Política Déjà Vu cover art

Política Déjà Vu

Política Déjà Vu

By: N+ Podcast
Listen for free

About this listen

Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.N+ Podcast Political Science Politics & Government
Episodes
  • El caso de Jeffrey Epstein: ¿cuál es su relación con Trump y qué pasó con su presunta lista? | Episodio 109
    Oct 2 2025

    Pocos casos han sacudido tanto a la sociedad, la cultura de Estados Unidos y el mundo como el de Jeffrey Epstein. Se reveló que el magnate de Nueva York, por décadas, había sido un depredador sexual, con una red intrincada de trato. Epstein fue amigo cercano de muchas personalidades de la política y la farándula estadounidense, entre ellos, algunos políticos demócratas y el presidente actual de Estados Unidos, Donald Trump.

    Fue detenido en 2019, pero luego de su muerte, quedó en el misterio su red de complicidades.

    Durante su campaña, Trump insistió en que revelaría los detalles de la presunta “lista de clientes”, pero no lo ha hecho, a pesar de la presión mediática.

    En este episodio, Fernanda Caso platica con Ariel Moutsatsos sobre las implicaciones de este caso para la política de Estados Unidos.

    Show More Show Less
    34 mins
  • Huachicol Fiscal: ¿qué es y hasta dónde llega esta trama de corrupción en México? | Episodio 108
    Sep 25 2025

    El “Huachicol Fiscal”, es un tipo de fraude mucho más elaborado, el cual implica introducir combustible de contrabando a México, para evitar impuestos y venderlo con grandes márgenes de ganancia. Esta operación implica altos mandos del gobierno que involucra permisos, aduanas y corrupción a gran escala.

    El gobierno anunció que detuvo a 14 marinos, empresarios y servidores públicos involucrados en el tráfico de millones de litros de combustible, que se transportaba desde Estados Unidos hasta puertos en Tamaulipas, Sonora y Baja California. Presuntamente, un grupo que ahora se conoce como “Los Primos” alteraba documentos oficiales para traficar el diésel y hacerlo pasar por otros productos. Así evitaban pagar impuestos. El asunto es delicado. Al parecer, el presunto líder era Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, quien fue Secretario de Marina durante el sexenio de AMLO.

    En este episodio, Fernanda Caso discute el tema con Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, y Juan Carlos Baker, quien fue subsecretario de Comercio Exterior.


    Show More Show Less
    28 mins
  • Los temblores del 19 de septiembre: ¿cuánto ha avanzado México al enfrentar tragedias? Y la creación de Protección Civil | Episodio 107
    Sep 18 2025

    Este 19 de septiembre es la fecha en la que, por una coincidencia trágica, han ocurrido dos de los sismos más devastadores en la historia reciente del país. El primero en 1985 y el segundo en 2017. El sismo de 1985 sacudió la política, la sociedad y la cultura cívica mexicana. Pero hubo un movimiento en el cuál dejó una huella profunda: el de las costureras mexicanas. Además de pasar jornadas de trabajo extenuantes, en condiciones de explotación, estos talleres textiles a menudo operaban bajo fachadas fantasma, sin permisos ni reparo por la seguridad de las empleadas.

    El sismo de 1985 reveló la necesidad de crear un plan para atender desastres de gran escala. Así que, en 1986, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto para crear el Sistema Nacional de Protección Civil. En los últimos años, se han desarrollado los protocolos que hoy conocemos bien: lemas como “no corro, no grito, no empujo”, simulacros anuales, puntos de encuentro. Pero aún queda mucho por hacer: en 2017 se dio un triste paralelismo con 1985, cuando 21 costureras quedaron atrapadas al desplomarse un edificio.


    Además, Fernanda Caso platicó con Carlos Flores, excoordinador general de la Comisión para la Reconstrucción después del sismo de 2017.


    Show More Show Less
    39 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.