EL TRASTERO cover art

EL TRASTERO

EL TRASTERO

By: Luis Lopez Ortiz
Listen for free

About this listen

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
Programa de música, libros y cine. Cada semana entrevistas a autores, crítica de cine e historias del blues.© 2025 Luis Lopez Ortiz
Music
Episodes
  • MALDITOS, HETERODOXOS Y ALUCINADOS
    Nov 2 2025
    Hay un cine al margen de Hollywood y sus preciadas estatuillas, ajeno a la cartelera al uso y, en general, al canon de su tiempo. Sin embargo, su marginalidad es toda una cantera de «películas de medianoche», cintas de culto para minorías cinéfilas más o menos amplias. Hoy hablamos del libro Malditos, heterodoxos y alucinados de Javier Memba. Se ordenan algunos de sus realizadores y de sus intérpretes cronológicamente, desde los albores del medio, cuando la que estaba llamada a ser la manifestación cultural más importante del siglo XX recién nacida, hasta el cine surgido en torno a la sedición juvenil, que el rock trajo a las sociedades occidentales mediada la centuria pasada. Y alcanzando el malditismo de las últimas décadas del siglo pasado. Lo que aguardaba a Judy Garland al final del camino de baldosas amarillas; el carnaval de las tinieblas del que surgieron las fisonomías bizarras de Tod Browning; los electroshocks que apaciguaron los delirios de Frances Farmer o Gene Tierney o la estupefacción bajo la que Dennis Hopper concibió sus mejores películas. Estos, y otros más, son algunos de los hechos desarrollados en estas amenas e instructivas páginas. En ellas se reúne una selección de los artículos que Javier Memba viene publicando en Zenda Libros. Una colección de piezas que unidas componen una crónica sin igual del lado oscuro del cine. La otra Historia. Periodista cultural con casi medio siglo de experiencia, Javier Memba publicó su primer texto en la revista Ozono en 1978. Fue colaborador habitual del diario El Mundo entre 1990 y 2020. Actualmente lo es en la web literaria Zenda Libros. Estudioso del cine antiguo, ha escrito numerosos libros sobre cine y ha sido guionista de cine, radio y televisión. Desde 2010 escribe sobre cine, cómics y literatura en El insolidario, un blog que concibe a modo de cuaderno de bitácora. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/2rRRFa0JvVGVPG7lLOSvHt?si=ffc29c4a054b41b1
    Show More Show Less
    1 hr
  • LAS CANCIONES DE CULTO DEL POP ROCK
    Oct 26 2025
    Canciones imprescindibles que transmiten emociones y sentimientos con los que se identifican millones de aficionados a la música. Todas las canciones son fruto de un momento y unas circunstancias concretas. Y algunas son tan poderosas, que incluso logran sobrevivir a sus creadores. Canciones que nos cuentan multitud de historias, anécdotas, rumores, evidencias y contradicciones. Un amplio espectro que abarca el medio siglo que transcurre desde los primeros riffs de Chuck Berry en «Johnny B. Goode» al nuevo soul de Amy Winehouse reflejado en «Back to Black», pasando por los grandes clásicos de los Beatles y los Stones, Dylan y Cohen, Clapton, Mitchell, Springsteen, Pink Floyd, Fleetwood Mac, Led Zeppelin, Metallica o Madonna, entre muchísimos más. • «The End»: Jim Morrison y un extintor vaciado sobre los instrumentos. Hoy charlamos con Jordi Novell, autor del libro Las canciones de culto del pop rock. Canciones que hablan de amor por las pequeñas cosas, como el que Lou Reed retrató en «Perfect Day», el amor tóxico que cantaba Phil Spector en «Be My Baby», el amor desesperado de Eric Clapton por su «Layla» o el amor espiritual rezado por Leonard Cohen en su oración «Hallelujah». También himnos revolucionarios, como el cantado por Bob Dylan en «Like a Rolling Stone», por el de Marvin Gaye en «What’s Going on», o por el de los incombustibles The Who en «Won’t Get Fooled Again». Historias de amor y desamor, de vida y muerte, de guerra y paz. De sueños y pesadillas, de esperanzas y decepciones, de conformismo y revolución. 50 canciones que confirman y adaptan el célebre aforismo que reza que las buenas canciones siempre hablan por ellas mismas. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/0Emj2XGjjX3suPEvC8AuFP?si=b9d7196697d44fcd
    Show More Show Less
    1 hr
  • ¿QUIÉN TOCA ESTA NOCHE?
    Oct 19 2025
    ¿Qué tienen en común PJ Harvey y The Who? ¿Johnny Thunders y James Brown? ¿Paco Ibáñez y los Sex Pistols? ¿Michael Jackson y Neil Young? ¿Jerry Lee Lewis y Joana Serrat? Todos ellos y muchos otros son diseccionados en el libro del que hablaremos hoy a través del punto de vista privilegiado de un espectador de conciertos abierto de miras y atento a cada detalle. Con unos conocimientos adquiridos de primera mano tanto al pie como encima de los escenarios, Ricky Gil nos regala un verdadero festín de música en directo en todas sus vertientes: salas históricas, grandes estadios y locales de mala muerte; capitales mundiales de la música y pueblos perdidos; jóvenes estrellas en el momento cumbre de sus carreras y artistas en decadencia, pero con el orgullo intacto para ofrecer un espectáculo siempre digno. Una historia del rock en 64+1 conciertos que abarca un periodo de cuatro décadas, una crónica llena de momentos irrepetibles protagonizados por los grandes pioneros del blues, el rock & roll, el punk, el country, el soul o el power-pop, figuras que dejaron una huella imborrable y una avalancha de anécdotas que aquí se describen en primera persona, ilustrada con fotos nunca publicadas anteriormente, carteles, entradas y todo tipo de material gráfico. El autor del libro estuvo allí. ¿Vosotros también? El autor es Ricky Gil y el libro ¿Quién toca esta noche? También viene hoy al trastero Juan Luis Barbero para hablarnos de la película Sirat. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/4ABw5zqLrg9wVvF8hMsLMt?si=bcd4b62e2541462d
    Show More Show Less
    1 hr
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.