El pódcast de Vida Nueva cover art

El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

By: Revista Vida Nueva
Listen for free

About this listen

Análisis de la realidad eclesial a partir de la información que contiene el número semanal de la revista Vida Nueva. Enfoque plural desde múltiples puntos de vista. Conducido por José Antonio González.© 2025 Revista Vida Nueva Politics & Government
Episodes
  • 229. Creer cantando y crear creyendo
    Oct 31 2025
    La música no es adorno: es un idioma del alma que atraviesa épocas, credos y fronteras. Late como oración cuando faltan palabras, abre caminos de interioridad y vuelve a sintonizar a quienes se sienten lejos de lo religioso. En cada ritmo y melodía hay una búsqueda de sentido, una conversación silenciosa con Dios y con los demás. Más que un arte, es una experiencia espiritual con el potencial de despertar conciencias. Cuando suena desde la fe, puede sanar heridas, inspirar justicia y recordar que toda vida tiene un valor sagrado. La música transforma porque no solo transmite emociones: moviliza, reconcilia y da voz a quienes no la tienen. Desde los templos hasta los escenarios urbanos, sigue siendo un espacio de encuentro donde la belleza se hace oración y la comunidad se renueva. En tiempos de ruido y desconexión, escuchar, cantar o crear se vuelve un acto de resistencia, una manera de volver a lo esencial: el misterio compartido de ser humanos que vibran al mismo compás, abriendo puertas y cerrando heridas.
    Show More Show Less
    31 mins
  • 228. Vocación a contraluz: monjas de cine
    Oct 24 2025
    Una adolescente anuncia que quiere dejarlo todo para entrar en clausura. Su sencilla frase resquebraja certezas familiares y culturales a su alrededor. “Los Domingos”, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y premiada con la Concha de Oro en San Sebastián, se adentra en el territorio de la vocación religiosa sin recurrir a la burla ni al drama impostado. Lo que emerge no es un debate cerrado, sino una exploración sensible de lo que significa elegir un camino espiritual en un contexto que ya no lo entiende del todo. La historia retrata con cuidado las tensiones entre libertad personal, acompañamiento responsable y la necesidad de tiempo para que una decisión madure sin presiones. También ilumina las grietas que aparecen cuando fe y afectos se cruzan y cómo esa búsqueda íntima descoloca tanto a quien la vive como a quienes la rodean. La puesta en escena evita el estruendo y apuesta por los silencios, los gestos cotidianos y una música que acompaña sin imponer. Un relato que no busca convencer sino mirar con respeto, abriendo espacio para el diálogo entre quienes creen, dudan o simplemente observan.
    Show More Show Less
    31 mins
  • 227. Dilexi te, la opción preferencial de todos
    Oct 17 2025
    Dilexi te, primera exhortación apostólica de León XIV, reorienta la vida cristiana desde la periferia: la opción preferencial por los pobres es el centro donde se prueba el Evangelio. Pide dejar el asistencialismo y reconocer que nadie es objeto de beneficencia, sino sujeto digno. Cuestiona las explicaciones morales de la pobreza y recuerda que muchas carencias brotan de estructuras injustas que deben cambiar. Advierte contra una pastoral volcada en élites y llama a una promoción integral atenta a trabajo, vivienda, salud y participación. Recupera la limosna como encuentro que prepara cambios y la vincula a la justicia, para que la cercanía personal no suplante el cambio de las causas. Desde la memoria bíblica, invita a mirar el mundo desde el clamor de quienes quedan fuera, ponerles rostro y desenmascarar ideologías que ocultan la desigualdad. La comunidad creyente está llamada a ser hogar y mesa, a escuchar y organizarse junto a los últimos, con espiritualidad encarnada. No ofrece recetas tecnocráticas, sino un camino que une contemplación y acción: pasar de la beneficencia a la fraternidad social y de la compasión fugaz a procesos sostenidos con los pobres como protagonistas.
    Show More Show Less
    32 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.