
ISO45003 Liderazgo y participación de los trabajadores CAP 05
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
"Liderazgo y participación de los trabajadores" aborda cómo el liderazgo de la alta dirección y la participación activa de los trabajadores son esenciales para una gestión exitosa de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el lugar de trabajo.
A continuación, se detallan los aspectos clave:
5.1 Liderazgo y compromisoLa gestión exitosa del riesgo psicosocial requiere un compromiso de toda la organización, con la alta dirección asumiendo el liderazgo y los directivos y trabajadores de todos los niveles colaborando en la implementación. La alta dirección debe, entre otras cosas:
- Demostrar liderazgo y compromiso con la gestión del riesgo psicosocial y la promoción del bienestar en el trabajo.
- Identificar, monitorear y ser consciente de sus roles y responsabilidades en la gestión de los riesgos psicosociales.
- Determinar y proporcionar los recursos necesarios de manera oportuna y eficiente.
- Reforzar la sostenibilidad de la gestión del riesgo psicosocial al incluirla en los planes estratégicos y sistemas de informes existentes.
- Proteger a los trabajadores de represalias por informar sobre incidentes, peligros, riesgos y oportunidades.
- Comunicar cómo se protege a denunciantes, víctimas, testigos y a quienes informen o planteen preocupaciones sobre el riesgo psicosocial.
- Obtener y proporcionar retroalimentación para determinar la eficacia de la gestión y prevención del riesgo psicosocial.
- Empoderar a los trabajadores y asegurar que sean competentes para cumplir con sus roles y responsabilidades en la identificación y gestión del riesgo psicosocial.
- Eliminar las barreras que puedan limitar la participación de los trabajadores y animarlos a mejorar su participación.
- Involucrar activamente a los trabajadores en un diálogo continuo sobre la gestión del riesgo psicosocial.
- Apoyar y animar a los trabajadores a participar activamente en la gestión del riesgo psicosocial en el lugar de trabajo.
5.2 Política de la SSTAl establecer la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la alta dirección debe:
- Incluir compromisos para prevenir el deterioro de la salud y las lesiones relacionadas con el riesgo psicosocial, y promover el bienestar en el trabajo.
- Determinar si es necesario establecer una política separada sobre la gestión del riesgo psicosocial.
- Considerar cómo otras políticas (ej., recursos humanos, responsabilidad social corporativa) apoyan y son consistentes con la política de la SST para lograr objetivos comunes.
La política de la SST debe ser apropiada para el propósito, tamaño y contexto de la organización, e incluir el compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos relacionados con la salud, seguridad y bienestar en el trabajo, incluyendo la gestión del riesgo psicosocial. Además, debe proporcionar un marco de referencia para establecer, evaluar y revisar los objetivos de gestión del riesgo psicosocial, y promover un ambiente de trabajo coherente con principios de dignidad, respeto mutuo, confidencialidad, cooperación y confianza. Es fundamental que la política sea comunicada a todos los trabajadores y revisada periódicamente. La organización debe consultar a los trabajadores y sus representantes en el desarrollo de esta política.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizaciónLa alta dirección es responsable del funcionamiento del sistema de gestión de la SST y debe clarificar los roles, responsabilidades y autoridades para la gestión del riesgo psicosocial. Una gestión efectiva requiere que trabajadores con diferentes roles (recursos humanos, dirección de línea, trabajadores con responsabilidades específicas de SST) trabajen juntos eficazmente. La organización debe promover y apoyar la participación de los trabajadores en la gestión activa de los riesgos psicosociales.
5.4 Consulta y participación de los trabajadoresLa consulta y participación de los trabajadores y sus representantes son esenciales para el desarrollo, planificación, implementación y mantenimiento.