
Únicos y necesarios: cada hijo y cada don es distinto
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to Wish List failed.
Remove from Wish List failed.
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: Únicos y necesarios: cada hijo y cada don es distinto
1. Citas bíblicas y breve reflexión
1 Corintios 12,4-6: Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; diversidad de actuaciones, pero el mismo Dios que obra todo en todos.
La Iglesia no es fábrica en serie. Es un cuerpo vivo donde cada carisma suma.
1 Pedro 4,10: Cada uno, según el don que ha recibido, adminístrelo a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
El don es para servir. Don que no se comparte, se estanca.
2. Texto de un Papa con fecha y contexto
Francisco, El Video del Papa, 2 de enero de 2024. Contexto: intención de oración sobre la diversidad de carismas. Afirmó que la diversidad es un regalo para la comunidad cristiana y no causa de conflicto cuando nos guía el Espíritu.
Invitó a reconocer que todos somos hijos amados, iguales en dignidad y distintos en dones. Fuente: Vatican News.
3. Encíclicas: numeral, cita y aplicación
Fratelli tutti, 215: “La vida es el arte del encuentro… He invitado a desarrollar una cultura del encuentro… un poliedro… donde ‘el todo es superior a la parte'.”
Aplicación: tu don no compite; completa. La comunidad se hace poliedro cuando tu diferencia se integra y sirve.
Caritas in veritate, 34: “La caridad en la verdad pone al hombre ante la sorprendente experiencia del don… El ser humano está hecho para el don.”
Aplicación: tus talentos no son trofeos. Son gratuidad recibida para regalar vida y justicia.
4. Catecismo de la Iglesia Católica
CIC 1937: “Estas diferencias pertenecen al plan de Dios… quienes disponen de ‘talentos' particulares comuniquen sus beneficios a los que los necesiten.”
Explicación: no todos podemos todo. Yahvé quiso la interdependencia para que la caridad circule. ([Vaticano][4])
5. Tres frases de santos y conclusión breve
San Ireneo de Lyon: “La gloria de Dios es el hombre vivo.”
Santa Teresa del Niño Jesús: “En el corazón de la Iglesia yo seré el amor.” ✨
San John Henry Newman: “Dios me ha creado para un servicio que no ha encomendado a otro.”
Conclusión: en la Iglesia, la diferencia no divide. Edifica. Cuando tu don sirve, Cristo se hace visible.
6. Filósofo católico
Karol Wojtyła. Enseñó que la persona es única e irrepetible, llamada al don de sí. La libertad madura cuando el amor se expresa en acciones concretas. Así, cada uno realiza su vocación singular en comunión.
7. Tres acciones prácticas de la semana
1. Ora cinco minutos pidiendo luz: “Señor, muéstrame mi don para hoy.”
2. Pregúntale a dos personas qué valoran de tu servicio y anótalo.
3. Pon fecha y hora al gesto concreto: visita, catequesis, asesoría, o simple escucha.
8. Ejemplo cotidiano y testimonio
Ejemplo: En la parroquia, Marta cocina, Luis lleva cuentas, Sofía canta, Andrés limpia el templo. Distintos dones, un mismo fuego. La misión avanza porque nadie intenta hacerlo todo solo.
Pregunta: ¿Qué don pondrás hoy al servicio de alguien concreto?
Testimonio real de un discípulo moderno:
“Volví a la fe hace un año. Pensé que no tenía nada que aportar. Descubrí que sé escuchar. En el grupo de jóvenes, mi ‘don pequeño' ha evitado deserciones. Ahora acompaño a dos chicos cada semana. No soy ‘menos'; soy parte.” (Raúl, 27)
9. Oración breve al Maestro
Maestro Jesús, gracias por mi vida y mis dones. Purifica mi intención. Que mi diferencia sume, que mi servicio consuele, que mi alegría contagie. Yahvé, haz de mí un canal humilde de tu gracia. Amén.
#CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX
@destacar @seguidores @fans destacados
Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
Tu Radio, Donde la fe se escucha…
y el alma encuentra consuelo.