Episodes

  • #13 Viandas viajeras para reducir el impacto. Con Gimena y JuanMa de NEED
    Oct 31 2023
    Es increíble la cantidad de plásticos de un solo uso que produce la industria del fast food. Estamos hablando de litros de agua, toneladas de plástico, y kilómetros recorridos, para un packaging que va a durar solo el tiempo necesario para que la comida llegue del restaurant a tu plato.

    Sobre este tema hablamos con Gimena y Juan Manuel de NEED, un emprendimiento de almuerzos saludables a base de plantas, que se han propuesto completar la propuesta con la idea de Viandita Viajera, que propone recambiar las viandas de sus clientes para evitar plásticos de un solo uso.

    Hablamos de su emprendimiento.
    Hablamos de la propuesta y las soluciones para cuidar el mundo.
    Hablamos de lo mal que está el mundo.
    Y cerramos hablando del impacto de las pequeñas acciones.

    Si los conocen por este episodio, escribanles a su IG.
    @need__uy


    ¿Sabías que Spotify ya te permite dejarnos tu feedback? Nos encantaría escuchar de vos. ¡Escríbinos!
    @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio. :)
    Show More Show Less
    42 mins
  • Doble Click #1 El Club de Reparadores
    Sep 20 2023
    Este nuevo segmento se llama DOBLE CLICK.
    Es un mini episodio donde ahondamos un tema. Inauguramos profundizando con testimonios tomados en la edición pasada de EL CLUB DE REPARADORES.
    Conocemos a los participantes de cada una de las mesas: costura, electrónica, libros, bazar. Sus historias nos muestran el amor por nuestro planeta, y estos seres hermosos que llevan como pancarta la reparación, nos enseñan el valor de cuidar y no tirar.

    Desde ya disculpas por el sonido, improvisamos bastante, pero prometemos mejorar.

    Show More Show Less
    28 mins
  • #12 Reparar para luchar contra la obsolescencia programada. Con Florencia Braglia de EL CLUB DE REPARADORES.
    Sep 19 2023
    El Club de Reparadores es un movimiento con un propósito claro: promover la reparación como una estrategia para el consumo responsable y la práctica de la sustentabilidad. Hablamos con Florencia Braglia, directora creativa de Agencia ALVA, que lleva adelante esta propuesta aquí en Uruguay.

    En un mundo donde los productos parecen diseñados para ser desechados, este equipo de reparadores nos demuestran que reparar es mucho más que arreglar objetos, es extender su vida útil y luchar contra la cultura de lo desechable y la obsolescencia programada.

    Descubrí como estos encuentros de reparación itinerantes, voluntarios y colaborativos están cambiando la forma en que vemos nuestros objetos y promoviendo la colaboración entre pares.
    El Club de Reparadores tiene como objetivo generar un triple impacto: ambiental, económico y humano. A través de la reparación, están reduciendo la cantidad de residuos, promoviendo el trabajo de reparadores locales y fortaleciendo los lazos comunitarios.


    Acompáñanos mientras exploramos cómo este movimiento inspirado en iniciativas globales como los Repair Cafés y las Restart Parties ha impactado en Buenos Aires, Argentina, y llegado a Uruguay.

    Recomendaciones de Florencia:
    Libro: Clima | El desafío de diseño más grande de todos los tiempos.
    DE VARIOS AUTORES Y AUTORAS
    En las próximas décadas, el progreso de las naciones (o su colapso) va a depender de la capacidad que desarrollen para adaptarse y mitigar la Crisis Climática. Una crisis extremadamente compleja, cuya única forma posible de abordar, es mediante un enfoque diverso y multidisciplinario. En este libro nos proponemos desentrañar la maraña de información que se encuentra disponible, para entender cómo llegamos hasta acá y a dónde nos estamos dirigiendo. Luego, presentaremos posibles escenarios para construir un futuro mejor. Un futuro que garantice no solo el desarrollo y la prosperidad de nuestra especie, sino también nuestra propia supervivencia.

    Sigan al Club en sus redes:
    @clubdereparadoresuy

    Si los conocen por nuestro pódcast, háganselos saber.

    Nos encanta escucharlos y recibir su feedback, los leemos en IG:
    @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio :)
    Show More Show Less
    40 mins
  • #11 Re conectar con el agua para cuidar el planeta. Con CLAUDIA ROMERO.
    Sep 12 2023
    En este episodio de "El Click Sostenible", exploramos un tema fundamental para la humanidad: el agua. Nos adentramos en una conversación única con Claudia Romero, destacada abogada especializada en derechos humanos y miembro activo de la organización "Bajo Tierra Museo del Agua".

    Claudia nos lleva a un viaje más allá de las métricas y las estructuras técnicas. Nos invita a contemplar el agua desde una perspectiva diferente, alejándonos de los metros cúbicos y la ingeniería. En este episodio, exploraremos la conexión ancestral que todos tenemos con este recurso vital y cómo esta relación genuina puede ser una fuente de inspiración para la sostenibilidad.

    Acompáñanos mientras Claudia nos sumerge en el mundo del agua desde una visión más humana y espiritual. Descubriremos cómo nuestro entendimiento y aprecio por el agua pueden influir en nuestras acciones diarias para preservar este recurso esencial. Sabiendo que nadie cuida lo que no ama.

    Recomendaciones de Claudia:
    Documental: Cortina de agua
    Pódcast: Aguas adentro

    Si conoces el proyecto gracias a este podcast, escribiles y contales:
    @bajotierramu

    Si disfrutas de este episodio y quieres compartir tus opiniones o comentarios, no dudes en escribirnos. Valoramos mucho tu feedback, ya que nos ayuda a seguir aprendiendo y mejorando.

    Nos encuentras en:

    @upgradeuy

    ¡Hasta el próximo episodio!
    Show More Show Less
    50 mins
  • #10 Corresponsabilidad Intergeneracional para Proteger el Agua. Con ENRIQUE URIBARREN
    Aug 29 2023
    En este episodio de "El Click Sostenible", hablamos del agua.

    Para ello recibimos desde México a Enrique Uribarren, nuestro primer invitado internacional, experto en administración de empresas, con una profunda pasión por el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles clave en instituciones gubernamentales dedicadas a la protección ambiental y la gestión del agua.

    Exploramos datos comparativos de la situación hídrica de Uruguay vs. el resto del mundo y conversamos formas de preservar el agua en el día a día.

    FE DE ERRATAS:
    La mención del emprendimiento de humedales, es con un nombre incorrecto. El emprendimiento se llama RÍO AZUL, pueden seguirlo en @rioazul.uy

    Si te gustó este episodio, escribinos. Nos encanta recibir feedback para seguir investigando y aprendiendo.
    Nos encontrás como @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio :)
    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • #9 Comer vegano para reducir el impacto ambiental. Con CHOCHA LA VACA.
    Aug 23 2023
    ¿Sabías qué, según el Centro de Sistemas Sostenibles de la Universidad de Michigan, una hamburguesa elaborada con proteínas vegetales genera un 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, necesita un 99% menos de agua, un 93% menos de tierras cultivables y un 46% menos de consumo energético que la hamburguesa cuarto de libra elaborada con carne de vacuno?

    Para el episodio de hoy, hablamos con Valeria Bouzigues y Juani Méndez, de Chocha La Vaca, un emprendimiento que se dedica a realizar hamburguesas veganas y gluten free.

    Hablamos mucho sobre alimentación consciente, conocer a nuestro cuerpo y aprender a escucharlo.

    También nos cuentan cómo son finalistas en la nominación a Emprendimiento del Año que organiza ANDE.

    Síganlos en sus redes sociales:
    IG:@chocha._la._vaca
    FB: Chocha la Vaca

    Y si los conocen por nuestro podcast, escribanle para contarles :)⁣

    ¿Qué te pareció el episodio? ⁣

    Seguinos, etiquetanos, escribinos: ⁣

    @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio :)
    Show More Show Less
    45 mins
  • #8 Maquillaje Consciente para romper estructuras, con FLOR TOMASI
    Aug 15 2023
    La industria cosmética es una de las más grandes del mundo, y sus productos tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Los cosméticos convencionales contienen una variedad de ingredientes que pueden ser dañinos para el medio ambiente, incluyendo aceites minerales, colorantes artificiales, parabenos y ftalatos. Estos ingredientes pueden contaminar el agua, generar residuos y contribuir a la deforestación. ⁣

    En este episodio hablamos con 𝗙𝗹𝗼𝗿 𝗧𝗼𝗺𝗮𝘀𝗶, una maquilladora profesional con una perspectiva completamente vegana y eco-conscious, Flor comparte su conocimiento y pasión por el maquillaje y busca transformar estructuras promoviendo el maquillaje vegano, eco y que promueve la autoestima.⁣

    Recomendaciones de Flor:⁣

    Más luz x favor: Tenes el poder de cambiar el mundo. Connie Isla
    Una de las influencers veganas argentinas de mayor crecimiento cuenta su viaje profundamente personal, un recorrido que va desde su temprana pasión por distintas formas de expresión artística hasta su experiencia de autodescubrimiento y su entrega completa a la causa feminista y a la lucha por un estilo de vida sustentable.

    Extinción: La supervivencia de la humanidad en juego. ¿Qué estás haciendo para evitar el colapso?. Flavia Broffoni
    La información sobre la crisis ecológica y climática está al alcance de todos y en boca de nadie. Extinción nos revela toda la información que no sale en los medios hegemónicos de comunicación, y pone en evidencia la crisis planetaria en que nos encontramos.


    𝗔 𝗽𝗹𝗮𝘀𝘁𝗶𝗰 𝗢𝗰𝗲𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗮𝗿𝗹𝗲𝘀 𝗠𝗼𝗼𝗿𝗲⁣
    Este libro es un relato de la contaminación plástica en los océanos. El autor, Charles Moore, es un oceanógrafo que ha dedicado su vida a estudiar el impacto del plástico en el medio ambiente. En el libro, Moore describe sus viajes a los océanos de todo el mundo, y cuenta historias de la contaminación plástica que ha visto. El libro es un llamado a la acción, y Moore insta a los lectores a hacer algo para ayudar a reducir la contaminación plástica. El libro es una lectura esencial para cualquiera que se preocupe por el medio ambiente.⁣

    𝗧𝗼𝘅𝗶𝗰 𝗕𝗲𝗮𝘂𝘁𝘆⁣
    Este documental explora los peligros del maquillaje convencional y los riesgos para la salud que pueden causar los ingredientes que contiene. ⁣

    𝗕𝗲𝗮𝘂𝘁𝘆 𝗟𝗶𝘃𝗲 𝗕𝗶𝗿𝗱⁣
    Un documental que sigue la vida de una joven que se obsesiona con el maquillaje y examina la presión social que las mujeres experimentan para usar maquillaje y cómo el maquillaje puede ser una forma de auto-expresión. ⁣

    Sigan a Flor en sus Redes: ⁣
    IG: @byflortomasi
    TIKTOK: @flor.tomasi

    Y si los conocen por nuestro podcast, escribanle para contarles :)⁣

    ¿Qué te pareció el episodio? ⁣

    Seguinos, etiquetanos, escribinos: ⁣

    @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio :)
    Show More Show Less
    57 mins
  • #7 Repensar la Moda para Proteger el Ambiente, con Paola Albé de RESUR
    Aug 10 2023
    ¿Sabías que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo? No solo por la elaboración, sino por el uso y posterior tratamiento que hacemos de la ropa, es un tema que tiene muchas aristas para tratar.
    En el episodio de hoy, nos visita Paola Albé, Directora de Resur, empresa de Triple Impacto que hace creaciones únicas a partir de desechos textiles, empleando a personas privadas de libertad. Este es un episodio con mucha información, pero por favor, no te abrumes. Podés ser parte del cambio.

    Fe de erratas:
    En el episodio menciono que H&M realiza 24 colecciones anuales, ¡en realidad realizan 52!
    La información está en la siguiente Nota de LA DIARIA

    Les recomiendo el perfil de Mary Isabel Buenaventura, fundadora de Refashion, que comparte mucha data de valor: https://www.linkedin.com/in/maryisabelbuenaventura/

    Rosario Hevia es la creadora de Ecocitex, la fábrica de hilados chilena que menciona Paola.
    @ecocitex

    Sigan a RESUR en sus redes:
    @resur
    Y si los conocen por nuestro podcast, escribanle para contarles :)

    ¿Qué te pareció el episodio?

    Seguinos, etiquetanos, escribinos:
    @upgradeuy

    Hasta el próximo episodio :)
    Show More Show Less
    48 mins