en artista, tu criterio sí. Segundo, identidad sonora antes que producción, para no sonar genérico. Tercero, licencias y transparencia para evitar problemas y construir confianza.Acción única para poner en práctica. Hoy mismo escribe en una nota tres palabras que definan el sonido de tu marca y genera tres pistas cortas con ese enfoque. Prueba cada pista en una pieza de contenido real y mide durante cuarenta y ocho horas qué versión retiene mejor y convierte más. La que gane se queda como tu firma sonora.Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.Gracias por compartir el episodio con ese aventurero que lo ...
    Show More Show Less
    7 mins
  • Libros con IA 2025: Escribe Rápido, Publica y Vende Más
    Oct 10 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre Libros con inteligencia artificial en dos mil veinticinco: herramienta, reglas y oportunidad real para tu negocio.La novedad de estos meses es clara y práctica. Escribir con ayuda de inteligencia artificial ya no es tabú y cada vez más plataformas de venta piden que indiques si tu libro ha sido asistido por inteligencia artificial. También vemos que los lectores valoran la transparencia y que se premia a los autores que mantienen su voz personal. No hace falta tecnicismos. Significa esto: puedes usar la inteligencia artificial para pensar mejor y escribir más rápido, pero debes decirlo cuando sea relevante, revisar a fondo y aportar valor real. Si lo haces así, ganas tiempo sin perder tu estilo.Vamos a lo importante. ¿Es bueno crear libros con inteligencia artificial? Depende de cómo la uses. Si la usas para planificar, ordenar ideas, proponer ejemplos y ayudarte con primeros borradores, es una aliada. Si la usas para vomitar texto genérico, te haces daño. La inteligencia artificial acelera, pero no sustituye tu criterio, tu experiencia y tu voz. Como ateo, liberal y amante de la simplicidad, me quedo con esta regla: menos ego, más utilidad. Un libro útil, directo y honesto vende y ayuda, lo hayas escrito a mano, con teclado o con un asistente.¿Cómo trabajar bien con inteligencia artificial al escribir un libro sin liarte? Te dejo un flujo simple y efectivo. Primero define propósito y lector en dos párrafos. Qué transformación prometes y para quién. Segundo crea un esquema con capítulos y bullets de ideas. Tercero pide a la inteligencia artificial ejemplos, preguntas frecuentes y contraargumentos para cada capítulo. Cuarto escribe tú las historias, las metáforas y el tono. Quinto revisa datos, citas y fuentes por tu cuenta, con enlaces reales, y pasa un filtro de claridad: frases cortas, ideas concretas y llamadas a la acción. Al final añade una nota de transparencia breve tipo “este libro ha sido creado con ayuda de herramientas de inteligencia artificial y revisión humana completa”. El lector lo agradece.Una advertencia que te ahorra problemas. La inteligencia artificial puede inventarse datos. No la dejes sola en partes sensibles: cifras, historias reales y recomendaciones de salud o finanzas. Si prometes resultados, explica límites y contexto. Y cuida tu voz. Crea una pequeña biblioteca de tu estilo con textos tuyos previos para que el asistente aprenda cómo hablas. Así evitas el tono plano que nadie recuerda.Pequeña pausa. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Cómo monetizar sin complicarte. Convierte tu libro en un sistema. Lanza primero una guía breve y práctica en treinta días. No busques la obra perfecta, busca utilidad. Ofrece tres formatos: digital, audiolibro con tu voz o con voz clonada autorizada, y un cuaderno de trabajo. Vende el paquete con un precio ancla y una opción premium que incluye una sesión de preguntas y respuestas de noventa minutos. Crea una secuencia de correos que aporte tres aprendizajes reales y luego invite a comprar. La inteligencia artificial puede ayudarte a generar la primera versión de emails y páginas de venta, pero tú decides el enfoque, los ejemplos y el cierre. Mide en euros y en horas: cuánto ingresas por título y cuánto te lleva producirlo. Si la relación es buena, repites con una serie de libros de un mismo tema.Errores a evitar. No publiques sin lectores beta. Pide a cinco personas de tu público que te den tres mejoras antes de lanzar. No copies estructuras ajenas sin adaptarlas. No prometas lo que no puedes cumplir. Y no escondas el uso de inteligencia artificial si es relevante para la obra. La confianza vende más que cualquier truco.Cierro con un resumen rápido para que te lo lleves claro. Este año se normaliza la escritura asistida por inteligencia artificial, con más transparencia y más foco en la voz del autor. Usada bien, te ahorra horas y te ayuda a ordenar ideas. Usada mal, te deja un texto genérico que no conecta.Las claves son muy simples. Uno, propósito y lector antes de escribir. Dos, inteligencia artificial para esquema, ejemplos y borradores, y tú para historias, tono y decisiones. Tres, revisión de datos, nota de transparencia y lectores beta antes de publicar. Cuatro, convierte el libro en sistema: formatos, oferta y seguimiento por correo medidos en euros y horas.La acción única para hoy es esta. Abre una...
    Show More Show Less
    7 mins
  • IA ya no es un Juguete: Ley Europea 2025 y tu Futuro Profesional
    Oct 10 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre El Acta de Inteligencia Artificial en Europa y si la IA te quitará el trabajo.Estamos a finales de dos mil veinticinco y ya han empezado a aplicarse las primeras fases de la nueva ley de inteligencia artificial en la Unión Europea. ¿Qué significa esto para ti, para mí y para cualquier emprendedor que usa herramientas de IA a diario? En simple: la IA ya no es un juguete. Es una herramienta profesional con reglas claras. Y en paralelo crece el miedo de siempre: si estas herramientas hacen más y más tareas, ¿nos quedamos sin trabajo? Mi respuesta corta es no, si te adaptas rápido y diriges. Sí, si te resistes y te quedas en tareas repetitivas.¿Qué cambia con la nueva regulación de IA que ya empieza a notarse? Si usas chatbots en tu web o en WhatsApp para atender a clientes, tienes que dejar claro que están hablando con un sistema automático. Transparencia, sin rodeos. Si generas contenidos que puedan confundir, como voces clonadas o imágenes hiperrealistas, tienes que avisar y etiquetar cuando corresponda. Y si automatizas procesos que afectan a decisiones importantes, como aceptar o rechazar solicitudes con impacto en personas, necesitas criterio, revisión humana y registros de cómo decide la herramienta. La buena noticia es que para la mayoría de pequeños negocios, cumplir es sentido común: avisa de que usas IA, define qué puede hacer y qué no, y guarda trazas simples de lo que ejecuta.Ahora vamos a lo que te interesa de verdad. ¿Nos quita el trabajo? Lo que veo cada semana con clientes y alumnos es que la IA está vaciando tareas, no profesiones. Se van las horas de copiar y pegar, de maquetar lo mismo, de responder por enésima vez a la misma pregunta, de montar presupuestos desde cero, de perseguir agendas por correo. Y llega el trabajo que paga mejor: diseñar ofertas claras, crear relaciones, tomar decisiones, negociar, simplificar procesos y medir resultados. A mí me encanta porque me da más libertad. Vivo en el sur, con sol y buen tiempo, y prefiero tener la tarde para bailar bachata o salir a hacer kitesurf mientras un asistente cierra citas y envía propuestas. Eso es futuro usado en el presente.Pequeña pausa importante. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.¿Cómo aprovechar este momento sin tecnicismos y sin agobios? Empieza por dibujar tus tareas de la última semana. Qué hiciste, cuántas horas te llevó y cuántos euros te aportó cada cosa. Verás que hay tareas que te roban tiempo y no aportan dinero. Esas son candidatas perfectas para la IA: atención al cliente básica con un bot que escale a humano cuando haga falta, envío automático de propuestas con plantillas que tú revisas al final, agendar reuniones con asistentes que entienden preferencias de horario, primeras versiones de guiones, correos y descripciones de productos que tú afinas con tu voz. Con la ley nueva en mente, solo añade dos cosas: deja claro que hay un asistente en juego y define en una página simple tu política de uso de IA, para clientes y para ti. Transparencia y foco.Otra pieza clave es el control de calidad. La IA acelera, pero requiere dirección. Dale procedimientos cortos, ejemplos reales tuyos y límites. Di lo que no puede hacer. Revisa al principio y mide siempre con datos sencillos: euros generados, horas ahorradas y satisfacción de clientes. Si no mides, te puedes engañar. Si mides, mejoras cada semana. Recuerda que tu ventaja no es tecnológica, es estratégica. La herramienta es barata y la tiene todo el mundo. La diferencia la marca quién sabe qué vender, a quién vender y cómo entregar.Y cierro el círculo. La nueva regulación no viene a pararte. Viene a ordenar el juego y te obliga a ser más claro. Eso favorece a los pequeños que se mueven rápido. Si eres liberal como yo y valoras la libertad y el tiempo, esta etapa es perfecta: automatizas lo repetitivo, cumples con reglas sencillas y te quedas con lo que más valor crea. Así construyes un negocio más ligero, más rentable y con más vida.Para cerrar, un resumen rápido de lo importante. La ley de inteligencia artificial en Europa ya se aplica por fases y trae tres ideas prácticas: transparencia cuando uses bots, límites definidos para decisiones sensibles y registros básicos de lo que automatizas. La IA no te quita el trabajo si lideras tareas de alto valor y sueltas lo repetitivo. El negocio que gana en dos mil veinticinco es el que combina claridad de oferta, ...
    Show More Show Less
    7 mins
  • 412: Dabiz Muñoz, Burger King y una crítica con ética
    Oct 9 2025
    Cuidado con esto.

    ¿De qué equipo eres?

    https://www.instagram.com/reel/DLpi5KRtZx-/?igsh=MTg5eWw2ZTI3Z3Z4ag==

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.
    Show More Show Less
    16 mins
  • Mudarse a Andorra: ¿Paraíso Fiscal o Fuga de Egos?
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: “¿Irse a Andorra para pagar menos impuestos? Libertad, números y realidad”Antes de empezar: no puedo revisar Internet en tiempo real. Te hablo con sentido común y lo que venimos viendo los últimos años. Mi idea es ayudarte a pensar mejor y decidir mejor.Tema directo. ¿Es buena idea irse a Andorra para pagar menos impuestos? Depende. No hay una respuesta universal. Hay libertad de movimiento y es legal mudarte si cumples las normas. La pregunta correcta es: ¿te mejora la vida y el negocio, o solo te da un chute de ego por “ganarle” a Hacienda?Lo que suele pasar:- Atrae por impuestos más bajos y una vida tranquila en la montaña.- Pero tiene costes invisibles: mudanza, papeles, vivienda, permisos, nuevas reglas, y estar lejos de tu red de amigos, clientes y familia.- Si tu negocio es digital y ya vende fuera, la barrera es menor. Si dependes de clientes locales en España, te puede complicar.Cómo pensarlo sin tecnicismos:1) Números limpios. Calcula tu “vida real” en un año: lo que te queda en el bolsillo después de pagar impuestos, alquiler o hipoteca, comida, ocio, seguros y viajes. Compáralo con esa misma vida en Andorra. No lo idealices: pide precios reales de alquiler, colegio si tienes hijos, y seguro médico.2) Reglas claras. La residencia fiscal no es “donde digo que vivo”, es donde realmente vives y demuestras que vives. Si pasas más días en España que en Andorra, o si tu centro de vida sigue siendo España, te puedes meter en un lío. Hazlo legal, sin trampas.3) Tu mapa de vida. ¿Qué valoras de verdad? En mi caso, el sur de España me da sol, buen tiempo, precios más bajos y libertad de horarios para bailar bachata, hacer kitesurf y jugar al fútbol. Si tu motor es la libertad y vivir mejor, quizá ya tienes mucho de eso donde estás… o quizá Andorra encaja contigo por naturaleza, seguridad y foco.Lo que nadie te cuenta:- Hay gente que vuelve. Se va por impulso, echa de menos su círculo, o no le salen las cuentas reales.- Los impuestos importan, pero no son lo único. Tiempo, energía y claridad valen más. Si tu negocio no tiene una oferta potente, mudarte no arregla nada.- Si te mudas, planifícalo con calma: primero valida tu modelo de negocio y tu flujo de ventas. Luego te mueves.Pausa del patrocinador:“Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio”Guía práctica si lo estás considerando:- Haz un “mes de prueba” de vida: pasa al menos 3 o 4 semanas allí, trabaja desde allí, compra, conduce, conoce gente, prueba el gimnasio y los supermercados. La vida real, no el vídeo de YouTube.- Habla con un asesor en España y otro en Andorra. Dos opiniones. Paga esa consulta, te puede ahorrar años de dolores de cabeza.- Decide en base a tu oferta y tu libertad de movimiento. Si tus ventas dependen de tu marca personal online, la ubicación pesa menos. Si dependes de reuniones presenciales en España, piénsalo dos veces.- No huyas: decide. Mudarte por miedo o enfado suele salir caro. Mudarte por estrategia y calma suele salir bien.Mi visión liberal y práctica:La libertad es elegir. Si mudarte te acerca a tu vida ideal y tus números lo sostienen, adelante. Si lo haces solo por impuestos, y tu negocio aún es frágil, mejor primero fortalecer tu oferta, tus sistemas y tu flujo de clientes. Ganar más y gastar mejor suele ser más rápido que mudarte sin plan.Resumen del episodio:Irse a Andorra puede ser una buena decisión si lo haces legal, con números reales y con un negocio sólido. Los impuestos importan, pero la vida entera manda: comunidad, costes reales, foco y libertad.Claves:1) Compara vida real vs. vida ideal: bolsillo neto, tiempo y energía, no solo porcentajes.2) Legalidad ante todo: demuestra residencia donde vivas; evita la doble residencia.3) Primero negocio, luego mudanza: oferta clara, ventas estables y sistemas en marcha.Acción única para hoy:Abre una hoja y calcula tu “neto de vida” actual: ingresos menos todos los gastos de vivir y operar tu negocio. Luego lista tres mejoras que podrías hacer este mes para aumentar ese neto sin mudarte: subir precios, simplificar oferta y automatizar un paso de ventas. Empieza por una esta semana.Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores ...
    Show More Show Less
    7 mins
  • Emprende Mientras Duermes: Agentes de IA que No Descansan
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Los últimos días. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: “Agentes de IA que trabajan mientras duermes: ¿adiós a empleos o hola a más libertad?”

    La novedad más potente de este año no es otra herramienta más, sino el salto de la IA a “hacer” en lugar de solo “responder”. Hablo de asistentes que ejecutan tareas completas: atienden a tus clientes, preparan presupuestos, actualizan tu tienda, agendan reuniones y hacen seguimiento. Sin tecnicismos: son como mini-empleados digitales que no se cansan, no se distraen y trabajan 24/7.

    ¿Eso significa que la IA va a quitarnos el trabajo? No. Significa que los trabajos se trocean. Las tareas repetitivas se van, y tú te quedas con lo valioso: pensar, decidir y crear relaciones. Si eres emprendedor, esto es libertad: menos horas tontas, más horas de calidad. Para mí, que valoro el sol, el tiempo y la libertad aquí en el sur, esto es oro. Puedo bailar bachata por la noche y tener a un asistente digital cerrando citas en mi web. Literal.

    ¿Qué está pasando en los negocios?
    - La atención al cliente se está convirtiendo en una mezcla de humano + IA. La IA contesta lo fácil y el humano aparece solo cuando hace falta.
    - Las propuestas y presupuestos ya no se hacen desde cero. La IA monta el borrador, tú lo personalizas y listo.
    - El contenido y la comunicación se vuelven constantes. La IA no se agota. Tú marcas el tono y los límites.

    El cambio real no es técnico. Es mental. Dejas de pensar “tengo que hacerlo todo” y pasas a “lo orquesto todo”. Y para eso necesitas un mapa muy simple de tu negocio: qué haces cada semana, cuánto tiempo te roba y qué da dinero. Con ese mapa, preguntas: ¿esto se puede eliminar, simplificar, automatizar o delegar?

    Ejemplos sencillos y reales:
    - Si te escriben por WhatsApp con las mismas dudas, crea un asistente que dé respuestas claras y, si detecta una oportunidad, te pase el lead caliente al móvil.
    - Si pierdes tiempo agendando, deja que el asistente envíe opciones, confirme y coloque todo en el calendario. Adiós ping-pong de emails.
    - Si hay productos que requieren guía, el asistente hace preguntas y recomienda el pack correcto, con enlace directo de pago.

    Ojo: la IA no es magia. Si tu oferta es mala, solo hará que hagas mal las cosas más rápido. Primero foco, luego sistema, y después IA. Y mide. Si no mides, no existe.

    ¿Y el miedo? Normal. Todos lo sentimos cuando algo cambia. Pero el verdadero riesgo hoy es quedarte quieto. Quien aprende a dirigir estas herramientas gana ventaja injusta. Gasta menos, responde más rápido y crea mejores experiencias. No es trabajar más horas. Es trabajar mejor.

    Resumen del episodio:
    La gran novedad es que la IA ya no solo habla: actúa. Tareas repetitivas fuera, tú te quedas con lo estratégico. El negocio que gana en 2025 es el que combina foco, sistemas y asistentes digitales que ejecutan.

    Claves:
    1) Piensa en tareas, no en puestos. Automatiza lo repetitivo y quédate con lo creativo.
    2) Empieza pequeño y mide: atención al cliente, agenda o presupuestos. Una cosa cada vez.
    3) La oferta manda: si no hay propuesta clara de valor, la IA no te salva. Primero claridad, luego automatización.

    Acción única para hoy:
    Haz una lista de 20 tareas que hiciste la última semana. Marca con una estrella la más repetitiva y que no aporta valor directo. Automatízala esta semana con un asistente sencillo que responda, agende o prepare borradores. Una tarea, un cambio.

    Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Es un club privado donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club en Triunfers.com.

    Gracias por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.
    Show More Show Less
    5 mins