219. Acompañar el abuso, ¿esperanza imposible? cover art

219. Acompañar el abuso, ¿esperanza imposible?

219. Acompañar el abuso, ¿esperanza imposible?

Listen for free

View show details

About this listen

La comprensión de los abusos sexuales en la infancia o juventud exige mirar más allá del hecho en sí y reconocer cómo la memoria, las emociones y la confianza quedan alteradas con el paso del tiempo. A diferencia de una herida física, cuyo dolor se percibe y se cura en poco tiempo, las heridas provocadas por la violencia en la infancia o juventud suelen aparecer años después, cuando el abusador ya no representa una amenaza directa. La dificultad para poner nombre a lo vivido, el silencio impuesto y la distorsión de la confianza marcan la experiencia de quienes pasaron por ello. Estas dinámicas, especialmente cuando se mezclan con lo religioso y lo sagrado, amplifican los mecanismos de poder y control, haciendo aún más compleja la detección y la respuesta comunitaria. Los entornos con estructuras rígidas, autoridades incuestionables y silenciamiento sistemático favorecen que los abusos se perpetúen. La reparación, por tanto, no es un momento puntual, sino un camino que requiere acompañamiento, claridad y constancia. A nivel social y eclesial, la clave está en formar comunidades capaces de identificar, acoger y sostener, para que el dolor pueda transformarse en un proceso de sanación y dignidad recuperada.
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.