Episodes

  • Linux News — rc6 del kernel 6.16, congelación de Debian 13 y sudo-rs en Ubuntu (20-jul-2025)
    Jul 20 2025

    5 min de actualidad Linux:• Kernel 6.16-rc6 trae mitigaciones TSA.• Debian 13 “Trixie” se congela el 27-jul y saldrá el 9-ago.• Ubuntu 25.10 cambia a sudo-rs en Rust.• AUR purga paquetes de navegador con malware.• Plasma 6.5 redondea esquinas y pule KRunner.• AMD lanza ROCm-LS + hipCIM para bio-imagen.• Mint 22.2 “Zara” beta inminente.
    Enlaces y comandos en las notas.

    Show More Show Less
    5 mins
  • Protege tu Linux con SELinux y AppArmor: seguridad práctica desde cero
    Jul 20 2025

    En este episodio técnico de Tecnología e informática con Tomás González, te explico de forma clara y desde cero qué son SELinux y AppArmor, los dos grandes sistemas de seguridad avanzada en Linux. Si alguna vez te ha pasado que un programa "no puede acceder a un archivo aunque tenga permisos", puede que ya hayas chocado con uno de ellos… y sin saberlo. Aquí descubrirás cómo funcionan, para qué sirven, cómo se configuran y qué diferencias hay entre ellos. Ideal para autodidactas, estudiantes y usuarios curiosos que quieren aprender a proteger su sistema sin miedo a romperlo. ¡No hace falta ser un experto para empezar a usarlos con cabeza!

    Show More Show Less
    29 mins
  • Linux News — rc5 del kernel 6.16, Intel EDAC en 6.17 y más (13-jul-2025)
    Jul 15 2025

    Un viaje de 4 min por la actualidad Linux:
    • Kernel 6.16-rc5 arregla el bajón de rendimiento.
    • Kernel 6.17 añade EDAC para Granite Rapids-D.
    • Parchea sudo YA: dos CVE críticos.
    • Wine-Staging 10.12 corrige un bug de 2014.
    • GNOME 49 Alpha desactiva X11; Builder se vuelve más pro.
    • KDE Plasma 6.5 suma funciones y menos cuelgues.
    • U-Boot 2025.07 trae corutinas, exFAT y más SoCs.
    Todo explicado en lenguaje fácil, enlaces en las notas.

    Show More Show Less
    4 mins
  • Systemd sin miedo: el director de orquesta que acelera tu Linux
    Jul 13 2025

    En este episodio de “Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González” nos ponemos la bata de técnicos curiosos y nos lanzamos a descubrir systemd, el misterioso proceso PID 1 que manda en casi todas las distribuciones modernas de Linux.
    Sin comandos, sin terminal y sin jerga críptica: lo explicamos con analogías, anécdotas geek y ejemplos de la vida diaria para que cualquier estudiante de informática —incluso si jamás oyó hablar de SysV init— entienda:

    • Por qué nació systemd y cómo relegó al viejo SysV init.

    • Qué hace exactamente cuando pulsas el botón de encendido: targets, dependencias y arranque en paralelo.

    • El mundo de las units (services, timers, sockets…) explicado como piezas de LEGO.

    • Cómo journald se convirtió en la caja negra de tu sistema y por qué algunos lo aman y otros lo odian.

    • Un vistazo amigable a cgroups, la jaula que mantiene a raya los procesos glotones.

    • Las polémicas que sacudieron la comunidad Linux y las ventajas que lo han convertido en estándar de facto.

    ¿Systemd es un héroe moderno o un pulpo que lo acapara todo? Ponte los auriculares, sirve tu café y descúbrelo con nosotros en este viaje entretenido al corazón del arranque de Linux.

    Show More Show Less
    49 mins
  • Libertad sin frenos: el lado oscuro del anarcocapitalismo digital
    Jul 12 2025

    En este episodio desmontamos la promesa de la “máxima libertad” que prolifera en foros tech, criptomonedas y plataformas de streaming: el anarcocapitalismo radical. Analizamos cómo la exaltación del dinero, la legalización total de las drogas y el desprecio por cualquier regulación pueden desembocar en caos social, adicciones devastadoras y monopolios digitales que sofocan la verdadera innovación. Un monólogo claro y sin concesiones —con enfoque tecnológico e informático— que invita a repensar los límites necesarios para que la libertad no se convierta en esclavitud.

    Show More Show Less
    17 mins
  • Linux News — Kernel 6.16 parcheado, adiós a Ubuntu 24.10 y las novedades de Arch, Gentoo y KDE (6-jul-2025)
    Jul 6 2025

    En este episodio te pongo al día, paso a paso y en lenguaje claro, de todo lo que importa esta semana en el universo Linux:

    • Cómo un cambio en los futex del Kernel 6.16 provocó hasta un −36 % de rendimiento y la solución relámpago que lanzó Linus.

    • El inminente fin de soporte de Ubuntu 24.10 y la guía exprés para actualizar sin dramas.

    • La ISO de julio de Arch Linux, primera con Kernel 6.15 y un instalador más amigable.

    • Gentoo resucita su LiveGUI con KDE Plasma 6.3 y un instalador gráfico nada intimidante.

    • KDE Plasma 6.4.1 desactiva un efecto visual que podía desencadenar convulsiones.

    • Y el cierre definitivo de la mítica revista Linux Format tras 25 años de historia.

    Todo explicado para que lo entiendas aunque nunca hayas compilado un kernel. Enlaces, comandos y notas completas, como siempre, en la descripción del episodio.

    Show More Show Less
    7 mins
  • ¿Existe el Azar en la Informática? – Bitácora Tech con Tomás González
    Jul 5 2025

    En este episodio hablamos claro: ¿los ordenadores pueden generar algo realmente aleatorio o todo está calculado? Exploramos cómo funciona la aleatoriedad en informática, qué papel juegan las instrucciones como RDRAND (Intel/AMD) y RNDR (ARM), y por qué esto es clave en criptografía y seguridad digital. También repasamos fallos famosos, el uso de fechas como semillas y qué pasa cuando entra en juego la física cuántica. Todo explicado de forma sencilla, con ejemplos y sin tecnicismos. ¡Dale al play y descúbrelo!


    Show More Show Less
    26 mins
  • Autómatas con Café: lo que pasa en tu compilador antes de que te haga ‘Hola Mundo’
    Jun 28 2025

    ¿Alguna vez te has preguntado qué demonios hace el compilador mientras te preparas otro café? En este episodio Tomás González se pone la bata (de laboratorio) y la gorra (de friki) para contarte, sin rodeos pero con rigurosidad, cómo la teoría de autómatas – sí, esos bichos matemáticos llamados finitos, de pila y las míticas máquinas de Turing – se convierte en el engranaje invisible que traduce tu código a instrucciones máquina. Hablamos de tokens, gramáticas, árboles sintácticos y optimizaciones, salpicado de analogías terrenales (spoiler: hay traductores humanos y recetas de cocina). Un paseo de 30-60 minutos donde descubrirás por qué un error de paréntesis puede arruinarte el día, cómo un parser es básicamente un autómata con esteroides y qué magia oscura hace que tu programa ejecute más rápido de lo que pensabas. Dale al play y conviértete en insider del backstage del software.

    Show More Show Less
    30 mins