Episodes

  • SERIE TCANTO. Episodio 4
    Nov 14 2025

    En este cuarto episodio de la serie de Tcanto, os contamos cómo se desarrolla la parte de los talleres en los centros escolares.

    Este es un primer encuentro con los niños que participan en los coros, con las familias y la comunidad educativa para explicarles la dimensión del proyecto y presentarles los documentos del consentimiento informado que tendrán que aceptar antes de participar en las actividades planteadas.

    La grabación de este podcast coincide con el primer taller realizado en el #ColegioMaristasdeChamberí que participa en Tcanto.

    En la presentación a las familias se encuentra #NachoMartínez, investigador vinculado al centro, que además de ser musicoterapeuta, dirige el coro. Y también nos acompaña #BeatrizAmorós, otra de las investigadoras vinculadas al proyecto, que también es musicoterapeuta y dirige el área de música de UNIR.

    Como es habitual en la serie del podcast, la locucion corre a cargo de David Gamella, IP del proyecto de trnasferencia y director del Master en #musicoterapia de UNIR.

    Show More Show Less
    20 mins
  • SERIE TCANTO. Episodio 3
    Nov 13 2025

    MUTCAST TCANTO · Episodio 3

    En este episodio, David Gamella —musicoterapeuta y coordinador del Máster en Musicoterapia de UNIR— explica por qué el aprendizaje-servicio es la columna vertebral de TCANTO, el proyecto que convierte las aulas y los centros sociales en un mismo escenario musical y terapéutico.

    Descubrirás:

    • Qué es el aprendizaje-servicio y cómo evoluciona del pragmatismo de Dewey a la critical service-learning de Tania Mitchell.

    • Cómo la música coral, entendida desde la musicoterapia comunitaria, transforma teoría en acción clínica y vínculo social.

    • Las “tareas críticas” que acompañan a cada sesión (diarios reflexivos, talleres de comunicación no verbal, ciclo de Kolb, rúbricas de objetivos terapéuticos).

    • Un relato inmersivo de un coro intergeneracional en residencia: del primer palmeo tímido a la magia colectiva de “Color Esperanza”.

    • Por qué enseñar sin servir es teoría vacía—y servir sin aprender, caridad efímera—y cómo cualquier comunidad puede afinar esta partitura de compromiso mutuo

    Show More Show Less
    10 mins
  • SERIE TCANTO. Episodio 2
    Nov 11 2025

    En este capítulo, David Gamella —musicoterapeuta y coordinador del Máster en Musicoterapia de UNIR—

    desvela cómo el proyecto TCANTO demuestra científicamente el poder del canto coral intergeneracional.

    Acompáñanos para descubrir:

    • El diseño de investigación de dos fases (España, Colombia, Italia) que combina datos cuantitativos y cualitativos.

    • Las herramientas de evaluación empleadas: MoCA, GDS, UCLA Loneliness, WHOQOL-OLD, escalas de empatía y actitudes edadistas.

    • Los resultados que buscamos: menos soledad y depresión, mejor calidad de vida en personas mayores y mayor empatía infantil.

    • Cómo la musicoterapia comunitaria y el concepto de musicking convierten cada ensayo coral en un espacio de empoderamiento y conexión.

    • La creación de una guía metodológica replicable para que cualquier barrio pueda tejer lazos entre escuelas y residencias con bajo coste y alta sostenibilidad.

    Si te interesa saber cómo medir, con rigor científico, el impacto social y emocional de la música, ¡dale al play y sumérgete en el Episodio 2 de MUTCAST TCANTO!

    Show More Show Less
    8 mins
  • SERIE TCANTO · Episodio 1
    Nov 10 2025

    Descubre TCANTO, el proyecto de investigación y transferencia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) que une a coros

    escolares y personas mayores en residencias a través del canto coral. En este episodio, David Gamella —musicoterapeuta y

    coordinador del Máster en Musicoterapia de UNIR— te explica cómo la música puede derribar barreras generacionales, combatir la

    soledad y cultivar valores de empatía y cuidado mutuo.

    Escucharás cómo TCANTO:

    • diseña protocolos rigurosos de intervención y evaluación para medir el impacto real del canto en el bienestar emocional y

    cognitivo;

    • fomenta encuentros de igual a igual, donde niños y mayores comparten repertorios y experiencias vitales;

    • se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo salud, educación de calidad y cohesión social;

    • sienta las bases para una guía metodológica replicable a nivel internacional.

    Si quieres saber por qué cantar juntos transforma vidas y cómo este modelo de aprendizaje-servicio multiplica beneficios para toda la

    comunidad, ¡dale al play y acompáñanos en MUTCAST TCANTO!

    Show More Show Less
    10 mins
  • SERIE PROFESIONAL #6 MUT talks, jornadas de emprendimiento en musicoterapia
    Sep 7 2025

    Este capítulo de MUTCAST musicoterapia se centra en MUTtalks, un proyecto de divulgación inspirado en el espíritu TED que traslada la #musicoterapiabasadaenlaevidencia fuera del aula sin perder el rigor académico. Conducido por #DavidGamella, el episodio presenta la tercera edición de MUTtalks, que se celebrará el 26 de septiembre de 2025 en la Universidad Villanueva (Madrid), en formato presencial y por streaming.

    MUTtalks nació en pandemia como un espacio de encuentro diferente a un congreso: un escenario donde musicoterapeutas comparten experiencias clínicas y laborales, exploran emprendimiento, abren vías reales de inserción profesional y aterrizan los contenidos del Máster de Musicoterapia con ejemplos cotidianos y un lenguaje accesible. La premisa es clara: diversificar métodos de aprendizaje y comunicar con criterio profesional para contrarrestar la desinformación, manteniendo siempre el marco de la evidencia.

    Tras dos ediciones (2023 y 2024) dedicadas a competencias transversales —gestión de proyectos, sostenibilidad, fiscalidad, formación continua y divulgación rigurosa—, el encuentro ha consolidado una comunidad que aprende haciendo, con espíritu de laboratorio: se prueban prototipos, se contrastan enfoques y se tejen alianzas. El legado de #DavidAldridge marcó la segunda edición, subrayando la responsabilidad de narrar con precisión la práctica clínica y evaluar su impacto.

    La edición 2025 redirige la brújula hacia cinco ejes: emprendimiento profesional, investigación como sello de calidad, formación continua, abordajes clínicos en contextos hospitalarios y sociales, y comunicación/divulgación. Habrá mesas redondas en lugar de ponencias para potenciar el diálogo y la mentorización, acelerar la curva de aprendizaje y fortalecer el ecosistema de la musicoterapia.

    Como sello distintivo, el público disfrutará de interpretaciones en vivo de canciones compuestas con pacientes por #KatiaMárquez y #NievesFrechilla, un momento donde la emoción y la técnica se encuentran. Si te interesa pasar de la teoría a la práctica, únete a #MUTtalks: una cita para conectar, aprender y dar más resonancia a la #musicoterapia.

    Show More Show Less
    15 mins
  • INHERITANCES: Therapeutic Echoes of the Music of Ancient Greece
    Aug 9 2025

    I am David Gamella, from the Master's in music therapy at the International University of La Rioja, in Spain, and I offer you this new episode of the SERIES “LA PROFESIÓN VA POR DENTRO”, in which we will begin a return to the past to discover the wisdom of the ancient Greeks around music. We will see how some of his ideas can illuminate and enrich our understanding of contemporary music therapy.

    The guide for this exploration will be the doctoral thesis entitled "Music in the fundamentals of logos"1, written by the Spanish musician Santiago Auserón, leader of the acclaimed RADIO FUTURA in the 80s and artistically known today as JUAN PERRO.

    His work delves into the central role that music had in the society, education, thought and psyche of the ancient Greeks, revealing invaluable contributions that we can apply today in the therapeutic field.

    The text has been created by David Gamella for the Spanish version of MUTCAST music therapy. The voice-over has been created with the help of an AI assistant

    Show More Show Less
    23 mins
  • SERIE PROFESIONAL #5. Herencias: Ecos Terapéuticos de la música de la antigua Grecia
    Jul 21 2025

    En el episodio de MUTCAST MUSICOTERAPIA titulado “Herencias: Ecos Terapéuticos de la música de la antigua Grecia”, David Gamella explora cómo los fundamentos filosóficos y prácticos de la música en la antigua Grecia iluminan la musicoterapia contemporánea, basándose en la #tesisdoctoral de #SantiagoAuserón, “Música en los fundamentos del lógos”. El podcast, parte de la serie #Laprofesiónvapordentro, destaca la relevancia de las ideas griegas sobre la música como herramienta transformadora.

    El primer segmento aborda la música como forjadora del #ethos, moldeando el carácter y la moral, una idea que resuena con la musicoterapia actual, que usa la música para regular emociones y conductas, respaldada por estudios que muestran su eficacia en trastornos de conducta y agresividad. El segundo segmento explora la #catarsis, donde la música libera tensiones emocionales, conectando con prácticas modernas que facilitan la expresión de traumas, como en veteranos con TEPT.

    El tercer segmento analiza el #ritmo como vínculo entre cuerpo, movimiento y psique, apoyado por investigaciones que demuestran mejoras motoras en pacientes con Parkinson o autismo. El cuarto segmento destaca la #funciónfabuladora, donde la música crea narrativas simbólicas para procesar el dolor, como en pacientes oncológicos. El quinto segmento conecta la música con el #Logos, integrando percepción e intelecto, útil en terapias cognitivas y del lenguaje. Finalmente, se reflexiona sobre el declive de la función sagrada de la música, subrayando la misión de la musicoterapia de restaurar su valor holístico, integrando mente, cuerpo y emociones para el bienestar humano.

    Sigue la huella sonora de la investigación de #JuanPerro y sus conexiones con la #musicoterapia


    Show More Show Less
    31 mins
  • Serie LATIDOS #4: "Ritmos de la Infancia: Musicoterapia en el Desarrollo Infantil y Necesidades Especiales"
    Jul 12 2025

    Bienvenido al 4º episodio de la SERIE LATIDOS en #MUTCASTMusicoterapia.

    En esta ocasión, David Gamella nos lleva de la mano al mágico mundo de la infancia, donde la música se convierte en un puente hacia el crecimiento, el aprendizaje y la terapia . ¿Alguna vez te has preguntado cómo una simple melodía puede estimular el desarrollo de un niño? Acompáñanos en este viaje sonoro para descubrir cómo la musicoterapia da respuesta especialmente a las necesidades educativas especiales de los más pequeños.

    La infancia es una etapa de descubrimiento infinito, y el cerebro de los niños, con su increíble plasticidad, es como una esponja lista para absorber aprendizajes. La música, un lenguaje universal que los niños abrazan instintivamente, activa múltiples áreas cerebrales, desde la memoria hasta funciones cognitivas, vocales y sensoriales. En este episodio, exploramos cómo la musicoterapia aborda desafíos como el trastorno del espectro autista (TEA), el TDAH y las dificultades de aprendizaje. Estudios como los de Geretsegger et al. (2014) revelan que la improvisación musical abre canales de comunicación para niños con TEA, mientras que investigaciones de Rickson (2006) muestran cómo los ritmos estructurados potencian la atención en el TDAH.

    Desde el uso de canciones de cuna que calman a bebés en unidades neonatales hasta juegos musicales que despiertan la creatividad, la musicoterapia es un aliado poderoso como herramienta coadyuvante. A través de un enfoque lúdico y basado en la evidencia, los musicoterapeutas guían a los niños hacia metas terapéuticas, fortaleciendo habilidades sociales, emocionales y cognitivas. ¡Sintoniza este episodio y déjate inspirar por el poder transformador de la música en los más pequeños! No olvides compartir y darle al like. ¡Nos escuchamos pronto! Un abrazo SONORO.

    #musicoterapia; #podcast #atencióntemprana

    Show More Show Less
    21 mins