Episodes

  • Decide ser Cristo para tu esposa
    Jul 22 2025

    Todos los días me enfrento a esta cruda realidad desde mi propio matrimonio. No escribo desde una cátedra sapiencial, escribo desde el cansancio de intentar ser Cristo para mi esposa Yadira. Y eso, aunque sagrado, agota.

    Lucho entre dos empleos, tres emprendimientos, la paternidad, el ministerio, la presión de sostener un hogar y la expectativa de ser esposo, psicólogo, influencer, proveedor. No sabía que uno podía llegar tan lejos con tanto encima. Vivo al borde, entre el amor y la frustración, entre el silencio que protege y la voz que clama por ser oído.

    Hoy escribo y hablo no para ofrecer fórmulas, sino para sumergirme contigo en el profundo llamado paulino: “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia” (Ef 5:25). Un mandato que nos empuja más allá de la gloria visible y nos confronta con el proceso oculto de Cristo: su silencio, su entrega, su cruz.

    En mi nueva entrada del blog y el último episodio del podcast comparto esa tensión. No como experto, sino como uno más que lucha por amar como fue amado.
    Te invito a leerlo. A escucharlo. A sentir que no estás solo.

    Show More Show Less
    4 mins
  • lo que no es el amor y 2 ideas de como navegar hacia la funciónalidad
    Jul 2 2025

    seguimos en la conversación

    Show More Show Less
    10 mins
  • El egoismo como amor no califica como amor
    Jul 1 2025

    Escucha en este nuevo episodio la incompletitud del amor, sus causas, y la sinceridad con la que debemos abordar este tema tan crucial para nuestras relaciones.


    Show More Show Less
    12 mins
  • Resumen de la inmadurez a la madurez matrimonial
    Jun 30 2025

    🎙️ ¿Por qué tantos matrimonios están rotos por dentro aunque parezcan firmes por fuera?

    En este episodio abordamos las raíces del trauma emocional, la inmadurez en las relaciones y cómo el carácter de Cristo —según 1 Corintios 16:13–14— es el camino hacia la sanidad, la madurez y el amor verdadero.

    🔎 Hablamos del ego, la ansiedad, la confusión de identidad y el diseño original de Dios para hombres y mujeres.

    💔 El amor que no sana, hiere.
    ✝️ El amor que viene de Cristo, restaura.

    #PodcastCristiano #FeReformada #SanidadInterior #MatrimonioBíblico #TaPanta #1Corintios #AmorQueSana


    Show More Show Less
    9 mins
  • Conducta ante las crisis existenciales
    Jun 26 2025

    conducta varonil

    Show More Show Less
    5 mins
  • Su fuente de reposición es Dios
    Jun 24 2025

    su fuente dereposicion es Dios

    Show More Show Less
    5 mins
  • LA inmadurez en la relación matrimonial
    Jun 23 2025

    en el agotamiento tienes episodios de inmadurez

    Show More Show Less
    7 mins
  • 3 Factores para la paz en medio de la tensión conyugal
    Jun 10 2025

    ¿Cómo liberar la tensión producto de conversaciones incómodas y recurrentes?
    ¿Acaso estamos condenados a repetir las angustias vividas en hogares de origen disfuncional, donde el vértigo emocional era constante y la toxicidad del ambiente dejaba heridas profundas?

    La respuesta es no. Podemos resolverlo, pero solo si ponemos de nuestra parte. Nada sucede automáticamente ni sin esfuerzo. Debemos trabajar con constancia y determinación hasta alcanzar una estabilidad emocional que influya positivamente en cualquier ambiente en el que nos encontremos. Esto requiere ser conscientes de nuestras proclividades personales y desarrollar disciplinas alrededor de los momentos de tensión.

    Debemos fortalecer el “músculo evitativo” frente a aquellas tensiones malsanas que, al no ser gestionadas, desencadenan respuestas disfuncionales. Esto debe convertirse en parte de nuestra vocación personal. La paz no es un elemento pasivo dentro del ser humano; es una persuasión activa y consciente nacida de un carácter asertivo y transformado. Por lo tanto, debemos trabajar con diligencia para resolver cualquier dilema interior que esté impidiendo nuestra madurez relacional.

    Una vez que hemos abordado y sanado las situaciones internas —como ya lo hemos trabajado en episodios anteriores— es fundamental sostener esa restauración a través de ciertas disciplinas espirituales, que nos permitan llevar las cargas cotidianas sin rompernos por dentro. Al menos debemos considerar tres aspectos clave para cultivar la disciplina de la paz en nuestro interior:

    1. Saber que nunca estás solo

    Dios ha prometido estar contigo siempre. Pero, ¿cómo puede una persona confiar en un Dios personal si aún no ha desarrollado una relación viva con Cristo? Esa confianza nace de la fe, y la fe viene por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios (Romanos 10:17). Por eso, recomiendo llenar tu mente con las Escrituras, buscar promesas que se apliquen a tu situación y confiar en que Dios no te abandona en medio de tus batallas. Él está presente, activo y cercano.

    2. Considerar los posibles escenarios

    La paz se fortalece cuando enfrentamos la tensión con previsión, en lugar de evasión. Cualquiera que sea la dificultad que enfrentas, evalúa los posibles desenlaces y recuerda que todo tiene solución. Si te equivocaste, pide disculpas. Si pecaste, arrepiéntete y acude a Dios en busca de perdón. La gracia restitutiva es un elemento poderoso de paz entre cónyuges que deciden someterse mutuamente, con buen ánimo, para resolver los conflictos de forma efectiva. No temas pedir perdón ni temer mostrar tu vulnerabilidad.

    3. Cultivar una mentalidad de abundancia

    La paz no puede coexistir con la mentalidad de escasez. Quien piensa que siempre le toca menos termina desarrollando resentimientos. En el vínculo matrimonial, no estamos en una competencia desenfrenada con nuestro cónyuge, sino en una colaboración sagrada. Muchas veces, amar significa dar la milla extra… no una, sino miles de veces. Por eso, es esencial cultivar una mentalidad de abundancia: la vida no es un pastel limitado del que si otro toma más, tú te quedas con menos. La vida —en Cristo— es una fábrica inagotable de gracia, esperanza y restauración. Esa perspectiva cambia el tono de cada conversación y redefine el propósito del vínculo.

    Te leo en los comentarios:
    ¿Cuál de estos tres aspectos necesitas fortalecer hoy para vivir con más paz interior?
    ¿En qué área Dios te está invitando a dejar atrás patrones disfuncionales para caminar en libertad?


    Show More Show Less
    4 mins