• Únicos y necesarios: cada hijo y cada don es distinto
    Aug 29 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: Únicos y necesarios: cada hijo y cada don es distinto

    1. Citas bíblicas y breve reflexión

    1 Corintios 12,4-6: Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; diversidad de actuaciones, pero el mismo Dios que obra todo en todos.

    La Iglesia no es fábrica en serie. Es un cuerpo vivo donde cada carisma suma.

    1 Pedro 4,10: Cada uno, según el don que ha recibido, adminístrelo a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.

    El don es para servir. Don que no se comparte, se estanca.

    2. Texto de un Papa con fecha y contexto

    Francisco, El Video del Papa, 2 de enero de 2024. Contexto: intención de oración sobre la diversidad de carismas. Afirmó que la diversidad es un regalo para la comunidad cristiana y no causa de conflicto cuando nos guía el Espíritu.
    Invitó a reconocer que todos somos hijos amados, iguales en dignidad y distintos en dones. Fuente: Vatican News.

    3. Encíclicas: numeral, cita y aplicación

    Fratelli tutti, 215: “La vida es el arte del encuentro… He invitado a desarrollar una cultura del encuentro… un poliedro… donde ‘el todo es superior a la parte'.”

    Aplicación: tu don no compite; completa. La comunidad se hace poliedro cuando tu diferencia se integra y sirve.

    Caritas in veritate, 34: “La caridad en la verdad pone al hombre ante la sorprendente experiencia del don… El ser humano está hecho para el don.”

    Aplicación: tus talentos no son trofeos. Son gratuidad recibida para regalar vida y justicia.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1937: “Estas diferencias pertenecen al plan de Dios… quienes disponen de ‘talentos' particulares comuniquen sus beneficios a los que los necesiten.”

    Explicación: no todos podemos todo. Yahvé quiso la interdependencia para que la caridad circule. ([Vaticano][4])

    5. Tres frases de santos y conclusión breve

    San Ireneo de Lyon: “La gloria de Dios es el hombre vivo.”

    Santa Teresa del Niño Jesús: “En el corazón de la Iglesia yo seré el amor.” ✨

    San John Henry Newman: “Dios me ha creado para un servicio que no ha encomendado a otro.”

    Conclusión: en la Iglesia, la diferencia no divide. Edifica. Cuando tu don sirve, Cristo se hace visible.

    6. Filósofo católico

    Karol Wojtyła. Enseñó que la persona es única e irrepetible, llamada al don de sí. La libertad madura cuando el amor se expresa en acciones concretas. Así, cada uno realiza su vocación singular en comunión.

    7. Tres acciones prácticas de la semana

    1. Ora cinco minutos pidiendo luz: “Señor, muéstrame mi don para hoy.”

    2. Pregúntale a dos personas qué valoran de tu servicio y anótalo.

    3. Pon fecha y hora al gesto concreto: visita, catequesis, asesoría, o simple escucha.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Ejemplo: En la parroquia, Marta cocina, Luis lleva cuentas, Sofía canta, Andrés limpia el templo. Distintos dones, un mismo fuego. La misión avanza porque nadie intenta hacerlo todo solo.

    Pregunta: ¿Qué don pondrás hoy al servicio de alguien concreto?

    Testimonio real de un discípulo moderno:

    “Volví a la fe hace un año. Pensé que no tenía nada que aportar. Descubrí que sé escuchar. En el grupo de jóvenes, mi ‘don pequeño' ha evitado deserciones. Ahora acompaño a dos chicos cada semana. No soy ‘menos'; soy parte.” (Raúl, 27)

    9. Oración breve al Maestro

    Maestro Jesús, gracias por mi vida y mis dones. Purifica mi intención. Que mi diferencia sume, que mi servicio consuele, que mi alegría contagie. Yahvé, haz de mí un canal humilde de tu gracia. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    8 mins
  • Más fuerte que la violencia: elegimos paz y fraternidad
    Aug 28 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: Más fuerte que la violencia: elegimos paz y fraternidad

    1. Citas bíblicas y breve reflexión

    Mateo 5,9: Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Jesús bendice a quienes construyen paz. No es pasividad. Es decisión diaria. Es identidad de hijos.

    Romanos 12,21: No te dejes vencer por el mal; vence al mal con el bien. La violencia no tiene la última palabra. El bien persevera. El amor activa creatividad y límites justos.

    2. Texto del Papa (Vatican News)
    Francisco, Mensaje para la 50 Jornada Mundial de la Paz, 1 de enero de 2017. Contexto: invita a asumir la no violencia como estilo de vida y de política. Síntesis fiel: la no violencia cristiana no es rendición. Es fuerza del amor que transforma. Pide educar a la paz y elegir caminos concretos de diálogo. Referencia: Vatican News.

    3. Encíclicas: numeral, cita y aplicación

    Pacem in terris, 1:

    “Paz en la tierra… solo puede establecerse y consolidarse en el pleno respeto del orden establecido por Dios.” Aplicación: la paz es don y tarea. Respetar la dignidad y los derechos sostiene el orden querido por Yahvé.

    Caritas in veritate, 1:

    “La caridad en la verdad… es la principal fuerza impulsora del verdadero desarrollo.” Aplicación: la fraternidad crece con verdad y caridad. Sin ambas, la sociedad se rompe y aumenta la violencia.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 2304: “La paz no es simplemente ausencia de guerra… es obra de la justicia y efecto de la caridad.” Explicación: paz es fruto de relaciones justas. Se cultiva con perdón, límites, equidad y servicio.

    5. Frases de santos y conclusión breve
    San Agustín: La paz es la tranquilidad del orden.
    San Juan Pablo II: No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. ✨
    San Francisco de Asís: Señor, haz de mí un instrumento de tu paz.
    Conclusión: la paz empieza en el corazón, se ordena en la mente y camina en obras.

    6. Filósofo católico pertinente
    Jacques Maritain. Propuso un humanismo integral. La persona es inviolable y social. La paz exige instituciones justas y conciencia formada. Sin fraternidad, la libertad se vuelve agresión. Con fraternidad, la política sirve al bien común.

    7. Tres acciones prácticas de la semana

    1. Reza por quien te hirió. Nombra su bien y bendícelo brevemente.

    2. Apaga una discusión en redes. Responde con un dato justo y un tono amable.

    3. Haz un gesto concreto de reconciliación. Llama, pide perdón o acuerda un límite sano.

    8. Ejemplo cotidiano

    Ejemplo: Ana recibe un mensaje agresivo en el trabajo. Respira. Reza el Padrenuestro. Responde con claridad y respeto. Propone una reunión breve. Logra un acuerdo simple.
    Pregunta:

    ¿Qué paso concreto hacia la paz puedes dar hoy en tu entorno?
    Testimonio actual

    (síntesis de jóvenes en misiones parroquiales): Empecé a orar por mi vecino conflictivo. Dejé de pelear por todo. Le llevé pan una tarde. Hoy nos saludamos. La calle cambió de clima. Yo también.

    9. Oración breve al Maestro

    Señor Jesús, Maestro de la paz, ordena mi mente con tu verdad. Enciende mi corazón con tu caridad. Guía mis pasos hacia la fraternidad. Que venza el mal con el bien. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    7 mins
  • “El mayor riesgo del Creyente: saber mucho o saber poco, pero amar mucho menos”
    Aug 27 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “El mayor riesgo del Creyente: saber mucho o saber poco, pero amar mucho menos”

    1. Dos citas bíblicas con breve reflexión

    1 Corintios 8,1: El conocimiento envanece, mientras que el amor edifica.

    Reflexión: San Pablo nos recuerda que el liderazgo no se mide por títulos o saberes, sino por la capacidad de construir con amor.

    Juan 13,14-15: Si yo, el Señor y Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros.

    Reflexión: Jesús muestra que el verdadero liderazgo se expresa en servicio humilde. El conocimiento sin amor se vuelve frío.

    2. Un texto de un Papa con fecha y contexto

    Papa Francisco, Homilía en la Misa Crismal, 13 de abril de 2017. Allí dijo que el pastor que se aparta del pueblo se convierte en un administrador vacío. Señaló que el pastor huele a oveja cuando ama y sirve con cercanía. (Fuente: Vatican News).

    3. Dos referencias de encíclicas papales
    Deus caritas est 25: “El amor será siempre necesario, incluso en la sociedad más justa.”

    Explicación: un líder sin amor no transmite esperanza. El servicio necesita corazón.

    Fratelli tutti 196: “El ejercicio de la política… se vuelve una de las formas más preciosas de la caridad.”

    Explicación: el liderazgo, incluso social o político, es oportunidad para amar con hechos.

    4. Una referencia del Catecismo de la Iglesia Católica


    CEC 2235: “Los que ejercen autoridad deben considerarse servidores.”

    Explicación: ejercer poder sin amor es abuso. Servir con amor es reflejo del Reino.

    5. Tres frases de santos y conclusión

    San Agustín: “Ama y haz lo que quieras.” ️

    San Juan Bosco: “La educación es cosa del corazón.” ✨

    Santa Teresa de Calcuta: “No podemos hacer grandes cosas, solo cosas pequeñas con gran amor.”

    Conclusión: Liderar sin amor es como un faro apagado. El conocimiento guía, pero solo el amor transforma.

    6. Un filósofo católico pertinente

    Jacques Maritain: Defendía que el conocimiento sin amor se vuelve ideología vacía. Para él, el líder verdadero es aquel que coloca la dignidad humana en el centro, uniendo razón y compasión.

    7. Tres acciones prácticas, sencillas e inspiradoras para vivir

    Primero: Escucha con paciencia a alguien en lugar de imponer tu opinión.

    Segundo: Realiza un acto de servicio silencioso sin esperar reconocimiento.

    Tercero: Haz una oración diaria pidiendo a Dios un corazón humilde para servir.

    8. Ejemplo de la vida cotidiana, testimonio

    Ejemplo: Un médico con mucho conocimiento puede salvar vidas con técnica, pero si escucha y consuela al paciente, sana también el corazón.

    Testimonio real: María, una joven catequista, compartía que al inicio preparaba clases perfectas, llenas de teoría. Con el tiempo descubrió que lo que más impactaba a los niños era su sonrisa y cercanía. Entendió que amar vale más que saberlo todo.

    Pregunta inspiradora:
    ¿Tu liderazgo se reconoce por la sabiduría que acumulas o por el amor que entregas?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, Maestro y Pastor, enséñanos a liderar con tu corazón. Que no caigamos en el riesgo de saber mucho y amar poco. Danos la gracia de servir con humildad, escuchando y edificando con amor. Amén.

    Conclusión pastoral breve

    El líder de Cristo no es el que acumula títulos, sino el que se deja guiar por el amor. La sabiduría instruye, pero el amor edifica. Ser líder cristiano es lavar pies, no recibir aplausos.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados


    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    7 mins
  • Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema:
    Aug 26 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Ser de Cristo: La Aventura de Seguir al Maestro, te llama, respondes y lo sigues”

    Dos citas bíblicas con breve reflexión

    Mateo 4,19: Jesús les dijo: Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres.

    Reflexión: Seguir a Cristo es dejar la orilla de lo seguro. Es confiar en que su llamada abre horizontes nuevos.

    Juan 10,27: Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen.

    Reflexión: El discipulado es relación viva. Cristo llama por nuestro nombre. Seguirle es caminar seguros bajo su mirada.

    Un pasaje de un Papa con fecha y contexto

    Papa Francisco, Homilía en la Jornada Mundial de la Juventud, Lisboa, 3 de agosto de 2023. Allí invitó a los jóvenes a escuchar la voz de Jesús que llama hoy. Dijo que responder es arriesgarse a la aventura de la fe, confiando en que Él nunca abandona. (Fuente: Vatican News).

    Dos referencias de encíclicas papales

    Redemptoris missio 40: “La llamada de Cristo impulsa a dejar todo para anunciar el Evangelio.”

    Explicación: seguir a Cristo implica misión, no quedarse en la comodidad.

    Evangelii gaudium 120: “Cada cristiano es misionero en la medida en que ha encontrado el amor de Dios en Cristo Jesús.”

    Explicación: ser discípulo es al mismo tiempo ser misionero. Seguirle es anunciarle.

    Una referencia del Catecismo de la Iglesia Católica

    CEC 1694: “El cristiano debe vivir conforme a la dignidad recibida.”

    Explicación: al seguir a Cristo, nuestra vida entera refleja su Evangelio. No somos espectadores, sino discípulos en camino.

    Tres frases de santos y conclusión

    San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir.” ️

    San Francisco Javier: “Muchos dejan todo por cosas pequeñas. ¿Y nosotros por Cristo?” ✨

    Santa Teresa de Calcuta: “Sé solo un lápiz en las manos de Dios.”

    Conclusión: Ser de Cristo es aventura. No es rutina, es camino. No es miedo, es confianza. El Maestro llama, tú respondes y lo sigues.

    Un filósofo católico pertinente

    Søren Kierkegaard, filósofo cristiano, enseñó que la fe es un salto de confianza. Para él, seguir a Cristo no es teoría, es decisión personal radical. Nos recuerda que la llamada de Jesús exige una respuesta libre y concreta.

    Tres acciones prácticas, sencillas e inspiradoras para vivir el mensaje este dia.

    Primero: Dedica diez minutos diarios a escuchar en silencio la voz de Cristo.Segundo: Da un paso fuera de tu rutina, ofreciendo un servicio concreto a alguien.Tercero: Habla de tu fe con sencillez a una persona cercana, como testimonio.

    Un ejemplo de la vida cotidiana:

    imagina un joven que deja su celular por un momento para ayudar a su abuela a cocinar. Ese gesto simple es seguir a Cristo: escuchar, responder, servir. La aventura de la fe se juega en lo cotidiano.

    Pregunta inspiradora: ¿Qué paso concreto darás hoy para responder al llamado del Maestro?

    Conclusión pastoral breve Jesús sigue llamando. No desde lejos, sino en tu vida diaria. Ser de Cristo es caminar con alegría y confianza en esta aventura de amor.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS, Tu Radio, Donde la fe se escucha… y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    6 mins
  • Servir con la visión de Dios: no somos dueños, somos administradores.
    Aug 25 2025

    Servir con la visión de Dios: no somos dueños, somos administradores.

    1. Dos citas bíblicas con breve reflexión

    1 Corintios 4,1-2: Que la gente nos considere servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Se exige a los administradores que sean fieles.

    Reflexión: San Pablo nos recuerda que la clave no es el poder, sino la fidelidad. Administrar es cuidar lo que no es nuestro, sino de Dios.

    Lucas 12,42-43: ¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el Señor pone al frente de su servidumbre? Dichoso aquel a quien su Señor, al llegar, lo encuentre actuando así.

    Reflexión: Jesús llama felices a los que sirven con prudencia y constancia. Nuestra tarea es cuidar la casa del Padre hasta su regreso.

    2. Un texto de un Papa con fecha y contexto

    Papa Francisco, Ángelus del 7 de agosto de 2022, reflexionó sobre la parábola del administrador fiel. Dijo que la vida es un tiempo para administrar bienes y talentos, no para apropiárselos. Invitó a vivir en vigilancia y servicio confiado a Dios. (Fuente: Vatican News).

    3. Dos referencias de encíclicas papales

    Laudato si' 116: “El ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos.” Explicación: somos administradores de la creación, llamados a custodiarla y no a explotarla.

    Caritas in veritate 36: “La economía necesita de la ética para su correcto funcionamiento.” Explicación: administrar no es acumular, sino poner los bienes al servicio de la persona y del bien común.

    4. Una referencia del Catecismo de la Iglesia Católica

    CEC 2402: “Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano.” Explicación: la propiedad privada es legítima, pero siempre con destino universal. Somos administradores solidarios, no dueños absolutos.

    5. Tres frases de santos y conclusión

    San Francisco de Asís: “Lo que tenemos es prestado, y debemos devolverlo limpio.” ️

    San Juan Crisóstomo: “No dar a los pobres es robarles lo que les pertenece.” ✨

    Santa Teresa de Ávila: “Solo Dios basta, lo demás es administración pasajera.”

    Conclusión: Servir desde la visión de Dios es reconocer que nada es nuestro para siempre. Lo que tenemos, talentos o bienes, es un préstamo para el bien común. Cuando servimos como administradores fieles, damos gloria a Dios y sembramos esperanza.

    6. Un filósofo católico pertinente

    Jacques Maritain enseñó que el hombre es custodio de lo creado. Para él, la libertad y la propiedad deben orientarse al servicio de la dignidad humana. Su visión recuerda que la administración justa abre camino a la verdadera paz social.

    7. Tres acciones prácticas, sencillas e inspiradoras para vivir el mensaje esta semana

    Primero: Revisa un bien material que no uses y compártelo con alguien que lo necesite.

    Segundo: Ofrece tu tiempo como un administrador fiel, dedicando una hora a escuchar o servir a otro.

    Tercero: Ora cada día pidiendo a Dios sabiduría para administrar tus dones con amor y justicia.

    Conclusión pastoral breve

    Somos administradores, no dueños. Todo lo que recibimos tiene una misión: servir. Cuando vivimos con esta visión, la vida se vuelve ofrenda y nuestro servicio se convierte en semilla de Reino.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados


    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    7 mins
  • Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: lo que implica proclamar y ser pacificador: Lo que implica compromisos con la paz.
    Aug 22 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: lo que implica proclamar y ser pacificador: Lo que implica compromisos con la paz.

    Sembradores de Paz: Proclamar con la voz y construir con la vida

    Dos citas bíblicas con breve reflexión
    Mateo 5,9: Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.

    Reflexión: Jesús no promete paz sin esfuerzo. Nos llama a trabajarla con valentía. Ser pacificador es un signo de filiación divina.

    Romanos 12,18: En lo posible, y en cuanto de ustedes dependa, vivan en paz con todos.

    Reflexión: San Pablo recuerda que la paz no siempre depende de los demás. Depende también de nuestra actitud. Sembrar paz empieza en lo cotidiano.

    Texto de un Papa con fecha y contexto
    Papa Francisco, Mensaje para la 57ª Jornada Mundial de la Paz, 1 de enero de 2024. Allí subrayó que la paz se construye con responsabilidad común y discernimiento en tiempos de cambios tecnológicos. Invitó a no tener miedo de ser constructores de esperanza y diálogo. (Fuente: Vatican News, diciembre 2023).

    Dos referencias de encíclicas papales
    Fratelli tutti 217: “La paz social es trabajosa, artesanal. Integrar a los diferentes es la garantía de una paz real y sólida.”

    Explicación: no es un ideal romántico, sino una tarea paciente. Cada encuentro suma.

    Pacem in terris 167: “La paz sobre la tierra, que los hombres anhelan profundamente, se funda en la verdad, la justicia, el amor y la libertad.” Explicación: la paz no es un acuerdo frágil, sino una construcción basada en valores firmes.

    Una referencia del Catecismo de la Iglesia Católica
    CEC 2304: “La paz es la tranquilidad del orden.” Se explica que no es solo ausencia de guerra, sino fruto de la justicia y del amor.

    Explicación: la paz florece donde hay respeto, dignidad y solidaridad.

    Tres frases de santos y conclusión

    San Agustín: “La paz es el fin de todas nuestras luchas.” ️
    San Juan XXIII: “La paz se construye con pequeños gestos de justicia.” ✨
    Santa Teresa de Calcuta: “La paz comienza con una sonrisa.”

    Conclusión: Proclamar la paz no es solo hablar de ella. Es dejar que Cristo nos haga instrumentos suyos. Donde llega un pacificador, llega también un pedazo del Reino de Dios.

    Un filósofo católico pertinente
    Jacques Maritain enseñó que la paz verdadera no se confunde con la simple ausencia de conflictos. Para él, nace de un orden justo que respeta la dignidad de la persona. Su pensamiento une la contemplación con la acción: fe que inspira compromiso.

    Tres acciones prácticas

    Primero: Dedica un momento de oración diaria pidiendo a Dios la paz en una situación concreta.

    Segundo: Da un paso de reconciliación. Llama o saluda a alguien con quien estés distanciado.

    Tercero: Sé constructor local de paz. Escucha antes de juzgar, comparte antes de criticar.

    Conclusión pastoral breve

    La paz que proclamamos con la boca debe vivirse con las manos y el corazón. No esperemos condiciones perfectas. El mundo necesita pacificadores ahora. Con Dios, tu palabra y tu gesto cuentan.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    6 mins
  • “Paz que se Ora, Paz que se Vive: Tú Puedes Ser Constructor de Esperanza”
    Aug 21 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Paz que se Ora, Paz que se Vive: Tú Puedes Ser Constructor de Esperanza”

    Orar por la paz nos transforma por dentro y nos mueve por fuera. La paz que pedimos a Dios se vuelve gestos, palabras y decisiones. Hoy, demos el paso.

    1. Citas bíblicas con breve reflexión
    Mateo 5,9: Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.

    Reflexión: La paz no es pasiva. Dios llama “hijos” a quienes la construyen cada día.

    Filipenses 4,6-7: No se inquieten por nada… y la paz de Dios custodiará sus corazones.

    Reflexión: La oración calma la tormenta interior y nos hace sembradores de paz exterior.

    2. Texto de un Papa, con fecha y contexto
    Francisco, Mensaje para la LVII Jornada Mundial de la Paz 2024, firmado el 8 de diciembre de 2023: invita a que el progreso sirva a la paz y advierte contra lo que rompa la dignidad y la convivencia. ([Vaticano][1], [Vatican News][2])

    3. Dos encíclicas, numeral, texto breve y explicación
    Fratelli tutti 217: “La paz social es trabajosa, artesanal… Integrar a los diferentes… es la garantía de una paz real y sólida.”

    Explicación: la paz no se impone; se teje con diálogo, paciencia y encuentro. ([Vaticano][3])

    Pacem in terris 1 y 167: §1 afirma que la paz no se consolida si no se respeta el orden establecido por Dios. §167 insiste en que la paz es vacía si no se funda en verdad, justicia, caridad y libertad.

    Explicación: sin un orden moral, la paz se vuelve frágil; con virtudes, se vuelve firme. ([Vaticano][4])

    4. Catecismo de la Iglesia Católica
    CEC 2304: la paz no es solo ausencia de guerra; es “la tranquilidad del orden”, y se sostiene con dignidad, comunicación, fraternidad. Apoya el llamado de las encíclicas a un orden justo y fraterno. ([Vaticano][5])

    5. Frases de santos y cierre
    San Agustín: “La paz es la tranquilidad del orden.” ️
    San Juan XXIII: “La paz se construye con verdad, justicia, amor y libertad.” ✨ ([Vaticano][4])
    Santa Teresa de Calcuta: “La paz comienza con una sonrisa.”

    Conclusión de las frases: Ora, perdona, dialoga. La paz que pides a Dios, vívela hoy. Pequeños actos, gran esperanza. Dios hará el resto.

    6. Filósofo católico
    Jacques Maritain: la paz auténtica nace de un orden justo que respeta la dignidad de la persona; sin justicia, no hay paz duradera. Su pensamiento anima a unir contemplación y acción: oración que inspira transformación.

    7. Acciones sencillas e inspiradoras

    1) Reza cada día por una persona y por un conflicto concreto. Nombra, bendice y ofrece un gesto de bien.

    2) Da un paso de reconciliación: pide perdón o perdona. Que hoy no termine con una herida abierta.

    3) Construye puentes locales: visita a alguien solo, apoya una causa de justicia, escucha antes de opinar.

    8) Estilo breve, motivador y claro
    La paz no llega por magia. Nace en tu corazón orante. Crece en tus manos abiertas. Se mantiene con decisiones diarias. Pide a Dios su paz. Vive su paz. Sé constructor de esperanza.

    9. Fuentes fidedignas verificadas
    Fratelli tutti (n. 217), Pacem in terris (nn. 1, 167) y CEC 2304 consultados en sitios oficiales. Mensaje papal verificado en la Santa Sede y Vatican News. ([Vaticano][3], [Vatican News][2])

    #CristoReyRadio #10AñosCristoReyRadio #RadioSanPioX #enclavedecristo #radiocatolica #,radiocatolica #casafrancisco #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    7 mins
  • Cada Paso Cuenta: El Proceso También es Milagro
    Aug 20 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: Cada Paso Cuenta: El Proceso También es Milagro

    1 - Citas bíblicas con breve reflexión

    Filipenses 1, 6
    El que comenzó en ustedes la buena obra la llevará a término.

    Reflexión breve. Dios no abandona proyectos. Completa lo que empieza en tu vida. Tu tarea es confiar y avanzar.

    Santiago 1, 4
    Que la constancia llegue a término para que sean perfectos e íntegros.

    Reflexión breve. La paciencia no inmoviliza. Madura el corazón y hace fecunda la cruz cotidiana.

    2 - Texto de un Papa

    Papa Francisco. Ángelus del 16 de junio de 2024.
    El Señor deposita en nosotros semillas de su Palabra y de su gracia. Luego acompaña y espera con paciencia para que den fruto.

    Contexto. Comentario a las parábolas de la semilla y del crecimiento silencioso del Reino. ([Vatican News][1])

    3 - Encíclicas papales

    Lumen Fidei 50
    La fe no solo se presenta como un camino. También como una edificación. Preparación de un lugar donde convivir con los demás.

    Explicación. Creer es caminar paso a paso. Pero también construir vínculos y obras que Dios habita. ([Vaticano][2])

    Spe Salvi 1
    El presente aunque sea fatigoso se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta.

    Explicación. La esperanza cristiana da sentido al esfuerzo diario. Cada paso cobra valor cuando sabemos hacia dónde nos conduce Dios. ([Vaticano][3])

    4 - Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1428
    La llamada de Cristo a la conversión sigue resonando. Esta segunda conversión es una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia. Apoyo. La vida santa es proceso continuo. La gracia sostiene y nuestra respuesta lo hace crecer. ([Vaticano][4])

    5 - Frases de santos y cierre

    San Agustín
    Dios que te creó sin ti no te salvará sin ti.

    Santa Teresa de Jesús
    La paciencia todo lo alcanza.

    San Juan Pablo II
    El futuro comienza hoy no mañana.

    Cierre de las frases. No te saltes el camino. Dios te forma en cada paso. Hoy da el siguiente con fe. El proceso también es milagro.

    6 - Filósofo católico

    Josef Pieper
    Las virtudes nacen de actos repetidos. Perseverar convierte el bien en modo de vida. La gracia corona el esfuerzo humano.

    7 - Acciones sencillas

    1. Ora cada mañana. Señor guía mi siguiente paso.

    2. Elige una virtud semanal paciencia mansedumbre o constancia y practícala en un gesto concreto.

    3. Lleva un diario breve de gratitud. Anota tres avances del día por pequeños que parezcan.

    Conclusión

    Cada paso cuenta. Dios trabaja mientras caminas. Aunque no veas resultados inmediatos su amor ya obra en ti. Confía. Persevera. Celebra los pequeños logros. El proceso también es milagro.

    #CristoReyRadio #10AñosCristoReyRadio #RadioSanPioX #enclavedecristo #radiocatolica #,radiocatolica #casafrancisco #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    6 mins