Episodes

  • 🚀 Loongson 9A1000: la primera GPU discreta china para Linux y PCs
    Sep 20 2025

    En este episodio analizo la Loongson 9A1000, la primera GPU discreta de Loongson: qué ofrece, en qué punto está su desarrollo y por qué es clave para la soberanía tecnológica china. Repasamos su rendimiento estimado (similar a una RX 550), su papel en IA de inferencia (~40 TOPS), el estado de los drivers en Linux y la hoja de ruta hacia futuras 9A2000 y 9A3000. Todo con una mirada crítica, formativa y desde una perspectiva católico-conservadora: la tecnología debe orientarse siempre al bien común y no al control social.


    Show More Show Less
    6 mins
  • GNOME 49, Zorin 18 Beta, LMDE 7, Ubuntu se pasa a Dracut y la jugada NVIDIA–Intel
    Sep 20 2025

    En este episodio repasamos las noticias más potentes de la semana en hardware, informática y Linux:

    • NVIDIA invierte 5.000 millones en Intel y abre una alianza histórica en centros de datos y PCs.

    • GNOME 49 “Brescia” ya está disponible con mejoras en interfaz y usabilidad.

    • Zorin OS 18 Beta sorprende con tiling avanzado y web apps integradas.

    • LMDE 7 “Gigi” Beta, la alternativa de Mint con base Debian 13.

    • Ubuntu 25.10 cambia a Dracut como generador de initramfs por defecto.

    • Samba 4.23 mejora la interoperabilidad POSIX y añade SMB sobre QUIC.

    • VirtualBox 7.2.2 trae correcciones clave para virtualización de escritorio.

    Un recorrido de 30 minutos para ponerte al día, con comentarios claros y enfoque práctico para autodidactas, sysadmins y curiosos de Linux.

    Show More Show Less
    9 mins
  • Entendiendo Base64 – de los bytes al texto
    Sep 13 2025

    En este episodio te explico de forma clara y técnica qué es la codificación Base64, por qué existe y cómo funciona. Veremos su origen en el correo electrónico, el truco matemático de dividir bits en bloques de 6, y ejemplos prácticos en la web: desde imágenes embebidas en HTML hasta la autenticación HTTP y los tokens JWT. También aclaramos malentendidos comunes: Base64 no es cifrado ni compresión. Un capítulo perfecto para estudiantes de FP, universitarios y autodidactas que quieren dominar conceptos fundamentales de informática y redes.

    Show More Show Less
    12 mins
  • Redes para autodidactas: OSI, TCP/IP y la vida real
    Sep 13 2025

    Un viaje práctico por los fundamentos: qué es una red, tipos, dispositivos, capas OSI/TCP-IP con analogías sencillas (correo postal), protocolos esenciales y cómo se comunican los ordenadores (IP, MAC, subredes, NAT). Ideal si empiezas desde cero y quieres bases sólidas para sistemas, ciberseguridad o desarrollo.

    Show More Show Less
    32 mins
  • Linux & Hardware Weekly — Debian 13.1, Ubuntu 25.10 (6.17), kernel 6.17-rc5 y más [7–13 sep 2025]
    Sep 13 2025

    En este episodio en formato monólogo repasamos lo más relevante de la semana en Linux y hardware: Debian 13.1 (primer point release de Trixie), el salto de Ubuntu 25.10 a Linux 6.17 y su beta inminente, el estado del kernel 6.17-rc5 y los movimientos alrededor de bcachefs. Además, novedades de la pila gráfica (Mesa 25.2.2, Wine 10.15), actualizaciones para Steam Deck/Proton, y en hardware las hojas de ruta de Intel (Arrow Lake Refresh / Nova Lake), el Ryzen 5 9500F de AMD y cambios recientes en drivers de NVIDIA.

    Show More Show Less
    5 mins
  • La teoría del Internet muerto: bots, IA y la ilusión del consenso
    Sep 7 2025

    ¿Está “muerto” Internet o solo está saturado de automatización? En este episodio desmontamos la teoría del Internet muerto con cabeza fría: qué sostiene, de dónde viene y por qué hoy percibimos timelines clonados, comentarios repetidos y métricas infladas. Hablamos de bots y granjas de clics, IA generativa que fabrica contenido a escala, algoritmos que premian el ruido y cómo todo eso deforma la conversación pública y nuestro consumo digital. También te doy señales prácticas para detectar automatización, una lectura ética centrada en la dignidad de la persona (poner a la gente por delante de la métrica) y un kit de hábitos para “re-humanizar” tu feed: diversificar fuentes, volver a comunidades pequeñas, valorar trayectoria y apoyar a creadores reales.

    Cierre con adelanto: próximos episodios sobre cómo funcionan los algoritmos de recomendación y por qué a veces nos encierran en salas de espejos digitales.

    Show More Show Less
    19 mins
  • 🎙️ Episodio 45 – Adiós al 32 bits, hola a Linux Mint Zara: Lo nuevo en el mundo Linux
    Sep 6 2025

    Esta semana en Linux Morning News repasamos los cambios más relevantes del ecosistema Linux: Mozilla anuncia el fin del soporte para sistemas de 32 bits en Firefox 145, previsto para 2026, mientras Linux Mint lanza la esperada versión 22.2 "Zara", repleta de novedades. Además, cubrimos vulnerabilidades críticas añadidas al catálogo KEV por la CISA, avances en el soporte de Wine con NTSYNC, mejoras para hardware en Linux 6.7-rc5, y novedades sobre el entorno COSMIC en Pop!_OS 24.04. Un episodio imprescindible para estar al día con lo más importante del software libre y el kernel.

    Show More Show Less
    2 mins
  • La guerra de drivers: open source vs propietarios en Linux
    Sep 3 2025

    ¿Vale la pena usar solo controladores libres en Linux? En este episodio, exploro el eterno debate entre drivers propietarios y de código abierto: qué implican a nivel técnico, ético y de seguridad. Verás cómo se posicionan AMD, NVIDIA e Intel, qué papel juegan los blobs binarios, y qué deberías tener en cuenta antes de comprar una GPU si usas Linux. Un episodio para entender y tomar decisiones con criterio.


    Show More Show Less
    4 mins