Episodes

  • Ep. 19 - Arrebato
    Oct 14 2025

    En este episodio analizamos Arrebato (1979) de Iván Zulueta, la película de culto por excelencia del cine español. Hablamos de la biografía de Zulueta, que es singular para el contexto español de los años 60/70, de su obra en términos generales y específicamente de Arrebato, tocando tanto las temáticas generales como los aspectos formales.


    Película analizada:

    • Arrebato (1979), Iván Zulueta.

    Otras películas mencionadas:

    • Un, dos, tres... al escondite inglés (1970), Iván Zulueta.
    • Último grito (serie de TV, 1968-70), Pedro Olea, Iván Zulueta.
    • Frank Stein (1972), Iván Zulueta.
    • Sleep (1964), Andy Warhol.
    • Delirios de amor: Párpados (serie de TV, 1989, episodio 13), Iván Zulueta.
    • Crónicas del mal: Ritesti (serie de TV, 1992-93, episodio 13), Iván Zulueta.
    • King Solomon's Mines (Las minas del rey Salomón, 1950), Compton Bennett, Andrew Marton.
    • Peter Pan (1953), Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske.
    • A MAL GAM A (1976), Iván Zulueta.
    • Aquarium (1975), Iván Zulueta.
    • Scorpio Rising (1963), Kenneth Anger.
    • La passion de Jeanne d'Arc (1928), Carl Theodor Dreyer.
    • Demon Seed (Engendro mecánico, 1977), Donald Cammell.
    • Persona (1966), Ingmar Bergman.


    Libros mencionados:

    • Diario de Nueva York (Primer viaje, 1964), Iván Zulueta.
    Show More Show Less
    2 hrs and 9 mins
  • Ep. 18 - Narciso Negro
    Sep 30 2025

    En este programa analizamos Black Narcissus (Narciso negro, 1947), una de nuestras películas preferidas de Michael Powell y Emeric Pressburger, además de una cumbre del cine en technicolor. Hablamos sobre economía narrativa, color, decorados, puesta en escena y las decenas de capas, simbolismos y subtexto que pueden sugerir.


    Película analizada

    • Black Narcissus (Narciso negro, 1947), Michael Powell y Emeric Pressburger.


    Otras películas mencionadas

    • The Red Shoes (Las zapatillas rojas, 1948), Michael Powell y Emeric Pressburger.
    • A Matter of Life and Death (A vida o muerte, 1946), Michael Powell y Emeric Pressburger.
    • The Spy in Black (El espía negro, 1939), Michael Powell.
    • The Life and Death of Colonel Blimp (Vida y muerte del coronel Blimp, 1943), Michael Powell y Emeric Pressburger.
    • Peeping Tom (El fotógrafo del pánico, 1960), Michael Powell.
    • Rambo: First Blood Part II (Acorralado - Parte II, 1985),
      George P. Cosmatos.
    • Conan the Destroyer (Conan, el destructor, 1984), Richard Fleischer.
    • The Thief of Bagdad (El ladrón de Bagdad, 1940).
    • The Devils (Los demonios, 1971), Ken Russell.


    Libros mencionados

    • Black Narcissus (1939), Rumer Godden.
    Show More Show Less
    2 hrs and 7 mins
  • Ep. 17 - Angst
    Sep 9 2025

    Este episodio está dedicado a una película inclasificable, Angst (La angustia del miedo, 1983) de Gerald Kargl, co-guionizada, rodada y montada por Zbigniew Rybczyński. Se trata de una película que se suele etiquetar como terror o thriller, pero que al mismo tiempo no cumple con casi ninguna de las convenciones de esos géneros. Hablamos sobre cómo se rodó, cómo nos aliena como espectadores y cómo a veces es imposible separar la técnica de la forma y la forma del contenido.

    Otras películas mencionadas:

    • Steps (1987), Zbigniew Rybczyński.
    • Tango (1981), Zbigniew Rybczyński.
    • M - Eine Stadt sucht einen Mörder (M, el vampiro de Düsseldorf, 1931), Fritz Lang.
    • Henry: Portrait of a Serial Killer (Henry: Retrato de un asesino, 1986), John McNaughton.
    • Ich seh, Ich seh (Buenas noches, mamá, 2014), Severin Fiala, Veronika Franz.

    Programas de televisión mencionados:

    • Metrópolis (1985- ), RTVE.
    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins
  • Ep. 16 - The Living End
    Jul 29 2025

    ADVERTENCIA DE CONTENIDO SENSIBLE: En este episodio analizamos una película que incluye violencia sexual.

    En este episodio hablamos de The Living End, uno de los principales exponentes del New Queer Cinema. Una película a medio camino entre el amor fou, la road movie y el punk que narra la deriva de dos personajes seropositivos que ya no tienen nada que perder en un EE. UU. en el que ser gay y tener el SIDA era una condena a muerte.

    Película analizada:

    • The Living End (Vivir hasta el fin, 1992), Gregg Araki.


    Otras películas y series mencionadas:

    • Bringing Up Baby (La fiera de mi niña, 1938), Howard Hawks.
    • Nowhere (1997), Gregg Araki.
    • The Doom Generation (Maldita generación, 1995), Gregg Araki.
    • À bout de souffle (Al final de la escapada, 1960), Jean-Luc Godard.
    • Thelma & Louise (1991), Ridley Scott.
    • Bonnie and Clyde (1967), Arthur Penn.
    • Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino, 1969), George Roy Hill.
    • Badlands (Malas tierras, 1973), Terrence Malick.
    • Repo Man (1984), Alex Cox.
    • Blow Job (1964), Andy Warhol.
    • La passion de Jeanne d'Arc (La pasión de Juana de Arco, 1928), Carl Theodor Dreyer.
    • Drugstore Cowboy (1989), Gus Van Sant.
    • Sex, Lies, and Videotape (1989), Steven Soderbergh.
    • My Degeneration (1989), Jon Moritsugu.
    • The Shining (El resplandor, 1980), Stanley Kubrick.
    • Longtime Companion (Compañeros inseparables, 1989), Norman René.
    • Philadelphia (1993), Jonathan Demme.
    • Mysterious Skin (Oscura inocencia, 2004), Gregg Araki.
    • Euphoria (2019 - ), Sam Levinson.


    Libros mencionados:

    • New Queer Cinema: The Director’s Cut, B. Ruby Rich.
    Show More Show Less
    1 hr and 26 mins
  • Ep. 15 - La historia de un permiso de tres días
    Jul 15 2025

    En este episodio hablamos del primer largometraje de Melvin Van Peebles⁠, The Story of a Three-Day Pass. La película explica un permiso de tres días de un soldado negro estadounidense en París, donde termina teniendo un romance con una chica blanca. Van Peebles se aleja del estilo de los romances clásicos, influenciado tanto por la nouvelle vague como por corrientes musicales como el free jazz, con mucho sentido del humor, para hablar de la identidad y de las relaciones interraciales.

    Películas analizadas:

    • La permission (The Story of a Three-Day Pass, 1967), Melvin Van Peebles⁠.


    Otras películas mencionadas:

    • L’Atalante (1934), Jean Vigo.
    • Watermelon Man (1970), Melvin Van Peebles.
    • Sweet Sweetback’s Baadasssss Song (1971), Melvin Van Peebles.
    • Baadasssss! (2003), Mario Van Peebles.


    Libros mencionados:

    • La permission (1967), Melvin Van Peebles.
    • Film as a Subversive Art (1974), Amos Vogel.
    • The Souls of Black Folk (1903), W. E. B. Du Bois.
    Show More Show Less
    1 hr and 36 mins
  • Ep. 14 - Alas
    Jul 1 2025

    En este episodio nos centramos por primera vez en una sola película, la elegida es Alas de Larisa Shepitko. Podríamos decir que trata sobre lo intolerable que es vivir sin alas, tanto en sentido figurado como literal, porque la protagonista es una antigua piloto de guerra que no es capaz de adaptarse a un vida estándar.

    Hablamos sobre sentirse fuera de la vida, sobre relaciones intergeneracionales y, especialmente, sobre cómo explicar las cosas siendo sutil, a través de la puesta en escena, los movimientos de cámara y los gestos de la actriz.

    Películas analizadas:

    • Krylya (Alas, 1966), Larisa Shepitko.


    Otras menciones:

    • Voskhozhdenie (La ascención, 1977), Larisa Shepitko.
    • Larisa (1980), Elem Klimov.
    • Heat (1963), Larisa Shepitko.
    • Letiat zhuravlí (Cuando pasan las cigüeñas, 1957), Mijaíl Kalatózov.
    Show More Show Less
    1 hr and 21 mins
  • Ep. 13 - The Studio
    Jun 17 2025

    ¡Películas! ¡Películas! ¡Películas! Aunque en este episodio nos centramos en una serie: The Studio, una comedia con un tono satírico protagonizada por el jefe de un estudio de Hollywood. Hablamos sobre cómo está escrita y rodada, sus influencias formales y por qué es más difícil hacer comedia que drama.


    Serie analizada:

    • The Studio (2025 - ), Evan Goldberg y Seth Rogen.


    Otras menciones:

    • The Interview (2014), Evan Goldberg y Seth Rogen.
    • This Is the End (Juerga hasta el fin, 2013), Evan Goldberg y Seth Rogen.
    • The Player (El juego de Hollywood, 1992), Robert Altman.
    • Letyat zhuravli (Cuando pasan las cigüeñas, 1957), Mikhail Kalatozov.
    • Touch of Evil (1958), Orson Welles.
    • Fear and Loathing in Las Vegas (Miedo y asco en Las Vegas, 1998), Terry Gilliam.
    • Weekend at Bernie's (Este muerto está muy vivo, 1989), Ted Kotcheff.
    • Now You See Me (Ahora me ves…, 2013), Dave Franco.


    Si tienes comentarios o sugerencias sobre temas y pelis que podríamos analizar, déjanos un mensaje o escríbenos a info@mentaenblanco.com

    https://mentaenblanco.com

    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins
  • Ep. 12 - In the Ghetto
    Jun 3 2025

    En este episodio comparamos dos películas que hablan de la marginación en las grandes ciudades partiendo de un lugar similar, los guetos negros, pero desde dos perspectivas distintas: el drama realista y la ciencia ficción distópica. Una es estadounidense, la otra británica, una está dirigida por un hombre, la otra por una mujer, una es conocida, la otra desconocida… pero las dos hablan de lo mismo con la misma rabia.

    Películas analizadas:

    • Do the Right Thing (Haz lo que debas, 1989), Spike Lee.
    • Welcome II the Terrordome (1995), Ngozi Onwurah.


    Otras menciones:

    • She’s Gotta Have It (Nola Darling, 1986), Spike Lee.
    • School Daze (Aulas turbulentas, 1988), Spike Lee.
    • Jungle Fever (Fiebre Salvaje, 1991), Spike Lee.
    • The Night of the Hunter (La noche del cazador, 1955), Charles Laughton.
    • 3 Brothers: Radio Raheem, Eric Garner and George Floyd (2020), Spike Lee.
    • Moonlight (2016), Barry Jenkins.
    • Cobra Kai (2018 - 2025), Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg.


    ADVERTENCIA: Contiene spoilers y descripciones de escenas violentas.

    Si tienes comentarios o sugerencias sobre temas y pelis que podríamos analizar, déjanos un mensaje o escríbenos a info@mentaenblanco.com

    ⁠https://mentaenblanco.com⁠

    Show More Show Less
    1 hr and 26 mins