• Ep 217 | LA VIDA ETERNA. Por siempre y para siempre
    Nov 14 2025
    Para muchas culturas, la mortalidad es una de las principales cualidades que separa a la
    humanidad de los dioses. Mientras que los humanos nacen, están sujetos a la voluntad de
    la naturaleza y mueren, los dioses de los antiguos y los dioses de hoy, en general se
    caracterizan por ser inmortales. Naturalmente, los primeros narradores de historias también
    soñaban con formas de lograr la inmortalidad. De ahí que los humanos que alcanzan la
    inmortalidad se consideran dioses o poseen cualidades similares a las de los dioses. La
    fuente de la juventud, la piedra filosofal o la transmutación fueron eternos anhelos de los
    hombres de todos los tiempos.
    15-11-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 216 | LOS VAMPIROS ARGENTINOS. Nuestro mito urbano
    Nov 6 2025
    El mito de los vampiros es una leyenda sobre criaturas no-muertas que se alimentan de sangre, originada en Europa del Este hace aproximadamente mil años. En la actualidad, el gran mito de los vampiros ha evolucionado y se ha popularizado a nivel mundial a través de la ficción, aunque en su origen estaban vinculados a los miedos y las supersticiones de la época, como la falta de conocimiento sobre la descomposición de los cuerpos. Como no podía ser de otra manera, en nuestras ciudades, también tenemos los vampiros argentinos.
    08-11-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 215 | EL HADA VERDE. La que te ilumina o te mata
    Oct 31 2025
    Después de haber transitados en diversos capítulos las historias de los famosos pintores
    del impresionismo como Vincent Van Gogh, Henry de Tolouse Lautrec, o el propio Paul
    Gaugin, vemos que todos ellos fueron habituales consumidores de una ancestral y
    peligrosa bebida: El ajenjo. El ajenjo (o absenta) era una bebida popular entre los artistas
    bohemios de Montmartre, el barrio parisino que se convirtió en un centro de expresiones
    artísticas como el impresionismo a finales del siglo XIX y principios del XX.
    Pocas bebidas alcohólicas poseen el halo místico y la maldición de la absenta o ajenjo era
    conocida como el Hada Verde por sus seguidores, o el Diablo Verde por sus detractores.
    Acusada de provocar alucinaciones, e incluso la locura, fue prohibida durante un siglo en
    muchos países. En Francia y otros lugares aún hoy en día no se puede comprar.
    01-11-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 214 | ENFERMOS FAMOSOS. Friederic Nietzsche
    Oct 23 2025
    Friedrich Nietzsche, fue un filósofo y filólogo alemán conocido por su crítica a la moral, la
    religión y la filosofía occidental. Su vida estuvo marcada por una infancia temprana sin
    padre, una exitosa pero solitaria carrera académica como profesor de filología clásica en
    Basilea y un posterior declive mental en los últimos años, tras sufrir un colapso en 1889.
    Entre sus obras más influyentes se encuentran “Así habló Zaratustra” y “El anticristo”.
    Sufrió dolores de cabeza crónicos y problemas de visión que lo llevaron a renunciar a su
    cátedra en 1879. Pasó la última década de su vida al cuidado de su madre y hermana, en
    un estado de demencia, pero a pesar de su tragedia personal3, su obra se convirtió en
    una de las más influyentes del siglo XX en la filosofía, la teología y las artes.
    25-10-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 213 | DE CABALLOS Y JINETES. Cuarta parte
    Oct 17 2025
    Si continuamos con el recuerdo de los caballos famosos, no podíamos dejar de lado, aunque
    su referencia sea bastante escalofriante, a cuatro caballos y sus extraños jinetes bíblicos: Los
    Cuatro jinetes del Apocalipsis, que representan alegóricamente “el hambre", “la guerra", “la
    peste" y “la muerte".

    Ellos son los cuatro caballeros descritos en la primera parte del capítulo
    sexto del Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento de la Biblia, escrita el evangelista San
    Juan. Apocalipsis es la palabra griega que significa "Revelación".

    También debemos recordar a los dos caballitos criollos que hicieron hace cien años un viaje épico a través de 21 países de América para unir Buenos Aires con Nueva York, para terminar, explicando la extraña y casi mortal relación del general Don José de San Martín con los caballos.
    18-10-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 212 | DE CABALLOS Y JINETES. Tercera parte
    Oct 9 2025
    Es inevitable al hablar de los caballos, de jinetes y de su historia, dejar de lado la
    formación militar que los utilizó como arma letal durante miles de años: La caballería.
    Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo. Este
    término proviene del francés cavalerie, que significa caballo. Se distingue generalmente
    entre una caballería pesada y una caballería ligera. Este término no suele aplicarse a
    fuerzas militares que en lugar de caballos utilizaban otro tipo de animales, como mulas,
    camellos o elefantes. En las civilizaciones antiguas como Egipto, Babilonia o Asiria, se
    empleaban principalmente los caballos como tiro para movilizar los carros armados.
    Posteriormente la selección y cría de razas más fuertes de equinos, permitió el uso de
    jinetes armados en la guerra y la caballería comenzó con su prolongada era de gloria.
    11-10-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 211 | DE CABALLOS Y JINETES. Segunda parte
    Oct 3 2025
    Siguiendo con nuestra saga de caballos y sus jinetes famosos nos encontramos con el
    blanco corcel de una virgen adolescente que ayudó a liberar Francia, el caballo que ayudo
    a salvar la vida al conquistador de un imperio ancestral, el amado corcel del Gran Corso
    que tuvo a toda Europa bajo su mano, el caballo blanco del libertador americano, que se
    emparenta con la lucha de los dos centauros de la romántica revolución mexicana,
    llegando a la Sudamérica con el copo de algodón, montura preferida del héroe nacional
    del Paraguay, sin olvidarnos de otros tantos caballos que la mitología universal elevó a
    sitiales impensados, como el alado Pegaso, el rebelde Unicornio, el inquieto corcel del
    semidios Aquiles o el caballo alado de Dios nórdico Odín. Por eso es que… Hablar de
    caballos y proezas es hablar de una misma cosa.
    04-10-2025
    Show More Show Less
    1 hr
  • Ep 210 | DE CABALLOS Y JINETES. Primera parte
    Sep 25 2025
    Ep 210 | DE CABALLOS Y JINETES. Primera parte
    En la historia, la literatura, y hasta en la mitología se encuentran múltiples referencias al caballo
    y sus legendarios, exóticos, o hasta controversiales amos. Si bien el perro es “el mejor amigo
    del hombre”, el caballo, denominado por muchos como “el noble bruto”, es el animal que le
    permitió al ser humano ampliar los límites de sus expansiones y sus conquistas. No fue hasta
    la domesticación del caballo que la historia se reescribió de nuevo. Entre las cinco mil especies
    de mamíferos que pueblan el mundo, no más de una decena son aptos para ser montados y
    utilizados para el traslado, y de esa decena, el caballo es y será … el número uno.
    En este programa, y en los que le sigan vamos a encontrarnos con famosos caballos… de sus
    famosos amos.27-09-2025

    Show More Show Less
    1 hr