IA ya no es un Juguete: Ley Europea 2025 y tu Futuro Profesional cover art

IA ya no es un Juguete: Ley Europea 2025 y tu Futuro Profesional

IA ya no es un Juguete: Ley Europea 2025 y tu Futuro Profesional

Listen for free

View show details

About this listen

Bienvenido a Los últimos días. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre El Acta de Inteligencia Artificial en Europa y si la IA te quitará el trabajo.Estamos a finales de dos mil veinticinco y ya han empezado a aplicarse las primeras fases de la nueva ley de inteligencia artificial en la Unión Europea. ¿Qué significa esto para ti, para mí y para cualquier emprendedor que usa herramientas de IA a diario? En simple: la IA ya no es un juguete. Es una herramienta profesional con reglas claras. Y en paralelo crece el miedo de siempre: si estas herramientas hacen más y más tareas, ¿nos quedamos sin trabajo? Mi respuesta corta es no, si te adaptas rápido y diriges. Sí, si te resistes y te quedas en tareas repetitivas.¿Qué cambia con la nueva regulación de IA que ya empieza a notarse? Si usas chatbots en tu web o en WhatsApp para atender a clientes, tienes que dejar claro que están hablando con un sistema automático. Transparencia, sin rodeos. Si generas contenidos que puedan confundir, como voces clonadas o imágenes hiperrealistas, tienes que avisar y etiquetar cuando corresponda. Y si automatizas procesos que afectan a decisiones importantes, como aceptar o rechazar solicitudes con impacto en personas, necesitas criterio, revisión humana y registros de cómo decide la herramienta. La buena noticia es que para la mayoría de pequeños negocios, cumplir es sentido común: avisa de que usas IA, define qué puede hacer y qué no, y guarda trazas simples de lo que ejecuta.Ahora vamos a lo que te interesa de verdad. ¿Nos quita el trabajo? Lo que veo cada semana con clientes y alumnos es que la IA está vaciando tareas, no profesiones. Se van las horas de copiar y pegar, de maquetar lo mismo, de responder por enésima vez a la misma pregunta, de montar presupuestos desde cero, de perseguir agendas por correo. Y llega el trabajo que paga mejor: diseñar ofertas claras, crear relaciones, tomar decisiones, negociar, simplificar procesos y medir resultados. A mí me encanta porque me da más libertad. Vivo en el sur, con sol y buen tiempo, y prefiero tener la tarde para bailar bachata o salir a hacer kitesurf mientras un asistente cierra citas y envía propuestas. Eso es futuro usado en el presente.Pequeña pausa importante. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.¿Cómo aprovechar este momento sin tecnicismos y sin agobios? Empieza por dibujar tus tareas de la última semana. Qué hiciste, cuántas horas te llevó y cuántos euros te aportó cada cosa. Verás que hay tareas que te roban tiempo y no aportan dinero. Esas son candidatas perfectas para la IA: atención al cliente básica con un bot que escale a humano cuando haga falta, envío automático de propuestas con plantillas que tú revisas al final, agendar reuniones con asistentes que entienden preferencias de horario, primeras versiones de guiones, correos y descripciones de productos que tú afinas con tu voz. Con la ley nueva en mente, solo añade dos cosas: deja claro que hay un asistente en juego y define en una página simple tu política de uso de IA, para clientes y para ti. Transparencia y foco.Otra pieza clave es el control de calidad. La IA acelera, pero requiere dirección. Dale procedimientos cortos, ejemplos reales tuyos y límites. Di lo que no puede hacer. Revisa al principio y mide siempre con datos sencillos: euros generados, horas ahorradas y satisfacción de clientes. Si no mides, te puedes engañar. Si mides, mejoras cada semana. Recuerda que tu ventaja no es tecnológica, es estratégica. La herramienta es barata y la tiene todo el mundo. La diferencia la marca quién sabe qué vender, a quién vender y cómo entregar.Y cierro el círculo. La nueva regulación no viene a pararte. Viene a ordenar el juego y te obliga a ser más claro. Eso favorece a los pequeños que se mueven rápido. Si eres liberal como yo y valoras la libertad y el tiempo, esta etapa es perfecta: automatizas lo repetitivo, cumples con reglas sencillas y te quedas con lo que más valor crea. Así construyes un negocio más ligero, más rentable y con más vida.Para cerrar, un resumen rápido de lo importante. La ley de inteligencia artificial en Europa ya se aplica por fases y trae tres ideas prácticas: transparencia cuando uses bots, límites definidos para decisiones sensibles y registros básicos de lo que automatizas. La IA no te quita el trabajo si lideras tareas de alto valor y sueltas lo repetitivo. El negocio que gana en dos mil veinticinco es el que combina claridad de oferta, ...
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.