• Episodio 8x05. Inmatriculaciones: apropiación sobrevenida e ilegal del patrimonio andaluz.
    Jun 12 2025
    El Laboratorio CIPAT ha realizado este programa de Espacius 2.0 para analizar la situación del patrimonio inmatriculado. La ciudadanía, organizada a través de dos entidades sociales como son la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla (https://defensapatrimoniosevilla.org/ ) y la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso (https://www.benbaso.com/), nos muestran a través de sus representantes una mirada actualizada de qué situación atraviesa el patrimonio, la apropiación por parte de la Iglesia de los bienes comunes haciendo uso de la inmatriculación, la importancia de lo común y el interés general para entender que el patrimonio es de todos y todas. Los invitados han sido Esteban Moreno Hernández, Vocal de Protección del Patrimonio de Ben Baso, Rafael Sanmartín Ledesma, responsable de Comunicación de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla y Eduardo López Amodeo, coportavoz de la misma plataforma.
    Show More Show Less
    45 mins
  • Episodio 8x04. UbuntuEs. Trabajo en favor de las personas migrantes y su visibilización.
    Mar 19 2025
    La labor del Laboratorio CIPAT nos lleva hoy a conocer la labor de UbuntuEs, una ONG que trabaja en favor de las personas migrantes, su visibilización y la construcción de narrativas decoloniales, ausentes de concepciones racistas, en favor de la inclusión intercultural. Hoy hemos hablado con Eyde Mosquera, representante de esta organización, que con un lenguaje muy riguroso nos propone repensar nuestros prejuicios, analizar la realidad y tomar partido por las personas migrantes. Además, en la sección de Poemario Social y Poesía en Resistencia, contamos con el cantautor y divulgador Dani Mata, con él nos sumergimos en su nuevo trabajo: SE PIERDE SI NO SE DA. Es un libro ilustrado en papel + audio digital en el que se puede disfrutar de los poemas de dieciocho autoras y autores imprescindibles, así como de las canciones que Daniel Mata en el Callejón del Gato ha compuesto a partir de los mismos.
    Show More Show Less
    36 mins
  • Episodio 8x03. La memoria histórica y democrática en la Universidad de Sevilla.
    Mar 11 2025
    El Laboratorio CIPAT ha mostrado interés por conocer cuál fue el papel de la comunidad universitaria en los años del franquismo y la democracia, en este episodio se presta atención a qué hace hoy el profesorado para incorporar la memoria histórica y democrática a la docencia. Además, el Grupo de Trabajo sobre Memoria Histórica y Democrática de la Universidad de Sevilla está reivindicando mayor presencia de esta realidad en los currículums universitarios, coincidiendo con la organización del evento: HACEMOS MEMORIA. Jornadas de memoria histórica y democrática en la US durante la segunda quincena del mes de marzo. En esta ocasión entrevistamos a Custodio Velasco Mesa, Profesor Titular de Historia Contemporánea, y a Mª del Mar González Rodríguez, Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, ambos son miembros del Colectivo de Profesorado de la US que está trabajando por la Memoria Histórica y Democrática en esta institución. Este episodio tiene la colaboración y forma parte del proceso de prácticas profesionales del curso “nuevas narrativas migratorias” organizado por la ONG UbuntuEs Además, en la sección de Poemario Social y Poesía en Resistencia, contamos con el cantaor, investigador y divulgador, Juan Pinilla Martín, quien nos aproxima a la relación que tuvo el flamenco con la resistencia, la lucha y la denuncia durante el franquismo y la transición a la democracia.
    Show More Show Less
    47 mins
  • Episodio 8×02. África en Andalucía, nuestra herencia y deuda con el pasado.
    Feb 24 2025
    En este programa se aborda la realidad de una población africana, de una deuda con el pasado, la construcción de un relato histórico necesario para entender-nos en este mundo intercultural. El reconocimiento a lo que somos a partir de lo hicieron nuestros antepasados, de lo que somos en virtud de quienes formaron nuestra comunidad, la herencia de una cultura africana que nos constituye y nos concierne. Entrevistamos a Glenda Dimuro, coordinadora de los proyectos de MAD AFRICA, para conocer cómo se trabaja la diversidad, la interculturalidad y la construcción de una realidad compleja desde una perspectiva cultural y educativa.
    Show More Show Less
    33 mins
  • Episodio 8×01. África en Andalucía, nuestra herencia y deuda con el pasado.
    Nov 14 2024
    En este programa se aborda la realidad de una población africana, de una deuda con el pasado, la construcción de un relato histórico necesario para entender-nos en este mundo intercultural. El reconocimiento a lo que somos a partir de lo hicieron nuestros antepasados, de lo que somos en virtud de quienes formaron nuestra comunidad, la herencia de una cultura africana que nos constituye y nos concierne. Entrevistamos a Glenda Dimuro, coordinadora de los proyectos de MAD AFRICA, para conocer cómo se trabaja la diversidad, la interculturalidad y la construcción de una realidad compleja desde una perspectiva cultural y educativa.
    Show More Show Less
    48 mins
  • Episodio 7x06. Movimiento ciudadano y huertos sociales en el Parque Educativo Miraflores después de 37 años ¿qué?
    Jun 24 2024
    Abordamos por segunda vez este 2024 la historia y el presente del Parque Educativo Miraflores, ahora con dos personas que siguen en la lucha de la puesta en valor de los Huertos Sociales, Raúl Puente Suero, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, que hizo su Tesis Doctoral sobre este proceso y otros que se desarrollan en Sevilla y Andalucía. También entrevistamos a Manuel Fernández Jiménez, presidente de la Asociación Huerta Las Moreras. Nos desvelan cuáles son los procesos vividos, los cambios y la evolución que sigue una experiencia pionera en el mundo, valorada por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y 20 años atrás por la UNESCO. Proseguimos nuestro programa con la sección Poemario Social y Poesía en Resistencia, hoy dedicado a la poeta almeriense Josefina Aguilar Recuenco, que abruma con una poesía que habla de nosotras, de la vida, de los conflictos. Cerramos el programa con el tema musical “Al del campo lo desprecian” de El Cabrero.
    Show More Show Less
    52 mins
  • Episodio 7x05. Ecociudadanía Sevillana, Salvemos el Guadalquivir de la Minería.
    Jun 11 2024
    Han pasado 26 años de aquel fatídico 25 de abril de 1998, ¿qué hemos aprendido? ¿para qué sirvieron tantas operaciones de limpieza después del desastre y la catástrofe ambiental más documentada y anunciada? ¿por qué motivos el movimiento ecociudadano y de su mano los científicos se oponen a la reapertura de la actividad mineera en Cobre las Cruces (Gerena) y de Los Frailes (Aznalcóllar)? En este programa contamos con Félix Talego Vázquez, profesor del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, miembro de Ecologistas en Acción y Greenpeace, que nos presenta de modo muy riguroso la situación en la que nos encontramos. Proseguimos nuestro programa con la sección Poemario Social y Poesía en Resistencia, hoy dedicado al poeta sevillano Tobías Campos Fernández, que nos sorprende con su estilo directo, fresco, curioso y revelador. Cerramos el programa con el tema musical “Revolución” de Amaral.
    Show More Show Less
    50 mins
  • Episodio 7x04. PalestinUS, Grupo de solidaridad Sevilla-Palestina.
    May 6 2024
    Después de cuatro meses de escolasticismo toca aproximarnos al Genocidio en Gaza de la mano del movimiento de solidaridad en la Universidad de Sevilla, PalestinUS. En este programa contamos con la participación de la representante MARIA JOSE LERA RODRIGUEZ, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Psicología, quien nos muestra cual ha sido el proceso de reivindicación, lucha y construcción de redes de resistencia que ayudan a mantener viva la participación solidaria con el pueblo palestino desde la US. Proseguimos nuestro programa con la sección Poemario Social y Poesía en Resistencia, hoy dedicado al poeta Héctor Toledo Porteros, que nos sorprende con su estilo comprometido y estético. Cerramos el programa con el tema musical dedicado a Palestina "Yo quisiera" cuyos autores son los colombianos Karla Mojika y Samir Hadj-Djilani.
    Show More Show Less
    48 mins