• Ep 208 | ENFERMOS FAMOSOS. Paul Gaugin
    Sep 12 2025
    Paul Gauguin fue el típico pintor posimpresionista. Autodestructivo e irreverente, sentó las
    bases del arte moderno a pesar de que, igual que lo sucedido con Vincent Van Gogh, su
    conflictivo amigo, nunca fue apreciado en vida, pero una vez muerto fue considerado un
    clásico intocable y sus pinturas son hoy las más caras de la historia.

    La vida de Gauguin fue fiel a su leyenda. De París a Lima en su niñez, a los 17 años
    ingresa en la marina, da la vuelta al mundo y finalmente se va a Tahití, donde vive como
    un nativo.

    En la Polinesia fallece enfermo de sífilis, tuberculosis, mil males más y un concepto
    autodestructivo donde va dejando atrás hijos abandonados y en la pobreza total. Así,
    alcoholizado y cansado de luchar muere con una botella de láudano al lado de su cadáver
    y con sus cuadros roídos por las ratas de su precaria morada.
    13-09-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 207 | EL LOBO DEL HOMBRE. El placer del dolor
    Sep 4 2025
    En Roma, en el año 211 antes de Cristo el comediógrafo Tito Maccio Plauto, conocido por su audaz ingenio, escribió Asinaria (la comedia de los asnos), donde vuelca su famosa frase Homo homini upus est, un aforismo que significa el hombre es el lobo del hombre, frase que se utiliza para describir situaciones en las que las personas se comportan de manera cruel, egoísta e inhumana hacia sus propios congéneres, y que refleja la naturaleza humana en su estado más puro.

    Comparando la actitud de los chimpancés y los bonobos (nuestros parientes animales más cercanos), con algunas de las atrocidades cometidas por los humanos tal vez, solo por placer, podemos certificar que, verdaderamente, el hombre… es el lobo del hombre.06-09-2025


    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 206 | PERSONAS ESPECIALES. Decimoséptima entrega
    Aug 28 2025
    Personas buenas… Personas malas… Simplemente personas, Personas que sobesalen por ser protagonistas de hechos curiosos, notables o ejemplificadores, En este capítulo: La supervivencia de creador de un icónico instrumento musical; el pianista que por su acto de beneficencia salvó del hambre a todo su pueblo; la niña despreciada, que gracias a su inquebrantable valor, y los consejos de una abnegada madre, triunfó y hoy alimenta a su nación; el rey más amado, pero el rey más odiado; el trágico funeral de un Papa; La unión de dos grandes voces musicales del último siglo o el trágico accidente por culpa de una bebida… Todo eso hace a este interesante programa.
    30-08-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 205 | PERSONAS ESPECIALES. Decimosexta entrega
    Aug 21 2025
    En este episodio, de entre todas las insólitas y extrañas personas especiales, vamos a elegir algunas para transitar nuestro programa. La historia del gran actor de Hollywood que, con una vida miserable, logró superarse y convertirse en un símbolo de resistencia y resiliencia; El insólito relato de los astronautas que, tras conquistar la luna por primera vez, se llegaron a Buenos Aires solo para visitar al “loco”; la desgarradora odisea de la niña que esperó estoicamente su muerte; el castigo de la mujer que estuvo décadas recluidas por un problema que nunca buscó ni quiso; la heroica acción de los futbolistas que disputaron “el partido de la muerte” y que prefirieron el honor antes que la vida; y la extraña historia del presidiario psicópata al que un simple gorrión le cambió la vida. Un programa para escuchar y reflexionar sobre los claroscuros de la vida.23-08-2025

    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 204 | 16-08-2025 | PERSONAS ESPECIALES. Decimoquinta entrega
    Aug 14 2025
    Siguiendo con la serie de relatos sobre las personas que en diferentes instancias de la historia se diferenciaron de algún modo del resto de sus contemporáneos, tanto sea por vía de sus bondades como por el opuesto. Amados y odiados, estos personajes lograron trascender su época para quedar dentro del acervo popular. Hoy, el hombre que no pudo hacer realidad el sueño de ser astronauta, pero que es el único humano cuyas cenizas reposan en la luna; Después, el único argentino cuyo su nombre figura esculpido en el famoso Arco del Triunfo de París; finalizando con el sanguinario monarca europeo que manejo toda una nación como su propiedad privada a costa de la sangre de millones.16-08-2025
    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • Ep 203 | EL ESTIGMA DE LA LEPRA. Un castigo divino
    Aug 8 2025
    La lepra, también conocida como la enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa
    crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Es una de las enfermedades más
    antiguas de la humanidad, con evidencias que se remontan a miles de años en diferentes
    culturas. A lo largo de la historia, ha estado asociada con el estigma y la discriminación. La
    lepra se ha identificado en registros históricos de la India, China, Egipto y otras civilizaciones
    antiguas. Se han encontrado esqueletos y momias con signos de la enfermedad que datan
    de miles de años. La lepra se propagó por Europa durante la Edad Media, llevando a la
    construcción de leprosarios y a la segregación de los enfermos, quienes eran considerados
    como impuros. Pero los avances médicos han llevado a tratamientos efectivos y a una
    mejor comprensión de la enfermedad, dejando de lado el castigo a quienes la padecen.
    09-08-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 202 | DE MISTEROS Y MILAGROS. Un desafío a la ciencia
    Jul 31 2025
    Este programa no busca ni convencer, ni evangelizar ni torcer voluntades o creencias, es simplemente el racconto de un par de misterios que tienen en discusión a la ciencia desde hace muchos siglos. El primero es el milagro de Lanciano, un evento que ocurrió en la Italia del siglo ocho, donde un monje presenció la transformación del pan y el vino en carne y sangre durante la misa. Este es el milagro más antiguo documentado y el primero con investigación científica. El segundo es el milagro de la tilma de Guadalupe, que marca la aparición de la imagen de la Virgen María en la tilma (el manto) del indio Juan Diego en 1531, en el cerro del Tepeyac en México. La imagen, conocida como Nuestra Señora de Guadalupe, presenta características consideradas milagrosas, como su preservación a lo largo de los siglos, donde un material muy frágil permanece intacto desde hace 500 años.
    02-08-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 201 | DE PURA SANGRE. Historia de las transfusiones
    Jul 24 2025
    El tratar de administrar sangre a un paciente que la necesita, tuvo sus tormentosos orígenes hace mucho tiempo, al punto que el primer intento de transfusión sanguínea registrado ocurrió en el siglo XV y es relatado por Stefano Infessura, un historiador y jurista italiano en su Diario de la ciudad de Roma, crónica de los hechos ocurridos en la ciudad entre 1294 y 1494. Estas antiguas historias nos dan pie para introducirnos de lleno en el tema de las transfusiones de sangre. Técnicamente transfusión es la transferencia de la sangre, o un componente de ella (plasma, plaquetas), de una persona denominada donante, a otra denominada receptor.
    Esta técnica hoy en día salva cientos de miles de vidas diariamente.
    26-07-2025
    Show More Show Less
    1 hr