• Antonio Hernanz: “El corto es la excusa para entrar en el aula”

  • May 17 2024
  • Length: 44 mins
  • Podcast
Antonio Hernanz: “El corto es la excusa para entrar en el aula” cover art

Antonio Hernanz: “El corto es la excusa para entrar en el aula”

  • Summary

  • Antonio Hernanz, responsable de Claqueta y Acción, junto con Elena Fernández, trabajadora social del proyecto, comenta que están deseando que comience dicho proyecto. Claqueta y Acción Es un cortometraje de cine, trata sobre el acoso escolar, a lo que Fernández dice que hay que hacer hincapié en la víctima, el agresor y el ambiente. “Ellos mismos se dan cuenta de que lo están haciendo, incluso inconscientemente”, razona ella. Fernández da cuatro sesiones en las que explican los conceptos del acoso y se graba por parte de Hernanz. “El corto es la excusa para entrar en el aula”, observa Hernanz, que también considera que hay un trasfondo social por parte del agresor y que educando desde las aulas se puede evitar también este problema. Distinción del acoso Fernández explica que es importante distinguir cuando se produce el acoso y también saber expresar lo que se siente, porque los más pequeños no tienen esas herramientas. “Detrás de cada niño y niña, hay 25 familias detrás”, menciona Fernández. Por otro lado, Hernanz razona que su programa está enfocado en la primaria para evitar todos los problemas de acoso que comienzan en la secundaria. “Nosotros hacemos hincapié en que es prevención”, argumenta Fernández que recuerda que esa etapa de los niños es muy complicada y dura y es normal que se produzcan estos comportamientos si no tienen herramientas. Por eso mismo, es fundamental la colaboración entre las familias y el colegio y por ello Fernández cree que sí pueden aportar un grano de arena al caso. Proyecto consolidado Asimismo, ellos acuden con una maquilladora, haciendo del proyecto algo profesional; algo que también amplía los conocimientos de los niños, haciendo que algunos se interesen en inglés, maquillaje o en el mundo de la interpretación. “Aprenden a respetarse”, reflexiona Hernanz que cree que su proyecto funciona después de 7 años de experiencia. Además, ellos comentan que también trabajan codo con codo con los tutores para que ellos puedan luego seguir con ello, aunque también refleja que a veces estos tutores no se implican como deberían. “Nosotros no solo controlamos al alumnado, sino también al profesorado”, analiza Hernanz que también aclara que tuvo que dar parte de algunos docentes. “Se ha desdibujado la línea de la autoridad”, reflexiona Fernández, que destaca que le parece bien el acercamiento de los profesores a los alumnos, pero estos tienen que saber que el docente no es su amigo, solo un apoyo en las aulas y para la familia. Hernanz comenta que hacen cuatro sesiones de más de una hora, aunque son intensas. Además, el último día están todo el día grabando el corto, teniendo en cuenta todas las pausas que hay que hacer. Redes sociales Hernanz explica que casi el 99% de los alumnos tienen móvil y la mayoría redes sociales, siendo ilegal en España. Por ello, Fernández cree que es primordial que desde las familias controlen ese uso que los menores le dan a las redes sociales. Además, la trabajadora social explica que la mayoría quieren ser tiktokers, algo que no representa absolutamente nada la realidad. Proyecto en San Bartolomé de Tirajana Este año el proyecto se hará solo en un colegio y habrá una gala el próximo lunes en la Casa de la Cultura de San Fernando, donde habrá una sorpresa incluida. “Cada año son cosas diferentes”, observa Hernanz, donde adelanta que uno de los cortos será muy diferente y espectacular. Proyectos en Mogán En este municipio han trabajado en tres centros, pese a que se ofertó a los cinco centros. “Al final es sentarse y cuadrar con nosotros”, manifiesta Fernández que recuerda que no cargan con trabajo extra a los profesores. Hernanz resalta el trabajo de la Concejalía de Educación de Mogán porque han estado muy pendientes, como es su deber. “El mejor dinero invertido es en educación y juventud porque es el futuro”, reflexiona Hernanz. Además, es resaltable que el municipio tenía anteriormente mucho índice de abandono escolar y ahora eso ha cambiado muchísimo dado las políticas que se invierten. “Mogán lo que está haciendo es cumplir la ley”, expresa Hernanz, que menciona que habrá una gala el próximo 4 de junio en la carpa de la iglesia. Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
    Show More Show Less

What listeners say about Antonio Hernanz: “El corto es la excusa para entrar en el aula”

Average Customer Ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.

In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.