Tónica Replicante cover art

Tónica Replicante

Tónica Replicante

By: Alberto Zúñiga
Listen for free

About this listen

Podcast de cine conducido por Javier De Andrés y Alberto Zúñiga Rodríguez. Hablamos de películas (en cartelera y clásicas), series, libros, revistas, publicaciones especializadas, salas de cine, festivales y todo lo relacionado con el mundo del cine. Estamos en todas las plataformas de streaming. ¡Gracias por escucharnos!© 2025 Alberto Zúñiga Art
Episodes
  • T.7 - E.12: Entrevista Rodolfo Castillo-Morales, Festival Internacional de Cine en Guadalajara (Programador Documental)
    Jun 6 2025
    ️ ¡¡¡Cerramos temporada con un PRO-GRA-MÓN!!! Este año se cumplen 40 AÑOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA (FICG), México y haremos un clavado a las entrañas de su sección documental de la mano de su programador, Rodolfo Castillo-Morales. Pocas cosas nos entusiasman tanto en Tónica Replicante como el cruce entre cine y realidad. El documental —ese terreno movedizo entre lo íntimo, lo político y lo poético— es quizá uno de los lenguajes que más se ha transformado en las últimas décadas, y uno de los más sensibles a los síntomas del presente. En ese sentido, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que este año celebra su cuadragésima edición, se ha consolidado como un faro para el cine iberoamericano, y muy especialmente para el documental. Más que una vitrina de estrenos, el FICG funciona como una plataforma de diálogo, formación y exhibición de voces diversas que van desde el archivo experimental hasta el cine de denuncia, pasando por la autoficción o la observación pura. Hoy tenemos el gusto de conversar y tener como invitado de lujo a Rodolfo Castillo-Morales, director de programación documental del FICG, responsable de trazar la cartografía de esta sección tan vital del festival. Cineasta y programador con una trayectoria que cruza la ficción, el videoarte y el documental, Rodolfo ha trabajado en proyectos con artistas de México, España, El Salvador y Serbia, ha sido programador de DocsMX y co-creador de Plataforma MX, y actualmente también dirige la programación de la Cineteca FICG y coordina DocuLab, un espacio de formación para nuevas miradas documentales. Con él hablaremos justo unas horas antes de la inauguración del FICG del oficio de programar, de las tendencias que atraviesan el cine documental actual, de las películas que marcarán esta edición número 40 del festival y del lugar que ocupa el documental hoy dentro del mapa cinematográfico latinoamericano. ¿Os vais a perder este programa fabuloso? Síguenos en: @tonica_replicante
    Show More Show Less
    52 mins
  • T.7 - E.11: Entrevista Alex Albert, co-director del documental "El Tutti Frutti, el templo del underground"
    May 31 2025
    En este episodio, viajamos a los años oscuros del rock en México, cuando melenas, guitarras y botas eran sinónimo de rebeldía criminalizada. Tras el festival de rock y ruedas Avándaro (1971), el gobierno persiguió a una generación entera, pero el underground sobrevivió en lugares como el mítico Tutti Frutti de Lindavista (un barrio al norte de la Ciudad de México): un bar clandestino fundado en 1985 donde el ruido de los amplificadores era un acto de resistencia. ️ Invitado de lujo: Alex Albert, codirector del aclamado documental "Tutti Frutti: El Templo del Underground" (2022), nos revela: cómo se filmó esta memoria colectiva de un México que quiso borrar el rock, por qué espacios como este fueron santuarios y cómo su legado resuena hoy. El documental rescata testimonios de quienes vivieron la escena, material de archivo perdido y la soundtrrack secreta de una era. Sobre nuestro invitado: Alejandro Albert nació en la Ciudad de México. Es egresado de la Universidad de Texas de las carreras de dirección cinematográfica y producción de medios electrónicos. Desde el 2008, ha dirigido y fotografiado un sin número de campañas y comerciales de marcas como Telcel, Bimbo, Walmart, Nissan, Banco Azteca, etcétera, y videos musicales nacionales e internacionales. Ha participado como director, productor y fotógrafo en diversas producciones de ficción, documentales, y programas de televisión. Síguenos en: @tonica_replicante ¿Dónde ver Tutti Frutti: El Templo del Underground? Está en cartelera en cines de México. En Facebook existe una comunidad con el nombre: Tutti Frutti: el documental https://www.facebook.com/groups/1346347725457470 Ideal para: Amantes del rock, historiadores de la contracultura, curiosos de la CDMX secreta y quienes creen que la música puede cambiar el mundo. ¡Presiona play y únete a la resistencia sonora!
    Show More Show Less
    50 mins
  • T.7- E.10: Entrevista al guionista de series de tv, crítico y escritor Nacho Cabana
    May 26 2025
    Más invitados de lujo: ️ Charlamos con Nacho Cabana, guionista de series míticas como "Médico de familia", "Compañeros" o "Matadero", coguionista del documental "Aute retrato" (nominado al Goya) y autor de novelas como "La chica que llevaba una pistola en el tanga" y “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México), su última. Hablamos de la televisión como espejo social, su documental sobre lucha libre (Tercera caída), la formación de guionistas y la escritura como forma de resistencia y de vida. Una gran charla. La hemos disfrutado mucho y el tiempo se fue como agua entre los dedos. Sobre nuestro invitado: NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. A Nacho lo podéis seguir y contrator (¿por qué no?), en: Ig: @nachocabana X: @nachocabana Estáis tod@s invitad@s a pasar un gran rato con esta interesante charla. Recordad que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio. ¡Hasta la próxima!
    Show More Show Less
    55 mins

What listeners say about Tónica Replicante

Average Customer Ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.

In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.