Episodes

  • 80: Antifrágil: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 15 2025
    Este episodio aborda el concepto de antifragilidad, una propiedad de los sistemas que les permite beneficiarse de la aleatoriedad, el desorden y los factores estresantes, en contraste con lo frágil, que se rompe, y lo robusto, que resiste.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    Explora cómo la modernidad y el exceso de intervención pueden fragilizar sistemas naturales y sociales, negándoles la capacidad de beneficiarse de la volatilidad. Se introduce la intervención ingenua y la iatrogenia, señalando los peligros de la sobreintervención y la predicción.

    También se examinan las asimetrías y no linealidades inherentes a la vida, proponiendo la estrategia de la barra como un método para beneficiarse de la incertidumbre al combinar extremos de riesgo y seguridad.

    Finalmente, se extiende la discusión a la ética y la responsabilidad, enfatizando la importancia de tener "piel en el juego" para evitar transferencias de fragilidad y promover la verdadera adaptación y supervivencia.


    Puedes comprar el libro “Antifrágil” con descuento desde https://amzn.to/40GZdcr

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    7 mins
  • 79: El vendedor más grande del mundo: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 14 2025
    El resumen es una novela titulada "El Vendedor Más Grande del Mundo" de Og Mandino.
    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    La obra explora la historia de Hafid, un humilde camellero que aspira a convertirse en el vendedor más exitoso del mundo.

    A través de la guía de su mentor, Pathros, Hafid recibe diez pergaminos que contienen principios de sabiduría para alcanzar el éxito, que debe aprender y aplicar.

    La narrativa detalla los desafíos que Hafid enfrenta, incluyendo un significativo evento en Belén donde, en lugar de vender, regala un valioso manto a un recién nacido en una cueva, un acto que Pathros interpreta como una señal.

    Finalmente, Hafid, ya anciano y próspero, entrega estos pergaminos a Pablo de Tarso, quien, después de una profunda revelación, es identificado como el siguiente en la línea para difundir la sabiduría contenida en ellos al mundo.

    La novela enfatiza el poder de los buenos hábitos, el amor, la persistencia, la singularidad, vivir el presente, el dominio de las emociones, la risa, la multiplicación del propio valor y la acción, todo ello anclado en la fe y la oración.

    Puedes comprar el libro “El vendedor más grande del mundo” con descuento desde https://amzn.to/4krC70z

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    7 mins
  • 78: El hombre más rico de Babilonia: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 13 2025
    Este resumen presenta "El hombre más rico de Babilonia" de George S. Clason, un libro de finanzas personales que utiliza parábolas ambientadas en la antigua Babilonia para impartir sabiduría sobre la riqueza.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com


    La obra se estructura en capítulos que explican siete reglas para el éxito financiero, como ahorrar una porción de las ganancias, controlar los gastos, invertir sabiamente y proteger los bienes.

    A través de las experiencias de personajes como Arkad, el hombre más rico, y Dabasir, un esclavo que supera sus deudas, el libro enfatiza la importancia del trabajo arduo, la diligencia y la acción para atraer la fortuna, en lugar de depender del azar.

    También incluye un contexto histórico de Babilonia, destacando cómo su prosperidad fue el resultado del ingenio y esfuerzo humano.

    Puedes comprar el libro “El hombre más rico de Babilonia” con descuento desde https://amzn.to/4621frj

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    6 mins
  • 77: El Alquimista de Paulo Coelho: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 12 2025
    El episodio resumen de la novela "El Alquimista" de Paulo Coelho.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    La obra narra la historia de un joven pastor andaluz que, guiado por sueños y señales, se embarca en un viaje en busca de un tesoro oculto en las pirámides de Egipto.

    A lo largo de su travesía, el pastor aprende sobre la Leyenda Personal, el lenguaje universal, y la importancia de escuchar al corazón para alcanzar los propios deseos.

    La narrativa explora temas de destino, propósito y la interconexión de todas las cosas en el universo.


    Puedes comprar el libro “El Alquimista” con descuento desde https://amzn.to/3TZpleO

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    6 mins
  • Lanza Pequeño, Triunfa Rápido: El Método Lean Startup
    Oct 11 2025
    Bienvenido al podcast Grandes Aprendizajes. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y me puedes encontrar en borjagiron.com. Hoy te traigo el resumen del libro El método Lean Startup, cómo lanzar sin malgastar.Este libro te enseña a comprobar si tu idea interesa de verdad antes de invertir meses y muchos euros. La idea central es simple: crea una versión pequeña, muéstrala a clientes, observa lo que hacen y mejora rápido.Primer aprendizaje. No lances algo enorme. Empieza con lo mínimo que te permita aprender. Así ahorras tiempo, reduces estrés y evitas tirar dinero.Segundo aprendizaje. Pregunta menos “¿te gusta?” y mira más lo que la gente hace. Si reservan, compran o vuelven, vas por buen camino. Si no, toca ajustar.Tercer aprendizaje. Decide con datos sencillos. Por ejemplo, cuántas personas que te descubren se registran, cuántas vuelven una semana después y cuántas pagan. Si esas tres señales mejoran, estás creando valor.Cuarto aprendizaje. Cambiar a tiempo es una fortaleza. Si los clientes no reaccionan como esperas, cambia de rumbo sin drama. Mejor corregir pronto que insistir en lo que no funciona.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Quinto aprendizaje. Menos promesas y más ciclos cortos. Trabaja en entregas pequeñas de una o dos semanas. Lanzas, aprendes y mejoras sin parar.Sexto aprendizaje. No te distraigas con cifras de vanidad. Seguidores y visitas suenan bien, pero no pagan las facturas. Enfócate en clientes que vuelven y en ingresos sanos.Séptimo aprendizaje. Habla cada semana con clientes. Pregunta por su problema, qué les frena y qué les haría pagar sin dudar. Las mejores ideas vienen de esas conversaciones.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta quería vender una aplicación de recetas. En lugar de programarla durante meses, abrió una página simple con tres planes y un botón de reserva. En dos días tuvo veinte reservas y varias preguntas sobre intolerancias. Con esa señal, enfocó el producto en recetas rápidas sin gluten y consiguió sus primeros cincuenta clientes en dos semanas. Aprendió más en catorce días que en seis meses de suposiciones.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Si dudas entre añadir una función nueva o mejorar algo que ya existe, elige mejorar lo que ya usan tus clientes actuales. La satisfacción y las recomendaciones suelen subir más rápido.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Lanza pequeño, mide lo que importa y mejora rápido. Observa comportamientos reales, decide con datos simples y corrige el rumbo sin miedo. Habla con clientes todas las semanas y construye en ciclos de una o dos semanas para mantener el foco y el impulso.Para terminar, aquí tienes las claves. Define tu cliente y su problema en una frase clara. Publica una versión sencilla en pocos días, no en meses. Mide registros, repeticiones y compras. Si no ves señales, ajusta el mensaje o el cliente al que apuntas. Mantén ciclos cortos y conversaciones reales con clientes. Evita distraerte con cifras que no pagan.Y cerramos con una única acción para poner en práctica hoy. Escribe tu idea en una frase, crea una página simple con tu oferta y un botón de reserva y compártela con diez personas que puedan comprar. En veinticuatro horas tendrás una señal real para decidir el siguiente paso.Antes de despedirme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete hoy desde Triunfers.com.Gracias por compartir el episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    6 mins
  • De Cero a Uno: Forjando Monopolios con Innovación Única
    Oct 10 2025
    Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro De cero a uno, cómo crear algo único que la gente quiera y por lo que esté dispuesta a pagar.

    Este libro, de Peter Thiel, habla de la diferencia entre copiar lo que ya existe y crear algo nuevo. Ir de cero a uno es eso: pasar de nada a un valor distinto, no a una versión más de lo mismo. El mensaje central es claro: no compitas por ser un poco mejor, busca ser diferente de verdad. Cuando eres el único que resuelve un problema de una forma que otros no pueden igualar, vender es más fácil, negocias con fuerza y creces con menos lucha.

    El primer gran aprendizaje es empezar pequeño para ser el mejor en un nicho muy concreto. Si intentas gustar a todo el mundo al principio, te pierdes. Elige un grupo de clientes específico, resuélveles un problema urgente y hazlo tan bien que te recomienden. Desde ahí podrás ampliar paso a paso.

    El segundo aprendizaje es hacerte la pregunta contraria: ¿qué verdad importante sobre tu mercado casi nadie se atreve a decir? Ahí suelen estar las oportunidades. Si todos piensan igual, casi siempre ya hay demasiados ofreciendo lo mismo.

    El tercer aprendizaje es proteger lo que te hace especial. Puede ser tecnología propia, un proceso difícil de copiar, una marca fuerte o una red de clientes que se recomiendan entre sí. Lo importante es que no seas fácilmente reemplazable.

    El cuarto aprendizaje trata de las ventas. Un gran producto no vende solo. Define cómo vas a llegar a tus clientes: ventas directas, recomendaciones, acuerdos con otras empresas, contenido que atrae o publicidad bien hecha. Elegir y dominar un camino de ventas concreto evita que tu mensaje se pierda.

    El quinto aprendizaje es el tiempo. Los negocios que mejor funcionan están pensados para durar muchos años. Construye con paciencia, evita modas pasajeras y toma decisiones que te sigan ayudando dentro de cinco o diez años, no solo esta semana.

    Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.

    El sexto aprendizaje es formar un equipo pequeño y bien alineado. Mejor pocas personas muy comprometidas que muchas sin foco. Roles claros, confianza y comunicación directa para moverse rápido.

    El séptimo aprendizaje es la concentración. Elige una cosa importante cada día y hazla sin interrupciones. Menos ruido y más trabajo profundo. La constancia gana a los golpes de suerte.

    El octavo aprendizaje es pensar en el dinero desde el principio. Define cómo vas a ganar euros por cada venta, cuánto te cuesta conseguir un cliente y en cuánto tiempo recuperas la inversión. Si los números no cierran en pequeño, no cerrarán en grande.

    Para cerrar, aquí van las claves prácticas. Empieza por un nicho concreto y resuelve un problema urgente mejor que nadie; define en una frase qué te hace diferente y por qué otros no pueden copiarte fácil; elige un camino de ventas y domínalo antes de abrir más canales; fija un precio que refleje el valor que entregas, no solo el coste; habla cada semana con clientes y mejora lo que de verdad les importa; mira tus números a final de cada semana y toma decisiones con datos; bloquea unas horas al día para la tarea más importante sin distracciones; rodéate de un equipo pequeño y comprometido con una misma visión.

    Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un Club Privado de Emprendedores en el que nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.com.

    Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    6 mins
  • 76: Crece y hazte rico: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 8 2025
    El resumen del libro presenta un manual de "leyes del éxito" o principios para alcanzar la riqueza, escrito por Romuald Fons, quien comparte su perspectiva directa y sin filtros basada en experiencias personales.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    Fons enfatiza la importancia de la acción sobre la planificación excesiva, la necesidad de que un negocio sea rentable por encima de la pasión personal, y la disposición a hacer cosas desagradables para lograr objetivos financieros.

    Se destaca la idea de focalizarse en las fortalezas, respetar el retorno de inversión (ROI), y aprender continuamente de diversas fuentes.

    El autor también aborda la importancia de atraer clientes en lugar de perseguirlos, desprenderse de proyectos fallidos, y valorar la gratificación a largo plazo.

    Finalmente, subraya la relevancia de eliminar influencias negativas y salir de la zona de confort para un crecimiento excepcional.

    Puedes comprar el libro “Crece y hazte rico” con descuento desde https://amzn.to/3IrD6QU

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    6 mins
  • Antifracasos: Evita los Errores del Libro Negro del Emprendedor
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El libro negro del emprendedor — Evita los errores que más se repiten.

    Este libro, de Fernando Trías de Bes, es un aviso claro para quien quiere emprender. No te promete fórmulas mágicas. Te muestra los fallos más comunes que hunden negocios y cómo esquivarlos. Es directo y fácil de aplicar.

    Resumen sencillo:
    - Emprender no es solo tener una idea. Es elegir bien con quién, cuándo y para quién.
    - No todo el mundo debe emprender. Hace falta aguante, ventas, números y mucha paciencia.
    - El mercado manda. Si no hay cliente dispuesto a pagar, no hay negocio.
    - El dinero se acaba más rápido de lo que crees. Planifica caja y gastos desde el día uno.
    - Elige bien a tus socios. Mejor sola persona comprometida que varios a medias.

    Grandes aprendizajes del libro:
    - No emprendas por moda o por huir de tu jefe. Emprende por resolver un problema real.
    - Socios sí, pero con roles claros, valores compatibles y acuerdos por escrito.
    - No te enamores de tu idea. Enamórate del cliente y de su problema.
    - Valida antes de invertir. Comprueba interés y precio con clientes reales.
    - Sin ventas no hay empresa. Aprende a vender, a negociar y a escuchar.
    - Controla los números: margen, gastos fijos, punto de equilibrio y caja.
    - Foco. Si todo es prioridad, nada lo es. Elige pocos objetivos y cúmplelos.
    - Persevera con criterio: insiste cuando hay señales de progreso; cambia cuando no las hay.

    Claves prácticas para aplicar desde hoy:
    - Define tu cliente en una frase. Quién es, qué le duele y cómo lo ayudas.
    - Prueba rápido tu oferta. Lanza una versión simple y mide si pagan o reservan.
    - Haz un presupuesto realista de 6 meses. Incluye tu sueldo, aunque sea mínimo.
    - Pon por escrito el acuerdo con tu socio: funciones, salarios, salidas y decisiones.
    - Habla con 10 clientes esta semana. Pregunta por su problema y por cuánto pagarían.
    - Calcula tu punto de equilibrio. Cuántas ventas necesitas para no perder dinero.
    - Corta lo que no vende. Dedica la mayoría del tiempo a conseguir clientes y entregar valor.
    - Revisión semanal. Qué funcionó, qué no, qué cambias.

    Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.

    Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.
    Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones.

    Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.

    ¿Te suena?
    - Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.
    - Eliges una mala plataforma para crear tu web. Pagas cinco veces más de lo necesario, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.
    - Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que pensabas, no ves resultados y entrega un mal trabajo.
    - Te asocias con la persona errónea. No hace lo que debería y no prioriza el proyecto porque no es suyo.
    - Inviertes mal en publicidad. Pierdes todo el dinero y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada te funciona.
    - Cometes un error del que no eres consciente. Te esfuerzas y trabajas, pero no ves los resultados que mereces.
    - Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.

    Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. En Triunfers recibes criterios claros, feedback directo y atajos probados para decidir con menos riesgo y más retorno. Únete desde Triunfers.com.

    Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Show More Show Less
    5 mins