
Cero
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
¿Quihúbole, gente? La idea inicial para este episodio era tocar el tema de los números, pero mientras iba compilando mi lista, me di cuenta de que iba a salir demasiado larga. Por eso esta vez opto por concentrarme en un número muy especial: el cero. Ese es el título del episodio #28 de Un idioma con sabor. Soy Roxana Fitch desde México. ¡Empecemos a no contar!
PR, PE, CO, ES, M, N cero a la izquierda (loc. sust.; coloq.) (dicho de persona) insignificante, inservible, inútil. Siempre sintió que para su familia no contaba, que era un cero a la izquierda.
CO, M cero y van # (fórmula oracional; coloq.) (la última palabra es un número variable según la situación) dicho cuando algo se repite con el mismo resultado negativo. Le volví a pedir ayuda y otra vez me ignoró. ¡Cero y van tres!
ES cero coma (loc. sust. m.; coloq.) tiempo brevísimo. No me tardo. Vuelvo en cero coma. / Hemos tenido que esperar cero coma. Nos atendieron inmediatamente.
U, PY, A cero kilómetro(loc. adj.; coloq.) nuevo, sin estrenar (aludiendo a un vehículo nuevo, que no ha recorrido ni siquiera un km.). Como en la canción de La Mona Jiménez, yo también quiero una chica cero kilómetro.
CO cero pollito (loc. sust. m.; coloq.) nada, cantidad nula. ¿Sabe cuánta platame quedó después de comprar esta pantalla? Cero pollito.
G cero bolas(loc. adv.; coloq.) sin perjuicios, complicaciones o inconvenientes (del béisbol, una ‘bola’ es una pelota mal lanzada porque no entra en una zona llamada ‘strike’, y la cual el bateador no intenta golpear). Cero bolas para pagar tus cuotas, ¡usa nuestra app!
ES multiplicarse por cero (loc. v.; coloq.) alejarse, ausentarse, desaparecerse. No cuentes más chistes; mejor multiplícate por cero.
La última locución que mencioné me queda como anillo al dedo: este será el último episodio de lo que por ahora llamaré la temporada #1. Me tomaré una pausa en las entregas para decidir si este podcast tiene probabilidades de supervivencia. Y es que he notado que no ha crecido la audiencia: al contrario, cada vez menos personas escuchan el podcast, según las estadísticas. Quisiera que valiera la pena el tiempo y esfuerzo, pero si lo que hay es apatía e indiferencia, entonces mejor cortar por lo sano. Cuéntenme, los que me están escuchando ahora, qué opinan al respecto. Estoy en Instagram y Twitter con el nombre de mi diccionario, Jergas hispanas, y en Facebook seguiré como siempre en el foro del Taller de coloquialismos y dialectismos. ¡Allá si no nos vemos, nos escribemos!