De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana cover art

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

By: Jose Elias Garcia-Ortiz
Listen for free

About this listen

Un podcast de difusión y divulgación de la ciencia, enfocado a la Genética Humana.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jose E Garcia-Ortiz
Science
Episodes
  • Genética desde el Camino: un faro global con raíces gallegas
    Aug 18 2025

    En este episodio de De Chícharos y Habas: conversaciones en genética humana conversamos con el Dr. Ángel Carracedo, uno de los genetistas más influyentes del mundo y una figura clave en el desarrollo de la genética forense y la medicina genómica personalizada.


    Catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, Carracedo ha liderado proyectos internacionales con organismos como Naciones Unidas e Interpol, ha publicado más de 900 artículos científicos y ha formado a generaciones de especialistas en todo el mundo, con un fuerte vínculo con América Latina.


    En esta charla abordamos:

    • La evolución y aplicaciones actuales de la genética forense.
    • El papel de la medicina genómica en el diagnóstico y tratamiento personalizados.
    • Los desafíos éticos frente a tecnologías emergentes como la edición genética y la inteligencia artificial.
    • La importancia de la cooperación internacional y la equidad en el acceso a la ciencia.

    Un episodio que une ciencia, ética y compromiso social, y que nos invita a reflexionar sobre cómo la genética puede transformar vidas cuando se ejerce con responsabilidad y humanidad.


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #MedicinadePrecisión

    #CaminodeSantiago

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    39 mins
  • Genómica, enfermedades raras y salud pública
    Aug 11 2025

    ¡Bienvenidas y bienvenidos al episodio 121 de De Chícharos y Habas: conversaciones en genética humana! Hoy estrenamos la séptima temporada con una entrevista que refleja exactamente el espíritu de este podcast: unir la ciencia más avanzada con el compromiso social.


    Nuestro invitado es el Dr. Pablo Lapunzina, referente internacional en enfermedades raras y genómica traslacional, actual Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y Jefe de Grupo de Investigación en el Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz (INGEMM-IdiPAZ), en Madrid.


    En esta conversación exploramos cómo la investigación en genómica traslacional puede transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades poco frecuentes, el papel de la cooperación internacional, los avances tecnológicos que están cambiando la práctica clínica y los retos que persisten para garantizar un acceso equitativo a la medicina de precisión.


    Comenzar la temporada con Pablo Lapunzina es abrir una ventana a la genética que conecta el laboratorio con las personas, que une redes de conocimiento y que mira al futuro con la convicción de que la ciencia debe servir para mejorar vidas. Acompáñanos en este primer episodio de la séptima temporada y descubre cómo la genómica traslacional está escribiendo nuevas historias para las enfermedades raras.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    22 mins
  • Final de temporada 6: Genética comunitaria, derechos humanos y salud pública: el legado de Víctor Penchaszadeh (Segunda parte)
    May 19 2025

    Bienvenidas y bienvenidos al final de la sexta temporada en De Chícharos y Habas: conversaciones en genética humana. Con este episodio cerramos una temporada llena de historias potentes, voces comprometidas y reflexiones profundas sobre genética, salud, equidad y ciencia con sentido humano. Y no podríamos hacerlo de mejor manera que con esta conversación en dos partes con el Dr. Víctor Penchaszadeh, una de las figuras más influyentes en la genética médica de América Latina.


    En esta segunda parte, el Dr. Penchaszadeh nos habla sobre uno de los capítulos más conmovedores e impactantes en la historia reciente de nuestra región: su rol en la restitución de identidad de niños y niñas apropiados durante la dictadura argentina, mediante el uso de la genética como herramienta de verdad, memoria y justicia. También reflexiona sobre el papel social de la ciencia, los desafíos éticos contemporáneos, y el futuro de la genética médica pensada desde la salud pública, la equidad y los derechos humanos. Una conversación profundamente humana, que nos invita a pensar la ciencia desde el compromiso, la memoria y la responsabilidad.

    Médico genetista, salubrista y bioeticista, Víctor Penchaszadeh se formó en Argentina y los Estados Unidos, trabajó en la Organización Mundial de la Salud, lideró iniciativas pioneras en genética comunitaria, y ha sido una voz clave en la defensa de una ciencia con conciencia social. Su trabajo científico fue, y sigue siendo, un acto de reparación.


    En cada episodio de esta temporada intentamos tender puentes entre el conocimiento científico y las realidades sociales, entre el rigor y la empatía, entre los datos y las vidas que hay detrás de ellos. Agradecemos profundamente a quienes nos acompañaron episodio a episodio: investigadores, médicas, activistas, docentes, estudiantes, pacientes, familias y colegas que, como nosotros, creen que la genética puede —y debe— ser una herramienta para transformar vidas.


    Gracias por escuchar, por compartir, y por hacer comunidad con nosotros. Volveremos pronto con nuevas voces, nuevos temas y la misma convicción de siempre: Que la genética, cuando se siembra con raíces humanas, da frutos de justicia y salud.


    ¡Hasta la próxima temporada!


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #VíctorPenchaszadeh

    #Argentina

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show More Show Less
    28 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.