
Almighty: Detrás de las Canciones y las Polémicas
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Biografía de Almighty: Del Barrio a la Cima de la Música Urbana
Almighty, cuyo nombre real es Alejandro Mosqueda Paz, es un cantante de música urbana, compositor y productor nacido el 20 de enero de 1996 en La Habana, Cuba. Aunque nació en Cuba, su vida se desarrolló principalmente en Carolina, Puerto Rico, a donde se mudó con su familia cuando tenía tan solo 6 años. La transición a este nuevo entorno marcó el inicio de una vida que lo llevaría a convertirse en una destacada figura en la escena de la música urbana.
El joven Almighty creció en un barrio que, si bien estaba impregnado de talento musical y enfrentamientos de improvisación, también estaba plagado de desafíos y problemas sociales, como el uso de drogas y peleas de pandillas. Su adolescencia estuvo influenciada por artistas del género urbano como Daddy Yankee, Don Omar, entre otros. Desde temprana edad, comenzó a explorar su interés por la música y a forjar su camino en el competitivo mundo de la música urbana.
Uno de los momentos cruciales en la carrera de Almighty fue su encuentro con el reconocido cantante Farruko. A través de Farruko, Almighty encontró el apoyo necesario para ingresar a la industria musical. Farruko lo conectó con su propia disquera, Carbon Fiber Music, y le brindó la oportunidad de firmar un contrato. Este paso fue un hito en la vida de Almighty, ya que a la temprana edad de 20 años, logró asegurar su lugar en la escena musical.
Desde sus primeros pasos en la música urbana, Almighty se destacó por su capacidad para adaptarse y cautivar a los fanáticos del género. Su primer éxito, "Falso Profeta", una tiradera dirigida al músico El Sica, lo catapultó a la fama. A este sencillo le siguieron otros éxitos como "Panda" (en colaboración con Farruko), "Personalidades" (también junto a Farruko), "Amigos y Enemigos" (con Noriel y Bad Bunny), "Adderall", "Asalto", "Mañana", "Ocho", entre otros.
Tras su debut en la industria musical, Almighty lanzó su primer álbum de estudio titulado "The Game Changer". Su estilo musical se caracteriza por letras agresivas y desafiantes que reflejan sus experiencias en Puerto Rico y su visión del día a día en un entorno marcado por la presencia de pandillas, armas y drogas.
No obstante, su carrera musical estuvo acompañada de controversias y enfrentamientos. En un punto, Almighty decidió separarse de la disquera de Farruko para crear su propia discográfica, "La Industria de los Inmortales". Durante este período, colaboró con artistas como Elvis Crespo en el tema "Veo, Veo". Sin embargo, también se vio envuelto en polémicas con otros colegas de la industria, lo que generó tensiones y desencadenó problemas emocionales.
Almighty enfrentó desafíos personales y emocionales que lo llevaron a una crisis mental y emocional. Se vio involucrado en peleas y conflictos públicos, lo que afectó su salud mental. Fue hospitalizado en varias ocasiones debido a depresión y problemas emocionales. Su madre, Areliz Paz, compartió públicamente su preocupación y apoyo a su hijo durante este difícil período.
A pesar de las controversias y los momentos difíciles, Almighty continuó su carrera musical y lanzó canciones como "Astronauto" y "Vacío", esta última reflejando sus propias luchas emocionales. Su música se convirtió en una forma de expresar sus sentimientos y experiencias personales.
La historia de Almighty es un recordatorio de las complejidades de la industria musical y los desafíos que enfrentan los artistas jóvenes en el mundo de la música urbana. Su lucha personal y su determinación para superar obstáculos han dejado una huella en la industria musical y en sus seguidores. A pesar de las altas y bajas, sigue siendo una figura influyente en la música urbana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.