• La contaminación, los contaminantes y los contaminados
    Sep 24 2025

    La Naturaleza es un macrobios admirablemente pensado y calculado para que las interacciones de sus componentes mantengan un equilibrio, una ecológica armonía, en donde puedan convivir todos sus elementos, en sus diferentes características de vivencia y supervivencia activa, en todas sus dimensiones. Durante millones de años se mantuvieron –reguladas por aún misteriosos mecanismos simbióticos– la pureza de las aguas, del aire, la naturaleza de las piedras, las proporciones de color y radiación. Correcciones periódicas como las glaciaciones, los hundimientos, traslaciones de casquetes continentales, la oscilación de los polos, mantuvieron posibilidades aceptables de vida y evolución, así como de selección perfeccionante.

    Pero el ser humano, en el último siglo, entregado a una alienación transformista, ebrio de producción y de consumo, obsesionado por un pseudo-confort material, ha modificado poco a poco las condiciones, y el equilibrio se está perdiendo. La acumulación de...

    Show More Show Less
    5 mins
  • ¿Qué opciones tenemos en la vida?
    Sep 24 2025

    El tema de hoy trata de las opciones que el Hombre puede tener en la vida. Es un tema muy, muy viejo, porque, obviamente, desde que existe, el Hombre se ha preguntado: “¿qué opción tengo yo ante la vida?”. Por lo general, los Hombres han optado en todos los tiempos entre tres posibilidades o tres alternativas....

    Show More Show Less
    28 mins
  • Los Incas y su filosofía Moral
    Sep 2 2025

    Hay un cierto parecido entre los incas y los aztecas, pues los incas, en una época tardía, resumen una serie de civilizaciones previas, que se van a encontrar en la denominada civilización incaica. La civilización incaica es la más nueva, la más moderna de entre las civilizaciones de América del Sur, o sea, el área técnicamente denominada tiahuanacota. Existen focos primordiales que van a hacer llegar a la civilización inca no solamente sus cánones artísticos, sino también su credo religioso, aunque los incas aportan algo nuevo: su sentido de la organización...

    Show More Show Less
    32 mins
  • La presencia de Dios
    Aug 31 2025

    Más objetivo que todas las teorías teológicas y científicas es el hecho de que el Hombre, desde sus remotísimos orígenes, se tuvo a sí mismo y a su entorno material como algo efímero, cambiante y pasajero. La mutación de los seres y las cosas le proporcionó la evidencia de que la muerte seguía inexorablemente a todo nacimiento, pero también de que todo ello habría de tener una justificación, un sentido, un porqué.

    Vio que las manadas marchaban en busca de agua y alimentos; las torrenteras en procura del mar; el fuego se alzaba inexorablemente hacia el cielo. Y de todas estas cosas dedujo (o misteriosas voces se lo dictaron al oído) que también él y todos los seres vivientes marchaban hacia algún lugar que estaba más allá del entorno inmediato. Millones de años antes que Aristóteles, había nacido la Metafísica.

    Con las enseñanzas de sus conductores espirituales y la observación de los ciclos que en la Naturaleza se manifestaban, el Hombre tuvo la certeza de que...

    Show More Show Less
    13 mins
  • El arte de ser siempre filósofo
    Aug 29 2025

    Es un arte prácticamente perdido. Hemos sido criados y educados en el bullicio y en la alienación de un cambio permanente, de una marcha perpetua bajo la amenaza del aburrimiento o de las fantasías de nuestra psiquis.

    El «Mundo Viejo» del cual todos provenimos está aún muy aferrado a nosotros, con sus costumbres vacías, sus concesiones, sus oscilaciones entre formas religiosas ya desprovistas de contenido y el materialismo bestializante.

    Muchos carecemos de la capacidad de detenernos a observar nuestro entorno, que es una de las formas de observarnos a nosotros mismos, y caminamos y caminamos pisoteándolo todo, sin reflexión y sin participación real en el plan de la Naturaleza, que es la manifestación del Plan del Dios que nos rige...

    Show More Show Less
    6 mins
  • ¿Es posible el contacto con seres incorpóreos?
    Aug 27 2025

    Ya sabéis, los que habéis sido criados en alguna familia tradicional, que según las viejas creencias las presencias espirituales están siempre junto a los niños. Los de mi época, sobre todo en familias muy tradicionales –y la mía lo era– no sentían la presencia de espíritus, de muertos incluso, como algo tan alejado ni tan terrorífico como más tarde llegó a ser, sino que integraban, a la manera de las urbes romanas, el espíritu de la familia.

    Los cuadros de las personas muertas, las figuras a veces simplemente de escayola del ángel de la guarda, nos hacían mantener un estado de contacto permanente con un mundo invisible. Además entraban en la educación una serie de elementos que hoy llamaríamos míticos, se enseñaba a los niños ciertas realidades psicológicas. No estoy muy seguro de que hayamos avanzado mucho en cuanto a darle a veces a un niño conocimientos para los cuales no está preparado, adelantando, de alguna manera, una visión completamente positivista de la vida. El hombre necesita para vivir no solamente una casa o un empleo seguro, también necesita un poco de ilusión, creer en algo...

    Show More Show Less
    19 mins
  • Contaminación ideológica
    Aug 25 2025

    Las mil bocas de celuloide, papel, plástico y metal de nuestro último cuarto del siglo XX claman contra la contaminación.

    Para todos es evidente que la aberrante utilización de los recursos, en aras del consumo indefinido a que nos han precipitado los romanticismos políticos, sociales y económicos del siglo XVIII y XIX, nos han precipitado al abismo oscuro y maloliente de una polución contaminante en la cual la Humanidad se apretuja, mancillando la pureza de las aguas, la diafanidad del cielo, la fertilidad de la tierra; y trastornando el equilibrio ecológico que, tal vez demasiado tarde, hemos descubierto como imprescindible para nuestra vida. El sacrificio irracional de las zonas verdes, de los espejos de los lagos, de las manchas verdes de los bosques, merma la belleza del planeta y en procura del confort agoniza la vitalidad que permitió el desarrollo de las especies y la convivencia armónica de los seres.

    Ya nadie ignora la gravedad de este fenómeno con características de catástrofe...

    Show More Show Less
    7 mins
  • Notas sobre el Bhagavad Gita
    Jul 25 2025

    Artículo publicado en la web de Nueva Acrópolis en abril de 2015.

    Autor: Jorge Ángel Livraga Rizzi.

    Voz: Carlos Fiuza


    "El Bhagavad Gita es una parte de la gran epopeya hindú “El Mahabharata”. En esta epopeya se narra la lucha sostenida por dos bandos enemigos para conquistar la gloriosa Ciudad de Hastinapura.

    Es difícil precisar con exactitud cuándo fue escrito el Bhagavad Gita, pues las opiniones al respecto son muy diversas. Para algunos su antigüedad es de 5000 años o más, y para otros se reduce a cuatro o diez siglos después de la era cristiana. De todas maneras, no importa precisar la edad de esta obra, ya que en última instancia su Mensaje es tan viejo como el Hombre mismo. A través de sus páginas podemos encontrar no sólo la historia del Hombre como tal, sino de todo el Universo. Todo lo que Es tiene su explicación en el Bhagavad Gita."

    Show More Show Less
    11 mins