TA 13 - Houston, ¿tenemos un problema? cover art

TA 13 - Houston, ¿tenemos un problema?

TA 13 - Houston, ¿tenemos un problema?

Listen for free

View show details

About this listen

Send us a text

El huracán Harvey tocó tierra en Texas el 25 de agosto de 2017. Eso fue el inicio de una semana extremadamente complicada para el sur del estado con inundaciones catastróficas. Houston recibió tanta lluvia que desde entonces nunca ha llovido tanto en el continente norteamericano. En este capítulo recordamos ese huracán con experiencias personales y algunos invitados de lujo.

Harvey se formó como onda tropical en el Caribe el 17 de agosto de 2017, debilitándose temporalmente en Yucatán antes de reorganizarse en el Golfo de México. Entre el 24 y 25 de agosto, gracias a aguas excepcionalmente cálidas, pasó de tormenta a huracán categoría 4 en menos de 60 horas. Tocó tierra en Rockport, Texas, con vientos de 215 km/h, el primer gran huracán en llegar a EE. UU. desde 2005. Lo peor vino después: el sistema se estacionó sobre Texas durante días, descargando lluvias récord de más de 1.500 mm. El saldo fue devastador: 103 muertes, daños por 125 mil millones de dólares y más de 300.000 viviendas destruidas.

En este capítulo también repasamos la historia y particularidades de Houston, fundada en 1836 por los hermanos Allen y nombrada en honor a Sam Houston, héroe de la independencia texana. Hoy es la cuarta ciudad más poblada de EE. UU., con 2.3 millones de habitantes y una diversidad cultural única: 45 % hispanos, 23 % afroamericanos, 24 % blancos y 7 % asiáticos. Más de 145 lenguas se hablan en su área metropolitana, lo que refleja su carácter global. Su falta de zonificación urbanística la convierte en un caso atípico en EE. UU., y el Space Center le otorga el título de “Capital Mundial del Espacio”.

Harvey no fue sólo viento, fue sobre todo agua. Cayeron en pocos días precipitaciones equivalentes a un año entero, algo que la infraestructura de Houston no podía soportar. Miles de rescates fueron realizados por voluntarios como la “Cajun Navy”, mientras refugios como el centro de convenciones George R. Brown acogieron a 10.000 personas. Las comunidades latinas estuvieron entre las más golpeadas, muchas sin acceso a ayuda federal por su estatus migratorio o situación económica. La falta de zonificación permitió construcciones en planicies de inundación, lo que agravó la catástrofe. Además, las redes sociales y la tecnología jugaron un papel vital en salvar vidas.

El huracán evidenció los retos de vivir en un clima que cambia aceleradamente. Estudios estiman que el cambio climático aumentó al menos un 15 % las lluvias de Harvey, mientras que las aguas más cálidas del Golfo alimentaron su rápida intensificación. El desastre dejó $125 mil millones en pérdidas y expuso que sólo el 15 % de los hogares afectados tenían seguro contra inundaciones. La reconstrucción fue lenta y desigual, con muchas familias esperando ayuda años después. Houston implementó mejoras en drenaje y planes de emergencia, pero persiste la vulnerabilidad. Harvey se convirtió en un símbolo de la necesidad de ciudades resilientes.

Support the show

No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.