Episodes

  • #35. Alvaro Morales. N8N nos permite liberar el pensamiento crítico.
    Aug 12 2025

    💡 Automatizar no es solo ahorrar tiempo, es liberar talento.

    En este episodio de Un Podcast Seguro hablamos con Álvaro Morales, experto en automatizaciones con N8N y fundador del proyecto AISAC, una comunidad que une ciberseguridad e inteligencia artificial desde un enfoque low-code.

    Álvaro nos cuenta su recorrido como pentester y cómo los procesos repetitivos lo llevaron a explorar N8N: una herramienta para diseñar flujos automatizados sin escribir una sola línea de código.

    Reflexionamos sobre la modularidad, la seguridad en flujos automatizados, y cómo herramientas como MCP o agentes de IA pueden aligerar el trabajo de los profesionales de ciberseguridad sin reemplazarlos.

    🔁 Desde escaneos automatizados con Nmap hasta campañas de phishing simuladas y análisis de malware en correos.
    ⚙️ Desde el miedo a ser reemplazado hasta crear una herramienta que multiplica la capacidad del equipo.
    🌐 Porque automatizar no es deshumanizar, es permitir que el talento se enfoque donde más impacto genera.

    Escúchalo, reflexiona… y empieza a automatizar con cabeza.


    Accede a la demo con n8n en el siguiente enlace.

    Enlaces del invitado:

    Linkedin

    Comunidad AISAC

    App AISAC

    -----------------------------------
    Síguenos en nuestras RRSS:

    Linkedin

    Instagram

    Tiktok

    Youtube

    -----------------------------------

    Minuta:

    00:00 Introducción a la Automatización

    06:07 Inteligencia Artificial y su Impacto en el Trabajo

    11:58 Recomendaciones para Nuevos Interesados en Automatización

    17:35 Estructuración de Flujos de Automatización en Pentesting

    24:14 Automatización en Ciberseguridad

    30:00 Seguridad de Credenciales en N8N

    36:07 Automatización Latente y Triggers

    43:53 Casos de Uso y Demandas de Clientes

    Show More Show Less
    49 mins
  • #34. Alex Lozano. OSINT: Lo que internet dice de ti (aunque no lo sepas)
    Aug 5 2025

    🕵️‍♂️ ¿Y si todo lo que compartes en redes fuera más revelador de lo que crees?

    En este episodio de Un Podcast Seguro, hablamos con Alex Lozano, fundador y CEO de Cibergy, una firma especializada en inteligencia corporativa basada en OSINT. Desde sus inicios en una familia de detectives hasta formar parte del mundo académico con posgrados pioneros, Alex nos lleva por un recorrido donde la privacidad, la investigación digital y la ética se entrelazan.

    Reflexionamos sobre los peligros de la sobreexposición en redes, la importancia de la intuición en investigaciones complejas y el papel que debería jugar la ciberinteligencia en la toma de decisiones empresariales. Hablamos también de herramientas avanzadas, de Google Dorking como gran olvidado, y del reto de mantener la legalidad y la responsabilidad al trabajar con información pública.

    Una conversación profunda y didáctica sobre cómo buscar donde nadie busca, cómo encontrar lo invisible y por qué el OSINT es mucho más que una moda.

    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alozano-cibergy/

    -----------------------------------Apuntes del episodio:Pódcast de AlexCompra el libro Extreme Privacy

    -----------------------------------
    Síguenos en nuestras RRSS: https://privacidad.me/@unpodcastseguro

    -----------------------------------

    Minuta:

    00:00 Introducción a OSINT y Presentación de los Invitados

    10:13 Trayectoria de Alex Lozano y su Experiencia en OSINT

    19:48 Retos en Investigaciones Internacionales y la Importancia de la Red de Contactos

    29:37 Ética y Legalidad en la Obtención de Información

    35:40 Beneficios Cuantitativos y Cualitativos de Herramientas Avanzadas

    39:12 Diferencias en el Uso de OSINT en Diversos Sectores

    40:10 Inteligencia en la Toma de Decisiones Empresariales

    44:05 Metodologías y Habilidades en la Educación de OSINT

    47:10 Intuición y Creatividad en la Investigación

    51:38 Google Dorking: Una Herramienta Olvidada

    53:15 La Huella Digital y su Gestión

    Show More Show Less
    1 hr and 3 mins
  • #33. Xavi Bertomeu. No todo lo que brilla es ser CISO.
    Jul 29 2025

    ¿Y si el mayor reto de liderar en ciberseguridad fuera... liderarse a uno mismo?

    En este episodio de Un Podcast Seguro conversamos con Xavi Bertomeu, Product Security Director en Scopely, ex-CISO en grandes compañías y fundador de múltiples startups. Un perfil polifacético que ha hecho del estoicismo, la resiliencia y la pasión por la tecnología sus pilares personales y profesionales.

    Xavi nos cuenta su salto meteórico al mundo C-level con solo 26 años, cómo enfrentó el síndrome del impostor, y por qué liderar no es solo delegar, sino acompañar. Hablamos de burnout, propósito, ambición tóxica, de qué significa trabajar en una empresa de videojuegos americana, y del equilibrio (casi imposible) entre velocidad y seguridad.

    Desde bootcamps hasta marketplaces de pentesters y startups educativas, Xavi demuestra que el aprendizaje continuo y la claridad de propósito pueden transformar cualquier trayectoria.

    Una conversación intensa, honesta y muy necesaria para cualquiera que quiera crecer —como profesional y como persona— en este sector.

    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/xavibertomeu/

    -----------------------------------
    Síguenos en nuestras RRSS: https://privacidad.me/@unpodcastseguro

    -----------------------------------

    Minuta:

    00:00 Introducción al Podcast y Presentación del Invitado

    01:22 Trayectoria Profesional de Xavi Bertomeu

    06:27 El Síndrome del Impostor en el Liderazgo

    09:35 Diferencias entre Liderar un Área y una Startup

    12:16 Adaptación a Nuevas Empresas y Culturas

    16:34 Comparativa entre Empresas Españolas y Americanas

    20:10 Ciberseguridad en la Industria del Gaming

    23:10 Desafíos en Ciberseguridad y Productividad

    24:18 Organización y Productividad Personal

    27:07 El Camino hacia el Burnout

    29:57 Crecimiento y Éxito en Startups

    37:17 Innovación en la Educación con Pit English

    40:14 Filosofía del Amor Fati y Resiliencia

    45:38 Habilidades Clave en el Liderazgo

    51:10 Reflexiones sobre el Pasado y el Futuro

    58:12 El Rol del CISO en la Ciberseguridad

    01:02:25 Perspectivas y Sueños Futuros

    Show More Show Less
    1 hr and 4 mins
  • #32. Rubén Zarco. Errores Comunes de Seguridad en la Nube.
    Jul 22 2025

    🔧 ¿Es posible proteger un entorno cloud sin frenar la innovación?

    En este episodio de Un Podcast Seguro, conversamos con Rubén Zarco, arquitecto de seguridad en una aseguradora y exconsultor en grandes firmas, sobre los desafíos reales de implementar seguridad en entornos cloud, híbridos y multi-cloud sin caer en la temida "cultura del no".

    Rubén nos cuenta por qué falta talento en DevSecOps, cómo evitar errores críticos como exponer servicios por defecto, y qué papel juega la arquitectura en la protección de datos, APIs y microservicios. Hablamos también de la IA como aliada y amenaza, del vendor lock-in, del coste invisible de los errores en cloud, y de por qué la seguridad debe adaptarse al riesgo real de cada negocio.

    Una charla honesta y sin tecnicismos innecesarios sobre lo que significa hacer arquitectura de seguridad con sentido común. Ideal para quienes quieren proteger sin paralizar.


    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/evapuertaperez/

    -----------------------------------
    Síguenos en nuestras RRSS: https://privacidad.me/@unpodcastseguro

    -----------------------------------

    Minuta:

    00:00 Errores Comunes en Entornos Cloud

    19:19 Impacto de la IA en la Seguridad Cloud

    25:30 Políticas de Seguridad y Flexibilidad

    31:26 Estrategias de Recuperación y Backup

    33:43 Desafíos en la Gobernanza de APIs

    40:03 Manteniéndose Actualizado en Ciberseguridad

    51:22 Pasiones Fuera del Trabajo y el Aprendizaje Continuo

    Show More Show Less
    57 mins
  • #31. Eva Puerta. Estudiar periodismo y convertirse en CISO.
    Jul 13 2025

    ¿Qué pasa cuando una periodista de investigación se convierte en CISO?

    En este episodio de Un Podcast Seguro conversamos con Eva Puerta, una profesional que transformó su curiosidad y vocación por proteger en una carrera brillante en ciberseguridad.

    Eva nos cuenta cómo pasó del periodismo de investigación —con premios incluidos— a vigilar la ciberseguridad de una entidad bancaria. Hablamos de geopolítica, inteligencia artificial, formación de nuevas generaciones, regulación como DORA, continuidad de negocio y cómo liderar con amabilidad, humor y pasión en un entorno de máxima presión.

    Una conversación inspiradora sobre cómo el talento puede venir de caminos inesperados, y cómo las habilidades humanas siguen siendo clave en un mundo digital cada vez más complejo.


    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/evapuertaperez/

    -----------------------------------
    Síguenos en nuestras RRSS: https://privacidad.me/@unpodcastseguro

    -----------------------------------

    Minuta:

    00:00 Introducción al mundo de la ciberseguridad

    05:10 El camino inesperado hacia la ciberseguridad

    11:43 La intersección entre periodismo y ciberseguridad

    17:40 Diplomacia y ciberseguridad: un enfoque global

    24:15 Preparación ante incidentes: el caso del apagón

    30:57 Lecciones aprendidas en el sector bancario

    32:22 Regulaciones y Oportunidades en Ciberseguridad

    34:42 Desafíos de la Implantación de DORA

    36:17 Prioridades en Ciberseguridad y Resiliencia

    38:20 Uso de Dispositivos Móviles y Brechas de Seguridad

    39:46 La Educación y el Tiempo en la Ciberseguridad

    41:47 Aprendizajes de la Nueva Generación

    44:00 La IA y su Impacto en el Futuro

    47:56 Control de la IA en el Entorno Corporativo

    51:13 Amabilidad, Humor y Pasión en Ciberseguridad

    55:54 Riesgos de Ciberguerra Espacial








    -----------------------------------

    Minuta del episodio:

    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • #30. Javier Martí. El Ego es el Primer Reto que hay que Parchear.
    Jul 3 2025

    ¿Cómo lideras un CSIRT cuando todo estalla y el reloj corre en tu contra?

    En este episodio de Un Podcast Seguro, hablamos con Javier Martí, responsable de seguridad de Secure&IT, sobre cómo prepararse (y actuar) cuando ya es demasiado tarde.

    Desde sus inicios autodidactas hasta liderar respuestas ante ransomware y fugas de datos, Javier comparte aprendizajes duros —como su primer fallo técnico— y lecciones clave sobre ego, documentación y gestión de crisis.

    Conversamos sobre el rol del análisis de riesgos, la implantación real de ISO 27001, cómo adaptar MAGERIT sin volverse loco, y la llegada de NIS2, con sus consecuencias prácticas para las empresas.

    Un episodio para entender que la ciberseguridad no es solo cuestión técnica: es cultura, procesos y cabeza fría. Porque el peor parche en un incidente no es técnico, es el ego.


    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javier-marti-sanz/

    -----------------------------------
    Síguenos:

    Un Podcast Seguro

    Marc Gracia i Riera

    David López Llorens

    Instagram

    Tiktok

    YouTube

    -----------------------------------

    Minuta del episodio:

    00:00 Introducción y Presentación de Invitados

    01:24 Inicios en Ciberseguridad

    03:55 Lecciones Aprendidas de Errores Iniciales

    06:40 Consejos para Nuevos Profesionales

    07:52 La Importancia del Aprendizaje Continuo

    09:09 Estrategias de Respuesta ante Incidentes

    11:59 Diferencias entre SOC y CSIRT

    13:52 Importancia de la Preparación en Ciberseguridad

    15:15 Retos en la Toma de Decisiones Bajo Presión

    16:12 Incidentes Comunes y Buenas Prácticas

    18:06 Notificación de Incidentes a la Agencia

    20:31 Regulación Dora y su Impacto en la Ciberseguridad

    21:38 Análisis de Riesgos y su Implementación Efectiva

    27:30 Metodología Magrid y sus Desafíos

    29:14 Cultura Organizativa y Ciberseguridad

    32:01 ISO 27001: Más que un Simple Certificado

    34:42 NIS 2: Implicaciones y Alcance para Empresas

    41:33 Responsabilidades y Documentación en Ciberseguridad

    45:02 Técnicas Emergentes y Automatización de Ataques

    47:26 El Impacto de la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad

    51:48 Reflexiones Finales y Concienciación en Ciberseguridad

    Show More Show Less
    54 mins
  • #29. Emiliano Astudillo. El Lenguaje del CISO ya No es Técnico.
    Jun 26 2025

    ¿Qué pasaría si la resiliencia fuera la mejor defensa contra las ciberamenazas?

    En este episodio de Un Podcast Seguro hablamos con Emiliano Astudillo, P&R Head en Allianz Seguros, sobre cómo construir una cultura de protección que va más allá de firewalls y protocolos. Emiliano comparte su trayectoria desde la consultoría en una Big Four hasta liderar la resiliencia en una aseguradora global, y cómo ese recorrido ha moldeado su visión de la ciberseguridad como una cuestión de corresponsabilidad, comunicación clara y mejora continua.

    Conversamos sobre cómo involucrar al comité de dirección, qué hacer cuando no puedes controlar todos los riesgos, y por qué un evento presencial puede tener más impacto que cualquier formación virtual. Tocamos también los grandes temas del momento: el reto del cifrado post-cuántico, el papel ambivalente de la IA, la fragilidad de la cadena de suministro y la desinformación como amenaza emergente.

    Una charla sincera y estratégica sobre cómo proteger a una organización desde dentro, con liderazgo, sentido común y capacidad de adaptación. Porque, como dice Emiliano, no se trata solo de resistir, sino de aprender a fortalecerse con cada desafío.


    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/emiliano-astudillo-2090952/

    -----------------------------------
    Síguenos:

    Un Podcast Seguro

    Marc Gracia i Riera

    David López Llorens

    Instagram

    TikTok

    YouTube

    -----------------------------------

    Minuta del episodio:

    00:00 Introducción a la Ciberseguridad y Resiliencia

    03:47 Evolución de la Ciberseguridad en 20 Años

    06:02 Comunicación Efectiva en Ciberseguridad

    07:49 Responsabilidad Compartida en Seguridad

    09:41 Fomentando una Cultura de Seguridad

    11:39 Iniciativas de Concienciación en Seguridad

    13:22 Ciberataques y la Realidad Actual

    15:06 Fortaleciendo la Resiliencia Organizacional

    17:02 Construyendo Equipos de Ciberseguridad

    18:41 Desafíos y Momentos Difíciles en Ciberseguridad

    20:41 Regulaciones y su Impacto en la Seguridad

    22:10 Desinformación y su Riesgo en el Sector

    24:07 Inteligencia Artificial en Ciberseguridad

    25:26 El Doble Uso de la Tecnología en Ciberseguridad

    27:01 Riesgos Emergentes en la Cadena de Suministro

    29:37 Transformación en la Seguridad de Proveedores

    30:41 Formación y Desarrollo Profesional en Ciberseguridad

    36:36 Liderazgo y Gestión en Ciberseguridad

    40:49 Consejos para Nuevos Líderes en Ciberseguridad

    44:22 El Futuro del CISO y la Ciberseguridad

    Show More Show Less
    53 mins
  • #28. Ricardo Villa. Caer en un Phishing No es Responsabilidad del Empleado.
    Jun 19 2025

    ¿Y si el mayor riesgo de tu ciberseguridad estuviera a solo un clic de distancia?

    En este episodio de Un Podcast Seguro hablamos con Ricardo Villa, fundador y CEO de Email Original, una solución pensada para recuperar algo que creíamos perdido: la confianza en el correo electrónico.

    Ricardo nos comparte su historia, desde sus inicios autodidactas hasta liderar una empresa con una misión clara: que el emisor de un email también se responsabilice de la seguridad del mensaje. Reflexionamos sobre la falsa sensación de protección que ofrecen los protocolos SPF, DKIM y DMARC, y por qué seguimos dejando en manos del usuario la decisión más crítica: abrir o no abrir un correo.

    Hablamos de ataques sin clic, de IA que explota asistentes como Copilot, del impacto silencioso del phishing en la reputación de una empresa, y del coste invisible de no actuar. Ricardo defiende una idea incómoda pero poderosa: con un sello criptográfico simple se puede reducir drásticamente el riesgo, sin reemplazar nada, solo sumando una capa más de confianza.

    Una conversación directa y necesaria sobre responsabilidad digital, seguridad en la comunicación y cómo protegernos, incluso de nosotros mismos. Porque la tecnología no debería avanzar a costa del sentido común.


    Enlaces del invitado:

    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ricardo-villa-osk/

    Email Original

    -----------------------------------
    Síguenos:

    Un Podcast Seguro

    Marc Gracia i Riera

    David López Llorens

    Instagram

    TikTok

    YouTube

    -----------------------------------

    Minuta del episodio:

    00:00 Introducción al Phishing y Vulnerabilidades

    06:02 La Trayectoria de Ricardo Villa y Email Original

    12:19 Retos en la Ciberseguridad y la Falsa Sensación de Seguridad

    18:18 La Importancia del Correo Electrónico en la Comunicación Empresarial

    24:10 Desafíos en la Integración de Soluciones de Seguridad

    30:14 Verificación de Correos y Prevención de Fraude

    35:13 Análisis de correos sospechosos

    39:07 La vulnerabilidad humana en la ciberseguridad

    43:03 Capas adicionales de protección en el correo electrónico

    45:57 Consecuencias de la suplantación de identidad

    50:14 La responsabilidad del emisor en la comunicación

    54:13 Reflexiones finales sobre la seguridad digital

    Show More Show Less
    1 hr and 3 mins