• Hilos de la Memoria - La cultura picotera: los ritmos de la memoria
    Aug 12 2025

    En este episodio, la cultura picotera se toma las bocinas y prende la música para acompañarnos en este viaje sonoro por Urabá.🔊 De la mano de Miladis Córdoba, integrante del colectivo Urabá Soundsystem, escucharemos cómo el picó se convirtió en una herramienta comunitaria de resistencia 💪 en el municipio de Apartadó.#UnArchivoQueDialogaConLosTerritorios #podcast #archivos #colombia #pico #picotero #memoria #jamaica #atlántico #urabá #musica #organizacionescomunitarias #culturadepaz #cultura

    Show More Show Less
    21 mins
  • Capítulo 6 - Liderar sin permiso
    Aug 12 2025

    En este nuevo capítulo, titulado "Liderar sin permiso", hablaremos sobre el papel protagónico de las mujeres en la historia de Santa Marta y del Magdalena Grande.#UnArchivoQueDialogaConLosTerritorios #podcast #archivos #historia #colombia #santamarta #mujeres #liderazgo #sierranevada #magdalena

    Show More Show Less
    32 mins
  • Capítulo 5 - El ajedrez de las lealtades cambiantes
    Jul 23 2025

    En este capítulo, titulado "El ajedrez de las lealtades cambiantes", abordamos los hechos de la Independencia en la provincia de Santa Marta y analizamos cómo participaron indígenas, afros, mulatos y otros sectores que vivieron los cambios de ese periodo.

    Show More Show Less
    38 mins
  • Capítulo 4 - El ruido de lo cotidiano (Parte II)
    Jul 12 2025

    En la segunda parte del capítulo "El ruido de lo cotidiano", conoceremos cómo era la vida de los sectores populares en la urbe de Santa Marta, durante la Colonia.

    Show More Show Less
    34 mins
  • Los wayúu y la interminable sed de vida
    Jul 7 2025

    En el desierto de La Guajira, el pueblo wayúu ha tejido una relación profunda con la tierra, el agua y los sueños, una armonía que está amenazada. ¿Por qué las iniciativas gubernamentales para llevar agua a La Guajira han fracasado? ¿Falta comprensión cultural?

    Show More Show Less
    27 mins
  • Capítulo 3 - El ruido de lo cotidiano
    Jul 5 2025

    En el tercer capítulo, titulado “El ruido de lo cotidiano”, reconstruimos las múltiples formas en las que indígenas, personas esclavizadas y la población agrupada en la categoría “libres de todos los colores” navegaron en su diario vivir el orden socio-racial configurado durante los siglos XVI y XVIII.

    Show More Show Less
    31 mins
  • Los archivos: registros de violencia y testigos de reivindicaciones
    Jun 30 2025

    En este episodio, dialogamos sobre los documentos que revelan no solo los hechos, sino también las vidas de quienes participaron en movimientos armados, sus motivaciones, condiciones sociales y el complejo tránsito hacia la vida civil.

    Show More Show Less
    27 mins
  • Capítulo 2 - El fuego de los pueblos a los que les robaron el nombre
    Jun 28 2025

    En este segundo episodio contaremos lahistoria de las comunidades que habitaban la bahía de Santa Marta. Hablaremosde los caciques de Bonda, Jeriboca, Huayca…, de sus formas de resistenciafrente a la Conquista, de las alianzas que tejieron, de las tensiones internasy de las derrotas que sufrieron. También abordaremos la llegada de losesclavizados traídos de África en esos mismos barcos en los que venían losinvasores, de la esclavización de indígenas y de cómo funcionaba el negocio delas empresas coloniales. Este relato permite mirar la Conquista y la Coloniadesde una perspectiva más amplia, lejos de versiones simplificadas, atravesadopor matices, contradicciones, vacíos y silencios.

    Show More Show Less
    40 mins