Margen de Maniobra cover art

Margen de Maniobra

Margen de Maniobra

By: Xan López José Luis Rodríguez
Listen for free

About this listen

Margen de maniobra es un espacio de debate donde abordar los principales problemas políticos e intelectuales a los que se enfrentan los proyectos progresistas y transformadores, tanto en España como en Latinoamérica. Buscamos reconocer los límites de cada coyuntura para avanzar todo lo posible, a la vez que maniobramos para conquistar más margen para quienes vengan detrás. La política es un terreno en disputa que tenemos la responsabilidad de conocer, intervenir y transformar.

Political Science Politics & Government
Episodes
  • El plan de Draghi para salvar Europa
    Jul 21 2025

    Mario Draghi se ha convertido, quizás a su pesar, en un domador de crisis. Desde el célebre “whatever it takes” para salvar al euro en 2012, hasta su reciente informe para la reinvención del capitalismo europeo ( “El futuro de la competitividad europea”), Draghi parece empeñado en intervenir una y otra vez en la esfera pública con un mensaje adaptado a cada coyuntura pero siempre anclado en un tema central: el mundo está cambiando y todo lo que considerábamos seguro está en peligro, la Unión Europea tiene que adaptarse o resignarse a morir.

    Usando el informe como excusa y punto de partida, hablaremos con Francesc Miralles Borell, politólogo, consultor y director y participante de podcasts como “La Paella Rusa” o “Greuges Pendents”, sobre los retos a los que se enfrenta la Unión Europea y sobre cuáles son los límites y las virtudes de las propuestas que representa Draghi. También, claro, sobre si Mario Draghi y otros pueden ser aliados incómodos en los años que quedan por llegar, y sobre cuál puede ser nuestro papel ante estos dilemas.

    Show More Show Less
    1 hr and 39 mins
  • Hacer mundo con impaciencia
    Jun 29 2025

    La escala planetaria de los retos políticos actuales parece inabarcable. La urgencia de las amenazas (reaccionarias, climáticas) es ineludible. La desorientación de la izquierda es un lugar común. Para debatir sobre cómo intervenir en el presente desde coordenadas tan ásperas, sobre cómo construir y encarnar la esperanza, sobre cómo pensar y planificar la utopía entre convulsiones y terremotos políticos cotidianos, hablamos con Carlos Corrochano y Xan López, quienes codirigen Margen de Maniobra y, además, acaban de publicar sendos libros: Hacer mundo y El fin de la paciencia. El primero, acerca de la crisis y el futuro de la política internacional; el segundo acerca de la crisis y el futuro de la política climática. El programa de quienes luchan por un mundo mejor lo estamos redactando sobre la marcha, con una tinta que se está agotando, y ambos textos son capaces de extraer aprendizajes del camino que nos ha traído hasta aquí, de situarnos en el presente y de despejar el camino que podemos tener por delante. Sobre todo, son capaces de hacernos ver que, si maniobramos con agilidad, todavía estaremos al principio de ese camino y que la historia de la emancipación no tiene por qué acabar ni hoy ni aquí.

    Show More Show Less
    1 hr and 40 mins
  • Lo de lo woke. Con Antonio Gómez Villar y Elizabeth Duval
    May 11 2025

    ¿Qué significa realmente lo «woke»? ¿Un término vacío arrojado por la derecha radical contra sus enemigos, o un síntoma de una transformación más profunda en la forma en que concebimos la política, la identidad y el conflicto? En este segundo episodio de Margen de maniobra, nos adentramos en un debate que redefine lo que se puede y no se puede decir: el universo de lo woke, las políticas de la identidad y el papel del victimismo en el espacio público contemporáneo.

    Analizamos cómo una consigna emancipadora se ha transformado en blanco privilegiado de la reacción, pero también en objeto de tensiones internas dentro de la propia izquierda. Nos preguntamos qué hay detrás del uso del dolor como legitimidad política, cómo se entrecruzan las luchas por el reconocimiento y la redistribución, y qué ocurre cuando la identidad se vuelve no ya motor, sino frontera del pensamiento.

    Frente al ruido, el dogma o la nostalgia de un sujeto revolucionario unívoco, exploramos la posibilidad de una política construida desde la diferencia, el disenso y el deseo. Y nos preguntamos: ¿puede haber una política emancipadora que no renuncie a la crítica, que no sacralice el agravio y que apueste, sin ingenuidades, por ampliar lo posible?

    Show More Show Less
    1 hr and 32 mins
No reviews yet
In the spirit of reconciliation, Audible acknowledges the Traditional Custodians of country throughout Australia and their connections to land, sea and community. We pay our respect to their elders past and present and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander peoples today.