Diario de una Arquitecta. cover art

Diario de una Arquitecta.

Diario de una Arquitecta.

By: Mena Mo
Listen for free

About this listen

Hola! soy Jimena Martínez pero la mayoría de la gente me llama Mena o Menamo, este podcast ha evolucionado mucho y ahora es un Diario sobre mí, que evidentemente me dedico a la Arquitectura. Trabajo en la Industria Automotriz desde hace varios años y me gusta compartir situaciones que en ninguna escuela nos dicen qué nos van a suceder. Sígueme tambien en IG en @menamo para saber que sucede en mi día a día.Mena Mo Social Sciences
Episodes
  • E52 -Espacios con empatía: para todos los cerebros y todos los cuerpos
    Jul 31 2025

    💬 ¿Alguna vez entraste a un lugar que te hizo sentir incómoda sin saber por qué?

    ¿O a otro que te abrazó, te calmó… y te hizo quedarte más tiempo del que pensabas?


    En este episodio cerramos julio hablando de espacios que no solo se ven, se sienten 🧠💛

    De cómo el diseño puede acompañar, regular y cuidar sin decir una sola palabra.


    Platicamos de neuroestética y neurodiversidad, dos enfoques que me han volado la cabeza y que me ayudaron a entender cómo los espacios impactan tu mente, tu cuerpo y tus emociones.


    Desde restaurantes sensoriales hasta oficinas con zonas de recarga…

    Este episodio es una invitación a ver con el cuerpo, no solo con los ojos 👀✨


    00:00 Introducción y Conexión con la Arquitectura

    02:29 Neuroestética: La Influencia de los Espacios en Nuestras Emociones

    05:12 La Triada Estética: Sensaciones, Emociones y Cognición

    08:19 Neurodiversidad y Diseño Inclusivo

    09:49 Introducción a la Neurodivergencia

    12:16 Diversidad e Inclusión en el Trabajo

    15:04 Diseño Empático y Neuroestética

    17:26 Ejemplos de Espacios Inclusivos

    20:21 La Importancia del Entorno en la Experiencia Laboral

    22:08 Diseño y Ergonomía en el Trabajo

    24:55 Experiencias Sensoriales en Restaurantes

    27:23 Conexiones en la Arquitectura y la Vida

    29:58 Reflexiones sobre la Arquitectura y la Emoción


    Show More Show Less
    34 mins
  • E51: Arquitectura como transformador social en el cosmos
    Jul 24 2025

    ¿Puede la arquitectura cambiar la forma en que vivimos, nos relacionamos y soñamos?En este episodio viajamos a la Unión Soviética para descubrir cómo el diseño fue usado como una herramienta de transformación ideológica, social y hasta espacial.

    Hablamos del constructivismo soviético, del edificio Narkomfin como “condensador social”, y de la increíble historia de Galina Balashova: la arquitecta que diseñó los interiores de las naves Soyuz.

    También conectamos estas ideas con proyectos en México como el CUPA de Mario Pani, y con la manera en que hoy seguimos habitando (y repitiendo) muchas de esas ideas en edificios modernos.Porque sí: la arquitectura no es inocente.Acompáñame en esta reflexión sobre cómo los espacios no solo se diseñan… también nos diseñan a nosotras y nosotros ✨


    00:00 Introducción y Contexto del Episodio

    01:14 Arquitectura y Política en la Unión Soviética

    04:16 El Constructivismo Soviético

    10:19 El Edificio Narkomfin y el Condensador Social

    15:49 Conexiones con la Arquitectura en México

    20:57 Reflexiones sobre la Arquitectura y la Sociedad

    21:52 Espacios Colectivos y Urbanización en la Ciudad de México

    28:24 Galina Balashova: Pionera en Diseño Espacial

    38:51 La Arquitectura como Arte y Humanidad


    Show More Show Less
    46 mins
  • E50: Arquitectura sobre ruedas
    Jul 10 2025

    En este episodio de Diario de una Arquitecta te cuento por qué las fábricas también son arquitectura.


    Desde mi experiencia en Nissan Civac y ahora en BMW, he aprendido que la arquitectura industrial no solo diseña espacios para producir… también organiza ciudades, transforma comunidades y define cómo vivimos y trabajamos.


    Hablamos de:


    • 🌆 Cómo una planta puede marcar el ritmo de una ciudad.

    • 🧩 Qué significa diseñar espacios modulares y flexibles para plataformas automotrices.

    • 🧠 Por qué la ergonomía y el bienestar en la línea de producción también son arquitectura.

    • 🏭 Y el caso fascinante de la planta de BMW en Múnich, en medio de la ciudad, conviviendo con ciclovías, museos y vida urbana.



    • Este episodio es una invitación a mirar con otros ojos los espacios industriales y a reconocer todo lo que se construye —literal y simbólicamente— dentro de una fábrica.


      00:00 Introducción a la Arquitectura Automotriz

      03:28 La Fábrica como Ecosistema

      09:49 Modularidad y Flexibilidad en la Arquitectura

      15:17 Proceso de Producción en la Industria Automotriz

      21:41 Arquitectura Automotriz y su Relación con la Ciudad

      26:09 Impacto de la Planta en la Comunidad Local


    Show More Show Less
    38 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.