Episodio 21 de En Terapia con el Dr. Culero “La Definición del Amor en Terapia; los Aspectos Químicos y Psicológicos del Amor” cover art

Episodio 21 de En Terapia con el Dr. Culero “La Definición del Amor en Terapia; los Aspectos Químicos y Psicológicos del Amor”

Episodio 21 de En Terapia con el Dr. Culero “La Definición del Amor en Terapia; los Aspectos Químicos y Psicológicos del Amor”

Listen for free

View show details

About this listen

Episodio 21 de En Terapia con el Dr. Culero
“La Definición del Amor enTerapia; los Aspectos Químicos y Psicológicos del Amor”

“Hoyvamos a hablar del amor… pero no desde lo romántico y cursi, sino desde dos miradas que lo atraviesan: la química del cerebro y la psicología que nos ayuda a entender cómo lo vivimos en terapia.”El Amor desde la Química1. La biología del amor

o Dopamina → placer y motivación.

o Oxitocina y vasopresina → apego, intimidad y vínculo.

o Serotonina → estabilidad emocional, calma en la relación.

o Adrenalina → esa excitación al inicio de una relación.

2. Etapas químicas del amor

o Enamoramiento → altamente dopaminérgico.

o Amor romántico →mezcla de dopamina + oxitocina.

o Amor de largo plazo → menos euforia, más apego y confianza.

3. Reflexión breve: “El cerebro nos engancha, pero no basta la química para sostener una relación.”

El Amor desde la Psicología

1. El amor como construcción psicosocial

o Influencias culturales: lo que se entiende por amor cambia según la época y el contexto.

o El papel de los mitos del amor romántico.

2. El amor en terapia

o Cómo el estilo de apego (seguro, ansioso, evitativo, desorganizado) determina cómo amamos.

o El amor como espejo de nuestras heridas infantiles no resueltas.

o Las idealizaciones y las expectativas poco realistas.

3. Amor sano vs. amor tóxico

o Amor sano: respeto, límites, autonomía, proyecto compartido.

o Amor tóxico: dependencia, manipulación, control, miedo a la soledad.

4. Ejemplos prácticos de pacientes (narrados de forma anónima o ficticia para ilustrar):

o Una persona que confunde intensidad con amorverdadero.

Otra que descubre que el amor no siempre “duele”cuando se trabaja en terapia.

Integración Química + Psicología

· “El amor empieza en el cerebro, pero se sostiene en la historia de cada persona.”

· La química explica la atracción inicial.

· La psicología explica por qué nos enganchamos con cierto tipo de personas y cómo sostenemos o destruimos una relación.

· Importancia de trabajar en terapia: aprender a reconocer patrones, sanar heridas de apego, construir vínculos más conscientes.

· El amor como elección diaria, no solo como impulso químico.

No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.