• 120. Sanar, resistir y existir con dignidad: La Jotería 2da parte
    Jul 11 2025

    Acá hablamos con activistas, académicxs y artistas que han hecho de la Jotería un espacio de amor, lucha, humor y comunidad. Desde las calles hasta las universidades; desde el dolor hasta la sanación colectiva. Escucha los testimonios de los doctores Omi Salas SantaCruz, Anita Tijerina Revilla y Luis O. Esparza, integrantes de AJAAS.

    La Jotería conecta luchas: la migración, la discapacidad, la racialización, el género. No son causas separadas, sino tejidos comunes de resistencia. El racismo contra la gente negra es la misma llama que alimenta la homofobia, la transfobia, la xenofobia. Sanar también es imaginar. Y esa imaginación, también es Jotería. Este colectivo promueve formas de cuidado que parten del respeto y el reconocimiento de nuestras heridas compartidas.

    Show More Show Less
    49 mins
  • 119. Jotería transfronteriza: sanación, arte y resistencia
    Jul 4 2025

    ¿Cómo se sana desde el arte? ¿Cómo se construye un camino con sentido, con amor y con orgullo? Descúbrelo con nosotras en esta travesía poderosa con los y les profesores Xamuel Bañales; Eddy Francisco Álvarez Jr.; Ángel de Jesús González y Luis O. Esparza de la colectiva AJAAS.


    n un mundo donde los sistemas hegemónicos dictan cómo deben verse, amarse y organizarse las personas, hay colectivos que animan a construir, vivir y gozar nuevas formas de libertad.

    AJAAS -la Asociación para las Artes, el Activismo y la Academia- es uno de esos espacios donde florece la rebeldía creativa y la sanación colectiva. Desde el suroeste de Estados Unidos de Norteamérica hasta Tototlán y Ocotlán, Jalisco; México, este movimiento resignifica una palabra que históricamente ha sido usada para ofender y discriminar: joto.


    Show More Show Less
    49 mins
  • 118. Encuentro Migrante, Gastronómico y Cultural en la Feria de Corpus 2025.
    Jun 27 2025

    En este episodio les invitamos a explorar las intersecciones entre la migración, la tradición y la cultura; porque cuando una persona migra, no se lleva solo una mochila o una maleta;lleva también su tierra, su lengua, sus costumbres y la añoranza de volver, aunque sea por un rato, a través de una llamada, una receta o una fiesta.

    Desde Jamay, Jalisco, tierra de pescadores, de fe ymigrantes, hablaremos de la experiencia de tejer puentes con hijas e hijos ausentes. Escucha el significado de esta festividad con Alondra Sánchez, Directora de Turismo; Carlos Alberto Gutiérrez Lomelí, director de Cultura y el señor Juan Víctor Gómez, migrante, originario de Ocotlán.

    Show More Show Less
    49 mins
  • 117. Jesús Rivera: de Jalisco a California, migrar para servir
    Jun 20 2025

    Conoce de viva voz la historia de Jesús Rivera Mendoza quien recibió un reconocimiento por su labor en favor de la comunidad hispana durante la administración del Presidente Joe Biden.

    Jesús habla desde la empatía, desde la experiencia, pues no solo conoce las leyes, sino también el miedo que se vive en Estados Unidos cuando eres una persona migrante indocumentada.

    El sueño que se repiten muchas de las personas que consultan a Jesús es no solo sobrevivir, es vivir con dignidad, con seguridad. Y eso comienza por conocer, organizarse, exigir y cumplir derechos. ¡Todas las personas, Todos los derechos!

    Show More Show Less
    47 mins
  • 116. Redadas, miedo y resistencia en LA
    Jun 13 2025

    Insensibilidad, falta de humanidad y respeto al debido proceso por parte de efectivos del ICE y otras corporaciones del gobierno del presidente Trump, desatan protestas en Los Ángeles tras la detención y uso excesivo de la fuerza con las personas hispanas en centros de trabajo, en barrios y comunidades latinas.

    Marissa Montes, de la Clínica de Justicia para migrantes de la Facultad de Derecho de Loyola, una de las organizaciones clave en la defensa de personas indocumentadas en Estados Unidos, explica el ABC para evitar exponerse innecesariamente a estas redadas, además de ofrecer recomendaciones prácticas y legales en caso de detenciones e intentos de deportación.

    Además Jesús Rivera, abogado y gestor de programas de reunificación familiar para las y los connacionales migrantes, explica cómo funcionan las redes de apoyo familiar, sociodigitales y vecinales para la comunidad hispana.

    Sube a bordo y mantente en esta travesía

    Show More Show Less
    47 mins
  • 115. Redes sociales, ¿la nueva frontera del control migratorio?
    Jun 7 2025

    ¿Estás pensando que tu perfil, tus publicaciones, tus likes, incluso tus memes, pueden ser observados y analizados? Pues sí, eso es justo lo que está notificando el departamento de estado del país vecino.

    En esta ruta revisaremos la delicada línea entre seguridad y privacidad: la revisión de redes sociales para quienes quieren ingresar a Estados Unidos.

    Escucha la opinión del profesor Miguel Ángel Sigala, del Centro de Estudios de América del Norte, de la UdeG.

    Y también recuerda tus derechos digitales: cualquier recolección de información que te sea solicitada debe ser Proporcional al objetivo perseguido; Transparente, es decir, que establezca reglas claras sobre qué se recopila, cómo se usa y por cuánto tiempo se almacena; que esté sujeta a supervisión y a mecanismos de apelación, permitiendo a los afectados cuestionar decisiones o abusos.

    Además escucha la participación editorial de la dra. Leticia Hernández Vega.

    Show More Show Less
    34 mins
  • 114. Veto académico. Trump vs Universidades
    May 30 2025

    El gobierno del presidente Donald Trump, inició una disputa con instituciones de educación superior para impedir que inscriban a estudiantes internacionales, intensificando una batalla legal por el derecho a la educación superior en los Estados Unidos.

    ¿Cómo entender este intento por limitar la autonomía académica, la diversidad en los campus y la apertura que naturalmente tienen estas instituciones con las ideologías progresistas? ¿Trump es un producto de nuestra época?

    Escucha al profesor Marco Antonio Núñez Becerra, doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad de Barcelona, España y Rector del Centro Universitario de la Ciénega.

    Show More Show Less
    45 mins
  • 113. Desde el autoexilio: Yamel Rincón periodista venezolana
    May 30 2025

    En este viaje, conoceremos a Yamel Rincón, quien luego de dos décadas de trabajo en radio y televisión en Venezuela salió de su país para establecerse en Guadalajara, Jalisco para estudiar un posgrado en la Universidad deGuadalajara.

    Yamel, nos relata su historia, nos comparte el costo del autoexilio por decir la verdad, habla del duelo de abandonar su tierra natal, y los desafíos que enfrenta como mujer migrante y periodista en México.

    Su testimonio nos llama a no olvidar a quienes han sido silenciados, y a valorar la libertad de prensa como un derecho que no se negocia.

    Show More Show Less
    43 mins