Episodes

  • Pueblos Patrimonio de Colombia II: Santafé de Antioquia, Jericó y Jardín
    Oct 10 2025

    Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra.

    Notas del episodio

    • Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial.
    • Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia.
    • Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca.
    • Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos.

    Agradecimientos a:

    • la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia

    • Fontur

    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

    Show More Show Less
    52 mins
  • Pueblos Patrimonio de Colombia I: Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica
    Oct 3 2025

    Comienza una nueva serie en nuestro podcast. Esta vez empezamos un recorrido por algunos de los lugares más bellos de Colombia: los pueblos patrimonio de nuestro país. En seis capítulos viajaremos por 18 poblaciones llenas de belleza, historia, cultura, memoria y tradición. Y primero va nuestra región Caribe. Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica son joyas caribeñas que condensan historia, tradiciones y lo más representativo de la “cultura anfibia”. Ciénaga, entre manglares, mar y Sierra Nevada, evoca realismo mágico con su pasado bananero, la Masacre de las Bananeras, leyendas como el Caimán Cienaguero y una rica tradición musical de cumbia y vallenato. Mompox, a orillas del Magdalena, luce intacta arquitectura colonial, orgullo independentista, orfebrería de filigrana y festivales de jazz y Semana Santa. Por su parte Lorica, bañada por el río Sinú, combina herencia zenú, huella sirio libanesa, sabor a bocachico, arquitectura mudéjar y festivales culturales, revelando la fusión de paisajes fluviales y creatividad que define el Caribe colombiano.

    Este capítulo está dedicado a la memoria de Luis Carlos Negrete, quien nos brindó con todo amor y orgullo su testimonio sobre el mundo loriquero (q.e.p.d.).

    Agradecimientos especiales a Carlos Falquez (Ciénaga) y a Luis Alfredo Domínguez (Mompox)

    Notas del episodio

    • Sobre la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
    • La definición de “Patrimonio material e inmaterial” según la UNESCO
    • La cultura anfibia de Orlando Fals Borda y el caribe colombiano
    • Ciénaga: “Capital del Realismo Mágico”
    • Mompox: “La tierra de Dios”
    • Lorica: “Ciudad antigua y señorial” del Sinú

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Agradecimientos a:

    • la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
    • Fontur
    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins
  • Viaje a Canadá, tierra de migraciones
    Sep 26 2025

    Bienvenidos a este nuevo episodio de viajes en nuestro podcast, donde les contamos un viaje especial a Canadá en mayo de 2025. Acompáñenos a recorrer la historia de este inmenso país, desde sus raíces indígenas y la llegada de los exploradores europeos, hasta las grandes migraciones que han tejido su diversidad actual. En este recorrido, hablaremos de cómo Canadá se convirtió en un lugar de encuentro de culturas, y exploramos también la presencia y los aportes de la comunidad colombiana que hoy enriquece su vida social y cultural. Un relato que une pasado y presente para comprender la esencia de un país que sigue construyendo su identidad a través de las historias de quienes lo habitan.

    Notas del episodio:

    • Agradecimientos a Gonzalez Productions por hacer posible este viaje
    • Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias a Lievre, Prendas fáciles de vestir pensadas para exigentes actuaciones cotidianas.
    • Datos básicos sobre Canadá
    • Los pueblos indígenas de Canadá
    • Canadá y las migraciones
    • El francés y el inglés en un solo país: el origen del Canadá anglófono y el francófono
    • La particular forma de gobierno del Canadá
    • “Londombia” una de las manifestaciones más visibles de la inmigración colombiana en Canadá

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

    Show More Show Less
    44 mins
  • La guerra entre Ucrania y Rusia
    Sep 19 2025

    Bienvenidos a nuestro último capítulo de la serie. Hoy vamos a adentrarnos en uno de los conflictos más determinantes de nuestro tiempo: la guerra entre Rusia y Ucrania. Estos dos pueblos comparten una historia en común, desde la Rus de Kiev y el Imperio Ruso hasta la Unión Soviética y su disolución en 1991. Vamos a recorrer cómo esa historia común se convirtió en ruptura, cuáles son las posiciones y argumentos de cada bando, y cómo esta guerra no sólo redefine a Europa del Este, sino también a la Unión Europea, la OTAN y, en general, al mundo entero en un momento de multipolaridad. Porque lo que ocurre en el Donbás y en cualquier escenario de este conflicto influye en la economía global, la energía, la alimentación y el futuro de la geopolítica planetaria.

    Notas del episodio:

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
    • La historia milenaria en común de Ucrania y Rusia
    • La Ucrania soviética en pocas palabras
    • El memorándum de Budapest: un acuerdo para dejar las armas nucleares
    • 2014: el año de explosión del conflicto entre Rusia y Ucrania
    • Los acuerdos de Minsk: el fracaso de las negociaciones entre los dos países
    • Guerra y paz entre Ucrania y Rusia: un análisis de Mira Milosevich-Juaristi

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

    Show More Show Less
    1 hr and 27 mins
  • Palestina e Israel: Claves para entender el conflicto de hoy
    Sep 12 2025

    Estamos cerca de terminar esta maravillosa serie,“Historias para el mundo de hoy”. Así, reservamos este episodio para el final ya que describe uno de los problemas más tremendos de la actualidad. Jerusalén, sagrada para las tres religiones monoteístas con más creyentes, debería ser símbolo de unidad espiritual, pero el conflicto árabe-israelí (ahora enfocado en Palestina) no es sólo religioso: nace de decisiones coloniales, promesas incumplidas y proyectos políticos civilizatorios que impusieron barreras sobre pueblos con raíces comunes, todo a partir de finales del siglo XIX. Durante siglos judíos y árabes convivieron en armonía en distintos territorios, pero fue el sionismo político moderno, no la religión, lo que dio entorpeció sus buenas relaciones. Dolores de judíos y árabes se entrelazan inevitablemente a lo largo de la historia del siglo XX, pueblos ávidos de encontrar por fin un hogar en paz. Hoy, millones de palestinos sufren ocupación, desplazamiento y violencia sistemática, mientras el mundo mira. Sin embargo, no hay que perder la esperanza: todavía existen voces que luchan por una solución pacífica. Bajo este escenario una lógica de la venganza no debe tener lugar: el mejor camino que nos queda es el de la compasión. Sólo reconociendo el dolor del otro podremos construir un futuro en el que nadie deba sufrir por su fe, su tierra o su dignidad humana.

    Notas del episodio:

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific

    • Si quieres escuchar otro análisis y perspectiva relacionado con el conflicto entre Israel y Palestina te invitamos a escuchar nuestros episodios anteriores, especialmente el más reciente, titulado “Conflicto entre Israel y Palestina, nota de actualidad”.
    • Si estás interesado en comprender más cómo se originó y se desarrolló el conflicto, te invitamos a consultar el libro “Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina” de Ilan Pappé, un historiador judío que con maestría describe lo ocurrido hasta el 2023.

    • Si lo que buscas es enfocarte en la historia de Palestina y entender cómo la ONU ha jugado un papel importante en su análisis, te invitamos a consultar el libro “La cuestión de Palestina, una breve historia” publicado por las Naciones Unidas en 1980.
    • Si quieres entender los puntos de vista de las personas que hoy viven en Jerusalén, te invitamos a observar la serie periodística documental del periódico The Guardian titulada “Along the green line”, publicada hace 2 meses.

    • Si necesitas tener más certeza sobre qué tipo de crímenes se están cometiendo hoy en día en la franja de Gaza, consulta el documento de las Naciones Unidas titulado “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, publicado por primera vez el 17 de julio de 1998.

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

    Show More Show Less
    1 hr and 29 mins
  • Los Brics
    Sep 5 2025

    Continuando con nuestras “historias para el mundo de hoy” exploramos una de las alianzas geopolíticas más influyentes del siglo XXI: los BRICS. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica —cinco países de continentes distintos— decidieron unirse para replantear el equilibrio del poder mundial. ¿Qué los une? ¿Qué modelo económico y político representan? ¿Qué significa su expansión y su propuesta de un mundo más multipolar? A través de historias, contextos y voces del Sur Global, este episodio revela cómo los BRICS están reconfigurando el tablero internacional.

    Notas del episodio

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific

    • ¿De dónde viene el acrónimo BRICS? Aquí la explicación
    • Los “No Alineados” un antecedente de la apuesta por salir de los poderes hegemónicos
    • La historia de los primeros encuentros de los BRICS
    • El vertiginoso ascenso de China, cabeza de los BRICS, cómo segunda economía mundial
    • Trump y los miedos que representan los BRICS para antiguas hegemonías globales
    • El futuro de los BRICS en medio de los cambios del orden mundial

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Show More Show Less
    1 hr and 5 mins
  • La creación de la Unión europea
    Aug 29 2025

    En este episodio vamos a tratar una de las construcciones políticas más ambiciosas del siglo XX: la Unión Europea (UE). Desde las ruinas de la Segunda Guerra Mundial hasta la firma del Tratado de Maastricht, este podcast recorre las ideas, los acuerdos y los desafíos que dieron vida a un sueño compartido de paz, integración económica y unidad continental. Y así mismo les contamos los principales hechos y obstáculos por los cuales atraviesa la UE en nuestros días.

    Notas del episodio

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific

    • El “tratado de París” o “Pacto del carbón y el acero”: un acuerdo para acabar todas las guerras

    • Las historias que nos llevaron a la Unión Europea

    • De Gaulle y la crisis de la “silla vacía”: cuando Europa casi pierde su unidad

    • En este enlace la historia de la reunificación alemana y su relación directa con la creación formal de la Unión Europea

    • El tratado de Maastricht: los lineamientos sobre los cuales se materializó la UE

    • 5 grandes desafíos que afronta la Unión Europea en nuestros días

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad



    Show More Show Less
    1 hr and 22 mins
  • La Caída de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia
    Aug 22 2025

    La caída de la Unión Soviética no fue sólo el colapso de un sistema político, sino también el derrumbe de una utopía que había marcado el siglo XX con símbolos, mitos y promesas de justicia social. Tras décadas de traumas —como los gulags, el Holodomor, la represión en Europa del Este y la guerra de Afganistán—, el desencanto ético y existencial debilitó al régimen desde dentro. A inicios de los años noventa, la resistencia pacífica en Vilna y la independencia de Ucrania mostraron las grietas irreversibles, mientras en Moscú el fallido golpe de Estado de 1991 y la renuncia de Gorbachov sellaron el fin de la URSS. De ese vacío emergió la Rusia de Putin, que sobre la base de un pacto con los oligarcas, el auge energético y una narrativa nacionalista e histórica, buscó reconstruir el orgullo perdido y proyectarse como una potencia global alternativa a Occidente.

    Notas del episodio:

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
    • ¿Qué fue la Unión Soviética? Aquí una explicación de la naturaleza de una de las potencias que marcó el curso del siglo XX
    • Glasnost y Perestroika, dos palabras claves para entender los últimos años de la URSS
    • Contradicciones y hechos que llevaron a la caída de la Unión Soviética
    • El día que Boris Yeltsin se subió a un tanque, el día que precipitó la caída de la URSS
    • La llegada de Putin al poder
    • Putin y el nacionalismo ruso, una apuesta por la identidad y el poder

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

    Show More Show Less
    1 hr and 18 mins