• Ep 198 | LA HISTORIA DEL CINE. El mundo en movimiento
    Jul 3 2025
    La precinematografía, es el conjunto de inventos y tecnologías que han ido conformando
    los orígenes del cinematógrafo, cuya invención quedó establecida el 22 de marzo de
    1895, cuando Auguste y Louis Lumière realizaron en París la primera proyección de: “La
    salida de los obreros de la fábrica”. Esta es considerada como la fecha del nacimiento del
    cine. Pero siglos antes del cinematógrafo existieron espectáculos basados en imágenes
    Esta lenta evolución dio como resultado lo que luego se conocería como cine, pero
    el cine no surgió espontáneamente como invento individual, fue producto de una lenta
    evolución experimental. El objetivo fue además de un impulso, una necesidad de la
    especie humana de expresarse mediante imágenes utilizando las técnicas y posibilidades
    de cada momento.
    05-07-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 197 | PERSONAS ESPECIALES. Decimocuarta entrega
    Jun 26 2025
    Siguiendo con nuestras “Personas Especiales”, de la historia y de la vida, hoy seguiremos
    a cuatro jóvenes en su aventura por el Mississippi; Sondearemos el misterio de una
    antigua expedición ártica; Conoceremos las peripecias para lograr volar en vertical y
    navegar bajo el agua; Valoraremos la tenacidad de un joven que al no darse por vencido
    nos legó una completa clasificación del mundo; Nos emocionaremos con la promesa que
    llegó más allá de... Cien años de soledad; Compartiremos el enorme esfuerzo de una
    joven sarda que, contra todo pronóstico, gano un premio Nóbel; Nos orientaremos con el
    GPS; Escucharemos, como cosa habitual, el invento de un italiano terco y constante; Y
    sufriremos con el padecimiento de los pobres enfermos de “La isla de los muertos”. Un
    programa, simplemente… imperdible.
    28-06-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 196 | PERSONAS ESPECIALES. Trigésima entrega
    Jun 19 2025
    En este nuevo episodio de “Personas especiales” nos vamos a encontrar con la tenaz diseñadora
    de indumentaria que desde los orígenes más humildes conquistó el mundo y cambió la forma de
    vestir de todas las mujeres: La enfermiza obsesión de una madre por mantener a su lado a su hija
    muerta de una forma horrible y espantosa; La niña afroamericana que de la pobreza total y el
    abandono social llegó a estar “nadando” en un mar de oro negro; La historia hecha canción del
    joven que en busca de u libertad y sus ideales dejó su vida entre hostiles alambrados de púas y
    miradas de indiferencia; Todos estos relatos nos muestran que la fuerza, la voluntad y la
    persecución de los sueños, aunque a veces sea doloroso, tiene su compensación.
    21-06-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 195 | LA PULPERA Y EL GENERAL. De unitarios y federales
    Jun 13 2025
    Allí, en las cercanías de la parroquia de Santa Lucía, vivía la moza más bella que ojos
    masculinos hubiesen contemplado. Su padre era un fugitivo de la Mazorca: la fuerza
    represiva del Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas. La joven cantaba
    como una calandria y despertaba las pasiones de los soldados mazorqueros, hasta que
    un joven soldado de Lavalle llegó y se la llevó. Este histórico valseado pinta las fratricidas
    luchas en la naciente República Argentina en el año 1840 y el infortunado destino de uno
    de los máximos héroes de la independencia de América, el general Juan Galo de Lavalle
    y Bordáz, el famoso “León de Riobamaba”, triunfador de cien batallas. Dos vidas
    diferentes y dos relatos de una época en que las luchas internas desangraron nuestra
    amada patria.
    14-06-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 194 | LOS NIÑOS DEL CARBON. La crueldad extrema
    Jun 6 2025
    Durante la época de la Revolución Industrial, un momento de grandes éxitos y grandes
    miserias, sobresale la triste y cruel historia de “Los niños del carbón”, pequeños tomados
    de los estratos más pobres de la sociedad que, desde la tan tierna edad de los tres años
    eran vilmente explotados en la muchas veces mortal tarea de limpiar las chimeneas de las
    clases acomodades, para que la nobleza y la burguesía disfrutaran de un ambiente cálido
    en los crudos inviernos europeos, mientras los niños chimenea tiritaban de frío.
    Cuando el niño era un poco más grande, si sobrevivía, era llevado a las oscuras minas de
    carbón del Reino Unido, donde la crueldad cambiaba de formas, pero no de amos.
    07-06-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 193 | PERSONAS ESPECIALES. Duodécima entrega
    May 29 2025
    Otro episodio de aquellas personas que dejaron algo de enseñanza para nuestra propia
    vida, o que al menos nos recrearon momentos exóticos y llamativos. El gran mimo que
    desde el hambre y la pobreza hizo reirá al mundo entero; Un científico que de puro
    confiado fue presa de la radioactividad; El extraño caso del hombre que vivió dentro de
    una ballena; Un perseverante científico internado por loco por pregonar la limpieza; La
    cerveza, cosa de mujeres; El médico que desde su piedad alivió a miles de personas, y la
    heroica gesta que quedó como ejemplo para toda la humanidad… Un episodio de lujo.31-05-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 192 | PERSONAS ESPECIALES. Decimoprimera entrega
    May 23 2025
    En este programa, otra nueva serie de historias de personas especiales. Morir por plomo,
    una espeluznante experiencia; Un llavero que te puede llevar a la muerte; Una avalancha
    tan dulce como mortal; La aberrante práctica de la castración; La cantante que con su
    vida y su tragedia marcó la música folk para siempre; Un niño que se supo sobreponer a
    la oscuridad de su ceguera, o la triste vida del hombre elefante. Cada historia, una
    enseñanza de vida, una enseñanza que cambió para siempre a quienes les tocó enfrentar
    estas situaciones.
    24-05-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 191 | EL RACISMO Y LA DISCRIMINACION. Odiar al prójimo
    May 16 2025
    La historia del racismo es compleja, con antecedentes en la Antigüedad, con Grecia y
    Roma como sus principales referentes, pero la discriminación racial organizada surgió en
    los siglos posteriores. El racismo anglosajón hacia África se consolidó desde el siglo XVII
    con la creación de un sistema esclavista muy lucrativo, donde millones de africanos
    fueron secuestrados y vendidos como esclavos. Este comercio de personas estaba
    regenteado por los árabes que capturaban tribus africanas completas; por los portugueses y
    holandeses que se dedicaban al tráfico y traslado de los esclavos al nuevo mundo, y por los
    españoles, ingleses y estadounidenses, como consumidores de la mano de obra esclava…
    Un seudo sistema racial que justificó el crónico y brutal sometimiento de los blancos sobre
    los negros.
    17-05-2025
    Show More Show Less
    1 hr