Episodes

  • El foro mundial del libro y las ideas: Frankfurter Buchmesse
    May 21 2025

    EPISODIO EN INGLÉS


    La Frankfurter Buchmesse es el principal foro mundial de contenidos impresos y digitales, donde se reúnen expertos de todas las industrias creativas para intercambiar ideas, inspirarse y hacer negocios. Conversamos con Juergen Boos, presidente de la Buchmesse, sobre los retos y oportunidades de los mercados del libro en español.


    A una semana de que se realice CONTEC 2025, el encuentro que la Buchmesse realiza en Santiago de Chile en preparación al País Invitado de Honor 2027, compartimos esta entrevista con Juergen Boos, presidente de la feria del libro más importante del mundo, realizada durante FIL Guadalajara 2024.


    “Lo que vemos ahora mismo en América Latina es un territorio muy vivo, con autores jóvenes, donde lo que importa son las historias. Hay mucho movimiento en los países donde se habla español. Por otro lado, hay un número muy reducido de sus títulos traducidos. Proyectos como Chile Invitado de Honor en Frankfurt intentan cambiar eso. Hoy día los chilenos cuentan con un programa de apoyo a la traducción que es muy importante, pues se trata de dar mayor visibilidad a sus autores, libros y editoriales, lo que se inscribe en las formas de colaboración. Su presencia en Frankfurt seguramente ayudará a todos los mercados latinoamericanos.”

    –Juergen Boos


    Host invitado: Carlos Rojas Urrutia

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    14 mins
  • El libro chileno en el mapa del mundo: Editoriales de Chile
    May 14 2025

    Editoriales de Chile, la asociación gremial más grande de ese país austral, reúne a 175 editores independientes y universitarios que tienen en común su apuesta por la colaboración, el intercambio y la diversidad cultural para fomentar la bibliodiversidad del libro en español.


    Fundada en 2001 por un puñado de editores que se separaron de la Cámara Chilena del Libro porque se entendían desde un lugar distinto, más democrático y plural, que buscaba presencia y representación fuera de la lógica de los grandes consorcios, Editoriales de Chile es hoy una agrupación que celebra la bibliodiversidad de América Latina particularmente con dos encuentros: La Furia y La Primavera del Libro, dos fiestas en torno al libro que suceden en espacios públicos y reúnen a los editores independientes del sur del continente con sus lectores. A unas semanas de que inicie la Furia del Libro y se realice CONTEC Chile (27-29.05), el encuentro de profesionales que organiza la Frankfurter Buchmesse en diversas ciudades de América Latina, compartimos esta entrevista realizada en 2024 por Lorenzo Herrero a Francisca Muñoz, directora ejecutiva de Editoriales de Chile, donde se habla de cómo es el ecosistema editorial chileno y cuáles son las acciones que editores, instituciones y otros actores del mundo del libro realizan de cara a su presencia como país invitado de honor de la Buchmesse 2027, una oportunidad excepcional para la internacionalización de sus títulos y autores.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    21 mins
  • Renovación permanente de una mirada crítica: Siglo XXI Editores
    May 8 2025

    Carlos Díaz lleva 25 años al frente de Siglo XXI, primero en Argentina y ahora también para las filiales de México y España, desde donde ha hecho perdurar y crecer un catálogo complejo, hecho de capas geológicas, que 60 años después conserva su impronta crítica y de izquierda.


    Siglo XXI se propuso originalmente publicar libros asociados a la corriente del marxismo heterodoxo y fue así que conformó un catálogo hecho de nombres clásicos para las ciencias sociales. Al inicio de este milenio, le correspondió a Carlos Díaz repensar el catálogo de la editorial para agregar a ese legado una nueva mirada, también progresista y de pensamiento crítico, que no descarta hacer libros para públicos mas amplios, siempre con el objetivo de ofrecer espacios para entender lo que sucede en América Latina y el mundo. En esta conversación con Maxi Legnani, realizada en el marco de la FED Buenos Aires 24, Carlos rehúye de las apologías al oficio de editar y explica que para no caer en la tentación de creer que las obras son eternas, renueva constantemente a sus autores y colaboradores, un grupo de personas cuya determinación es que hacer bien su trabajo culmina en que las cosas buenas sucedan, siempre dentro de la escala de lo posible para nuestras realidades.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    13 mins
  • Experimentar y aprender como sello de origen colombiano: Laguna Libros
    Apr 30 2025

    En la víspera de FIL Bogotá 2025, recuperamos la primera entrevista realizada en este Paso Zebra, una conversación entre Lorenzo Herrero y Felipe González, fundador de Laguna Libros y copresidente de la Cámara Colombiana de la Edición Independiente.


    Laguna Libros es una editorial bogotana fundada en 2007 que integra voces latinoamericanas emergentes en libros de ficción, ensayo y autobiografía. En esta conversación, grabada durante la FILBo 2024, Felipe González, director editorial de Laguna, recorre algunos de los títulos y colecciones imprescindibles de su sello editorial; además, reflexiona sobre los esfuerzos de la edición independiente colombiana para dar un “sello de origen” a sus publicaciones y ocupar espacios dentro de las discusiones del libro en su país, donde han alcanzado logros tan significativos como la operación de un pabellón entero de la FILBo, donde se exhiben los catálogos de más de un centenar de editoriales independientes, que son el corazón de la bibliodiversidad del libro colombiano.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    26 mins
  • Un epicentro del mercado del libro en América Latina: FIL Bogotá
    Apr 22 2025

    Adriana Ángel Forero sabe que aún queda mucho por aprender, pero tiene claro su objetivo: hacer de la Feria Internacional del Libro de Bogotá el epicentro de negocios editoriales de América Latina durante el primer semestre del año.


    En 2024, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) dedicó su programa a “la inteligencia vegetal”, en consonancia con la presencia de Brasil como país invitado de honor. Para este año, donde el invitado es España, su programa girará en torno a “las palabras del cuerpo”, un eje que aborda la identidad, la memoria, la salud mental y la relación del cuerpo con la sociedad. A unos días de la inauguración de la 37 edición de FILBo, recuperamos esta conversación de Lorenzo Herrero con Adriana Ángel Forero, quien encabeza al equipo de mujeres que hacen posible la producción, programación y comunicación de uno de los encuentros editoriales más importantes de América Latina.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    17 mins
  • Un laboratorio de las formas de lectura: Petra Ediciones
    Apr 16 2025

    Peggy Espinosa se formó en la mítica Imprenta Madero de la Ciudad de México en la década de los 80. Esos fueron los primeros pasos de Petra Ediciones, un laboratorio donde narrativa, imagen y forma abren nuevos caminos para acercarse a la lectura.

    En el camino que Peggy Espinosa recorrió al hacer libros para primeros lectores, aprendió que había una riqueza inmensa en el concepto del libro ilustrado, un objeto capaz de crear diversas formas de construir narrativas con todos los elementos que constituyen un libro. Su edición de “El Guardagujas”, ejemplo de esa fusión de contenido, forma y conceptos, fue el primer libro mexicano que recibió el Bologna Ragazzi Award (BRAW), el premio mas prestigioso del mundo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Lorenzo Herrero conversó con Peggy en la Feria de Guadalajara del 2024, donde hablaron de la forma en que los libros de Petra han crecido de manera paralela al encuentro del libro más importante para los hablantes hispanos.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    20 mins
  • Compromiso político por la libertad de las ideas: Ediciones Akal
    Apr 9 2025

    En todo hogar donde se valore la libertad de ideas hay un libro de Akal, editorial de alma española y espíritu latinoamericano que tiene hoy al frente a Ariadna Akal, responsable de continuar esa lucha por la izquierda y los valores que representa.


    Hace poco mas de medio siglo, Ramón Akal fundó su editorial como una necesidad cultural para la sociedad de la postguerra. Había que informar y publicar en España lo que no se permitía leer hasta entonces. Esta forma de enfrentar el mundo, desde la perspectiva de la izquierda combativa, se mantiene como identidad de una editorial sin la que no se podría entender el panorama actual de las ciencias sociales. Akal es un catálogo de ideas que han sido el sustento de las luchas por causas justas tanto en España como América Latina, territorio donde la editorial cuenta con representaciones en Argentina y México; esta última, celebra en abril sus primeros 15 años. Durante la FIL Guadalajara 2024, Lorenzo Herrero conversó con Ariadna Akal, directora de la editorial, sobre este proyecto que pone a circular ideas bajo tres ejes fundamentales: antirracismo, decolonización y feminismo.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    17 mins
  • Representante fiel de la cultura argentina: Ediciones Corregidor
    Apr 3 2025

    Conversamos con Juan Pampín, uno de los herederos de Corregidor, editorial independiente fundacional de la Argentina, célebre por el rescate de autores y autoras imprescindibles, así como por sus colecciones dedicadas al tango y el lunfardo.


    Concebida como un emprendimiento personal de Manuel Pampín, en medio siglo Ediciones Corregidor ha construido un catálogo fundamental para la cultura popular y la tradición literaria del cono sur. Macedonio Fernández, Alejandra Pizarnik y Clarice Lispector son algunos de los nombres que conocimos por primera vez publicados bajo el sello de esta casa editorial. En el marco de la FED Buenos Aires 2024, Maxi Legnani conversó con Juan Pampín, uno de los tres herederos de este proyecto, sobre el gremio editorial argentino, resistente, resiliente y a fin de cuentas optimista, que florece bajo la lógica del mercado actual, donde la edición independiente funge como un banco de pruebas de los grandes grupos para encontrar autores exitosos; un gremio que para perpetuar la bibliodiversidad, requiere pensarse de forma colectiva, bajo la idea de que ser colegas no significa competir, sino complementarse.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    12 mins