Episodes

  • Ep. 48: El Último Exorcismo - ¿Fraude Ingenioso o Final Fallido?
    Sep 14 2025

    Continuamos con nuestro especial "September Tapes" analizando el mockumentary de 2010,

    The Last Exorcism. Acompañamos al Reverendo Cotton Marcus, un carismático pastor evangélico que, tras una crisis de fe, decide filmar un documental para exponer el fraude detrás de los exorcismos. Sin embargo, su último caso en la zona rural de Luisiana lo enfrenta a una situación que desafía toda explicación lógica y lo obliga a cuestionar sus propias creencias.

    En este episodio, el debate está servido: Pablo defiende la película como una obra extraordinaria y valiente , mientras que Sebas, aunque reconoce sus buenas intenciones, considera que el polémico final no logró aterrizar correctamente. Analizamos la increíble actuación de Patrick Fabian, las influencias de clásicos como

    The Blair Witch Project y Rosemary's Baby, y por qué el final divide tanto a la crítica como al público.


    En este episodio discutimos:

    Deconstrucción del Género: ¿Cómo la película juega con las expectativas del cine de exorcismos al mostrarlo como un engaño durante gran parte de su metraje?

    Actuación Central: El carisma y la complejidad que el actor Patrick Fabian le aporta al personaje del Reverendo Cotton Marcus, siendo el pilar de la película.

    El Debate del Final: Analizamos el giro hacia el horror sobrenatural y un culto satánico, discutiendo si fue una conclusión brillante o un tropiezo que arruinó la película.

    Influencias Clásicas: Exploramos cómo la película intenta mezclar elementos de The Exorcist, Rosemary's Baby y el formato de The Blair Witch Project.


    Dato Curioso: ¿Sabías que el productor Eli Roth hizo que la película fuera rentable incluso antes de empezar a filmar?


    Recomendaciones de la Semana:

    Pablo recomienda: Apartment 7A (la precuela de Rosemary's Baby).

    Sebas recomienda: They Live (1988) de John Carpenter.



    ¡Conecta con nosotros!

    Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7

    Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148

    Instagram: @cinemajampod

    Facebook: https://www.facebook.com/people/CinemaJam-Podcast/61568449194524/

    YouTube: https://www.youtube.com/@CinemaJamPod

    Sugiérenos un tema: cinemajampodcast@gmail.com

    Show More Show Less
    43 mins
  • Vampiros, Platos Sucios y Spinal Tap: Analizando What We Do in the Shadows
    Sep 8 2025

    ¡Arrancamos un nuevo ciclo en CinemaJam! Este mes es de "The September Tapes", y qué mejor manera de empezar que con la brillante comedia de culto What We Do in the Shadows (2014). Sebastián analiza este mockumentary de Taika Waititi y Jemaine Clement que sigue la "no-vida" de un grupo de vampiros en Nueva Zelanda.

    Desde su clara inspiración en This is Spinal Tap hasta las 125 horas de material improvisado, desglosamos por qué esta película es una obra maestra del humor. Hablamos de nuestros personajes favoritos (y los no tan favoritos), la legendaria escena de los hombres lobo y cómo se convirtió en la película más pirateada de su año.

    En este episodio discutimos (Timestamps):

    • (00:14) - Bienvenida a "The September Tapes": ¿Qué es un mockumentary?

    • (01:36) - Primeras impresiones y la conexión con Spinal Tap.

    • (06:17) - Análisis de los personajes: ¿Quién se roba la película?

    • (10:11) - La polémica: ¿Es el personaje de Taika Waititi el más débil?

    • (14:34) - El caótico proceso de filmación: 125 horas de improvisación y el récord de piratería.

    • (18:18) - Escenas favoritas: ¡Werewolves, not swearwolves!

    • (24:04) - La brillantez de la escena con la policía.

    • (27:54) - El legado: ¿Cómo esta película generó un universo televisivo?

    • (30:30) - Ranking y recomendaciones.

    Menciones y Links:

    • Película: What We Do in the Shadows (2014)

    • Inspiración: This is Spinal Tap (1984)

    • Recomendación de Sebas: Tucker & Dale vs. Evil

    • Recomendación de Pablo: Oculus

    ¡Síguenos y suscríbete!

    • Escúchanos en Spotify

    • Escúchanos en Apple Podcasts

    • Síguenos en Instagram


    Apóyanos utilizando nuestro enlace de afiliado de Riverside.fm para registrarte. Es una plataforma líder para grabar podcasts, webinars y videos de alta calidad.: https://riverside.sjv.io/mOBq5e

    Show More Show Less
    35 mins
  • Carnival of Fear Recap
    Sep 7 2025

    In this special Minijam episode, Sebastián and Pablo recap the movies they watched in August, all related to the "Carnival of Fear." They dive into the world of killer clowns, discussing a variety of films ranging from cult classics to modern hits.

    Movies Discussed:

    • Killer Klowns from Outer Space

    • Terrifier

    • It (Chapter 1)

    • Clown House

    • Santa Sangre

    Key Points:

    • Diverse Opinions: The hosts share their different opinions on each film, highlighting both the positive and negative aspects.

    • Surprises and Disappointments: From the pleasant surprise of "Santa Sangre" to the shocking rawness of "Terrifier."

    • Special Effects: The discussion covers special effects, from the impressive puppetry in "Killer Klowns from Outer Space" to the animation in Phil Tippett's "Mad God."

    What's Next:Sebastián and Pablo eagerly anticipate the upcoming remake of "Killer Klowns from Outer Space," promising a future review in an upcoming Minijam.

    Don't miss this recap full of terror, laughs, and film analysis!

    September Tapes will be our next series, on horror mockumentaries.

    Show More Show Less
    18 mins
  • ¿Por Qué Sigue Siendo Tan Genial Killer Klowns From Outer Space?
    Aug 29 2025

    En este episodio de Cinemajam, nos adentramos en la carpa de circo más terrorífica del cine con el clásico de culto de 1988, Killer Klowns From Outer Space. Pablo y Sebas debaten si esta película es una genialidad de la comedia de terror o simplemente una "película mala" que amamos odiar. Analizamos la increíble creatividad de los Hermanos Chiodo, el diseño de producción que es el verdadero protagonista, y las muertes más originales que hemos visto, desde capullos de algodón de azúcar hasta marionetas de sombras. ¿Es el soundtrack de The Dickies el mejor tema de terror de la historia? ¡Dale play y únete a la discusión!

    En este episodio cubrimos:

    • La Premisa Absurda: ¿Payasos extraterrestres que cosechan humanos? Discutimos por qué esta idea funciona tan bien.

    • El Genio de los Chiodo Brothers: Cómo su experiencia en efectos especiales convirtió un bajo presupuesto en un festín visual inolvidable.

    • Diseño vs. Guion: ¿Es Killer Klowns una película donde el arte, los props y los efectos prácticos superan por completo a la trama y los personajes?

    • Las Muertes Más Creativas: Hacemos un repaso por nuestras escenas favoritas, incluyendo la pistola de palomitas, los pasteles de ácido y el T-Rex de sombras.

    • Debate Central: ¿Es una película objetivamente "buena" o su encanto reside en ser una "buena película mala"?

    • Soundtrack Icónico: Hablamos de la legendaria banda The Dickies y su contribución a la energía de la película.

    • El Legado: Su estatus como película de culto y por qué sigue siendo relevante hoy en día.

    ¡No te pierdas ningún episodio! Síguenos y escúchanos:

    • Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7

    • Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148

    • Instagram: @cinemajampod


    Show More Show Less
    41 mins
  • Superman & The Fantastic Four: The Summer that Reborn Superhero Cinema
    Aug 25 2025

    Are you suffering from superhero fatigue? The summer of 2025 might be the antidote you need. In this minijam, Sebastian Gomez analyzes how James Gunn's "Superman" and "Fantastic Four: First Steps" have sparked a joyful rebirth for the genre.


    Leaving darkness and cynicism behind, these films return to aspirational heroism, focusing on characters and their relationships. We explore the tonal shift, the importance of supporting characters, and why hope is the new superpower.


    In this episode, we discuss:

    • The big tonal shift: from the cynicism of previous phases to hope and optimism.


    • "Superman": A hero who is once again a symbol of kindness and inspiration.


    • "Fantastic Four": A story where family and exploration come first.


    • The importance of the supporting characters who bring Metropolis and the Baxter Building to life.


    • The theme of collaboration: heroes can't save the world alone.


    • Superman's villain: Lex Luthor as a dark reflection of our era's billionaire cult leaders.


    • Is this the future that DC and Marvel need?


    Show More Show Less
    17 mins
  • Weapons: The Psychological Terror from Zach Cregger(Barbarian)
    Aug 24 2025

    From the director of "Barbarian" comes "Weapons," one of the most talked-about horror experiences of the year. Your host, Sebastian Gomez, delves into this mysterious thriller about the disappearance of a group of children, which plunges an entire community into paranoia and fear.With a non-linear script in the style of "Pulp Fiction" and an engrossing atmosphere, "Weapons" is a masterclass in building suspense. We analyze why this film isn't for everyone, but why it rewards patient viewers.In this episode, we discuss:The premise of "Weapons" and the central mystery of the missing children.The non-linear structure: brilliance or a confusing challenge for the audience? How the film treats the entire community as its main character.Deep themes: collective grief, paranoia, and the human reaction to the unexplainable.The connection between horror and comedy, and why directors like Zach Cregger and Jordan Peele master both genres.The ending: a resolution that offers justice, but not a happy ending.Should you see it in a theater? My final recommendation.

    Show More Show Less
    14 mins
  • Terrifier: ¿Torture Porn o Regreso Refrescante al Slasher?
    Aug 23 2025

    En este episodio de "Carnival of Fear", Pablo y Sebastián se sumergen en la controvertida película de 2016, "Terrifier", dirigida por Damien Leone. Mientras Pablo la defiende como un regreso refrescante y sin complejos al cine slasher de los 80, Sebastián la cataloga como "100% Torture Porn", generando un debate sobre sus méritos y falencias. Analizan la icónica y silenciosa actuación de David Howard Thornton como Art the Clown, la efectividad de sus escenas más perturbadoras y la falta de desarrollo de personajes. La discusión también aborda los momentos de brillantez del director, como la tensión en la pizzería y la extraña conexión humana con el personaje de la "Cat Lady", contrastados con escenas de violencia extrema que dividen opiniones. Finalmente, los anfitriones no logran ponerse de acuerdo sobre si "Terrifier" supera a "It" (2017) en su ranking, dejando la decisión final a la audiencia.

    Puntos Clave Discutidos:

    • Primeras Impresiones: Pablo introduce la película como un retorno al cine de terror crudo de los 80s, mientras que Sebastián expresa su disgusto, calificándola de "Torture Porn" y comparándola más con "Hostal" que con "Halloween".

    • Art the Clown: Ambos anfitriones elogian la actuación de David Howard Thornton, destacando su formación como mimo y cómo logró crear un nuevo ícono del terror.

    • Dirección de Damien Leone: Se reconoce el potencial y la visión del director, especialmente en escenas de tensión silenciosa y momentos inesperados de humanidad. Sin embargo, se critica la "pereza" en el guion para justificar la supervivencia del asesino en varias ocasiones.

    • Escenas Impactantes: Se analiza la brutal muerte de Dawn, que Sebastián considera el punto en que se desconectó de la película, y la escena con la "Cat Lady", que ambos encuentran como uno de los momentos más interesantes y con potencial desperdiciado.

    • Debate de Ranking: El episodio concluye con un debate sobre si "Terrifier" merece un puesto más alto que "It" (2017) en su ciclo "Carnival of Fear". Pablo argumenta a favor de "Terrifier" por su enfoque puro en el payaso terrorífico, mientras que Sebastián defiende a "It" por su mejor desarrollo de historia y personajes.

    Películas Mencionadas:

    • Terrifier (2016)

    • It (2017)

    • Clownhouse (1989)

    • Santa Sangre (1989)

    • The Running Man (remake por Edgar Wright)

    • The Toxic Avenger (remake por Macon Blair)

    • Hostel (2005)

    • Halloween (1978)

    • The Silence of the Lambs (1991)

    • Terrifier 2 (2022)

    • Killer Klowns from Outer Space (1988)

    • The Limey (1999)

    Show More Show Less
    47 mins
  • Highest to Lowest: Spike Lee's and Denzel Washington's Moral Dilemma
    Aug 23 2025

    In this Minijam, your host Sebastian Gomez dives deep into Spike Lee's new thriller, "Highest to Lowest." A remake of Akira Kurosawa's classic "High and Low," this film starring Denzel Washington and Jeffrey Wright confronts us with themes of morality, cancel culture, and the power of money.Join us as we break down the powerful performances , the stunning cinematography by Matthew Libatique , and how Spike Lee updates a 1963 story for a modern audience.In this episode, we discuss:The premise of "Highest to Lowest" and its connection to Akira Kurosawa's cinema.Central themes: cancel culture, the morality of money, and the influence of social media.The powerhouse performances of Denzel Washington and Jeffrey Wright, and why the rest of the cast didn't quite measure up.The brilliant use of cinematography to reflect power dynamics, a tribute to Kurosawa.The soundtrack and how New York City becomes another character in the film.Is it worth watching? My final verdict.

    Show More Show Less
    15 mins