Episodes

  • "Después de la tormenta", Los Pérez García
    Jun 6 2022
    Suena "Después de la tormenta", el noveno trabajo de Los Pérez García. El sexteto encabezado por Beto Olguín entró en los estudios Romaphonic, con producción de Juan Bruno y Pepe Céspedes de Bersuit, para darle forma a estas 11 canciones que, según recuerda, nacieron en la intimidad de su casa, con una guitarra criolla y un piano, para ir creciendo hasta este resultado final, que tiene el sello de esta banda del oeste bonaerense.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    1 min
  • "La alegría de las máquinas", Los Oxford
    Jun 2 2022
    Tercer disco de estudio de los uruguayos Los Oxford, que se llama "La alegría de las máquinas" e incluye ocho nuevos tracks, con producción artística de Alejandro Shuster, de Viva Elástico. La mayoría de las canciones, "rápidas e inmediatas" (como ellos mismos las describieron) fueron compuestas por el cantante Joselo de Olarte, a lo largo de 18 meses de trabajo. También, participan como invitados Carca, Juana Chang de las Kumbia Queers y Sebastián Teysera y Sebastián Cebreiro de La Vela Puerca.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    2 mins
  • "Discopático", La Vela Puerca
    May 30 2022
    Octavo trabajo de los uruguayos La Vela Puerca: "Discopático", el que ostenta la enfermedad de los discos, como ellos mismos lo definieron. 12 tracks compuestos entre agosto del 21 y febrero del 22, grabados en su propio estudio de Montevideo y en Colonia del Sacramento, con producción artística de Alejandro Vázquez y de la propia banda. El álbum incluye algunos invitados, como el rapero uruguayo Diego Arquero, Andrea Echeverri de Aterciopelados y Tito Fuentes de Molotov, entre otros. Variedad de estilos, estribillos pegadizos, letras claras, frases contundentes, la fuerza de la característica sección de vientos, optimismo y algún toque de buen humor. La fórmula de La Vela, que resulta tan actual como infalible.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    3 mins
  • "El big blue", Bandalos Chinos
    May 27 2022

    Grabado en cinta y en vivo, en el estudio Sonic Ranch, en Texas. De una sola toma y con muy pocas sobregrabaciones y ediciones. Y también una vez más de la mano Adán Jodorowsky en la producción artística. Así es "El Big Blue", cuarto LP y quizás uno de los discos más esperados del año.


    Son 11 canciones que nos pasean por varios sentimientos: desde el optimismo a la angustia. En sus más de 10 años de carrera, Bandalos Chinos ha ganado dos Premios Gardel y fue dos veces nominado a los Latin Grammys. Su crecimiento queda marcado en la gira presentación de este trabajo: España, Francia, México, Guatemala, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, varios puntos de Argentina y que cerrará en el Luna Park de Buenos Aires. Pero seguramente la razón por la que suena tan homogéneo sea a partir de la propuesta de Jodorowsky para que los seis músicos graben en simultáneo.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    2 mins
  • "Mi primer día triste", Zoe Gotusso
    Jan 1 2021

    Zoe Gotusso edita finalmente su disco debut como solista, luego de haber adelantado varios simples. A fines de 2020, la artista cordobesa nos presenta "Mi primer día triste", un trabajo más íntimo a lo que nos tenía acostumbrados en su etapa anterior, con el dúo Salvapantallas.


    Con apenas 23 años, Zoe se instaló en Uruguay para darle vida a este álbum, junto a Diego Mema, Javier Casalla en violín, Hugo Fatorusso en piano, Gabriel Casacuberta en bajo y Martín Ibarburu en batería, más los arreglos de cuerdas a cargo de Alejandro Terán. Las 10 canciones fueron producidas por Juan Campodónico.


    La calidez de su voz calza perfecto para estos ritmos de bossa, algo de candombe y folklore rioplatense, reversionando incluso a Jaime Roos. Atmósfera acústica con algunos contrastes de electrónica.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    4 mins
  • "Lapsus", Zero Kill
    Jan 1 2021

    La banda que lidera Benito Cerati lanzó su cuarto disco, al que describe como “oscuro, gótico y más contemplativo”. Una producción en la que las colaboraciones son tan protagonistas como el propio Benito: Marilina Bertoldi, La Maurette, Hilda Lizarazu, Paula Maffía, Lucy Patané y Richard Coleman, por ejemplo. La diversidad de estilos en estas nueve canciones va desde el new wave al trip hop.

    “Creo que es mi disco más romántico, más desolador y más romántico a la vez”, explicó. Entre sus inspiraciones nombró a The Cure y Siouxsie and the Banshees: dos bandas “muy oscuras y góticas, pero que hablan de amor”.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    7 mins
  • "Existo", Sol Pereyra
    Jan 1 2021

    Con 10 años de carrera solista, Sol Pereyra fue adelantando durante el 2020 varias canciones que luego integrarían el EP "Existo". Seis tracks de worldbeat, producidos por David Baluteau y grabados entre Argentina, México, Francia y España, con varios invitados de diferentes países, que aportan la diversidad de las diferentes culturas.


    El quinto disco de la artista mendocina, que saltó a la fama en Córdoba con Los Cocineros y se instaló en México, mezcla reggae electrónico con afro, hiphop y electropop, para generar un estilo tan inclasificable como irresistible.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    5 mins
  • "Errores coleccionables", Sol Bassa
    Jan 1 2021

    "Errores coleccionables" es el tercer disco de Sol Bassa, una de las más interesantes nuevas exponentes del blues en Argentina. Este EP de cinco temas, editado de manera independiente, cuenta con invitados como Ciro Fogliatta y Santi Moraes.


    Con producción de Gonzalo Gamallo, Sol está acompañada por Nicolás Silva en bajo, Rodrigo Benbassat en batería y el propio Gamallo en guitarra. Los cinco tracks tienen letra y música de Bassa y fueron grabados en Estudio del Parral.


    Sol Bassa mantiene viva la tradición del rock y blues fundacional argentino, reivindicando el sonido de otras épocas, que eran exclusivamente de hombres.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    6 mins