• El dólar avanza, y limita el alza del oro y la plata | Materias Primas y Metales Preciosos | Swissquote
    Nov 6 2025
    El cierre del gobierno federal en Estados Unidos mantiene a los mercados con información parcial sobre la marcha de la economía. Los pocos datos conocidos, emitidos por entidades privadas, dan cuenta de un aumento de las nóminas de empleo del sector privado, y de la actividad del sector de servicios, lo cual impulsó al dólar en todos los frentes. A la vez, las dudas que dejó la Fed en su comunicado de política monetaria de la semana anterior, cuando no prometió, ni mucho menos, recortar la tasa de interés en diciembre, fortaleció al billete, que por ahora no da señales de debilidad. De todos modos, los mercados en general se muestran erráticos, con movimientos muy cautelosos, típico de un momento de espera de definiciones e informes más concluyentes. En este contexto, el oro, la plata y el platino se mueven en rangos de precios estrechos, con sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo en duda, aunque la dirección alcista de los mismos en el largo plazo no esté en peligro. El oro lucha por mantenerse cerca de 4000 dólares, y parece encontrarse en un punto de inflexión: si logra superar 4115 dólares, podría prepararse para buscar nuevos máximos históricos; en cambio, debajo de 3885 dólares, el mínimo de las últimas semanas, podría hacerlo trastabillar a la zona de 3750 dólares. El petróleo tampoco atraviesa su mejor momento. El aumento de la producción por parte de la OPEP, que ya estaba previsto y que sumará en los próximos días 137.000 barriles diarios a la oferta actual, mantiene bajo presión a los futuros del WTI. A la vez, un inesperado incremento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, de más de 5 millones de barriles, limita cualquier posibilidad de que la materia prima recupere posiciones en forma decisiva. En dirección contraria, el gas natural opera cerca de los 4 dólares, un nivel máximo de varios meses, impulsado por el aumento de la demanda residencial y por la tensión permanente en Europa del Este, incrementada por las sanciones que impuso Estados Unidos a las principales refinerías rusas dos semanas atrás. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Show More Show Less
    22 mins
  • ¿Gira o no el PMI al EUR/USD hoy? | Mercado de Divisas | Swissquote
    Nov 6 2025
    El PMI de servicios del ISM en EE.UU. podría subir a 50.7, señalando una leve expansión, y los traders estarán atentos especialmente al índice de empleo y al componente de inflación. Si el dato supera 50 y el empleo repunta hacia ese nivel, el mercado podría descartar un recorte de tasas de la Fed en diciembre, fortaleciendo al USD y presionando a la baja al EUR/USD; pero si el PMI decepciona y el empleo o la inflación caen, aumentarían las expectativas de estímulos, debilitando al dólar y favoreciendo un rebote del EUR/USD.
    Show More Show Less
    16 mins
  • Índices bursátiles tiemblan por expectativas | Acciones e Índices | Swissquote
    Nov 6 2025
    Wall Street y el mundo comienzan a ver con algo de desconfianza la gran inyección de entusiasmo, dinero y crédito que se ha visto en el último tiempo en el mercado a costa de las expectativas de la Inteligencia Artificial. Para ello hacemos una revisión de algunos de los principales índices iniciando con el NASDAQ, luego en Europa con el DAX en Alemania y finalmente el IBEX35 en España.
    Show More Show Less
    18 mins
  • Oro: ¿Corrección o fin de fiesta? | Materias Primas y Metales Preciosos | Swissquote
    Nov 6 2025
    El oro pierde aceleradamente posiciones en estos días, después de observar un rally que parecía interminable, y que se extendió desde finales de agosto hasta mediados de octubre. La caída del metal precioso luce, por ahora, como una corrección bajista en un contexto alcista de largo plazo. Cabe acotar que la tendencia que ocupa dos años se inició en la zona de 1830 dólares, y alcanzó los 4380 dólares este mismo mes. El aumento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, y diversos conflictos bélicos, entre los que se destacan el enfrentamiento en Medio Oriente, junto con la debilidad intrínseca del dólar que se extiende desde mediados de enero de 2025 fueron motivos suficientes para explicar el rally del metal. Sin embargo, el frágil acuerdo de paz en Medio Oriente, y un casi seguro acuerdo entre el presidente Trump y el líder chino Xi Xinping, que puede quedar sellado este jueves 30 de octubre, han desinflado a la onza, que borró en pocos días todas las ganancias obtenidas desde el 6 de octubre pasado. Los gráficos de largo plazo muestran que en los últimos 24 meses, solo en 4 el oro cerró en pérdida. La vela de octubre es alcista, y difícilmente cambie en las próximas sesiones, aunque si quiebra ciertos niveles clave, en noviembre esta corrección podría profundizarse, y generar un cambio de tendencia. La plata sigue los pasos del oro, con una caída del 17% en poco más de una semana. La brecha entre ambos metales se mantiene en torno a las 80 unidades, lo cual es una muestra de la alineación que existe entre ambos metales. Similar es el caso del platino, que cedió un 15% en pocos días, aunque su retroceso no fue tan violento, y parece prepararse para buscar nuevamente los 1725 dólares que tocó este mismo mes, en su máximo de más de 12 años. En cuanto al gas natural, no hay presentado cambios relevantes esta semana, y opera por encima de los 3.20 dólares, nivel que aparece como el soporte más importante de corto plazo. La tensión permanente en Europa del este, con una guerra que pareciera a punto de terminar en ciertos momentos, y a agravarse por otros, es decisiva en el precio de la materia prima que está, a la vez, vinculada a la industria y al consumo residencial. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Show More Show Less
    22 mins
  • Dólar cerca de POIs: ¿qué dirá la Fed hoy? | Mercado de Divisas | Swissquote
    Nov 6 2025
    El dólar estadounidense se mantiene fortalecido en una jornada clave para los mercados, marcada por la expectativa ante las decisiones de política monetaria del Banco de Canadá y la Reserva Federal. Se prevé que el BoC reduzca su tasa de interés en 25 puntos básicos, lo que podría debilitar al dólar canadiense, mientras que la Fed anunciará hoy un recorte similar, situando su tasa entre 3.75% y 4%. Los inversores permanecen atentos al comunicado del FOMC y a las declaraciones de Jerome Powell, que podrían definir el próximo movimiento del mercado. Mañana jueves, la atención se centrará en el PIB de EE.UU. y en las decisiones de tasas del Banco Central Europeo.
    Show More Show Less
    15 mins
  • SAP, MTX, Amazon y el NASDAQ | Acciones e Índices | Swissquote
    Oct 28 2025
    A pesar de que estamos inmersos en nuestro especial de acciones del DAX, comentamos la noticia de que el gigante de Internet, Amazon Inc. anuncia un dspido de cerca de 30.000 personas comenzando por los primeros 14.000 empleados. La IA y sus efectos en el mercado laboral ya no pueden ser ignorados. Reflexionamos acerca de ello. Revisamos el NASDAQ y su fuerte impulso en el inicio de esta semana como también dos compañías del DAX; SAP y MTU Aero (MTX).
    Show More Show Less
    16 mins
  • Oro y plata en máximos, sin cambios a la vista | Materias Primas & Metales Preciosos | Swissquote
    Oct 9 2025
    Fuertes movimientos ofrecen los mercados en estas horas. El panorama global se ha vuelto muy complejo, con diversos conflictos bélicos, algunos de los cuales parecen llegar a su fin. El presidente Trump ha anunciado que en Medio Oriente hay un principio de acuerdo para terminar la guerra iniciada hace exactamente dos años. La noticia calmó al oro, que llegó a 4059 dólares en una nueva marca máxima histórica el miércoles, aunque nada indica que su rally, iniciado en su última etapa en julio, haya llegado a su fin. La zona de 4120 dólares aparece ahora como el siguiente objetivo a seguir para el metal precioso, que bien podría tomarse una pausa durante estos días, atendiendo una cierta relajación que se espera ante la firma del acuerdo de paz antes mencionado. Ello, sin embargo, no impide que los bancos centrales y los grandes inversores se vuelquen al oro como una inversión segura, a la espera de tiempos turbulentos en el mundo. Y en esta oportunidad, la plata y el platino también son buscados como activos de refugio. La plata alcanzó pocas horas atrás una marca histórica superando los 50 dólares, y reduciendo la brecha con el oro a 79 unidades, algo que no ocurría desde hace más de dos años. El platino, en tanto, toca máximos de 12 años prácticamente a diario, y se acerca a los 1700 dólares por onza. Las materias primas vinculadas a la energía no corren por el mismo carril. El petróleo enfrenta fuertes desafíos, como el aumento de la producción en 137.000 barriles diarios desde noviembre, en una medida anunciada por la OPEP+ varios meses atrás. El aumento de existencia de crudo en Estados Unidos, que se ha vuelto una constante en las últimas semanas, también impacta negativamente en la materia prima. En cuanto al gas natural, se mantiene apenas por encima de los 3 dólares, pero mantiene un sesgo bajista muy marcado. La situación en Europa del este no ha variado sustancialmente en las últimas dos semanas, por lo que el precio del gas se mantiene casi sin cambios, y podría caer si hubiera algún tipo de acuerdo de paz en la región, que por ahora aparece lejos. En este video analizamos la actualidad de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días. ¡Esperamos tu comentario!
    Show More Show Less
    20 mins
  • USD rompe máximos ¿Qué pasará tras el FOMC? | Mercado de Divisas | Swissquote
    Oct 8 2025
    El dólar estadounidense se fortalece y marca máximos de dos semanas en un mercado dominado por la aversión al riesgo. La libra y el euro ceden terreno, mientras el USD/CAD se mantiene estable a la espera de las Minutas del FOMC. El cierre parcial del gobierno de EE.UU. añade incertidumbre al panorama.
    Show More Show Less
    15 mins