
E51: Arquitectura como transformador social en el cosmos
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
¿Puede la arquitectura cambiar la forma en que vivimos, nos relacionamos y soñamos?En este episodio viajamos a la Unión Soviética para descubrir cómo el diseño fue usado como una herramienta de transformación ideológica, social y hasta espacial.
Hablamos del constructivismo soviético, del edificio Narkomfin como “condensador social”, y de la increíble historia de Galina Balashova: la arquitecta que diseñó los interiores de las naves Soyuz.
También conectamos estas ideas con proyectos en México como el CUPA de Mario Pani, y con la manera en que hoy seguimos habitando (y repitiendo) muchas de esas ideas en edificios modernos.Porque sí: la arquitectura no es inocente.Acompáñame en esta reflexión sobre cómo los espacios no solo se diseñan… también nos diseñan a nosotras y nosotros ✨
00:00 Introducción y Contexto del Episodio
01:14 Arquitectura y Política en la Unión Soviética
04:16 El Constructivismo Soviético
10:19 El Edificio Narkomfin y el Condensador Social
15:49 Conexiones con la Arquitectura en México
20:57 Reflexiones sobre la Arquitectura y la Sociedad
21:52 Espacios Colectivos y Urbanización en la Ciudad de México
28:24 Galina Balashova: Pionera en Diseño Espacial
38:51 La Arquitectura como Arte y Humanidad