Episodes

  • T4 E35: Gamera, un Kaiju muy chido
    Sep 4 2025

    En este nuevo episodio de Nostal Gen-X, nos sumergimos en el fascinante universo del cine kaiju con Gamera, el guardián del universo de Shusuke Kaneko (1995), un reinicio que revitalizó la franquicia en plena era Heisei. Arnoldo B., Carloivan y Alban R. analizan cómo esta legendaria tortuga gigante con propulsores se enfrenta a monstruos alados, mientras la trama equilibra acción, drama y alegoría. La conversación nos lleva a comparar a Gamera con Godzilla, explorando sus diferencias como íconos y el papel de cada uno en la cultura japonesa. También se comenta la influencia de los fanáticos en la evolución de estas sagas, los experimentos narrativos dentro del género, y hasta se abre la posibilidad de imaginar un crossover entre estas dos bestias colosales. Entre críticas, anécdotas y recomendaciones, este episodio ofrece tanto nostalgia como reflexión sobre cómo el kaiju eiga sigue resonando hasta hoy. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    #Gamera #KaijuEiga #GodzillaVsGamera #CineDeCulto #NostalGenX #HeiseiEra

    Show More Show Less
    1 hr and 30 mins
  • T4 E34, "Contact": forra tu ego Pt. 2
    Aug 26 2025

    En esta segunda parte del episodio 34 de Nostal Gen-X continuamos con nuestros invitados de La Logia de los 24 Fotogramas —Feyam, Canek, Rodolfo y Sandy— junto a Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B., para profundizar en la ciencia, la filosofía y las comparaciones cinematográficas que despierta Contact. Jorge abrió el diálogo relacionando el arco de Jodie Foster con experiencias personales de comunicación directa en México, mientras Feyam exploró las implicaciones del viaje interestelar y cuestionó la lógica científica detrás de la trama. Carlo y Feyam debatieron sobre relatividad y límites del universo, aportando un matiz crítico al guion. La conversación derivó hacia Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, donde cada participante evaluó la obra con calificaciones y matices distintos. Finalmente, se compartieron recomendaciones de ciencia ficción que fueron desde Stargate y The X-Files hasta Project Hail Mary y Alien Earth, mezclando clásicos, literatura y propuestas actuales. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    Sigan a nuestros invitados en sus redes:

    𝗙𝗕: ⁠⁠facebook.com/LaLogiadeLos24Fotogramas/⁠

    ⁠⁠⁠𝗜𝗚: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠instagram.com/lalogiadelos24⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    𝗬𝗧: ⁠⁠⁠⁠youtube.com/@LaLogiaDeLos24⁠⁠⁠

    Hashtags: #Contact1997 #SciFiCinema #NostalGenX #EncuentrosCercanos #PodcastCine #CarlSagan

    Show More Show Less
    1 hr and 13 mins
  • T4 E34, "Contact": forra tu cuaderno pt1.
    Aug 26 2025

    Bienvenidos a Nostal Gen-X, el podcast donde exploramos las películas que nos marcaron y las analizamos desde diferentes ángulos. En esta primera mitad del episodio 34 nos acompaña un crossover muy especial con los conductores de La Logia de los 24 Fotogramas: Feyam, Canek, Rodolfo y Sandy, junto a Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B. La charla gira en torno a Contact (1997) de Robert Zemeckis, una cinta que plantea la eterna tensión entre fe y evidencia en la búsqueda de vida extraterrestre. Arnoldo guió la discusión con una sinopsis detallada, mientras Jorge y Carlo reflexionaron sobre la protagonista y su papel en un sistema politizado. Canek resaltó el paralelismo entre ciencia y religión, y Feyam señaló cómo la ciencia puede ser tan espiritual como una fe. La conversación también incluyó críticas a los personajes, la construcción del villano y la forma en que la película adapta —y simplifica— el libro original de Carl Sagan.

    Sigan a nuestros invitados en sus redes:

    𝗙𝗕: ⁠facebook.com/LaLogiadeLos24Fotogramas/

    ⁠𝗜𝗚: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠instagram.com/lalogiadelos24⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    𝗬𝗧: ⁠⁠⁠youtube.com/@LaLogiaDeLos24⁠⁠⁠La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
    Hashtags: #Contact1997 #RobertZemeckis #CarlSagan #NostalGenX #PodcastDeCine #CienciaYFe

    Show More Show Less
    1 hr and 12 mins
  • T4 E33, Onibaba: la Espanta Suegras Pt 2
    Aug 19 2025

    En esta segunda parte nuestros participantes —Alban R., Martha S., Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B.— profundizan en el simbolismo y la superstición presentes en Onibaba. Martha explicó cómo la máscara que domina la historia proviene de una leyenda japonesa sobre un demonio femenino, mientras Arnoldo y Jorge debatieron si se trataba de un mal sobrenatural o una metáfora de enfermedad como la lepra. Carlo destacó la ambigüedad de la trama, y aunque Jorge fue más crítico con la película, coincidió en que la máscara era su elemento más poderoso. Martha, en contraste, la definió como una obra fantástica y no de terror, mientras el resto le otorgó calificaciones altas, de 7.5 a 10. Además, surgieron recomendaciones que fueron desde Age of Samurai y Shogun hasta La Guerra de los Mapaches de Studio Ghibli, pasando por un análisis de The Ring, donde Alban regresó a la conversación con opiniones encontradas. Entre lecturas sociales, series contemporáneas y comparaciones con otras obras del género, el grupo cerró con reflexiones que amplían el impacto de esta joya del cine japonés. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    Hashtags: #Onibaba #TerrorJapones #CineDeCulto #NostalGenX #PodcastCine #CineClasico

    Show More Show Less
    1 hr and 7 mins
  • T4 E33, Onibaba: La Espanta Suegras Pt 1
    Aug 19 2025

    Bienvenidos a Nostal Gen-X, el espacio donde el cine clásico se encuentra con la memoria y la conversación entre amigos. En esta primera parte Martha S., Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B. inician su charla recordando las limitaciones tecnológicas en la facultad de filosofía y letras, donde trabajar con pocas computadoras lentas era todo un reto. Jorge compartió sus experiencias programando en Pascal en los años noventa, y cómo logró entregar cientos de programas a sus compañeros. Después, Arnoldo presentó una sinopsis de Onibaba (1964) de Kaneto Shindo, abriendo paso a un análisis sobre supervivencia y ética, donde el grupo debatió si los actos de las protagonistas eran meramente carroñeros o si cruzaban la línea moral al matar para sobrevivir. Martha se mostró firme al cuestionar la justificación de estas acciones, mientras Carlo y Jorge argumentaron que el instinto de supervivencia a veces lo explica todo. Así, entre reflexiones sobre humanidad, necesidad y contexto social, esta primera mitad prepara el terreno para sumergirnos en la oscura atmósfera de Onibaba. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    Hashtags: #Onibaba #CineJapones #CineClasico #NostalGenX #PodcastDeCine #CineDeCulto


    Show More Show Less
    54 mins
  • T4 E32, Tampoco Tampopo Pt. 2
    Aug 11 2025

    En esta segunda parte del episodio 32 de *Nostal Gen-X*, Alban R., Martha S., Carloivan, Jorge B., Leonardo C. y Arnoldo B. profundizan en el análisis cultural y visual de *Tampopo*. El grupo desmenuza la cinematografía, el montaje y el peculiar sentido del humor japonés, reflexionando también sobre el erotismo y la sensualidad de la comida en pantalla. La charla se enriquece con una discusión sobre el papel de los coordinadores de intimidad en el cine, destacando su importancia para proteger y guiar a los actores durante escenas delicadas. Luego, llega la hora de las calificaciones, con sistemas tan variados como divertidos, y la idea de una hipotética película mexicana sobre tacos que arranca carcajadas. Finalmente, las recomendaciones personales cierran el episodio: de *Twin Peaks* a cine coreano, pasando por ficciones estadounidenses y estrenos esperados. Con ello, el equipo se despide anunciando que la próxima parada será *Onibaba*, manteniendo viva la pasión por el cine que conecta culturas y sabores. Música extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    **#TampopoMovie #CineRetro #GastronomíaEnElCine #PodcastDeCine #CineJaponés #FoodieFilms #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX #coordinadordeintimidad**

    Show More Show Less
    1 hr and 27 mins
  • T3 E32, Tampoco Tampopo Pt. 1
    Aug 11 2025

    En el episodio 32 de *Nostal Gen-X*, Arnoldo B., Jorge B., Martha S., Alban R., Carloivan y Leonardo C. se reúnen para una charla llena de sabor, anécdotas y buen humor. La conversación comienza con el clima en Chihuahua, Los Ángeles, Ciudad de México y Estado de México, para luego pasar a sus preferencias de café y cerveza, con un guiño especial a las aventuras de Jorge buscando café keto. Además, damos la bienvenida a Leo Canek, invitado especial de *La Logia de los 24 Fotogramas*, en el cierre del ciclo “What the Fuck” y el arranque de un nuevo viaje cinematográfico: el cine japonés. La primera parada es *Tampopo* (1985) de Juzo Itami, un “Ramen Western” que mezcla el espíritu del western con la obsesión por la sopa perfecta. Entre datos curiosos, historias secundarias llenas de simbolismo y críticas sociales al exceso laboral en Japón, el equipo comparte también sus propias experiencias culinarias, comparando sabores y tradiciones japonesas con la riqueza gastronómica mexicana. Una charla que mezcla risas, cultura y apetito cinéfilo. Música extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.

    **#Tampopo #CineJaponés #PodcastCultural #RamenLovers #CineRetro #FoodCinema #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX**

    Show More Show Less
    57 mins
  • T4 E31, What the Feebles?
    Aug 7 2025

    Bienvenidos al episodio 31 de *Nostal Gen-X*, donde Alban R., Thomas G., Jorge B., Carlo B. y Arnoldo B. se adentran en los rincones más bizarros del cine con *Meet the Feebles* (1989), la irreverente sátira con títeres dirigida por un joven Peter Jackson. En esta charla, Arnoldo narra cómo Jackson pasó de este provocador experimento a levantar la industria cinematográfica en Nueva Zelanda con *El Señor de los Anillos*. El grupo analiza escenas impactantes —como el contorsionista humano y la rata depravada— mientras Carlo destaca la estructura coral, Thomas aplaude la mezcla de géneros, y Jorge B. cuestiona la ejecución visual. También discuten cómo reaccionan los grandes creadores como Jim Henson y George Lucas ante adaptaciones o parodias, y reflexionan sobre la rebeldía en los detalles ocultos de producciones clásicas. La conversación se amplía con recomendaciones que van desde Pedro Infante hasta series musicales como *Mayhem*, celebrando siempre la diversidad de opiniones que define a este espacio. La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.

    **#MeetTheFeebles #PeterJackson #CineDeCulto #PodcastLatino #JimHenson #PedroInfante #CulturaPop #NostalGenX**

    Show More Show Less
    1 hr and 39 mins