Episodes

  • T11E20 David Uclés, “La península de las casas vacías”
    Jul 12 2025

    🎙️ ¿Qué pasa cuando un escritor decide narrar toda la Guerra Civil Española en una sola novela, desde cada rincón de la península, con la ambición de construir un Macondo ibero y la sensibilidad del realismo mágico?

    David Uclés tardó quince años en escribir La península de las casas vacías, una obra monumental que combina la épica, la memoria y la imaginación para contar no solo una guerra, sino todo un país.


    📚 El libro ya ha sido reconocido con premios como el Cálamo al Libro del Año y el Premio Andalucía de la Crítica, y ha sido celebrado por lectores y prensa en España y otros países. Es una novela que conmueve, desafía y expande lo que creemos posible en la literatura.


    En este episodio de Paredro, hablamos con David sobre la herencia de García Márquez, el valor de escribir desde lo no vivido y la necesidad de lo fantástico para comprender lo real.

    Show More Show Less
    42 mins
  • T11 E19 Felipe Núñez Mestre, "Querido muerto mío"
    Jul 5 2025

    En este episodio de Paredro, conversamos con Felipe Núñez Mestre sobre su novela Querido muerto mío, finalista del Premio Clarín de Novela 2024. Hablamos del Caribe más allá de la postal, de cuerpos entrenados para matar y del soldado como figura literaria olvidada. Una conversación sobre guerra, exilio, monstruosidad y escritura, desde la playa colombiana hasta Puerto Príncipe.

    Literatura que duele, interroga y no ofrece consuelo.

    Show More Show Less
    47 mins
  • Silencios rotos: narrar lo incómodo, con Daniela Tarazona, Mayra Montero y Cleyvis Natera
    Jul 4 2025

    En este episodio grabado en el Festival Mar de Palabras en Santo Domingo, tres autoras fundamentales —Mayra Montero, Daniela Tarazona y Cleyvis Natera— conversan sobre los límites de la libertad creativa en tiempos de censura, corrección política y autocensura.¿Qué riesgos asume hoy quien decide escribir lo incómodo? ¿Hasta dónde puede llegar una novela sin ser juzgada antes de ser leída? ¿Cuándo el silencio se impone desde afuera —y cuándo desde adentro?Un diálogo directo, lúcido y urgente sobre lo que se dice, lo que se calla y lo que arde cuando se escribe desde el margen.



    • #NarrarLoIncómodo

    • #CensuraCultural

    • #LibertadDeExpresión

    • #Autocensura

    • #CorrecciónPolítica

    • #LiteraturaYPolítica

    • #EscribirSinMiedo

    • #PalabrasQueIncómodan



    Show More Show Less
    54 mins
  • Frank Báez, "Bajo otras luces"// Festival Mar de Palabras, Santo Domingo, República Dominicana
    Jul 3 2025

    ¿Qué significa ver el mundo bajo otras luces? En este episodio especial de Paredro, grabado en Santo Domingo durante el Festival Mar de Palabras, conversamos con el escritor dominicano Frank Báez sobre su más reciente libro de crónicas publicado por Yarumo Libros.

    Frank Báez (Santo Domingo, 1978) es poeta, narrador, cronista y músico. Ganador del Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y del Premio de Cuento de la Feria del Libro de Santo Domingo, forma parte del colectivo musical El Hombrecito y fue incluido en la prestigiosa selección Bogotá39 como uno de los escritores latinoamericanos más destacados de su generación. Bajo otras luces recoge historias íntimas, políticas y poéticas que invitan a mirar el Caribe —y el mundo— desde la complejidad, el humor, la memoria y la crítica.

    Una conversación luminosa sobre literatura, mirada, crónica y lo que significa escribir desde una isla que se resiste a ser postal.

    #FrankBáez

    #BajoOtrasLuces

    #ParedroPodcast

    #LiteraturaDominicana

    #CrónicaLatinoamericana

    #EscribirDesdeElCaribe

    #MarDePalabras

    #YarumoLibros

    #Bogotá39

    #LiteraturaContemporánea

    Show More Show Less
    55 mins
  • Andrés Estupiñán, "Todos comemos de ahí" (Totuma Libros). Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín / Cámara FM
    Jul 2 2025

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.

    Hoy nos acompaña Andrés Estupiñán, autor de la novela "Todos comemos de ahí", editada por Yarumo Libros.

    Show More Show Less
    21 mins
  • "Cuando el Caribe no es una postal", con Minerva del Risco, Soledad Álvarez y Juan Villoro // Festival Mar de Palabras, Santo Domingo / República Dominicana
    Jun 29 2025

    Hoy transmitimos desde Santo Domingo, República Dominicana, donde fuimos invitados a cubrir la primera edición del Festival Mar de Palabras, un encuentro que busca mostrar que el Caribe es mucho más que una postal. En este episodio conversamos con su directora, Minerva del Risco, sobre la necesidad de visibilizar la literatura dominicana y de crear un espacio donde las voces del Caribe puedan dialogar entre sí y con el mundo. Escucharemos también fragmentos de sus palabras inaugurales, en las que traza una historia literaria de resistencia y memoria, y cerramos con un conversatorio imperdible entre Soledad Álvarez y Juan Villoro, titulado El Caribe no es una postal, donde reflexionan sobre la insularidad, el mestizaje, la violencia simbólica del turismo y la urgencia de imaginar nuevas formas de narrar el Caribe. Un capítulo para leer con los oídos, y quizás también para planear tu próximo viaje: no solo de playa, sino de palabras.


    #ParedroPodcast

    #MarDePalabras

    #LiteraturaCaribeña

    #ElCaribeNoEsUnaPostal

    #TurismoCultural

    #SantoDomingo

    #SoledadÁlvarez

    #JuanVilloro

    #MinervadelRisco

    #FestivalLiterario

    #ParedroLEO

    Show More Show Less
    1 hr and 8 mins
  • T11 E 18 Claudia Amador, "Altasangre"
    Jun 28 2025

    ¿Qué pasa cuando una autora se atreve a fundir el carnaval de Barranquilla con vampiros, bullerengue, poder femenino y crítica social?


    En este episodio, Camilo Hoyos conversa con Claudia Amador, autora de Altasangre, novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mujica. Una historia gótica, musical y profundamente caribeña que reinventa el mito del vampiro desde una familia matriarcal y poderosa.


    Hablamos de cómo el terror puede ser herramienta narrativa, política y estética; del carnaval como atmósfera gótica; de los cuerpos marcados por el linaje; y del bullerengue como canto de herencia y rebelión.


    ✨ Una conversación para los que aman lo híbrido, lo oscuro y lo inesperado.


    #ClaudiaAmador #AltaSangre #ParedroPodcast #LiteraturaGótica #CarnavalYTerror #PodcastColombiano #PremioElisaMujica #LiteraturaDelCaribe #VampirasDelTrópico #NarrativasHíbridas #TerrorLatinoamericano

    Show More Show Less
    46 mins
  • Guía de lectura de "De sobremesa": Max Nordau y Marie Bashkirtseff.
    Jun 25 2025

    En este episodio que volvemos a nuestra guía de lectura de #Desobremesa, nos adentramos en uno de los pasajes más intensos del diario de Fernández, protagonista de la novela de José Asunción Silva. A través de la figura de Marie Bashkirtseff —pintora y escritora ucraniana que murió a los 25 años— Fernández se enfrenta al juicio patologizante del crítico Max Nordau y formula una defensa apasionada del arte moderno como espacio de sensibilidad, deseo, conocimiento y contradicción.


    Leemos un fragmento donde Bashkirtseff, retratada en clave profundamente estética, trágica y luminosa, se convierte en espejo de la sensibilidad fin-de-siècle y del drama del artista latinoamericano que busca en Europa la consagración, pero también enfrenta su propia angustia existencial. Un episodio para sentir la belleza, el vértigo y la intensidad con la que se vivía —y se escribía— en los últimos años del siglo XIX.

    Escúchalo y acompáñanos en esta lectura de alta sensibilidad modernista.

    Show More Show Less
    31 mins