• Práctica de atención plena para observar tus emociones y pensamientos.
    Feb 20 2024

    La práctica de mindfulness te invita a observar tus emociones y sentimientos sin juzgarlos. Al prestar atención plena a tus pensamientos, sensaciones físicas y reacciones emocionales, puedes desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y de tu entorno. Al reconocer tus emociones, puedes aprender a gestionarlas de manera saludable y constructiva. Dedica tiempo cada día a practicar la atención plena y verás cómo poco a poco logras una mayor calma y equilibrio en tu vida. ¡Recuerda que cada emoción es válida y forma parte de tu experiencia humana!

    Show More Show Less
    10 mins
  • 5+ consejos de pareja
    Jun 8 2023

    La importancia de tener una relacion sana

    Show More Show Less
    30 mins
  • 5 Consejos para tener una mejor relación de pareja
    May 31 2023

    ¿Te has preguntado porque tienes tantas peleas con tu pareja?

     igue estos 5 consejos y veras como mejora tu relación

    1.      Conoce más del otro

    2.      Respeto

    3.      Es la situación no la persona

    4.      Lo tomas o lo dejas

    5.      Rompe el conflicto

    Show More Show Less
    30 mins
  • Heridas de la infancia
    May 24 2023

    La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona, ya que es en esta etapa donde se desarrollan muchas de las habilidades y características que se llevarán a lo largo de la vida. Sin embargo, también es una época en la que se pueden generar heridas emocionales que pueden tener un impacto significativo en la vida adulta. Las heridas emocionales de la infancia pueden ser causadas por diversos factores, como la falta de atención y afecto, el abuso físico o emocional, la negligencia, la violencia doméstica, el acoso escolar, entre otros. Estas heridas pueden ser muy profundas y duraderas, y pueden afectar la autoestima, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones y la capacidad para establecer metas y objetivos.

    Show More Show Less
    22 mins
  • Herida de Humillación
    May 24 2023

    La herida de la infancia de humillación es el resultado de experiencias en las que un niño se siente avergonzado, ridiculizado, menospreciado o desvalorizado por sus padres, cuidadores o compañeros. Esto puede ocurrir en cualquier ámbito, ya sea en la familia, en la escuela o en otras situaciones sociales. Las personas que han experimentado la herida de la infancia de humillación pueden tener dificultades para desarrollar una autoestima saludable y para establecer relaciones satisfactorias y significativas en su vida adulta. Pueden sentirse inseguros y desconfiados de sí mismos, y pueden tener miedo de ser juzgados o rechazados por los demás. La herida de la infancia de humillación también puede llevar a problemas de autoimagen y autoconcepto en la edad adulta. Las personas que han experimentado la humillación en la infancia pueden tener una imagen distorsionada de sí mismas, y pueden tener dificultades para aceptar y amarse a sí mismos tal como son. Para sanar la herida de la infancia de humillación, es importante trabajar en la autoestima y la confianza en uno mismo. Es útil aprender a establecer límites saludables y a expresar las necesidades y deseos de manera clara y directa. También puede ser útil buscar apoyo terapéutico para trabajar en la sanación emocional y aprender a establecer relaciones saludables basadas en el respeto y la aceptación.

    Show More Show Less
    23 mins
  • Herida de injusticia
    May 24 2023

    La herida de la infancia de injusticia se produce cuando un niño experimenta situaciones en las que percibe que ha sido tratado de manera injusta o desigual en comparación con otros niños o adultos. Esto puede ocurrir en cualquier ámbito, ya sea en la familia, en la escuela o en la sociedad en general. Las personas que han experimentado la herida de la infancia de injusticia pueden tener dificultades para confiar en los demás y para establecer relaciones saludables y significativas. Pueden sentirse resentidos y amargados por las injusticias que han sufrido y pueden tener dificultades para perdonar y olvidar. La herida de la infancia de injusticia también puede llevar a problemas de autoimagen y autoconcepto en la edad adulta. Las personas que han experimentado la injusticia en la infancia pueden tener una imagen distorsionada de sí mismos, y pueden tener dificultades para aceptar y amarse a sí mismos tal como son. Para sanar la herida de la infancia de injusticia, es importante trabajar en la aceptación y el perdón. Es útil aprender a establecer límites saludables y a expresar las necesidades y deseos de manera clara y directa. También puede ser útil buscar apoyo terapéutico para trabajar en la sanación emocional y aprender a establecer relaciones saludables basadas en la equidad y la justicia.

    Show More Show Less
    24 mins
  • Herida de Rechazo
    Apr 19 2023

    La herida del rechazo se produce cuando un niño no se siente aceptado por su familia o por su entorno. Esto puede ser el resultado de la falta de atención, de afecto o de reconocimiento. El niño puede sentirse excluido o ignorado, lo que puede llevar a problemas de autoestima y a una necesidad constante de agradar a los demás.

    Las personas que han experimentado la herida del rechazo pueden tener dificultades para establecer relaciones saludables y satisfactorias. Pueden sentirse inseguras en las relaciones, temiendo que las personas a las que aman las abandonen o las rechacen. La necesidad de agradar a los demás puede ser muy fuerte, lo que puede llevar a la persona a sacrificar sus propias necesidades y deseos para mantener la aprobación de los demás.

    Además, las personas que han experimentado la herida del rechazo pueden tener problemas para confiar en los demás. Pueden sentir que siempre hay algo que deben hacer para ganarse el amor o la aceptación de los demás, lo que puede hacer que se sientan agotados emocionalmente. También pueden tener dificultades para ser ellas mismas y expresar sus verdaderos sentimientos y deseos.

    Es importante reconocer que la herida del rechazo no es algo que se deba sentir vergüenza o culpa. La mayoría de las personas han experimentado algún tipo de rechazo en su vida, pero es importante trabajar en sanar la herida para poder disfrutar de relaciones satisfactorias y saludables.

    Esto puede implicar trabajar en la autoestima, aprender a establecer límites saludables y a expresar las necesidades y deseos de manera clara y directa. También puede ser útil buscar apoyo terapéutico para trabajar en la sanación emocional.

    Show More Show Less
    27 mins
  • Herida de abandono
    Apr 12 2023

    La herida del abandono se produce cuando un niño siente que ha sido abandonado física o emocionalmente por sus padres o cuidadores. Puede ser el resultado de una separación, divorcio, enfermedad o fallecimiento de los padres, o de una falta de atención o afecto por parte de los cuidadores.

    Las personas que han experimentado la herida del abandono pueden tener dificultades para confiar en los demás y establecer relaciones duraderas y saludables. Pueden sentirse solas y desprotegidas, lo que puede llevar a problemas de autoestima y a la necesidad de controlar sus relaciones para evitar el abandono.

    Además, las personas que han experimentado la herida del abandono pueden tener miedo al compromiso o a la intimidad emocional. Pueden tener dificultades para abrirse a los demás y expresar sus verdaderos sentimientos, lo que puede dificultar la construcción de relaciones profundas y significativas.

    También pueden tener dificultades para aceptar la pérdida y el cambio, lo que puede hacer que se sientan atrapados en el pasado.

    Para sanar la herida del abandono, es importante trabajar en la autoestima y la confianza en uno mismo. Es útil aprender a establecer límites saludables y a expresar las necesidades y deseos de manera clara y directa. También puede ser útil buscar apoyo terapéutico para trabajar en la sanación emocional y aprender a establecer relaciones saludables y significativas.

    Show More Show Less
    32 mins