Noches de Historia cover art

Noches de Historia

Noches de Historia

By: Iván Patxi Gómez Gallego
Listen for free

About this listen

Noches de Historia es un pódcast narrativo donde la historia se cuenta como si fuera una novela, con una narración cuidada, diseño sonoro original y producción artesanal. Cada semana te invito a escuchar un nuevo episodio dentro de las series documentales que trataré; traiciones históricas, crímenes que marcaron una época, biografías sorprendentes, misterios sin resolver, relatos de la II Guerra mundial, Guerra Civil Española, historia moderna o historia de la antiguedad. Son relatos pensados para disfrutar con calma, para dejarte llevar por la emoción de la narración y para reconectar con la historia desde otro lugar. Muchos oyentes lo escuchan de noche, como una forma de relajarse o dejarse envolver por el sonido antes de dormir. Mi nombre es Iván Patxi Gómez Gallego, soy productor de podcast creativo y ejecutivo de podcast, locutor y narrador profesional, con más de 10 años de experiencia creando pódcast documentales, narrativos y sonoros para medios, marcas y proyectos personales. Suscríbete al pódcast para no perderte ningún episodio. También puedes seguir este contenido en Instagram, Youtube o TikTok como @NochesDeHistoria Contacto profesional: contacto@ivanpatxi.es Más información y otros proyectos en: www.ivanpatxi.es LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivanpatxigomezgallego/ Más información sobre el creador: Premio Mejor Podcast Revelación 2025 en Podcast Days por 'El Siglo de las Sombras'.Iván Patxi Gómez Gallego True Crime World
Episodes
  • Polonia 1939, camino al abismo. La historia de una tierra codiciada por rusos y alemanes.
    Nov 10 2025
    Polonia no fue un accidente histórico en 1939: fue el epicentro de un choque anunciado. Este primer episodio de la serie “Polonia 1939, el inicio de la II Guerra Mundial” te cuenta por qué este territorio, abierto, fértil y difícil de defender, terminó convertido en el chispazo que encendió la Segunda Guerra Mundial. Te contaré la veces que Polonia, como país, fue borrado del mapa por las particiones de 1772, 1793 y 1795, y cómo, pese a todo, renació en 1918 para volver a quedar atrapado entre Hitler y Stalin.Te contaré, entre otras cosas de la parálisis política que abrió la puerta a Rusia, Prusia y Austria; el espejismo napoleónico del Ducado de Varsovia; el retorno de la independencia tras la Primera Guerra Mundial; la figura decisiva de Józef Piłsudski, el Milagro del Vístula y el Tratado de Riga; y la frágil estabilidad de la Polonia de entreguerras, obligada a firmar pactos de no agresión con sus dos peores vecinos para ganar tiempo. Todo conduce a la misma pregunta: ¿por qué Danzig y el corredor polaco se convirtieron en el aviso de que el Lebensraum de Hitler pasaba inevitablemente por Varsovia?Este episodio sienta las bases narrativas y contextuales para comprender lo que escucharás en los siguientes capítulos: el rearme alemán y la política de apaciguamiento, el Pacto Ribbentrop-Mólotov y, finalmente, la primera Blitzkrieg. Si buscas historia rigurosa, contada con ritmo y muy clara, este es tu punto de partida.¿Por qué Polonia se convirtió en el detonante de la Segunda Guerra Mundial en 1939?Por su posición geográfica —un llano abierto sin grandes barreras naturales— y por el objetivo ideológico de Hitler: el Lebensraum hacia el este pasaba por Danzig y el corredor polaco. Además, tras años de apaciguamiento (Renania, Anschluss, Sudetes, Múnich), Berlín percibió que Londres y París no reaccionarían con fuerza. El Pacto de No Agresión germano-soviético (Ribbentrop-Mólotov) garantizó que Alemania no tendría dos frentes y selló el destino de Polonia.¿Qué fueron las Particiones de Polonia y cómo afectaron a su historia?Fueron tres repartos del territorio polaco (1772, 1793, 1795) entre Rusia, Prusia y Austria que borraron a Polonia del mapa durante 123 años. Debilitaron su estructura política (liberum veto, parálisis parlamentaria) y provocaron exilio, levantamientos fallidos y procesos de rusificación y germanización. Aun así, la identidad polaca sobrevivió en la cultura, la lengua y el exilio, y reapareció en 1918 con la Segunda República.¿Cómo renació Polonia en 1918 y qué papel tuvo Piłsudski y el “Milagro del Vístula”?Polonia volvió a existir al final de la Primera Guerra Mundial, apoyada por la diplomacia (Dmowski, Paderewski) y la fuerza de las Legiones de Józef Piłsudski. En 1920, el Milagro del Vístula frenó al Ejército Rojo y aseguró la independencia, que quedó fijada en el Tratado de Riga (1921). Sin embargo, la inestabilidad política y el golpe de mayo de 1926 derivaron en un régimen autoritario que intentó ganar tiempo entre dos gigantes hostiles: Alemania y la URSS. Música y ambientación sonora: https://www.epidemicsound.com/referral/gox60d 📩 CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN: Email: contacto@ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/nochesdehistoria/ TikTok: https://www.tiktok.com/@nocheshistoria Spotify: https://open.spotify.com/show/58R50xlzrHl16SuCkxBegY?si=324af0627683475e Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-noches-historia_sq_f12696446_1.html ******* Web: https://www.ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/ivanpatxi LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivanpatxigomezgallego Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    27 mins
  • La frontera olvidada: cuando Texas, Arizona y California eran España
    Nov 3 2025
    Texas, Nuevo México, Arizona, California… Hoy evocan vaqueros, duelos al sol y el mito del Lejano Oeste. Pero durante más de dos siglos, esas tierras formaron parte del Imperio español. Antes de los cowboys, ya había exploradores, soldados y frailes cabalgando bajo el estandarte de Castilla, levantando presidios, fundando misiones y dando nombre a ciudades y ríos que aún conservan su origen hispano. Mientras Hollywood nos vende un Oeste conquistado por estadounidenses, la historia real fue muy distinta: la primera frontera norteamericana hablaba español. Y su defensa dependía de un grupo de soldados únicos: los dragones de cuera, una tropa mestiza formada por españoles, criollos, indígenas y mulatos, cuya misión era mantener viva la frontera más extensa y peligrosa del planeta. El Virreinato de Nueva España, con capital en Ciudad de México, llegó a abarcar 7,7 millones de kilómetros cuadrados —más que el Imperio romano en su apogeo—, incluyendo territorios que hoy pertenecen a Estados Unidos: California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado, Kansas, Oklahoma, Luisiana y Wyoming. Pero tanta tierra tenía un problema: era casi imposible de defender. Ahí entran en escena los dragones de cuera. Desde los presidios —fortalezas de adobe o piedra en mitad del desierto—, patrullaban miles de kilómetros a caballo, fundando pueblos y manteniendo el orden entre apaches, comanches, franceses, ingleses y rusos. Eran la frontera viva del Imperio español. Su enemigo más temido fueron los comanches, señores de las Grandes Llanuras, que durante décadas sembraron el terror con ataques relámpago imposibles de contener. Hasta que llegó un hombre dispuesto a cambiar la historia: Juan Bautista de Anza, hijo de un militar vasco y símbolo de la frontera norte. En 1779, Anza organizó una expedición legendaria para derrotar al jefe comanche Cuerno Verde, en lo que hoy es Colorado. La batalla fue brutal. Cuerno Verde cayó junto a su hijo y su séquito. Por primera vez, los españoles vencieron a los comanches en su propio terreno. Aquel triunfo dio paso a algo impensable: una paz duradera. En 1786, españoles y comanches firmaron un tratado en Pecos que selló una alianza inédita, conocida como la Pax Anza, que permitió décadas de convivencia entre colonos, pueblos y tribus. Fue la auténtica conquista del Oeste, un siglo antes de que los Estados Unidos existieran. Una historia que apenas se enseña, pero que explica por qué nombres como San Antonio, Santa Fe, Monterrey o San Francisco siguen recordando que el Lejano Oeste, antes que americano, fue español. En este episodio de Noches de Historia, cuento con la colaboración de Mariano Gómez, autor del libro comanchería que puedes comprar desde aquí: https://amzn.to/3JxdjYz Música y ambientación sonora: https://www.epidemicsound.com/referral/gox60d 📩 CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN: Email: contacto@ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/nochesdehistoria/ TikTok: https://www.tiktok.com/@nocheshistoria Spotify: https://open.spotify.com/show/58R50xlzrHl16SuCkxBegY?si=324af0627683475e Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-noches-historia_sq_f12696446_1.html ******* Web: https://www.ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/ivanpatxi LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivanpatxigomezgallego Suscríbete al canal para no perderte ningún capítulo: https://www.youtube.com/@UCR7pXz_YWqluYNSzqsL8DYw Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    15 mins
  • El Lejano Oeste fue español: la historia que Estados Unidos nunca contó
    Oct 27 2025
    Antes de que los cowboys recorrieran las llanuras o Hollywood creara su mito del Lejano Oeste, ya había hombres cabalgando por el desierto norteamericano bajo la bandera de España. Se les conocía como los dragones de cuera, soldados de élite enviados a proteger las fronteras de la Nueva España. Cubiertos con gruesas chaquetas de cuero endurecido —de ahí su nombre—, estos jinetes atravesaron los territorios más hostiles del continente: Sonora, Nuevo México, Arizona y California. Su misión era proteger a los colonos, abrir rutas y fundar asentamientos donde hoy se levantan ciudades como San Francisco, Tucson o Los Ángeles. Y al frente de muchos de ellos estaba Juan Bautista de Anza, un capitán nacido en el actual México que lideró una de las expediciones más audaces de la historia americana: cruzar el desierto de Sonora hasta el Pacífico con familias enteras, animales y suministros para fundar una nueva civilización. Gracias a ellos, la presencia española moldeó el norte de América más de un siglo antes de que nacieran los Estados Unidos. Sin su labor, el mapa político y cultural del continente sería completamente distinto.Pero su historia fue silenciada. Cuando las potencias del norte escribieron su versión del pasado, los dragones de cuera desaparecieron de los libros. Sin embargo, las leyendas cuentan que, décadas después, cuando los ejércitos norteamericanos avanzaron sobre el territorio mexicano, viejos guerreros montados a caballo volvieron a cabalgar, con sus cueras curtidas y sus lanzas reluciendo al sol. Algunos, incluso, se unieron a las tribus indias que habían sido sus aliadas, defendiendo una forma de vida que se extinguía ante la expansión del norte. En este episodio de Noches de Historia, cuento con la colaboración de Mariano Gómez García, autor del libro 'Comanchería' te lleva a través de una epopeya olvidada: la verdadera conquista del Oeste, protagonizada no por vaqueros ni buscadores de oro, sino por españoles, criollos y nativos que forjaron un territorio salvaje en nombre del imperio y de la supervivencia. Puedes comprar el libro Comanchería aquí:https://amzn.to/3JxdjYz Una historia de frontera, resistencia y mestizaje que demuestra que el Lejano Oeste fue, durante mucho tiempo, español. Porque en la historia, como en la noche, nada es lo que parece. ¿Quiénes fueron los dragones de cuera?Los dragones de cuera eran soldados fronterizos del Imperio español destinados a proteger las fronteras norteñas de la Nueva España durante los siglos XVII y XVIII. Su nombre proviene de las cueras, gruesas armaduras de cuero de alce o bisonte que los protegían de flechas y espinas en el desierto. ¿Qué papel tuvo Juan Bautista de Anza?Juan Bautista de Anza fue un explorador y militar español que lideró en 1775-1776 una de las expediciones más importantes de América: un viaje desde Sonora hasta California para fundar San Francisco. Su travesía permitió consolidar el dominio español en el norte y abrir rutas que serían usadas siglos después. Música y ambientación sonora: https://www.epidemicsound.com/referral/gox60d 📩 CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN: Email: contacto@ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/nochesdehistoria/ TikTok: https://www.tiktok.com/@nocheshistoria Spotify: https://open.spotify.com/show/58R50xlzrHl16SuCkxBegY?si=324af0627683475e Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-noches-historia_sq_f12696446_1.html ******* Web: https://www.ivanpatxi.es Instagram: https://www.instagram.com/ivanpatxi LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivanpatxigomezgallego Suscríbete al canal para no perderte ningún capítulo: https://www.youtube.com/@UCR7pXz_YWqluYNSzqsL8DYw Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    24 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.