Turbulencias atmosféricas cover art

Turbulencias atmosféricas

Turbulencias atmosféricas

By: Albert Martinez
Listen for free

About this listen

Un viaje por el tiempo extremo: huracanes, tornados, inundaciones e incendios. Junto a Albert Martínez —meteorólogo, geógrafo y comunicador— exploramos lugares, desmentimos mitos y entendemos cómo el tiempo puede transformar nuestra vida. Esta primera temporada hablaremos de todo lo que hay alrededor de los huracanes. ¡Súbete a este podcast de altura!

© 2025 Turbulencias atmosféricas
Biological Sciences Earth Sciences Physics Science
Episodes
  • TA20 - Lo que debes saber sobre los huracanes
    Oct 12 2025

    Send us a text

    En este episodio especial de Turbulencias Atmosféricas, nos embarcamos en un viaje de más de diez horas de conversaciones, ciencia, historia y experiencias humanas condensadas en cuarenta intensos minutos. Desde la cabina de mando, Albert Martínez nos guía a través del fascinante universo de los huracanes: cómo nacen, se alimentan y transforman nuestras costas y nuestras vidas. Con la voz de la experiencia y la pasión de un comunicador que ha vivido las tormentas desde dentro, exploramos los misterios del viento, el océano y el cielo con un lenguaje claro, visual y humano.

    Más allá de la meteorología, este capítulo nos lleva al corazón de las ciudades costeras donde la naturaleza y la vida cotidiana se cruzan. Miami, símbolo de resistencia y vulnerabilidad, sirve como punto de partida para hablar de migración, reconstrucción y comunidad latina. Escuchamos historias de quienes enfrentaron huracanes históricos como Andrew o María, pero también de quienes construyen resiliencia desde la educación, la cultura y la gastronomía.

    Finalmente, la conversación se eleva hacia la reflexión: ¿cómo aprendemos a convivir con un planeta cambiante? A través de la ciencia, la memoria y la emoción, este especial nos recuerda que el clima no es solo un fenómeno físico, sino una experiencia profundamente humana. Turbulencias Atmosféricas nos invita a mirar al cielo con respeto, al mar con conciencia y a nuestras casas —y nuestras decisiones— con una nueva perspectiva sobre la fragilidad y la fuerza de la vida.

    Support the show

    Show More Show Less
    48 mins
  • TA 19 - Los peores huracanes de Nicaragua y Honduras
    Oct 5 2025

    Send us a text

    Centroamérica cuando el mar no dio tregua: el doble golpe de Eta e Iota (2020) y la cicatriz que dejó Mitch (1998). Sobrevolamos Nicaragua y Honduras para entender qué pasó, por qué fue tan devastador y qué lecciones de alerta temprana, ordenamiento territorial e infraestructura resiliente nos preparan mejor para la próxima temporada. Este episodio de Turbulencias Atmosféricas combina crónica, datos y contexto histórico para informar, proteger y empoderar.

    En este episodio aprenderás por qué dos huracanes mayores golpearon casi el mismo punto de Nicaragua con pocos días de diferencia en 2020; cómo la saturación de suelos tras Eta agravó las inundaciones y los deslizamientos con Iota; cuáles son las cifras clave y las lecciones de Mitch (1998), uno de los huracanes más mortíferos del Atlántico; las claves esenciales para entender la geografía, los símbolos y los volcanes de Nicaragua; y la memoria y el futuro de Honduras, con sus riesgos, resiliencia y oportunidades, incluyendo Roatán, el arrecife mesoamericano y un ecoturismo responsable.

    Support the show

    Show More Show Less
    28 mins
  • TA 18 - Los peores huracanes de México
    Sep 28 2025

    Send us a text

    En noviembre de 2020, el huracán Eta impactó principalmente en Centroamérica, pero sus efectos también alcanzaron con fuerza al sur de México. En los estados de Chiapas y Tabasco, las lluvias torrenciales asociadas al sistema provocaron graves inundaciones y deslizamientos de tierra. Las precipitaciones superaron acumulados históricos, lo que ocasionó el desbordamiento de ríos, anegando comunidades enteras y dejando a miles de personas damnificadas.

    Las consecuencias en México fueron especialmente duras para poblaciones vulnerables, donde la infraestructura básica no resistió la magnitud de las lluvias. Muchas familias perdieron sus viviendas y pertenencias, y las autoridades reportaron víctimas mortales en medio de la emergencia. Eta mostró que, aunque un ciclón no toque tierra directamente en el país, los efectos indirectos como lluvias extremas pueden ser igual de devastadores.

    Por otra parte, el huracán Gilbert, en septiembre de 1988, pasó a la historia como uno de los ciclones más intensos y destructivos en el Atlántico. Alcanzó la categoría 5 con vientos sostenidos de 260 km/h (160 mph) antes de impactar la isla de Cozumel y la península de Yucatán. Al tocar tierra, arrasó con todo a su paso: viviendas destruidas, hoteles colapsados, árboles derribados y líneas eléctricas inutilizadas, dejando a cientos de miles de personas sin servicios básicos.

    Tras atravesar Yucatán, Gilbert continuó su trayectoria hacia el Golfo de México, manteniendo gran parte de su fuerza. Posteriormente tocó tierra en el noreste del país, en Tamaulipas, donde también ocasionó inundaciones severas y daños en la agricultura y la ganadería. Se calcula que en total provocó la muerte de más de 200 personas en la región y dejó daños millonarios que tardaron años en repararse.

    La magnitud de Gilbert lo convirtió en un huracán emblemático para México. Los daños materiales alcanzaron proporciones históricas, afectando tanto a la economía local como al turismo en Cancún y otras ciudades del Caribe mexicano. Para muchos, Gilbert se convirtió en un punto de referencia sobre lo que un ciclón de gran escala puede significar en términos de destrucción y recuperación.

    Tanto Eta como Gilbert, en contextos distintos, resaltan la vulnerabilidad de México frente a fenómenos meteorológicos extremos. Mientras Gilbert mostró la fuerza bruta del viento y el impacto directo de un huracán mayor, Eta evidenció los riesgos de las lluvias prolongadas y las crecidas repentinas de ríos. Ambos casos subrayan la importancia de contar con planes de prevención, sistemas de alerta temprana y estrategias de resiliencia comunitaria para reducir el impacto de futuros huracanes.

    Support the show

    Show More Show Less
    29 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.