• 110. OBESIDAD COMO ARMADURA. Cuando el cuerpo intenta proteger nuestra fragilidad
    Nov 23 2025

    La obesidad no siempre tiene que ver con la comida.

    Muchas veces tiene que ver con lo que ocurrió antes de la comida.


    Hay cuerpos que han tenido que protegerse.

    Cuerpos que aprendieron a hacerse grandes para sentirse a salvo.

    Cuerpos que cargan silencios, vergüenzas y heridas que nunca debieron existir.


    El abuso sexual no solo hiere la historia emocional.

    También modifica la relación con el cuerpo, con el hambre, con el placer y con la identidad.


    Por eso, antes de juzgar un cuerpo,

    antes de opinar sobre un peso,

    antes de recomendar una dieta…

    es necesario preguntarnos:


    ¿Qué ha vivido esta persona?

    ¿Qué ha tenido que soportar?

    Qué función ha cumplido este cuerpo para sobrevivir?


    En ocasiones, la obesidad no es descontrol.

    Es supervivencia.

    Es la forma más silenciosa que encontró el cuerpo para seguir aquí.


    Hablar de esto duele.

    Pero callarlo duele más.

    Show More Show Less
    16 mins
  • 109. LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO ¿Por qué cada vez estamos más cansados?
    Nov 16 2025

    Cada vez estamos más cansados… y no es por falta de sueño.
    Es porque vivimos en una cultura que exige rendimiento constante: producir, mejorar, brillar, estar disponibles, incluso estar bien.

    Este cansancio no es debilidad:
    es el cuerpo diciendo “basta”.

    🧠 El sistema nervioso no puede sostener tanta autoexigencia.
    💥 Aparecen la ansiedad, el insomnio, el colapso, la culpa por parar.
    💭 Sentimos que fallamos… aunque estemos haciendo todo.

    La solución no es hacer más.
    Es recuperar los ritmos, los límites, el vínculo, la pausa.
    Es volver a una vida donde descansar no sea un lujo, sino una necesidad.

    Porque no estamos rotos.
    Estamos agotados de vivir contra nuestra biología.

    Show More Show Less
    16 mins
  • 108. ROSALÍA Y LA ESPIRITUALIDAD. ¿Por qué los jovenes vuelven a buscar a Dios?
    Nov 8 2025

    A veces no buscamos a Dios por fe, sino por necesidad.
    Cuando el mundo deja de sentirse seguro, cuando los vínculos fallan y el cuerpo no encuentra refugio, algo dentro de nosotros sigue buscando una base, un sostén, un lugar donde poder descansar.

    Desde la psicología del apego, entendemos que nuestra mente necesita una figura que transmita protección, previsibilidad y calma. Y, cuando no la encontramos en el entorno, puede emerger la espiritualidad como un intento de reparar esa falta.

    En este episodio del Podcast PARCUVE, exploramos cómo la relación con lo divino puede funcionar como un vínculo de apego: una forma de conectar con algo mayor que nos devuelve una sensación de pertenencia, de sentido y de seguridad interior.

    Porque, a veces, la fe nace allí donde el apego falló.

    Show More Show Less
    16 mins
  • 107. ENTRE AMIGOS Y LA CONSULTA PSICOLÓGICA — ¿Es bueno llorar y desahogarse?
    Nov 2 2025

    En este episodio exploramos cuándo el llanto y las descargas emocionales alivian y fortalecen, y cuándo pueden sobrecargar a quienes nos escuchan o requerir ayuda profesional. Hablamos también del miedo a la retraumatización: cómo recordar o anticipar el daño fuera de un marco terapéutico puede revivir el trauma y qué hacer para protegerse. Historias reales, consejos prácticos para pedir y dar contención, y señales claras para buscar apoyo terapéutico. Escúchalo y comparte: hablar cuenta.

    Show More Show Less
    15 mins
  • 106 “CUANDO TODO VA BIEN… Y AÚN SIENTES QUE FRACASAS”
(Una mirada desde el Modelo PARCUVE)
    Oct 25 2025

    ¿Te ha pasado que todo parece ir bien, pero dentro de ti hay una voz que susurra que no es suficiente?
    Desde el Modelo PARCUVE, exploramos cómo el miedo, la culpa o la vergüenza pueden hacerte sentir en fracaso incluso en tus mejores momentos.
    Un viaje para comprender de dónde viene esa sensación… y cómo empezar a transformarla en conexión y calma.

    #Parcuve #Psicoterapia #PodcastPsicología #TraumaYApego #Autoconocimiento #SaludMental

    Show More Show Less
    14 mins
  • 105. CUANDO EL CUERPO SE ACELERA O SE APAGA...Entendiendo la venta de tolerancia
    Oct 19 2025

    “Ampliar tu ventana: el arte de sostener lo que antes te desbordaba.”

    ¿Te has sentido alguna vez desbordado por una emoción o totalmente desconectado de lo que sientes?
    Eso tiene una explicación: tu ventana de tolerancia, ese rango interno en el que el cuerpo y la mente pueden funcionar en equilibrio.

    En este episodio exploramos cómo el trauma, la historia de apego y las experiencias de seguridad moldean esa ventana… y cómo desde la terapia podemos ampliarla para recuperar la calma y la conexión.

    Aprenderás a reconocer los signos de hiperactivación, hipoactivación y regulación, y descubrirás estrategias prácticas para volver a tu centro.

    🧠 Desde la mirada integradora del Modelo PARCUVE, hablamos del cuerpo, del vínculo y de la presencia como herramientas terapéuticas de transformación.

    🎙️ Escúchalo en tu plataforma habitual o en www.parcuve.com

    Show More Show Less
    18 mins
  • 104. EL TRAUMA INTERGENERACIONAL. El eco del dolor: cómo el trauma se hereda entre generaciones
    Oct 14 2025

    Desde el enfoque PARCUVE, el trauma intergeneracional se comprendería como un bloqueo en el flujo de la experiencia emocional compartida entre generaciones: cuando un trauma no puede ser sentido, simbolizado y transmitido con sentido, se convierte en un “vacío relacional” que las siguientes generaciones intentan llenar o reparar.

    El trabajo terapéutico busca reconectar emoción, cuerpo y vínculo, permitiendo que el relato se reescriba desde la integración.

    Show More Show Less
    16 mins
  • 103. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y CONDUCTA. Tan vinculados entre sí y tan diferentes
    Sep 28 2025

    Un error muy común entre los profesionales de la psicología es creer que sólo puede haber un trastorno de personalidad o de conducata o que no se pueden solapar entre sí. Esto dificulta el tratamiento y confunde mucho a nuestros pacientes.

    Show More Show Less
    17 mins