• Episodio 9 - Conversación con Tomás Nores, psicólogo y cofundador de Bwell
    Oct 23 2025

    En este noveno episodio de Pulsa el Botón, hablé con Tomás Nores, psicólogo argentino, educador emocional, emprendedor y cofundador de BWell Lab, un laboratorio de bienestar y desarrollo humano que impulsa nuevos modelos de liderazgo organizacional centrados en las personas.

    A lo largo de la conversación, Tomás comparte su viaje vital y profesional: desde su Córdoba (Argentina) natal hasta su presente nómada entre Europa y Latinoamérica.

    Una historia que mezcla psicología, servicio social e innovación, y que demuestra cómo el bienestar, cuando se trabaja con propósito, se convierte en una forma de liderazgo consciente.

    Temas Clave del Episodio

    • De la vocación al emprendimiento social: Tomás relata su paso de trabajar en ONGs y proyectos educativos en Argentina al salto al mundo del emprendimiento con propósito, especialmente tras fundar B·Well durante la pandemia, integrando psicología, coaching e inteligencia emocional para acompañar equipos y organizaciones.


    • Liderar con humanidad: Reflexiona sobre la importancia del liderazgo regenerativo, la gestión emocional y el desarrollo humano dentro de las empresas. Su visión del bienestar va más allá de la salud mental corporativa: se trata de cultivar relaciones más auténticas, equipos comprometidos y entornos laborales sostenibles.


    • B·Well Lab: un laboratorio de bienestar multidisciplinar: Con un equipo formado por 12 profesionales de distintas áreas —psicología, coaching, sostenibilidad, diseño regenerativo, RRHH—, Tomás explica cómo co-crean soluciones personalizadas para organizaciones de España y Latinoamérica, siempre desde la colaboración y el aprendizaje conjunto.


    • Psicología, sociedad y cultura: La charla ahonda en las diferencias culturales entre Europa y Latinoamérica respecto a la salud mental, mostrando cómo en Argentina y otros países de la región existe una sensibilidad más cotidiana hacia la psicología y el bienestar emocional.


    • Bienestar nómada y vida consciente: Como nómada digital, comparte su experiencia viviendo en colivings como PAS Coliving (Cantabria) o espacios de cooperación en Europa, donde ha encontrado una comunidad global de personas que viven desde la generosidad, la conexión humana y la búsqueda de sentido.


    • Movimiento, autenticidad y propósito: Para Tomás, el bienestar se construye desde los hábitos más simples: moverse cada día, escuchar las propias necesidades y aceptar que el equilibrio no es estático, sino una práctica constante.


    ¿Por qué escuchar este episodio?

    Porque esta conversación es una invitación a rediseñar la manera en que pensamos el bienestar, el trabajo y la vida misma. Pulsa el Botón con Tomás Nores es una charla inspiradora que une psicología, emprendimiento social y estilo de vida consciente. Ideal para quienes buscan herramientas reales para mejorar su liderazgo, cuidar su salud mental y reconectar con lo que verdaderamente importa.

    ¿Listo para pulsar el botón del bienestar y liderar con propósito?

    Show More Show Less
    1 hr and 14 mins
  • Episodio 8 con Gonzalo Fernández - Experto en Health Tech (Parte 2)
    Oct 8 2025

    En esta segunda parte de la conversación con Gonzalo Fernández, experto en salud digital, nos sumergimos en cómo emprender, innovar y sobrevivir en el sector de la tecnología aplicada a la salud… pero también en la vida freelance real, la comunidad y la importancia de parar y pensar.

    • Emprender en salud digital: Gonzalo explica las distintas vías para innovar en el sector: el intraemprendimiento dentro de empresas o entidades de salud, el emprendimiento clásico “externo”, y el modelo freelance. Advierte sobre los retos regulatorios, la sensibilidad de los datos personales y la importancia del “Privacy by Design” en cada etapa de un proyecto.

    • Regulación, interoperabilidad y retos de los sistemas de salud: Se debate el retraso en España para centralizar historias clínicas y la complejidad de los marcos de datos sanitarios por comunidades, comparando con modelos europeos pioneros como el alemán. Gonzalo plantea cómo pensar bien los proyectos desde el inicio, y la importancia de las APIs y la interoperabilidad digital.

    • Consejos para freelancers y nómadas digitales: Desde cómo testar el mercado antes de lanzarse, hasta la relevancia de invertir en formación y aprovechar comunidades potentes como Malt, Sin Oficina o NoCodeHackers. Insiste en rodearse de buena gente, crear red y comunidad, cuidar la gestión financiera y priorizar la inversión en uno mismo.

    • El valor de las experiencias coliving y la vida fuera de la zona de confort: Gonzalo recomienda vivir al menos una experiencia en espacios como Sende o Pueblos Remotos, por cómo ayudan a conocer personas, generar oportunidades y darte perspectiva vital/profesional fuera del piloto automático.

    • Paternidad, tiempo y salud integral: Reflexiona sobre cómo ser padre/freelance redefine productividades, prioridades y la capacidad de enfocarte en lo importante. Habla de filosofía, estoicismo, la importancia de parar, aburrirte y reconectar con uno mismo para no caer en la “sociedad del cansancio” y el ruido constante.

    Esta conversación es una 'masterclass' realista, honesta y bastante directa sobre lo que implica innovar y emprender en salud digital, sortear el miedo a la incertidumbre, aprovechar los recursos (“community is The King”) y, sobre todo, priorizar el bienestar y los valores personales – en vez de correr sin dirección. Gonzalo condensa aprendizajes prácticos y recursos útiles para quienes dudan sobre dar el salto freelance o quienes buscan reconciliar la vida profesional y la personal, sin regalarse frases vacías.

    ¿Te atreves a salir del piloto automático digital y pulsar tu botón ?

    Show More Show Less
    1 hr and 9 mins
  • Episodio 8 con Gonzalo Fernández - Experto en Health Tech (Parte 1)
    Sep 10 2025

    En este episodio, converso con Gonzalo Fernández, especialista en salud digital y gestión de proyectos tecnológicos con impacto social.

    Desde el espacio Hamilton 66 Coworking y en formato presencial (¡con un buen café!), Gonzalo comparte su trayectoria marcada por la inquietud, la capacidad de adaptación y el salto entre lo analógico y lo digital que representa a la generación de 1984.

    • Una vida de “pulsar el botón”: Gonzalo reivindica que en una carrera profesional no hay una única decisión transformadora, sino una cadena de pequeños botones que vamos pulsando—cambios de rumbo, aprendizajes inesperados y retos vitales como el Camino de Santiago, el trabajo remoto o la paternidad.

    • Del desarrollo tecnológico al impacto social: De 'picar código' y crear apps en hackatones, Gonzalo evoluciona a liderar proyectos de salud digital, haciendo que la tecnología sea accesible y útil para personas reales.

    • La generación de los 80, puente entre lo analógico y lo digital: Reflexiona sobre el cambio de paradigmas, desde el Walkman y el Casio hasta la Inteligencia Artificial y cómo esta transición marca nuestra capacidad de resiliencia y adaptación.

    • Emprender y surfear la incertidumbre: Consejos prácticos para freelancers y emprendedores: conócete a ti mismo, entiende tu entorno y mercado, fórmate continuamente y cuenta con redes de apoyo. Gonzalo destaca la importancia de gestionar la incertidumbre y el desarrollo personal para crear una carrera a medida.

    • Educación, nuevas generaciones y futuro del trabajo: Debate acerca de valores, educación financiera y perspectivas laborales para las futuras generaciones, así como el papel de la salud mental y el alineamiento personal como motor de carrera y bienestar.

    • Influencia familiar y entorno: Gonzalo agradece el apoyo de sus padres y pareja como red fundamental en sus saltos profesionales, y resalta el valor de crear comunidad y colaborar para crecer.


    ¿Por qué escuchar este episodio?

    Porque es una conversación cercana, honesta y llena de aprendizajes sobre la evolución profesional en tecnología y salud digital, la gestión de la incertidumbre y el impacto de las pequeñas decisiones en la vida.

    Ideal para quienes buscan inspiración para reinventarse, para freelancers y emprendedores que necesitan recordar que cada etapa suma, y para quienes quieren entender el presente y futuro de la salud desde una mirada realista, humana y multidisciplinar.

    ¿Te atreves a pulsar el botón en tu carrera, reinventarte y surfear la incertidumbre como Gonzalo?

    ¡Dale al play y conecta con una historia de aprendizajes constantes!

    (*) DISCLAIMER

    El episodio se vio interrumpido por un problema técnico y tuvimos que dejar en el tintero algunas preguntas de aprovechando tu potencial, así como recomendaciones de Gonzalo, pero volveremos con la segunda parte, para recuperar todo lo que se quedó atrás.

    Show More Show Less
    53 mins
  • Episodio 7 - Conversación con Ornella Torres Melkebeek (diseñadora, educadora y consultora de innovación en LA I DE A)
    Jul 29 2025

    En este episodio, tuve el placer de charlar con Ornella Torres Melkebeek, diseñadora, educadora y consultora de innovación, mitad canaria y mitad belga, afincada en el sur Tenerife.

    Ornella comparte su viaje inspirador, desde su independencia a los 15 años para estudiar en Bélgica, hasta su retorno consciente a Canarias con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la innovación regenerativa en su tierra natal.

    A lo largo del episodio, Ornella nos sumerge en su vocación por la creatividad, la conexión humana y las metodologías innovadoras. Explica con claridad conceptos cruciales como el pensamiento sistémico y el design thinking, y cómo pueden ayudarte tanto a nivel personal, como organizacional, a resolver retos complejos y crear impactos positivos y duraderos.

    En el episodio exploramos:

    • Pensamiento sistémico y design thinking: diferencias, aplicaciones prácticas y cómo cualquier persona puede usarlos para diseñar mejores soluciones a diario.

    • Regeneración más allá de la sostenibilidad: Ornella apuesta por proyectos que devuelvan más de lo que toman al entorno, apostando por la regeneración tanto ecológica como organizacional y social.

    • Innovar tejiendo redes: El poder del trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva para afrontar los retos contemporáneos.

    • El viaje de ida y vuelta: Cómo moverse entre culturas ha sido clave en su formación y visión profesional.

    • Educación para el futuro: Su labor formando desde niños a universitarios y empresas en metodologías de innovación, sostenibilidad y pensamiento regenerativo.

    Ornella recomienda recursos imprescindibles como el podcast Hidden Brain, el libro Design Your Life, y obras de Yuval Noah Harari (Sapiens), además de invitar a descubrir talleres gratuitos sobre innovación sistémica en la red Systems Innovation Network.

    ¿Por qué escuchar este episodio?


    Porque es una conversación vibrante y didáctica sobre cómo romper moldes y construir impacto positivo desde la curiosidad, el aprendizaje constante y la colaboración.

    Si te interesa la innovación, la sostenibilidad, el diseño estratégico o buscas inspiración para replantear tu camino personal o profesional, aquí encontrarás ideas prácticas y energía renovadora.

    ¿Listo para darle al botón?

    Show More Show Less
    1 hr and 25 mins
  • Mesa redonda - La Salud en la Era de la IA
    Jun 24 2025

    En este episodio especial de Pulsa el Botón, reuno a cuatro expertos de diferentes disciplinas para abordar la salud desde una perspectiva integral y actualizada, en el contexto de la revolución digital y la inteligencia artificial.

    La mesa redonda contó con la participación de:

    • Aarón Adasat: Entrenador especializado en deportes de resistencia y responsable del proyecto Wild Trail Trail (Nike).
    • Sergio Pérez Soto: Fisioterapeuta deportivo (especializado en readaptación deportiva), cofundador de Deporgest y actualmente trabajando en Turquía para el Vakifbanksk.
    • Marina Montero: Psicóloga general sanitaria, experta en trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
    • Sergio Martín: Nutricionista en el ámbito deportivo, investigador y corredor de resistencia.


    La conversación arrancó con una pregunta para ‘premio’: ¿qué es la salud para ustedes?

    Sergio Martín, Aarón, Marina y Sergio Pérez coincidieron en que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio entre lo físico, mental, social y emocional. Se destacó, además, la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad ante los retos de la vida, así como la necesidad de evitar los extremos: ni el sedentarismo, ni la obsesión por el rendimiento y la perfección.

    A lo largo del episodio, los cuatro compartieron reflexiones sobre cómo los problemas de salud suelen tener causas multifactoriales y cómo la colaboración entre disciplinas (nutrición, entrenamiento, fisioterapia y psicología) es clave para acompañar a las personas de forma efectiva.

    Se analizó la realidad de quienes buscan apoyo profesional: muchas veces, la falta de recursos económicos, o la desinformación, los lleva a acudir sólo cuando el problema ya es grave.

    La mesa abordó también la sobreinformación y las modas en salud, advirtiendo sobre los riesgos de seguir consejos no contrastados en redes sociales o de caer en dietas y entrenamientos extremos. Se insiste en la importancia de acudir a profesionales cualificados y de consultar fuentes fiables, especialmente en una era en la que la inteligencia artificial (IA) empieza a influir en la toma de decisiones sanitarias.

    Uno de los puntos centrales fue el papel de la IA en la salud. Todos coinciden en que la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para analizar datos, generar recomendaciones y facilitar el trabajo de los profesionales, pero nunca sustituirá la empatía, la cercanía y el juicio humano.

    Se subrayó la importancia de educar a la sociedad en el uso crítico de la información y en la prevención, fomentando el autoconocimiento y la escucha activa de las señales del cuerpo.

    El episodio cerró con un mensaje de agradecimiento y reconocimiento al valor de la divulgación y la colaboración entre profesionales, invitando a los oyentes a cuidar su salud desde una perspectiva integral y a aprovechar las nuevas tecnologías sin perder de vista el factor humano.

    ¿Por qué escuchar este episodio?

    Si buscas una visión fresca, honesta y multidisciplinar sobre cómo cuidar tu salud en la era de la IA, este episodio es para ti. Aprenderás a evitar extremos, a identificar señales de alerta y a entender el verdadero valor de la prevención y la colaboración entre profesionales. Además, descubrirás cómo la inteligencia artificial está cambiando el panorama de la salud y por qué la empatía y el contacto humano siguen siendo insustituibles. Una conversación imprescindible para quienes quieren vivir mejor, informados y acompañados.

    ¿Listo para pulsar el botón?


    Show More Show Less
    1 hr and 14 mins
  • Episodio 5 - Conversación con Edo Sadikovic y María Rodríguez, cofundadores de Sende
    May 30 2025

    En este episodio especial y completamente improvisado, Carlos Jonay Suárez se traslada al corazón del rural gallego para conversar, en directo desde Sende Coliving, con sus fundadores: María Rodríguez y Edo Sadikovic.

    Sende, pionero del coliving rural en España, es mucho más que un espacio de trabajo compartido: es una comunidad internacional, una casa abierta al mundo y un laboratorio de experimentación social y cultural.

    Durante la charla, María y Edo comparten cómo su espíritu viajero y su pasión por la educación y la transformación social les llevó a crear, hace ya más de 11 años, este proyecto en una pequeña aldea de Ourense.

    Nos cuentan cómo fue el salto de organizar eventos de derechos humanos en Serbia a restaurar casas abandonadas en Galicia, y cómo la curiosidad, la valentía y el deseo de construir comunidad han marcado cada paso de su camino.

    El episodio explora:

    • El nacimiento de Sende: de mochileros y exploradores a anfitriones de una comunidad global.

    • La magia de lo rural: cómo el contraste entre la vida sencilla del pueblo y la innovación digital atrae a profesionales de todo el mundo, desde Disney hasta Netflix.

    • El verdadero impacto del coliving: integración con la comunidad local, cenas familiares, trabajo en la huerta y actividades culturales que devuelven vida y energía a la aldea.

    • Reflexiones sobre el “boom” del coliving: diferencias entre lo rural y lo urbano, retos, oportunidades y cómo evitar que el término pierda su esencia.

    • Inspiración para nuevos proyectos: consejos para quienes sueñan con abrir su propio espacio creativo en el rural y el potencial del coliving para combatir la despoblación y la crisis de vivienda.

    • Nuevos horizontes: la expansión de Sende a Portugal, la creación de eventos culturales (como Bosquexo ó UPUPA), y el futuro de la convivencia con la llegada de su hijo Xam.

    ¿Por qué escuchar este episodio?
    Porque es una conversación fresca, honesta y llena de anécdotas sobre cómo atreverse a “pulsar el botón” y crear algo diferente, apostando por la comunidad, la vida sencilla y la innovación social.

    Si alguna vez has soñado con cambiar de vida, emprender en el rural o formar parte de una comunidad creativa, la historia de Sende te inspirará —y te dará ganas de hacer la maleta.

    ¿Te animas a descubrir qué hay detrás de las puertas de Sende y a pulsar tu propio botón?

    Show More Show Less
    44 mins
  • Episodio 4 - Conversación con Josué Pérez, creador de Pausajismo
    Apr 29 2025

    En este episodio, conversé con Josué Pérez, trabajador social, orientador laboral y creador de Pausajismo, un proyecto que invita a parar y observar el paisaje –tanto exterior como interior– para innovar y encontrar empleo de una forma más humana y consciente.

    Josué comparte su historia vital, marcada por la madurez temprana tras convertirse en padre a los 23 años y por una intensa trayectoria en el activismo social, la educación ambiental y el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.

    Desde sus inicios en un pequeño pueblo de Gran Canaria (Teror), pasando por su experiencia en el movimiento ecologista, hasta su trabajo en Cáritas y la orientación laboral, Josué defiende la importancia de la resiliencia, la autenticidad y la pausa como herramientas clave para afrontar los cambios personales y profesionales.

    El episodio profundiza en:

    • La necesidad de redefinir el éxito y el emprendimiento más allá del dinero y el reconocimiento externo, poniendo el foco en el desarrollo interior y el bienestar colectivo.

    • Cómo la vulnerabilidad, el fracaso y los momentos de crisis pueden ser motores de aprendizaje y transformación.

    • El valor de las redes de apoyo, la comunidad y la cooperación, especialmente en territorios como Canarias.

    • La importancia de parar, observar y escucharse, rompiendo con la cultura de la productividad constante y aprendiendo a convivir con el silencio y la incertidumbre.

    • Reflexiones sobre el mercado laboral actual, la formación profesional y la orientación a jóvenes, así como el papel de la innovación social y los pequeños cambios sostenidos en el tiempo.

    Josué recomienda recursos como el libro Biografía del silencio de Pablo d’Ors y La carrera infinita de Rafael Sarandeses y Jordi Fortuny, además de invitar a disfrutar de un vino blanco de Lanzarote (Manto) en buena compañía y en plena naturaleza.

    ¿Por qué escuchar este episodio?
    Porque es una conversación honesta, profunda y llena de aprendizajes sobre la vida, el trabajo y la importancia de parar para poder avanzar.

    Si buscas inspiración para reinventarte, conectar con tu propósito o simplemente necesitas un recordatorio de que “ya está bien lo que haces”, este episodio es para ti.

    ¿Te animas a practicar el pausajismo y pulsar el botón de tu propia pausa?

    Show More Show Less
    1 hr and 45 mins
  • Episodio 3 - Conversación con Jose Navarro (AKA El Chico del Sombrero)
    Mar 26 2025

    ¡Bienvenidos al tercer episodio de la tercera temporada de Pulsa el Botón!

    En esta ocasión, hablo con Jose Navarro, conocido como "El Chico del Sombrero", un emprendedor multifacético que ha transformado su curiosidad innata en una carrera dedicada a fomentar la creatividad y el emprendimiento.

    1. De Tenerife al mundo: Jose comparte su viaje desde ser un joven emprendedor en Canarias hasta convertirse en un nómada digital, explorando oportunidades en Italia y Latinoamérica.

    2. Tuvity: Potenciando la creatividad: Descubre el proyecto de Jose para impulsar la innovación en la educación, combinando creatividad, actitud emprendedora e inteligencia artificial.

    3. Rompiendo prejuicios: Jose nos relata cómo sus viajes por Latinoamérica desafiaron sus preconcepciones y le enseñaron valiosas lecciones sobre humildad y aprendizaje intercultural.

    4. El dilema del nómada digital: Aprende cómo Jose equilibra el trabajo remoto con la exploración cultural, y sus consejos para mantener una rutina productiva mientras se viaja.

    5. Inteligencia Artificial y educación: Reflexiones sobre cómo la IA está cambiando el panorama educativo y por qué es crucial fomentar las habilidades humanas únicas.

    6. Salsa, cocina y meditación: Jose comparte sus pasiones personales y cómo estas actividades le ayudan a mantener el equilibrio en su agitada vida.

    Si alguna vez has soñado con romper la rutina, viajar por el mundo mientras trabajas, o simplemente buscas inspiración para ser más creativo en tu vida diaria, la historia de Jose Navarro te cautivará. Con una mezcla de anécdotas divertidas, reflexiones profundas sobre la educación y consejos prácticos para emprendedores, este episodio es una montaña rusa de ideas que te harán replantearte tu enfoque del trabajo y la vida.

    ¿Estás listo para ponerte el sombrero del emprendimiento y bailar al ritmo de tus sueños? ¡No te pierdas este episodio lleno de energía y creatividad!

    Jose, como es costumbre, ha dejado algunos recursos por aquí:

    • El Viaje a la Escuela del siglo XXI
    • Una clase magistral del pionero de la inteligencia artificial. Jürgen Schmidhuber
    Show More Show Less
    1 hr and 10 mins