Consultores Improvisados cover art

Consultores Improvisados

Consultores Improvisados

Listen for free

View show details

About this listen

Es momento de reflexionar sobre un fenómeno cada vez más común: el salto de ejecutivos con pocos años de experiencia o recién egresados, a convertirse en consultores sin una formación profunda en las disciplinas de las que ahora dicen ser "expertos".

La consultoría, no debe verse como un simple autoempleo, sino como una profesión de alto valor que requiere seriedad, rigor metodológico, vocabulario técnico y una verdadera vocación de servicio para ayudar a personas y organizaciones a mejorar sus resultados, sus procesos, sus modelos de negocio, sus indicadores, su estrategia, su ejecución y sus capacidades. Tan solo por mencionar algunos aspectos en los que los consultores aportamos valor.

🚀 Algunos puntos clave:


  • El boom del emprendimiento que vimos surgir en México y en otros países más o menos desde el año 2012, ha impulsado a muchas personas a iniciar en los terrenos de la consultoría, pero lo hacen con metodologías superficiales, algunas inventadas pero sin in rigor metodologico o sin lógica, y un lenguaje alejado del argot profesional que todo experto debe manejar con mucha solvencia.
  • Aunque la experiencia práctica de quienes han sido líderes o gerentes por varios años en las organizaciones es valiosa, el verdadero valor surge al complementarla con formación sólida, herramientas y metodologías. Porque de hacerlo, al momento de entenderlas profundamente, podrán hablar y desenvolverse con soltura en las áreas de su especialidad.
  • La importancia de profesionalizarse, es decir, dominar conceptos, casos, simuladores y terminología específica, es clave para diferenciarse de los improvisados.
  • El “expertise” que solo los retos reales, las decisiones complejas, las jornadas colaborativas y los años de liderazgo consultor otorgan, es un valor intangible que puede transformar una propuesta de servicios y su ejecución, en algo realmente sobresaliente.


🎙️Este es un episodio que despierta debate sobre la profesionalización, la ética y el futuro de la consultoría en tiempos de cambio.

Y analizo a fondo esta tendencia, sus riesgos y oportunidades:


  • La informalidad metodológica que puede poner en juego los resultados.
  • El valor de la experiencia directiva real frente a la teoría.
  • Cómo la formación rigurosa y el dominio del argot profesional marcan la diferencia.
  • Consejos para que los nuevos consultores eleven su nivel y se coticen mejor.


Te comparto también mi propia experiencia, después de años liderando proyectos y equipos en grandes organizaciones, y cómo ese bagaje se convierte en un valor agregado tangible cuando se ejerce la consultoría con seriedad.

La invitación que hago a los nuevos consultores, es que se enfoquen en pulir su presencia y conocimientos para que su trabajo luzca impecable y de alto impacto. De esta manera evitaremos que la consultoría empiece a caer en los terrenos de la charlatanería. Encuentra el podcast Coffee Please también en YouTube

https://www.youtube.com/@CoffeePleaseMedia


No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.