Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia cover art

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

By: jorge gutierrez garcia
Listen for free

About this listen

Audio en las que te ofrecemos una reflexión para acompañar tu día y que desde el magisterio de la iglesia y la palabra de Dios, que te dé una opción para tu vida. Jorge Gutiérrez García

Copyright 2025 by jorge gutierrez garcia
Spirituality
Episodes
  • “Saber mucho de Dios no siempre significa conocerlo”
    Nov 6 2025
    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Saber mucho de Dios no siempre significa conocerlo” 1. Citas bíblicas y reflexiones “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.” (Mateo 15,8) Jesús denuncia una fe que se queda en palabras y apariencias. Conocer a Dios no es solo hablar de Él, sino dejar que su amor transforme la vida. No basta con saber orar, hay que *orar sabiendo a quién amamos*. “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.” (Juan 17,3) Conocer a Dios es entrar en relación, no acumular información. La vida eterna no empieza en el cielo, sino en el momento en que amamos a Dios más que a nuestras certezas. 2. Texto del Papa (Vatican News, 5 de mayo de 2022) El Papa Francisco dijo: “No basta conocer el catecismo, hay que dejarse tocar el corazón por el Señor.” (Vatican News, 5 mayo 2022). El Santo Padre nos recuerda que la fe sin encuentro se convierte en teoría. El conocimiento religioso debe ser una puerta al amor, no un muro de orgullo espiritual. 3. Encíclicas papales a) *Deus Caritas Est* (n. 1): “Al inicio del ser cristiano no hay una decisión ética o una gran idea, sino el encuentro con una Persona.” Benedicto XVI nos enseña que la fe nace del encuentro, no del intelecto. Saber mucho sin amar a Cristo nos deja vacíos, como quien conoce la receta pero nunca prueba el pan. b) *Evangelii Gaudium* (n. 264): “La verdadera fe en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí mismo.” El conocimiento de Cristo debe traducirse en acción. Si lo que sabemos de Dios no nos hace más compasivos, entonces aún no lo conocemos. 4. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 429) “Desde el principio, el corazón del catecismo es una persona: Jesucristo.” El Catecismo no busca llenar la mente, sino guiar el corazón al encuentro. Toda enseñanza cristiana apunta al mismo fin: amar y seguir a Cristo. 5. Frases de santos “No se trata de saber mucho, sino de amar mucho.” (Santa Teresa de Jesús) “Conocer a Dios es amarlo, no analizarlo.” (San Agustín) “La teología que no se arrodilla ante el amor se queda ciega.” (San Juan Pablo II) Conclusión: El conocimiento sin amor infla, pero el amor basado en la verdad construye. No basta con saber quién es Dios, hay que dejar que Él viva en nosotros. 6. Filósofo católico Søren Kierkegaard, pensador cristiano, decía: “La fe no consiste en entender a Dios, sino en confiar en Él.” Su pensamiento nos recuerda que la verdadera sabiduría no nace de estudiar a Dios desde lejos, sino de caminar con Él cada día. 7. Tres acciones prácticas 1. Dedica un tiempo diario a orar sin pedir nada, solo para escuchar. 2. Vive un gesto concreto de caridad que exprese lo que crees. 3. Antes de hablar de Dios, pregúntate: ¿estoy mostrando su amor con mi vida? 8. Ejemplo cotidiano y testimonio real Carlos, catequista por más de 15 años, confesó: “Sabía mucho de doctrina, pero mi fe se reavivó cuando empecé a servir en un albergue. Ahí conocí a Cristo en el rostro de los pobres.” La experiencia le enseñó que la fe no se mide en conocimientos, sino en cuánto dejamos que el amor de Dios pase a través de nosotros. Conocer a Dios no es tenerlo archivado en la mente, sino dejarlo habitar en el corazón. Pregunta: ¿Sabes mucho de Dios o realmente lo conoces por experiencia y amor? 9. Oración al Maestro Señor Jesús, enséñame a pasar del saber al amar. No permitas que mi fe sea solo teoría, sino encuentro. Toca mi mente con tu luz y mi corazón con tu fuego. Que al conocerte más, te ame mejor, y que mi vida sea testimonio vivo de tu presencia. Amén. --- #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX @destacar @seguidores @fansdestacados Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS, Tu Radio, Donde la fe se escucha… y el alma encuentra consuelo.
    Show More Show Less
    7 mins
  • “El alma encuentra calma cuando la razón suelta el control”
    Nov 5 2025
    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “El alma encuentra calma cuando la razón suelta el control”

    1. Citas bíblicas y reflexiones

    “Confía en Yahvé con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia.” (Proverbios 3,5)
    La sabiduría bíblica es clara: hay momentos en los que la razón no basta. Cuando el alma está inquieta y los pensamientos se enredan, Dios nos invita a confiar más y calcular menos. La fe no elimina la razón, pero la eleva a su lugar correcto: detrás de la confianza.

    “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.” (Filipenses 4,7)
    San Pablo enseña que hay una paz que la mente no puede explicar, pero que el alma reconoce. Es la serenidad que brota cuando dejamos de exigir respuestas y permitimos que Dios tome el mando. Esa paz no se razona, se recibe.

    2. Texto del Papa (Vatican News, 19 de abril de 2020)

    En el Domingo de la Divina Misericordia, el Papa Francisco dijo: “Dios no se cansa de tender su mano, incluso cuando nosotros nos empeñamos en controlar todo.” (Vatican News, 19 abril 2020).
    El Santo Padre nos recuerda que la ansiedad del control nos aleja de la fe. La razón necesita aprender a soltar para que el corazón crea de verdad.

    3. Encíclicas papales

    a) *Fides et Ratio* (n. 42):
    “La fe y la razón son como dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.”
    San Juan Pablo II explica que no hay contradicción entre pensar y creer, pero cuando la razón se cree autosuficiente, cae. La verdadera sabiduría surge cuando la mente se abre a la luz de la fe.

    b) *Spe Salvi* (n. 31):
    “La esperanza cristiana no se basa en cálculos humanos, sino en la certeza del amor de Dios.”
    A veces intentamos resolverlo todo desde la lógica, pero el amor de Dios va más allá de cualquier ecuación. Soltar el control es confiar en que incluso lo incomprensible puede tener un propósito divino.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 2730)

    “La batalla contra la posesión de sí mismo es inseparable del combate de la oración.”
    El Catecismo enseña que el alma encuentra paz no dominando, sino entregándose. Quien ora con confianza aprende a dejar de discutir con la razón y a descansar en la voluntad de Dios.

    5. Frases de santos

    “La fe comienza donde termina la explicación.” (San Agustín)
    “No busques entender para creer, sino cree para entender.” (San Anselmo)
    “La paz interior es el regalo de quien se deja conducir por Dios.” (Santa Teresa de Jesús)

    Conclusión:
    El alma se agota cuando intenta razonar lo que solo puede confiar. La calma llega cuando aceptamos que Dios no siempre explica, pero nunca se equivoca.

    6. Filósofo católico

    Blaise Pascal escribió: “El corazón tiene razones que la razón no entiende.”
    Este pensador católico francés vio con claridad que la razón es un don, pero no la última palabra. El alma humana necesita fe para comprender el misterio de su propio descanso.

    7. Tres acciones prácticas

    1. Dedica cinco minutos diarios a un silencio total, sin pedir ni pensar, solo estar ante Dios.
    2. Cuando algo te preocupe, di: “Yahvé, haz Tú lo que yo no puedo controlar.”
    3. Anota tres cosas que hoy no entiendes, y ofrécelas como acto de confianza.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio real

    Carlos, empresario, perdió su negocio durante la pandemia. Intentó resolverlo todo con estrategias, llamadas y cálculos. Un día, agotado, fue a misa y escuchó: “Dejen sus cargas en las manos del Señor.” Decidió confiar. Con el tiempo, no solo recuperó su paz, sino también una nueva oportunidad laboral que nunca habría imaginado. Carlos suele decir: “Mi mente fracasó, pero mi fe floreció.”

    La razón busca entender. El alma busca confiar. Ambas son necesarias, pero solo la segunda conduce a la calma.

    ¿Estás dispuesto a dejar de controlar lo que solo Dios puede ordenar?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, enséñame a soltar el control cuando mi mente se agita.
    Apaga el ruido de mis pensamientos con el silencio de tu paz.
    Hazme comprender que no necesito tener todas las respuestas,
    solo necesito confiar en que Tú nunca dejas de obrar.
    Que mi razón sirva a mi fe, y mi fe abrace tu voluntad.
    Amén.

    ---

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.
    Show More Show Less
    8 mins
  • “Cuando el ego divide lo que Cristo quiso unir”
    Nov 4 2025

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Cuando el ego divide lo que Cristo quiso unir”

    1. Citas bíblicas y reflexiones

    “Yo soy de Pablo, yo soy de Apolo, yo soy de Cefas, yo soy de Cristo” (1 Corintios 1,12).

    San Pablo denuncia algo muy actual: el ego disfrazado de espiritualidad. Los primeros cristianos, en lugar de unirse, empezaron a dividirse por simpatías personales. Pablo recuerda que ninguno fue crucificado por ellos, solo Cristo. Hoy también el ego puede fragmentar familias, comunidades o parroquias si olvidamos quién es el verdadero centro: Jesús.

    “Padre, que todos sean uno, como tú y yo somos uno” (Juan 17,21).

    Antes de morir, Jesús oró por la unidad. No pidió éxito, poder o fama para sus discípulos, sino comunión. El deseo del corazón de Cristo sigue siendo la unidad, y cuando el ego domina, esa oración queda pendiente. La unidad no es uniformidad, es amor que abraza la diversidad.

    2. Texto del Papa (Vatican News, 25 de enero de 2021)

    El Papa Francisco, en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, dijo: “La unidad no llega con estrategias o acuerdos, sino cuando nos reconocemos necesitados de la misericordia de Dios.” (Vatican News, 25 enero 2021).

    Su mensaje es claro: la división nace del orgullo, la unidad del reconocimiento humilde de nuestra pequeñez ante Dios.

    3. Encíclicas papales

    a) *Ut Unum Sint* (n. 9):

    “La búsqueda de la unidad es exigencia de la fe y respuesta al amor de Cristo.”

    El Papa Juan Pablo II recordaba que no es un deseo opcional, sino una necesidad de fe. No se puede amar a Cristo y despreciar a su Cuerpo, que es la Iglesia.

    b) *Fratelli Tutti* (n. 105):

    “El individualismo no nos hace más libres, más iguales, más hermanos.”

    El ego promete libertad, pero produce soledad. Solo la fraternidad permite que cada uno brille sin apagar a los demás.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 817)

    “El pecado es el que causa las divisiones, y la unidad se restaura por la gracia del Espíritu Santo.”

    El Catecismo enseña que toda ruptura en la Iglesia, en la familia o en una comunidad, tiene raíz en el pecado del orgullo. Pero también afirma que el Espíritu Santo puede curar toda herida si hay humildad y perdón.

    5. Frases de santos

    “La humildad es la medicina del alma dividida.” (San Agustín)

    “Donde hay caridad y amor, allí está Dios.” (San Bernardo)

    “Si el ego reina, el amor se esconde.” (Santa Teresa de Calcuta)

    Conclusión:

    El ego separa, la humildad une. Cristo no fundó grupos, fundó comunión. Ser discípulo es renunciar a los aplausos del yo y buscar la gloria de Dios.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain afirmó que “el amor es la forma más alta de inteligencia.”

    Comprender al otro desde el amor supera las divisiones creadas por el orgullo. La razón sin caridad se vuelve fría; la fe sin humildad, ciega.

    7. Tres acciones prácticas

    1. Evita hablar mal de otros servidores o grupos. La crítica divide; la oración une.

    2. Busca reconciliarte con alguien con quien tengas distancia. Un mensaje sincero puede sanar más que mil discursos.

    3. Ora cada día por la unidad: “Señor, que no me gane el ego, que me gane tu amor.”

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio real

    En una parroquia, dos ministerios dejaron de colaborar por diferencias personales. Una joven llamada Ana, cansada de la tensión, propuso orar juntos antes de cada reunión. Al principio hubo resistencia, pero poco a poco la oración derritió el orgullo. Hoy ambos ministerios sirven unidos. Ana suele decir: “El Espíritu Santo logró lo que nuestras discusiones no pudieron.”

    Así actúa Dios: une lo que el ego separa, reconstruye lo que la soberbia destruye.

    ¿A quién necesitas mirar con más amor y menos ego esta semana?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, Tú que oraste para que todos fuéramos uno,

    arranca de mí todo orgullo que divida,

    todo juicio que hiera y toda vanidad que confunda.

    Hazme constructor de puentes y no de muros.

    Que en mi corazón reine la humildad de quien sabe que sin Ti, nada puede.

    Amén.

    ---

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    Show More Show Less
    8 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.